El sucre de chávez

Page 1

EL SUCRE DE CHÁVEZ! La sociedad venezolana, en especial las clases políticas de derecha nunca han querido o mejor dicho, no le has interesado comprender, mucho menos analizar ni divulgar a las masas, las enseñanzas de los acontecimientos históricos que han marcado hítos en el desarrollo de la humanidad. En éste sentido, preciso mencionar que durante la Primera Revolución Industrial, se impusó un modelo económico basa en la producción en cadena, el cual, ha permanecido en esencia intangible; con ciertas customizaciones de integración de la teoria del proceso administrativo apoyadas en los sistemas de información y las telecomunicaciones; característizan el actual Modelo Neoliberal. No obstante, en la periféria de los centros de producción siguen intactas las relaciones sociales de explotación en una mera lucha de clases, que las trasnacionales persisten en desconocer en nombre de las globalización, subyugando la dignidad humana de la Clase Proletaria, en pro de la defensa de la oferta y demanda del Mercado. Éste recuadro histórico, da fundamento a la denominada Guerra Económica denunciada por el Gobierno Bolivariano, la cual, se caracteriza por una serie de acciones programadas por las altas esferas de la élite económica mundial, en su intención de impulsar la economía de extracción, fortalecida por el Complejo Militar Industrial (CMI), busca proyectar sus fuerzas experidicionarias más allá de sus fronteras. Ante ésta situación, el denominado patio trasero, representa una blanco latente y centro de gravedad de futuras operaciones, para las cuales las fuerzas armadas Norteamericanas han iniciado su fase de preparación en sus futuros planes por la conquista de los recursos hídricos existentes tanto en la Amazonia como en la Cuenca del Chaco. Con ello se prevee asegurar la fuente de vida natural ante posibles escenarios bélicos en el marco de la 3WW (Third War World) por sus sigcuenclas en inglés. Nuestro país, no escapa ante esta realidad y como nunca, nuestro Comandante Chávez, Hombre de grandes cualidades personales, definió una arquitectura política que rompía con los paradigmas burgueses imperantes en la clase gubernamental IV Repúblicana, marcó un híto en la forma de hacer política en la sociedad Venezolana y brindándo al colectivo la fuerza y las herramientas para despertar de las barreras de opresión de las clases dominantes sobre el populacho. En una dura lucha contra el Poder Económico y todas las ramificaciones existentes a las cuales se abraza todavía el Estado Burgués, visionó las crisis futuras, y planteó una contramedida para desmontar el modelo Neoliberal, en el cual se sustenta las economías dominadas por el Imperio en los paises del denominado Tercer Mundo.


Al impulsar al Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE), como iniciativa antimperialista desde el seno de la Revolución Bolivaraina, junto a los diferentes mecanismos de integración como ALBA,UNASUR; entre otros. El SUCRE, como instrumento y oportunidad financiera contempla la modalidad del uso de una moneda de intercambio para transacciones entre los paises que firmaron el acuerdo, en los términos que planteó la integración y las complementariedades a partir de las diferencias existentes en los modelos macroeconómicos de dichos países. Dicha integración económica, es planteada inicialmente por la generación de confianza a partir de la consolidación de la integración social, la cual, es muy debatida por los factores oposicionistas nacionalistas que sesgan sus puntos de vista a partir de ópticas netamente neoliberales, y que descartan cualquier integración social como elemento de valor agregado en el proceso de intercambio comercial. No obstante, la experiencia de unificación de monedas entre paises que partieron netamente de la aplicación de fundamentos económicos como el caso de la OMA (Área de Monedas Múltiples); no han dado en la práctica los resultados esperados como es el caso del EURO que en el viejo continente ha conllevado una grave crisis con gran impacto en los sectores más desprotegidos de la clase obrera Europea. En el marco de las medidas económicas planteadas por MADURO, quien “NO ES CHÁVEZ” pero que sín duda “APRENDIÓ MUCHO DE CHÁVEZ”, con ello, queremos expresar la gran responsabilidad que recae sobre los hombres de éste último, Discípulo y leal Compañero de Chávez. Para el, no será fácil encarar el duro papel que la historia le ha deparado, al ocupar tan prodigioso e inenvidiable reto, sobretodo para aquellos que tengan plena conciencia de lo que significa enfrentar una época de cambios estructurales y culturales necesarios para garantizar la transición mediante el no retorno rumbo a la consolidación del Socialismo del Siglo XXI. Filosofía política en pleno desarrollo y carente de firmes bases en la praxis revolucionaria de muchos dirigentes en cargos de gobierno, quienes alejados de los verdaderos sentimientos de compromiso social; han utilizado inescrupulosamente el nombre del Gigante Chávez y manipulando al Poder Popular para obtener prevendas y cargos. Con ello al conocer las medidas planteadas por MADURO, detactamos que se obvió la vinculación del SUCRE, como factor de apalancamiento macroeconomíco con el resto de las medidas IN SITU. Lo cual, representa un talón de Aquilés, restándole el carácter sistémico y la transcendencia que merece como valor agregado de la política económica nacional. Por otro lado, consideramos que a pesar que se han orientado grandes esfuerzos para desmontar un red de corrupción consolidada mucho antes del inicio de la Revolución Bolivariana; pero que sin duda se encuentra enquistada en las máximas instancias de gobierno, para propiciar las condiciones que permitan dar paso al nuevo Modelo


