INFORMACIÓN DE PRENSA FEBRERO 2015

Page 1


SOLAR DECATHLON

En 2015 tendrá lugar por primera vez el Solar Decathlon para América Latina y el Caribe, la competencia de arquitectura sostenible más grande del mundo. La esencia de esta edición es construir una vivienda autosustentable, de interés social, que utilice tecnología de vanguardia y sistemas innovadores a costos acordes al contexto al que está dirigido el proyecto. En diciembre de este año Cali, Colombia será testigo del ingenio y creatividad de 16 equipos universitarios que compiten por crear la vivienda más sustentable. El espíritu del SDLAC 2015 es educar, sensibilizar y concientizar de la importancia del uso de energías renovables y proponer nuevos desafíos científicos y tecnológicos para los Decathletas que deberán diseñar una vivienda de bajo costo, con la mayor eficiencia energética y el máximo confort para demostrar que el uso de estas tecnologías es un recurso accesible para todos los niveles sociales. Durante la competencia a lo largo del año, el jurado del Solar Decathlon evaluará los siguientes contenidos: 1. Architecture 2. Engineering and Construction 3. Energy Efficiency 4. Electrical Energy Balance 5. Comfort Conditions 6. House functioning 7. Communication and Social Awareness 8. Urban Design, Transportation and Affordability 9. Innovation 10. Sustainability

SOLAR DECATHLON LAC2015 –PRESS RELEASE #1

2


UNIVERSIDAD Universidad ORT Uruguay es la mayor universidad privada del país, con más de 12.000 estudiantes en cinco facultades e institutos. Fue reconocida como universidad por el Ministerio de Educación y Cultura el 17 de setiembre de 1996. Establecida en 1942, ORT Uruguay es una asociación civil sin fines de lucro miembro de World ORT, una de las mayores organizaciones educativas no-gubernamentales en el mundo, con más de 250.000 estudiantes. Fundada en 1880 por la comunidad judía de San Petersburgo, actualmente tiene presencia en más de 60 países. Otorga 63 títulos profesionales de postgrado, de grado y de carreras cortas y técnicas en Arquitectura, Ingeniería, Biotecnología, Gerencia, Ciencias Económicas, Relaciones Internacionales, Diseño, Animación, Comunicación y Educación. El esquema curricular flexible permite a los estudiantes elegir materias y orientar sus estudios de acuerdo a su interés profesional. Su filosofía educativa conjuga dos valores esenciales: la calidad académica y la igualdad de oportunidades. Busca brindar programas académicos de alta calidad y al mismo tiempo asegurar la mayor accesibilidad económica y social a las carreras. “La misión de la Universidad ORT Uruguay es brindar educación superior de excelencia en disciplinas de relevancia para el desarrollo del país, formando profesionales preparados para los desafíos de la realidad nacional e internacional. Nuestro compromiso es impartir una educación que conjugue conocimientos, destrezas y valores que permitan a los estudiantes desarrollar al máximo su potencial, alcanzar sus objetivos personales y profesionales, y proveer liderazgo y servicio a la sociedad.”

SOLAR DECATHLON LAC2015 –PRESS RELEASE #1

3


EL EQUIPO DE LA CASA URUGUAYA

SOBRE NOSOTROS Nuestro equipo está conformado por un plantel multidisciplinario de estudiantes y egresados de la Universidad ORT de Uruguay de las Facultades de Arquitectura, Comunicación y Diseño, Ingeniería, Administración y Ciencias Sociales. Es guiado y asesorado por prestigiosos docentes, ingenieros y arquitectos. El equipo que se conformó cubre las distintas áreas de trabajo que involucra el proyecto. Existe un gran compromiso de todos los integrantes en trabajar conjuntamente de forma de generar simbiosis entre los diferentes grupos de trabajo. Esto permite que el intercambio de experiencias y conocimientos colaboren en crear un ambiente de cordialidad dirigido a nuestro principal objetivo: proponer y poner a prueba las innovaciones tecnológicas que se pueden utilizar para construir una vivienda social autosustentable.

