Infoguía La Campana

Page 1

La Campana 2017

1


2

La Campana 2017


CONTENIDO AÑO

2017

Somos La Campana

6

Empresa líder en el mercado de la comercialización de aceros en la ciudad de Bogotá. Sus fortalezas, sus valores y la calidad de sus productos.

Cómo se hace el acero

9

El acero, uno de los materiales más usados en la actualidad. Conozca los procesos de siderurgia, paso por Horno de Arco Eléctrico y Alto Horno, donde se obtiene el acero líquido, listo para darle forma.

Aceros al carbono

11

Uno de los materiales más usados en el área de la construcción. Su mayor resistencia a las distintas fuerzas estáticas y dinámicas lo hace un producto ideal para este sector.

Tratamientos térmicos

12

17 Entrevista

Composición química

Jorge Ibañez Gerente General

Nos cuenta a grandes rasgos la historia de La Campana; su nacimiento hace ya 40 años, su crecimiento a nivel comercial y el posicionamiento que tiene hoy en día en la ciudad, hasta el punto de convertirse en una compañía estrella.

13

RES (LÁMINAS) 77 NORMAS

Además de carbono, el acero puede contener otros elementos químicos que son derivados del proceso de producción.

Proveedores

14

OTRAS SECCIONES 20 TABLA DE CONVERSIONES

Un excelente tratamiento térmico, mejora las propiedades mecánicas del material. Una breve descripción del recocido, el temple y el revenido.

Top 10

21 TABLA DE PESOS Y ESPESO-

23 PRODUCTOS

73 SERVICIOS DE CORTE

La información expresada en los artículos de esta revista puede contener variaciones. Algunas de las reproducciones de los artículos deben llevar el nombre del autor y el crédito de la revista, vectores: Designed by Freepik.

¿De dónde proviene el acero de La Campana? Le contamos de primera mano, las grandes relaciones comerciales que sostienen con las principales siderúrgicas en el mundo.

15

Conozca el Top 10 de los mayores países productores de Acero Crudo en el mundo, que pueden llegar a producir aproximadamente 1.665 millones de toneladas al año.

La Campana 2017

3


EDITORIAL

TENDENCIAS EN EL MERCADO DEL ACERO Luisa Ibañez Directora Administrativa La Campana

E

l acero es uno de los productos de mayor producción a nivel global. Su costo puede variar diariamente dependiendo de diversos factores, lo cual causa que su precio sea muy inestable. Uno de los principales factores, que afecta el precio de este material, radica en el costo de sus materias primas, entre las que se encuentran el mineral de hierro, el carbón y la chatarra. Este índice de precios variables, obedece al principio de oferta y demanda del mercado actual, el cual se rige por la demanda de este producto y su cantidad ofrecida, teniendo en cuenta el precio al que se vende. China es uno de los países con mayor producción de acero en el mundo, incluso, llegando a originar una sobre producción del mismo. Esto causó que, en años anteriores, se presentara una depreciación de este material. Desde el año pasado, el gobierno chino ha realizado ajustes y recortes en la producción del acero, llegando incluso a realizar cierres temporales en sus fábricas, con el fin de aliviar la contaminación atmosférica. Todo esto, en conjunto con la fuerte demanda interna y el incremento en el costo de las materias primas, ha ocasionado una constante alza en su precio para el segundo semestre del 2016. Aunque no hay un comunicado oficial sobre la continuación de esta política, se rumoran aún más recortes y fusiones de molinos por parte de este gobierno. Por ahora, es muy difícil predecir una tendencia en el precio del acero, ya que, en cualquier momento, se puede generar un incremento del mismo, a causa de

4

La Campana 2017

las alzas en las materias primas, la demanda interna China y las políticas de recortes de ese país. China se ha especializado mucho en esta industria, llegando a producir aceros de muy buena calidad a precios competitivos, incluso muy por debajo de otros países productores. Esto ha causado que países como Estados Unidos y la Unión Europea, tomen medidas protectoras para ingreso de este material a sus territorios, lo cual obliga a China, a buscar otros mercados para su exportación. Actualmente, Colombia es un país con gran atractivo para los productores de acero, ya que cuenta con una excelente ubicación geográfica y con puertos ubicados sobre el océano Pacífico y atlántico, lo cual permite recibir barcos provenientes de Asia, Rusia y otros países europeos. Sin embargo, Colombia es uno de los países de Latinoamérica, donde el acero es comercializado muy por debajo del precio de la región y donde grandes productores como Europa, dejan de ser competitivos con sus precios. Por su excelente calidad y buen precio,

CHINA TIENE VARITA MÁGICA PARA AFECTAR EL PRECIO MUNDIAL DEL ACERO

gran parte del acero importado en el país es procedente de China. Podríamos decir que, como es el país con mayor producción del mundo, tiene barita mágica para afectar el precio mundial.


