Era postchavez

Page 1

Era Post-Chávez (d.CH): ¿Quién fué Chávez?, ante ésta interrogante dudo mucho, que en la actualidad exista persona alguna, con cierto nivel de rasocionio en el mundo, que no tenga por lo menos referencia sobre el fenómeno sociopolítico que presenta nuestro Comandante en la actualidad en especial en los pueblos latinoamericanos y que por muchas generaciones, será fuente de inspiración por la lucha de una sociedad de iguales. Hablar de Chávez, es hablar de ALBA, PETROCARIBE, GASODUCTO DEL SUR, MERCOSUR, BANCO DEL SUR, UNASUR, CELAC, ASA, TELESUR, UNES, UBV, UNEFA, V-SAT, CANAIMA, MADRES DEL BARRIO, BARRIO ADENTRO; y otro sinnúmero

de

beneficios socieconómicos y culturales que otrora, eran inimaginables que en gobiernos explotadores que se enmascaraban en el carnaval de la pseudodemocracia de Derecha. Ésta misma, que pretende llegar al poder por vias violentas y desconocer el estado de derecho que impera en nuestro país. Con Chávez, se abre un nuevo ciclo en la forma de hacer política en Latinoamérica, apostando a la integración como único factor común para garantizar el progreso de nuestros pueblos, subyugados a las decisiones del imperio norteamericano, en donde su lucha en vida se orientó a impulsar el despertar de la conciencia de las masas, inerte en otros tiempos. "EL DESPERTAR DEL PUEBLO, LLEGÓ PARA QUEDARSE". El Poder Popular, como máxima representación de la voluntad democrática de nuestro pueblo es la idea Chavista, consolidada en acción revolucionaria para garantizar el punto de no retorno del sistema socialista. A ún año de cumplirse la desaparición física de Chávez, podemos afirmar sin temor a equivocarnos que la "ERA DESPUÉS DE CHÁVEZ" (d.CH), se inició con su sensible pérdida humana, y representa precisamente el reto del pueblo venezolano, por encontrarse entre si mismo, poniéndo de lado las confrontaciones y apostando a la Libertad, la Paz, la Igualdad, la Inclusión y el bienestar común entre conciudadanos. Éstos argumentos no calan, como fundamento de un estrato de la población altamente disociado por la influencia de la guerra piscológica auspiciada por la inescrupulosa CNN, que apuesta en su "Línea Editorial", por demás esta recordar la altísima carga de propaganda Negra, orientada a sembrar sentimientos adversivos en la población de los paises de gobiernos legítimos que se situan en contra de las políticas del capital GREEN GO; propiciando de la estabilidad de los mismos. En éste sentido precisan una consideración muy especial el caso de Venezuela y Crimea,, en virtud que ambas naciones a pesar de encontrarse legitimadas ante la opinión pública interncional, encontrearse distantes geográficamente y constrastar en sus aspectos sociopolíticos de su población;


engloban una característica común. Son la representación de un propósito imperalista, por controlar los recursos minerales y los espacios vitales de expansión del Poder necesarios para garantizar la reproducción del capital, la explotación de clases y el futuro de las relaciones internacionales en favor del denominado por escritores Neoliberales: EL NUEVO ORDEN MUNDIAL. Así mismo, me permito ALERTAR, antes las señales de reformismo que se dislumbran al mal interpretar las enseñanzas, los pensamientos e ideas de Chávez, por parte del alto gobierno, al no darle prioridad al debate desde las bases y fomentar el verdadero empoderamiento de medios y factores de producción del poder popular, a través de una verdadera consolidación de la conciencia de clases. Ante ello nos preguntamos a la Dirección Nacional del Partido Revolucionario: ¿Por qué se insiste en darle poca importancia a la consolidación de la Escuela de Cuadros Hugo Chávez?, ¿Qué intención existe al tratar de esconder los problemas reales de la sociedad, al satanizar la protesta legítima de ciertos grupos?, ¿Cuando vamos a iniciar el proceso de desprendimiento de la renta petrolera nacional, como única salida al progreso?, ¿Cúal es la intención de desvirtuar las ideas Chávez sobre la unificación de los factores políticos a través de la disgregación de los partidos del GPP-SB? y sobretodo ¿Por qué no se ha impulsado significativamente el mecanismo del SUCRE como garantía de transformación del modelo económico vigente en nuestro país rumbo al sistema de economía comunal? Lo cierto es que en la era "ERA DESPUÉS DE CHÁVEZ" (d.CH), que le ha correspondido al Camarada Maduro, asumir como el primer Presidente Chavista, representa un hito histórico en la confrontación de la lucha de clases de la RBV, en donde globalizando el nivel adquisitivo del perfil socioeconómico de los manifestantes, podriamos decir, resumiendo: LOS RICOS PROTESTAN EN CONTRA DE LAS MEDIDAS GUBERNAMENTALES QUE BENEFICIAN A LOS POBRES, y en