NUESTRO OBJETIVO Soñamos con una casa autosustentable, pero que además genere hábitos responsables de consumo y eduque a sus habitantes en el correcto uso de la energía. Por esta razón, el lema que fundamenta nuestra propuesta es: Más por menos. Buscamos construir casas más confortables con menos recursos y más eficientes con un menor consumo de energía. Con acciones pequeñas pero inteligentes, organizadas en torno a un diseño fuerte y lógico diseñamos una vivienda capaz de educar a sus habitantes a no dejar las luces encendidas, o una ventana abierta cuando no es necesario, o una advertencia de cambiar las lámparas antes de que fallen, es decir, un sistema completo de supervisión del uso de la energía.

SOLAR DECATHLON LAC2015 –PRESS RELEASE #1

4


ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO

El equipo de La Casa Uruguaya está conformado de la siguiente manera:

La Casa Uruguaya se organiza en distintos grupos de trabajo para delegar las tareas de acuerdo al área de competencia: Grupo de Proyecto y Diseño, Administración y Finanzas, y Comunicación y Difusión. Semanalmente los grupos específicos se reúnen, pero hay además una instancia de plenaria donde los avances son comunicados al resto de los grupos y se someten a diversas consultas. Existe una gran interacción entre las áreas lo que hace que cada uno de los integrantes esté al tanto de la evolución del proyecto o de los posibles cambios que puedan surgir.

SOLAR DECATHLON LAC2015 –PRESS RELEASE #1

5


OFFICERS

PROJECT DIRECTOR Eliseo Cabrera, graduado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República. Docente y coordinador del Programa de Desarrollo Profesional en Energías Renovables, docente y coordinador del curso de Arquitectura Bioclimática de la Facultad de Arquitectura de Universidad ORT Uruguay. Socio, fundador y Presidente de la Cámara Solar del Uruguay. Integrante delegado por la Fac. Arq. Universidad ORT Uruguay del Comité del Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT) de eficiencia energética de colectores solares y de la Mesa Solar.

FACULTIES ADVISOR Pablo Franco Noceto, docente de los cursos de Energía Solar de la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay. Es ingeniero químico y se desempeña actualmente como profesional independiente en proyectos de energía solar, y es asesor de varias empresas de ese rubro. Es el delegado de la Asociación de Ingenieros Químicos del Uruguay en la Mesa Solar y en el Comité de Eficiencia energética en Colectores Solares de UNIT.

Laura Moya, graduada en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República. Master en Construcción con Madera de la Universidad de BioBio Chile. Cuenta con varios seminarios de especialización en tecnologías y caracterización de la madera. Actualmente es docente investigador de la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay y participa de diversas investigaciones vinculadas a la madera y su utilidad para la construcción. Ana Schaffner, es graduada y tiene una especialización en Arquitectura «Eco-Responsable» y Medioambiental/doble diploma de l’EcoleNationaleSupérieured’Architecture de Paris Val de Seine - Paris y la Universidad de la República– Montevideo, Uruguay, 2001.En 2001 se radica en París como arquitecta y en 2013 funda “Ana Schaffner&associés”, una empresa de consultoría y arquitectura medioambiental y crea en Uruguay “Ana Schaffner Arquitectos – Proyectos Eco-Responsables y Paisajismo”. Desde 2008 participa como miembro activo en la Association CO2D para el desarrollo sustentable en la arquitectura y el urbanismo.

SOLAR DECATHLON LAC2015 –PRESS RELEASE #1

6


Daniel Ruiz, arquitecto graduado de la Universidad de Alcalá, Madrid. Con interés en desarrollar su carrera profesional en el ámbito de la arquitectura sostenible, eficiencia energética, conservación del patrimonio y diseño. Decathleta de PlateauTeam, equipo participante en la competición Solar DecathlonEurope 2014. Corredactor de la revista Symbiosis, especializada en eficiencia energética y arquitectura bioclimática.

