CENTRALES_Poesía y psicología Dijo carl gustav jung que la psicología se relaciona con la obra de arte (el poema, en este caso), mediante el vaso comunicante del alma. He aquí tres profesores ucabistas que dan clases y regalan versos La obra de arte es el producto de complicadas actividades anímicas, mientras que la psicología es la ciencia que puede explicar tales actividades. El poema tendrá mucho (o todo) de la personalidad del poeta y la ciencia psicológica estudia las diversas personalidades del individuo.
«La psicología personal del creador explica, por cierto, mucho de su obra, pero no esta misma. Si explicara empero esta última, y con éxito, se desenmascararía lo pretendidamente creativo suyo como mero síntoma, cosa que a la obra no reporta ni ventaja ni gloria» Sería importante señalar que, antes de la filosofía, inclusive, fue la poesía. Esto nos permitirá comprender un poco más qué terreno estamos por hollar. Se ha afirmado que un docente tiene algo de poeta (por aquello de la creación y la creatividad en su labor profesional), mas no todo poeta es siempre un docente. Este último precisa de un código que no sea tan resbaladizo, tan sesgado, tan difícil de asir, pues su oficio debe perseguir precisamente la comprensión por parte del receptor, lo pedagógico, lo claramente transmisible. El poeta, sin embargo, se sirve de un código en el que lo importante radica en él mismo y no busca nada más allá de su lenguaje. El pedagogo y el filósofo, en cambio, sí pretenden esa precisión cuando de transmitir una información se refiere. En la UCAB abundan los poetas y esta vez no nos referimos a los docentes; poetas «con todas las de la ley» (cuya ley natural exige la ausencia de leyes). Los hay en las escuelas de Letras (por la naturaleza del objeto a enseñar), en las de Ingeniería, en Derecho, en Comunicación Social… Según lo primero que apuntábamos, la Escuela de Psicología no podía ser la excepción. En esta hemos tenido en calidad de invitados o de participantes a dos de los que hoy hablaremos: manuel llorens y carlos colmenares gil. El tercero, también docente de Psicología, lo hemos venido a conocer recientemente: pedro enrique rodríguez. Los tres son poetas laureados, psicólogos, profesores; todos tienen publicaciones en el ámbito de la lírica de los últimos años.
(tomado de la introducción a Psicología y poesía. Formaciones de lo inconsciente. Versión castellana de Roberto Pope. Editorial Paidós, Buenos Aires).
_ 13