PBX:(1) 3702200 www.lacampana.co Calle 17 No. 22 - 41 Paloquemao Calle 17 No. 127 - 95 Fontibón Carrera 16 No. 11 - 35 Centro Autopista Medellín Km 2.5 Vía Sibería Parque Industrial Los Nogales

La Campana 2017

5


SOMOS LA CAMPANA Una de nuestras más grandes fortalezas, es el compromiso y la transparencia consagrados en cada uno de los negocios que realizamos.

11

Contamos con 4 puntos de venta ubicados estratégicamente en la ciudad de Bogotá, con más de 20.000 m2 para el correcto manejo y almacenamiento de todos nuestros productos.

Damos respuesta a su crédito el mismo día, una vez todos los requisitos exigidos y la documentación estén completos.

Contamos con nuestra propia flota de transporte, que garantiza entregas a nuestros clientes dentro de los tiempos estipulados. Todos nuestros con-ductores y ayudantes cuentan con su documentación al día y la indumentaria debidamente marcada y señalizada, para el ingreso a sus instalacio-nes.

10 9 8 7

Estandarizamos la entrega de huacales de lámina, con un peso no mayor de 3.200kg, para facilitar el manejo con montacargas y/o puente grúas.

Para una mayor agilidad en nuestras entregas, estamos en constante comunicación y monitoreo con cada uno de nuestros vehículos.

66

La Campana Campana 2017 2017 La

6


Garantizamos que todas nuestras entregas, sean realizadas en un tiempo po máx máxim máximo o 2)) d le e para me medid did d das de dos (2 (2) días hábiles medidas comerciales ales le ess y de e cinco nc co ((5)) días as hábiles háb biles iless para medidas especiales, a me medi edid id da as e p ia es después pec pe después spués de haber er recibido rrec re ecib do o su correspondiente co po diente ente en n orden od de compra. com mp m pra a.

1

02 0 2

Todo nuestro material ofertado, está respaldado con el suficiente inventario en cada una de nuestras bodegas. La Campana, no ofrece material que actualmente no haya llegado a nuestras instalaciones o se encuentre en tránsito.

2 3

4 404 5 05 5

El espesor de cada uno de nuestros productos, es manejado por medio de medidas milimétricas, ofreciendo así mayor detalle, claridad y transparencia en sus dimensiones.

Todas y cad cada una de las entregas regas g realizadas, son previa mente pesadas y repesadas. previamente

Nuestro tro personal ersona está altamente mente califica califica-e do para cumpli cumplir func funciones de cargue de super e material, su supervisión y aprobación de calidad, prev previo a la entrega.

La LaCampana Campana2017 2017 77


Disponible en color azul, rojo, verde, crema y aluzinc. PBX:(1) 3702200 www.lacampana.co Calle 17 No. 22 - 41 Paloquemao Calle 17 No. 127 - 95 Fontibón Carrera 16 No. 11 - 35 Centro Autopista Medellín Km 2.5 Vía Sibería Parque Industrial Los Nogales

8

La Campana 2017


A Instalación de almacenamiento de materias primas. B Produce desde el carbón hasta la carbonización a alta temperatura.

C Sinterización: produce minerales sinterizados mediante la adición de mineral activado y su calentamiento a altas temperaturas.

J Productos Semiterminados: Palanquilla que será convertida a rollos Hot Rolled y Planchas durante el próximo proceso de rolado.

K Recalentamiento: Se calienta la palanquilla a temperatura de rolado.

L Descalar: Se remueven sobrantes usando agua de alta pre-

D Alto Horno: Produce acero fundido a partir de mineral de

sión. Molino o tren de desbaste: Extiende la palanquilla para un rolado final.

E Carro Torpedo: Transporta el hierro fundido a la planta

M Molino o tren de acabado: Rolado de productos finales a

F Pre-tratamiento: Remueve impurezas del acero fundido.

N Enfriamiento: Uso de agua para enfriar productos rolados.

G Convertidor: Remueve carbón del acero fundido me-

O Corte: Corte de productos según especificación del cliente.

hierro y coque.

para hacer Acero.

diante oxidación al añadir oxígeno.

H Horno Cuchara: Remueve gases del acero tales como el oxígeno e hidrogeno para variar su composición.

I Colada Continua: Elaboración de palanquilla por medio de la colada continua.

tamaños de mercado.

P Tratamiento de Calentamiento: Calienta y produce planchas de alta calidad.