Alicia Mimbacas, graduada de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República en 1991, tiene un Máster y Doctorado en Ingeniería Civil PPGEC-Opción Construcción de la Universidad Federal Río Grande do Sul, Brasil-2012 Se desempeña como asesora y arquitecta de la Dirección Nacional de Energía, área de ahorro, demanda y eficiencia energética en edificios. Es socio activo de la Mesa Solar y de CEUTA (Centro Uruguayo de Tecnologías Aplicadas). Gustavo Bellora, graduado de la carrera ingeniero de sistemas en la Facultad de Ingeniería de la Universidad ORT Uruguay. Ha participado de numerosos proyectos vinculados a los sistemas inteligentes dentro de los que se destacan: Casas Inteligentes, Domótica. Estudio de protocolos de comunicación para su aplicación a nivel residencial, control de iluminación de las áreas de servicio del Teatro Solís, sistema de comando de la iluminación por medio de PDA, control de iluminación en residencias. Desarrollos de hardware y software para propietarios. Actualmente se desempeña como docente de la escuela de Ingeniería de la Universidad ORT Uruguay. André Fonseca, graduado de la carrera ingeniería eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República. Tiene un doctorado en Ingeniería Informática de la Universidad Politécnica de Madrid y un máster en Ingeniería Electrónica de la Universidad de la República. Actualmente se desempeña como Catedrático de Electrónica Analógica y Control Automático en la Universidad ORT Uruguay. Es el creador y responsable del laboratorio de robótica de la Universidad ORT participando como tutor y orientador de proyectos de grado.

SOLAR DECATHLON LAC2015 –PRESS RELEASE #1

7


Carlos Francia, graduado de la Licenciatura en Diseño de Interiores de la Universidad ORT Uruguay. Docente de Dibujo en la Licenciatura en Diseño de Interiores. Técnico ayudante de arquitecto e ingeniero, Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU). Certificado en Docencia Universitaria, Instituto de Educación, Universidad ORT Uruguay. Se caracteriza por la diversidad de su producción abarcando desde arquitectura, hasta escenografías y montajes de exposiciones de arte pasando por diseño textil y moda. Daniel Gómez, graduado Ingeniero Tecnológico en Electrotecnia. Tiene un Posgrado en Asentamientos Humanos, Gestión de Ciudad y Territorio C.E.P.A.L. de la Universidad de Chile. Se desempeña como docente de energías renovables en CEUTA y es funcionario técnico de UTE (Scale Utility) en el área de Eficiencia Energética. Conferencista y moderador en diversos simposios, congresos y seminarios sobre energías renovables de carácter nacional e internacional. Auditor de eficiencia energética de la Base Antártica Uruguaya Gral. Artigas.

DECATLETAS

FACULTAD DE ARQUITECTURA

Estudiantes del último año de la carrera Arquitectura Karen Stancov. 2. Ignacio Umpierrez. 3. José Bonifacio. 4. Sofía Beisso. 5. Clara Amadeo. 6.Sebastián Ramos. 7. Rodrigo Echevarría. 8. Valentina Folle. 9. Florencia Bernal. 10.Mariana Salvarrey. 11. Paz Amadeo. 12. Federico Devoto.

SOLAR DECATHLON LAC2015 –PRESS RELEASE #1

8


Estudiante egresada de la carrera Arquitectura Arq. Isabel Corujo Estudiantes del último año de la Licenciatura de Diseño de Interiores

1. Teo Corp. 2. Emilio Viaño FACULTAD DE INGENIERÍA (Telecomunicaciones, Sistemas, Electrónica)

Estudiantes del último año de la carrera Sebastián Bardacosta. 2. Mariana Derderian. 3. Joaquín Oldan. 4. Mateus Wurth. 5. Cristian Kuster. 6. Emiliano Tortorella

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DISEÑO Estudiantes egresadas Analistas en Comunicación Corporativa y R.R.P.P 1. Ana González. 2. Marianela Rocha SOLAR DECATHLON LAC2015 –PRESS RELEASE #1

9


FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES Estudiantes del último año de la Licenciatura en Gerencia y Administración 1. Sebastián Silva. 2. Nicolás López. 3. Sebastián Paulos

