Festival creativo regresa este 2025 para celebrar el talento, el diseño y las ideas que transforman

Page 1


FESTIVAL CREATIVO

un encuentro que reúne talentos de diversas disciplinas como arquitectura, fotografía, diseño, moda e ilustración, con el objetivo de propiciar el intercambio de ideas, procesos y experiencias que inspiren a nuevas generaciones y fortalezcan el ecosistemacreativodeSinaloa.

los jóvenes tendrán la oportunidad de potencializar su talento de la mano de expertos, desarrollar el sector creativo y contribuir al crecimientodelaregióncomocentroemergentedelarte.

ACTIVIDADES

ILUSTRACIÓN charla

Iván Mayorquín

(Mazatlán, 1985)

IvánMayorquínyRaúlPardo,ElGrupodeautoayudadedibujo: Son dos ilustradores mexicanos con más de una década de trayectoria profesional. Que en los últimos 3 años han logrado generar una plataforma especializada en la divulgación y difusión de la ilustración en Latinoamerica, en forma de podcast,contenidosydibujoseninternet.Alolargodelosaños han participado en proyectos con Adobe, Vans, Pull & Bear, Netflix,Ben&Frank,Adidas,WhatsApp,UNICEF,entreotros.

Su experiencia va desde la ilustración digital y tradicional, desarrollodeproducto,narrativagráfica,diseñodeinformación, muralismo y obra impresa. También, son miembros del equipo fundador de Pictoline, donde participaron en la dirección creativa,direccióndearte,innovacióneilustración.

COMUNICACIÓN // MEME

charla

Licenciado en Letras Hispánicas por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Ha colaborado en instituciones culturales como el Museo de Arte de Sinaloa (MASIN) y el Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC), y fue parte del equipo de gestión del espacio independiente Espacio Anómalo, dedicado a la producción y exhibición de arte contemporáneo.

Es creador de proyectos como Ciber Café de Estudios

Subcríticos (Biquini Wax EPS, 2019), LAFAV (curaduría apoyada por el Patronato de Arte Contemporáneo, 2020), y Museo Mona, iniciativa de arte y escritura a través de memes(2018alafecha).

Actualmente imparte talleres de cuento con apoyo del Instituto Municipal de Cultura de Culiacán. Su práctica se cruzaconelmeme,laescrituraylacuraduría.

ARQUITECTURA conferencia

Arquitecta por la UNAM; maestra en Arquitectura en Diseño UrbanoporlaGraduateSchoolofDesigndeHarvardUniversity, 2012; candidata a doctorado en Arquitectura en la UNAM. Es cofundadora de la Oficina de Resiliencia Urbana (ORU) y profesoraasociadaenlaFacultaddeArquitecturadelaUNAM.

Su práctica se centra en el diseño urbano, paisaje, espacio público e infraestructuras hídricas, con proyectos reconocidos como el Parque Hídrico Quebradora, Iztapalapa, galardonado conlosLafargeHolcimSustainableAwards(Ororegional2017y Oro global 2018). Forma parte del Sistema Nacional de CreadoresdeArteenArquitecturaydelosconsejosasesoresde EspacioPúblicoyResilienciadelaCiudaddeMéxico.

Actualmente vive y trabaja en Ciudad de México, donde continúa desarrollando proyectos que responden a los retos climáticosysocialesdesdelaarquitecturayelurbanismo.

(Ciudad de México)

Elena Tudela

ACTIVIDADES

FOTOGRAFÍA

charla

Estudió Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Durango. Ha realizado residencias en el Centro de las Artes de San Agustín, Oaxaca, y formó parte del programa Proyecto Imaginario en Argentina (2022–2024), especializadoenartesvisualesyfotografía.

HaexpuestodeformaindividualenelMuseodeArtedeSinaloa (2017 y 2018), en el Club del Mezcal (2015) y en una exposición itinerante urbana en camiones de Culiacán (2013). Participó en exposiciones colectivas en el CEIIDA (UANL, 2022), el Centro de las Artes de San Agustín (2019), la Bienal Internacional de Fotoperiodismo (2018), la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (CDMX, 2018), el MASIN (2017) y la Galería Antonio López Sáenz(2017).

(Culiacán, 1986)

Acreedora a la beca de Arte Emergente de la fundación BBVA Bancomer y el Museo de Arte de Sinaloa en 2017. Recibió MenciónhonoríficaenlaBienal“RobertoPérezRubio”Mazatlán, 2023; ganadora del Concurso de portafolios PhotoArt Festival Torrelavega España, 2022 y del Premio Nacional México sin hambredelaSecretaríadedesarrollosocial(Sedesol)2013.

ACTIVIDADES

PRODUCCIÓN FOTOGRAFÍA

charla

Mayela Loya

(Ciudad de México)

Nancy Ambe y Mayela Loya sonproductorascon másdeunadécadadeexperienciaenlaindustria creativa. En 2011 fundaron Meraki by On Studio, una casa productora especializada en fotografía fija, con la visión de ofrecer servicios integrales de producción y colaborar estrechamente con destacadosfotógrafosdepublicidadenMéxico.

(Ciudad de México)

A lo largo de su trayectoria, han producido sesiones para talentos como Gregory Allen, David Franco,CheyenneEllis,ShannonGreer,OlgaLaris, Daniel Carrera y Alberto Leal, entre otros. Su enfoque se centra en construir soluciones a la medida para cada cliente, articulando equipos creativos y técnicos de alto nivel que permiten concretarproyectosvisualesdeprincipioafin.

Nancy Ambe

FOTO // PRODUCCIÓN

taller práctico de editorial de moda

Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO). Su trabajo ha sido publicado en diversas plataformas digitales y revistas impresasanivelnacionaleinternacionalcomoTRENDO México, 2020, VOGUE Italia, 2019, ELLE México, 2019 y 2020,KUNSTMagazine,NuevaYork,2019,PURPLEHAZE

Berlín, 2019, NOCTIS MAG Londres, 2019, VOGUE México, 2018, TOTEM MAG Los Ángeles, 2018 y VICE, Nueva York 2017.

Ha expuesto en espacios independientes como La Mina EC, 2021 y Galería Onca, 2022. Creadora de diferentes plataformas culturales en Culiacán, Sinaloa como MAD MAGAZINE, 2015 y FORMA congreso creativo, 2018. MentoraenHOWTOBEMéxico,2020yAOWORKSHOP, 2023, plataforma que promueve e imparte la enseñanza de producciones audiovisuales a creativos. Ganadora a DiseñandoMéxico32,2017.

DISEÑO DE MODAS

presentación de colección

Diseñador de moda mexicano que desde 2011 trabaja con comunidades artesanas, incorporando técnicas tradicionales como telar de cintura, bordado e iconografía a propuestas contemporáneas. Fundó la marca genderless Guillermo Jester, reconocida por revalorar siluetas de la indumentaria indígena y utilizar en sus colecciones al menos un 80% de textiles artesanales.

Su primera colección se presentó en Milán y su trabajo ha sido publicadoenmedioscomoVogueMéxico,Elle,Harper’sBazaary L’Officiel.Lamarcasedistingueporlainvestigacióndetécnicasy cosmovisiones indígenas, vinculando tradición y moda internacional.

Jester

(Ciudad de México, 1990)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.