Publicación estudiantil de la Universidad de las Américas Puebla
MARTES 20 DE NOVIEMBRE 2012
AÑO 12 | No.358 <Ágora>
<Universitas>
La discapacidad no es una limitante
Fotografía de WEB
Se realizó el segundo examen de acreditación Microsoft Office para personas con discapacidad visual
jennifer.mcnamara@udlap.mx
G
ente de toda la república que no ve, pero que entiende mejor su entorno que cualquier vidente, se congregó el sábado 10 de noviembre en el campus de la UDLAP para presentar el examen de acreditación en Microsoft-Office. El proyecto es único en América Latina y ofrece la posibilidad de ganar una acreditación profesional avalada por Microsoft IT-Academy. Ésta tiene validez a nivel internacional. La gente con discapacidad visual constituye el segundo grupo más grande. Cada año, estas personas enfrentan grandes retos para integrarse socialmente.
Fotografía de WEB
JENNIFER MCNAMARA
Aquí están los ciegos. Y tenemos capacidad El proyecto inició hace dos años. El rector de esta casa de estudios, el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, generó la idea de promover la inclusión laboral de personas con discapacidad visual. A través de la Oficina de Inclusión de la UDLAP, se realizó el primer contacto con Microsoft de México, y más tarde con Ilumina-Ceguera y Baja Visión. Estas instituciones diseñaron cambios en el software regular, con el objetivo de que personas con discapacidad visual pudiesen presentar el examen. Al final, se concedió un tiempo de 90 minutos, media hora más que en la prueba normal; se sustituyó el UDLAP y Microsof Office mouse por los atajos de teclas; y trabajando para personas con
se adaptó el instrumento a través de scripts en JAWS y MAGIC, herramientas de software a nivel universal para personas con discapacidad visual. El examen posee la misma dificultad que para un vidente. De 25 personas examinadas este año, se concedieron 8 acreditaciones. Néstor Castro, invidente que presentó el examen, llamó a la acción, diciendo: “no importa cuántos pasemos, lo que en verdad importa es que este tipo de proyectos continúen”. De acuerdo con Hilda Vázquez, quien también presentó la prueba, este tipo de proyectos “dignifica la imagen que la sociedad tiene de los ciegos”.
No es para menos, pues buena parte de la población vidente entraría en crisis sin uno de sus sentidos más preciados. Las personas que presentaron el examen son gente que está inserta en la sociedad y que desea buscar mejores oportunidades. Valtier Mejía, otro de los participantes, declaró: “los ciegos sólo podemos exigirle prestaciones a las empresas a través de resultados”. Todos los invidentes agradecieron la oportunidad que se les concedió, pues la están aplicando en su vida laboral. Al final, Néstor Castro terminó diciendo: “Aquí están los ciegos. Y tenemos capacidad”. Universitas>
capacidades diferentes
De acuerdo con el INEGI, existen 5.7 millones de personas con discapacidad,
de las cuales el 80% se encuentra desempleada <Aztecas>
<Universitas>
Gritando y pateando:
Innovación, imaginación y creatividad
soccer varonil
Conoce al Azteca
<Ágora>
Última función:
Pequeñas Certezas