COMPANY CONTRIBUTOR

El equipo de La Casa Uruguaya cuenta con el apoyo fundamental de la empresa Ñandé, que ha sido parte del proceso desde el inicio, una empresa socialmente comprometida, impulsada por la comunidad salesiana en Uruguay, dedicada al desarrollo, producción y comercialización de casas prefabricadas con maderas de producción nacional. Ñandé busca en colaboración con otros sectores de la sociedad ya sean públicos y/o privados, promover el desarrollo integral de personas y comunidades, la capacitación de jóvenes de escasos recursos y el desarrollo de tecnologías alternativas que mejoren el acceso a la vivienda. “Estamos convencidos que alcanzar estos objetivos depende en gran medida de que mantengamos la apuesta en las áreas de Investigación aplicada, Desarrollo productivo e Innovación. Por tanto, trabajamos en la construcción de una red para el desarrollo de tecnologías de la madera orientada a proyectos de interés social, que agregue valor a todos aquellos que se involucren, y esta es la principal razón por la que decidimos colaborar con este Proyecto”. Encontramos en esta relación una alianza estratégica, Ñandé será la empresa encargada de la construcción del prototipo y posteriormente utilizará los adelantos y las soluciones técnicas que se prueben e implementen en La Casa Uruguaya en su producción local.

SOLAR DECATHLON LAC2015 –PRESS RELEASE #1

10


PROYECTO El proyecto de La Casa Uruguaya pretende ser una solución a las problemáticas existentes en las viviendas sociales cumpliendo con la reglamentación de la competición. La misma está pensada para que la habiten cinco personas, de las cuales tres son mayores y dos menores. Por este motivo es que cuenta con tres dormitorios, un living/comedor, un escritorio, una cocina y un baño. La casa está organizada en torno a un núcleo de 12m2 conformados por la cocina, el baño y el escritorio. Por un lado, se pretende concentrar los servicios de cocina y baño en un mismo lugar con el fin de conseguir una mayor practicidad a la hora de la construcción y teniendo en cuenta un mayor aprovechamiento de los recursos económicos. Por otro lado, el escritorio está pensado como un lugar de desahogo e incorporamos la posibilidad de convertir el mismo en una cama generando un cuarto dormitorio. Cocina Baño Escritorio El baño tiene la particularidad de que tiene la opción de estar compartimentado, la ducha puede estar separada del inodoro y/o de la bacha. La razón por la cual se decidió realizar el baño de esta manera es para que las personas que habiten la casa tengan la posibilidad de utilizar las diferentes partes del baño a la misma vez. Por ejemplo, si alguien se está duchando otra persona puede estar haciendo uso del inodoro o de la bacha. Consideramos que de esta manera, con la misma utilización de m2 de un baño convencional, se brinda practicidad a las personas y no se hace tan necesario la construcción de un segundo baño. El dormitorio principal cuenta con 9.50 m2 y los otros dos con 6.10 m2, los tres tienen su propio placar y están pensados para que el espacio tenga el mayor confort posible. El living y el comedor tienen un área de 27 m2 y están integrados al espacio de la cocina con el fin de generar un espacio más amplio que de la sensación de mayor espacio. El ingreso a todos los espacios de la casa es por medio de una circulación que conecta los mismos y da una mayor fluidez al recorrido interno de la casa. En cuanto el espacio exterior de la vivienda se buscó generar un acceso amplio que sirva como recreación para los usuarios de la casa y a su vez que le dé mayor calidad visual a la misma. Toda la vivienda está comprendida por una piel de madera y membrana impermeable que va a estar construida cubriéndola en las orientaciones norte y sur, en el este y oeste se le adosa una lona que funciona como fachada ventilada. La misma pretende generar una envolvente que proteja la vivienda.

SOLAR DECATHLON LAC2015 –PRESS RELEASE #1

11


COLABORADORES

UNIVERSIDAD ORT URUGUAY

ENTIDADES PÚBLICAS

EMPRESAS PRIVADAS KACO NEWENERGY GMBH

Una de las mayores empresas fabricantes del mundo de inversores fotovoltaicos.

www.kaco‐newenergy.com

VIVERO EL CEIBO

Vivero.

www.viveroelceibo.com

METROPOLIS FILMS

Productora líder uruguaya, especializada en audiovisual.

www.metropolisfilms.net

GP GOUP

Empresa de cortinas y aberturas.

www.gpgroup.com.uy

VIVERO MUSACCO

Vivero.

www.viveromusacco.com.uy

REVISTA DOBLE ALTURA

Revista de Arquitectura y Diseño.

www.doblealturadeco.com

MILLER

Empresa constructora dedicada a la construcción, ampliación y remodelación de obras civiles.

www.millerconstructora.com

MENSUS TASACIONES Y VALORIZACIONES

Empresa enfocada a servicios de tasaciones y valoraciones de bienes inmuebles.

www.mensus.com.uy

PORTO VANILA

Diseño y Elaboración de productos de pastelería, sandwichería, panificación y platos preparados.

www.portovanila.com

PABLO MORA CANZANI

Empresa dedicada a Movimientos de Tierra, Caminería, Tratamiento de Efluentes y Nivelaciones

WEB INTELIGENTE

Empresa de diseño web.