de Economía Social Comunal, el cual, en los actuales momentos está muy distante de llegar; tomando en consideración el defase existente en le doctrina del Derecho Civil Venezolano, con las medidas políticas planteadas por el Gobierno y realidad social de nuestra población. Cuando analizamos y contextualizamos las repercusiones de las actuales luchas de clases, encontramos como en los últimos días como las autoridades del Aparato Central del Estado Venezolano, han intensificado sus acciones para controlar los procesos de acaparamiento de alimentos y artículos de primera necesidad, a fin de garantizar a la población el derecho de acceso a bienes de consumo. Sin embargo se hace preciso inferir la intención de la clase política dominante para transmitir una sensación de eficiencia en sus funciones, todo ello, ante unas venideras elecciones en el ámbito municipal; cuando la realidad apunta a la existencias de círculos de corrupción con proveedores que apuntan al Doble Juego Moral (DJM), en el cual, detrás de éstas acciones, se desarrollan intercambios comerciales inescrupulosos en las cuales están presentes hechos presumibles de Corrupción. ¿Qué hacer antes las manifiestas expresiones de altos funcionarios en los negocios redondos de la administración pública? Por un lado, y por otro ¿Qué hacer ante los empresarios que conscientemente juegan al Acaparamiento con fines desestabilizadores? o ¿Estaremos ante un método de ensayo de las élites económicas y políticas, para propiciar la HIPERNFLACIÓN mediante la ESTANENFLACIÓN, generada por los sectores más populares?; son interrogantes que se plantea a la colectividad una gama de escenarios llenos de incertidumbre, que se focalizan en torno a un objetivo político claramente definido: ¡OBTENER LA VICTORIA EL 8D!. De acuerdo a lo planteado por CHOMSKY (2002):”Las fuerzas populares han logrado muchas victorias a través de los siglos, superando concentraciones ilegítimas e irresponsables de poder”, ante ello es valedero plantearnos la siguiente interoogante ¿Qué hacer cuando esas concentraciones de Poder, nacen desde el mismo seno de las fuerzas populares; y que una vez se ven posicionadas en el centro de gravedad gubernamental olvidan sus raices?. Para finalizar, necesario es reflexionar en relación con las medidas económicas recien adoptadas por el Gobierno Venezolano, sobre los siguientes aspectos: ¿Cómo se prepara el Poder Popular para asumir con Consciencia Crítica la autosustentabilidad de los medios y factores de producción? y ¿Estará la Clase Gubernamental, comprometida en desmontar el Aparato del Estado Burgués para dar paso al Estado Comunal? ¡CHÁVEZ VIVE, LA LUCHA SIGUE!.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.