Revista digital Bazar de Letras 23-24

Page 1

Bazar de Letras

23-24

¿Qué hemos hecho este curso?

Primer trimestre..........................##

Novedades Editoriales

Segundo trimestre.......................##

Diez años de soledad

Tercer trimestre.................##

Islas del Mediterráneo

Novedades editoriales octubre-diciembre

Empezamos el trimestre acercándonos al Cosy Crime. Más tarde debatimos sobre la última de la saga Millenium y la continuación de los éxitos literarios firmados por otros autores que reciben el encargo.

Grandes autores como Pérez-Reverte, Vargas Llosa o Ken Follet también visitaron nuestras aulas con sus últimas publicaciones.

Las autoras estuvieron presentes en las voces, entre otras, de Margaret Atwood e Isabel Allende.

Por supuesto, leímos y comentamos el principio de la obra finalista y la ganadora del Premio Planeta 2023. Y también estudiamos el boom que están viviendo muchas obras al ser publicadas en forma de Novela Gráfica.

Diez años de soledad enero-marzo 2024

Gabriel García Márquez (1927- 2014), nacido en Aracataca (Colombia), es una de las figuras más importantes e influyentes de la literatura universal. Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982, fue, además de novelista, cuentista, ensayista, crítico cinematográfico, autor de guiones y, sobre todo, un intelectual comprometido con los grandes problemas de nuestro tiempo y, en primer término, con los que afectaban a su amada Colombia y a Hispanoamérica en general.

Máxima figura del llamado Realismo Mágico, en el que historia e imaginación tejen el tapiz de una literatura viva, que respira por todos sus poros, fue en definitiva el hacedor de uno de los mundos narrativos más densos de

significado que ha dado la lengua española en el siglo XX.

2024 está siendo el año García Márquez por partida triple: diez años de su fallecimiento, la publicación de la novela inédita En agosto nos vemos (Random House) y el estreno de Cien años de soledad como miniserie de televisión (Netflix). Mientras que esta novela póstuma ha generado cierta polémica entre los estudiosos de su obra por considerar que no es una obra acabada, porque el propio Nobel nunca la dio por finalizada, la adaptación de su obra cumbre despierta expectación entre los lectores por ver cómo se hace visible el mundo creado por García Márquez.

Diez años de soledad

La hojarasca es el recuento infausto de una callada venganza colectiva que tiene lugar en Macondo, en la época cuando el pueblo recibe al torrente desordenado que sigue a la explotación del banano, y su estela desastrosa tras la sangrienta rebelión de los trabajadores.

Mito por derecho propio, saludada por sus lectores como la obra en español más importante después de la Biblia, Cien años de soledad cuenta la saga de la familia Buendía y su maldición. Como un río desbordante, a lo largo de un siglo se entretejerán sus destinos por medio de sucesos maravillosos en el fantástico pueblo de Macondo, en una narración que es la cumbre indiscutible del realismo mágico y la literatura del boom.

Quizás sea Crónica de una muerte anunciada la obra más "realista" de García Márquez, pues se basa en un hecho histórico acontecido en la tierra natal del escritor. Cuando empieza la novela, ya se sabe que los hermanos Vicario van a matar a Santiago Nasar -de hecho, ya le han matado- para vengar el honor ultrajado de su hermana Ángela, pero el relato termina precisamente en el momento en que Santiago Nasar muere.

Diez años de soledad

La historia de amor entre Fermina y Florentino, en el escenario de un pueblecito portuario del Caribe y a lo largo de más de sesenta años, podría parecer un melodrama de amantes contrariados que al final vencen por la gracia del tiempo y la fuerza de sus propios sentimientos, ya que García Márquez se complace en utilizar los más clásicos recursos de los folletines tradicionales. Pero este tiempo -por una vez sucesivo, y no circular-, este escenario y estos personajes son como una mezcla tropical de plantas y arcilla que la mano del maestro moldea y con las que fantasea a su placer.

Cada mes de agosto Ana Magdalena Bach toma el transbordador hasta la isla donde está enterrada su madre para visitar la tumba en la que yace. Esas visitas acaban suponiendo una irresistible invitación a convertirse en una persona distinta durante una noche al año. Escrita en el inconfundible y fascinante estilo de García Márquez, En agosto nos vemos es un canto a la vida, a la resistencia del goce pese al paso del tiempo y al deseo femenino. Un regalo inesperado para los innumerables lectores del Nobel colombiano.

Mediterráneo

Con motivo de la celebración de la XXIX Edición de La Mar continuado nuestro periplo por las Literaturas del mundo.

de la mano de autores y autoras...

A lo largo del curso hemos leído las tres obras finalistas del Premio Mandarache

encuentros virtuales y presenciales. El jueves 9 de mayo fuimos a la Gala para aplaudir a rabiar a la ganadora, “Música

¡¡Y

votamos de forma absolutamente ilegal!!

Y como siempre, el curso acaba con humor, cafés, reuniones, teatro y cariñicos.

MUCHAS GRACIAS POR

VUESTRA PACIENCIA, VUESTRA ATENCIÓN Y VUESTROS ÁNIMOS.

¡¡¡NOS VEMOS EL PRÓXIMO CURSO!!!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista digital Bazar de Letras 23-24 by Isabel Hernández Hernández - Issuu