SOLAR DECATHLON LAC2015 –PRESS RELEASE #1

www.webinteligente.com

12


FUNDACION DAVINCI

Somos una organización de la sociedad civil uruguaya con la misión de "mover" la cultura uruguaya.

www.davinci.uy

SUPERMERCADOS EL DORADO

Supermercado.

www.eldorado.com.uy

TECK URUGUAY

Muebles Tecka de Indonesia.

www.teckuruguay.com

ALBERNAZA S.A

Empresa de impresiones.

GABRIELA ESPASANDIN DECORACIÓN

Taller de proyectos de diseño como la realización y reciclado de objetos.

www.gabrielaespasandin.com.uy

MAGDALENA ETCHEVERRY

Empresa uruguaya dedicada a la creación de artículos decorativos.

www.magdalenaercheverry.com.uy

NAFIREY S.A.

Distribuidora Uruguaya de Bebidas.

SUAREZ Y CLAVERA

Empresa asesora en Marketing.

ASFALKOTE PENNSYLVANIA S.A.

Importadores y distribuidores de impermeabilizantes, emulsiones viales, aditivos, selladores, aislantes térmicos, membranas.

www.asfalkote.com

ATENKO PALLADIUM S.A.

Empresa vinculada a la construcción, alquiler de máquinas, encofrados y andamios tubulares.

www.andamiostubulares.com

TRAMEC S.A.

Empresa dedicada a excavaciones, demoliciones, movimientos de tierra, compactación y rellenos; y alquiler de maquinaria vial.

www.tramecsa.com

ÑANDE

Empresa dedicada a la solución de un sistema constructivo en madera.

www.nande.com.uy

AMÉRICA TECNOLOGÍA Y SERVICIO

Empresa distribuidora de geosintéticos.

www.america.com.uy

TOLIDER S.A. GRIFERÍAS FORNY & DOORS

Empresa consagrada en la venta de grifería.

www.forny.com.uy

VITRILAN S.A. AISLANTES TÉRMICOS

Empresa comercializadora de aislantes térmicos.

www.vitrilan.com.uy

MONTECUIR

Empresa dedicada a la importación, distribución y comercialización de insumos y herrajes.

www.montecuir.com

MADERAS SILBERSTEIN

Empresa especializada en maderas y sus derivados.

www.maderasilberstein.com.uy

GONZALES ALUMINIOS

Empresa dedicada a la construcción en aluminio.

www.gonzalezaluminios.com

BARRACA DE HIERROS SAN MARTIN S.A.

Empresa especializada en hierros.

www.barracasanmartin.com.uy

CONSTRUCTORA ESTUDIO 1

Empresa Constructora.

www.constructoraestudio1.com

FORUM DESIGN

Empresa de diseño.

www.forumdesign.com.uy

AQUACENTER

Empresa especializada en la venta de bombas y calentadores de agua.

A & C DIGITAL

Representante de Graphisoft ECODESIGNER.

www.darcy.com.uy

www.aycdigital.com.uy/

ASOCIACIONES Y ONG’S SOLAR DECATHLON LAC2015 –PRESS RELEASE #1

13


Cámara de Comercio e Industria Uruguayo‐Alemana

Asociación que reúne socios con capital alemán, con patentes alemanas en Uruguay e interesados en tener contacto con empresas alemanas.

AITU

Asociación de Ingenieros Tecnológicos del Uruguay.

Addip

Asociación de Diseñadores Interioristas Profesionales de Uruguay.

Alad‐Latinoamerica

Asociación Latinoamericana de Diseño.

www.ahkuruguay.com

www.addip.uy

Agente de Comercio Exterior ‐ Despachante de Aduana

Despachante de Aduanas.

Greenoxx NGO

ONG dedicada a combatir el cambio climático.

www.greenoxx.com

SOLAR DECATHLON LAC2015 –PRESS RELEASE #1

14


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.