donde

LOS

RICOS

DEMANDAN

QUE

SE

DESMATENLEN

LAS

MEDIDAS

ECONÓMICAS PREVENTIVAS, PARA ASUMIR LA LEGITIMACIÓN DEL VORAZ RÉGIMEN CAPITALISTA COMO ÚNICA SALIDA AL PROBLEMA DE LA ESCASES INDUCIDA

POR

LAS

ÉLITES

EMPRESARIALES

QUE

APUESTAN

AL

DESABASTECIMIENTO. Nos preguntamos ¿Qué les pasa a está gente?, llegando al nivel de querer empañar las festividades carnestoledas própias del venezolano común. En pocas palabras quieren imponer a las mayorías un estado de caos inexistente Per Se. Ante una sociedad que lucha a través de procesos de diálogo, por vencer el principal problema que nos afecta por igual desde hace más de treinta años como es el de la Inseguridad y que nadie pretende invisibilizar, todo lo contrario hay que reconocer y asumir como oportunidad de cambio en la mejora de la calidad de vida de población, que cada día


demanda más una respuesta ante éste Mal que nos afecta. Pero es precisamente el compromiso común de todo el país, llegar a un punto de equilibrio de las demandas de la nueva agenda social, que emergue en la era d.CH. Muchos otros aspectos pendientes a considerar para avanzar rumbo a la sociedad socialista, muchos los avances, muchas también las fallas, añadidas al Burocratismo y la mala fé de muchos funcionarios de alta esfera, que imponen sus beneficios por encima de los del colectivo y utilizan inescrupulosamente el nombre de Chávez, para saciar sus necesidades y deseos personales. Pero sin duda, mayores son los voceros del Poder Popular, que luchan abnegadamente por consolidar un modelo distinto de relaciones sociales. Para ello, profundizar el debate conjuntamente con la acción revolucionaria de la conciencia colectiva, sobre los medios de producción; avanzar en el tema de la Propiedad Social, sin satanizarla, hacer lo própio en el tema del control social de la producción por parte de las instancias del poder popular en conjunto con los Consejos de Trabajadores (Que no dejan de actuar como sindicatos en la actualidad). Quebrar el yugo legal del Código Civil Burgués con la generación de nuevas doctrinas legales que se orienten a seguir consolidando el legado de Chávez: LA SUPREMA FELICIDAD SOCIAL DEL PUEBLO, redefinir las estructuras de las instituciones Monolíticas como INCES y Ministerios, que en la praxis tienen enquistadas el germen del Paternalismo, son las grandes deudas y compromisos por asumir en la era Post o después de Chávez. En conclusión hay trabajo que hacer, no para unos pocos, sino para todo el país en conjunto, rumbo a la concertación nacional por la conquista de mayores reinvindicaciones sociales es la tarea.¡CHÁVEZ VIVE, LA LUCHA SIGUE, y YO Y TU SOMOS CHÁVEZ!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.