Q Enrollado: Elabora rollo de Hot Rolled a partir de planchas de Hot Rolled para almacenamiento y entregas.

La Campana 2017

9


COMO SE HACE EL ACERO

PROCESOS SIDERURGIA A

B C D E

F G H

I

A Chatarra: Acero que se consigue de productos de acero usados.

B Horno Eléctrico (EAF): Produce acero fundido a partir de la chatarra.

C Horno de Cuchara: Controla la temperatura y el hierro fundido en el horno eléctrico(EAF).

D Colada Continua: Produce palanquilla o lingotes en forma de H a partir de acero fundido en colada continua.

E Palanquilla o lingotes: Productos de fácil almacenamiento listos para ser procesados según su uso final.

10

La Campana 2017

F Recalentamiento: Uso de horno para el recalentamiento

de palanquilla o lingotes para la producción de nuevos productos en sus diferentes formas.

G Rolado: Producción de productos terminados a partir de la fuerza de dos rodillos.

H Almacenamiento de barras y vigas estructúrales de diferentes formas y tamaños.

I Barra de refuerzo: produce varios tamaños de barras de refuerzo de rollos de productos semi acabados.


EL ACERO

E l acero es una aleación de hierro con una pequeña adición de carbono, que puede variar entre 0,003 % y 1,075 % en

peso de su composición. Acero no es lo mismo que hierro, y ambos materiales no deben confundirse. El acero conserva las características metálicas del hierro en estado puro, pero la adición de carbono y de otros elementos, tanto metálicos como no metálicos, mejora sus propiedades fisicoquímicas y sobre todo su resistencia. El acero es infinitamente reciclable, sin que éste pierda sus atributos, lo que favorece su producción a gran escala. Es apto para numerosos usos como las construcciones de maquinaria, edificios, herramientas, obras públicas, industria metalmecánica e industria automotriz, entre otros. Se dice que un país, una sociedad o un particular que tiene más acero involucrado en su estilo de vida, usualmente es el más rico, tecnológico, desarrollado y por lo tanto más poderoso.

ACEROS

AL CARBONO

Los aceros al carbono, son aceros en los que su propiedad fundamental es la resistencia a distintas fuerzas, tanto estáticas como dinámicas. Históricamente, un 90% del total de la producción mundial corresponde a aceros al carbono y el 10% restante son aceros aleados. El acero es el metal más importante que se utiliza para fines estructurales, ya que combina una alta resistencia, una alta tensión y una alta compresión, siendo un material de gran rigidez y de fácil fabricación, el cual se puede comercializar a un precio relativamente bajo. El acero es un material dúctil por naturaleza, que tiene una relación resistencia/peso favorable. Las propiedades mecánicas del acero están influenciadas de manera importante por su proceso de fabricación y laminación, su velocidad de enfriamiento, el tratamiento térmico al que haya estado sometido, la temperatura de servicio, su deformación en frio o caliente, el tipo de limpieza, entre otras circunstancias. Por esto es muy importante analizar cada uno de estos factores para establecer el tipo y calidad de material más recomendable para una aplicación específica. También, estas propiedades son fuertemente influenciadas por el contenido de carbono, ya que determinan cantidades diferentes de uno de los componentes más duros en el acero.

La Campana 2017

11


EL ACERO

Aceros al carbono

TRATAMIENTOS TÉRMICOS

RR

ecocido: El objetivo de este tratamiento es ablandar el acero mediante una sesión de calentamiento, para homogenizar su estructura y composición química, y también aumentar su ductilidad.

Temple: Su finalidad es aumentar la dureza y la resistencia del acero. Para ello, se calienta el acero a una temperatura ligeramente más elevada que la crítica superior (entre 900 y 950 grados centígrados) y luego se acelera su enfriamiento en agua o aceite. Revenido: Sólo se aplica a aceros previamente templados, para disminuir ligeramente los efectos del temple, conservando así parte de su dureza y aumentando la tenacidad. El revenido consigue disminuir la dureza y resistencia de los aceros templados, eliminar las tensiones creadas en el temple y mejorar la tenacidad, dejando al acero con la dureza o resistencia deseada. Se distingue básicamente del temple en cuanto a temperatura máxima y velocidad de enfriamiento.

PROPIEDADES SIGNIFICADOS

MECÁNICAS Fluencia: Estado límite de deformación inelástica, que ocurre después de que ha alcanzado la tensión de fluencia. (Yielding) Fluencia por tracción: Fluencia que ocurre debido a la tracción y el esfuerzo al que está sometido un cuerpo, por la aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido opuesto y tienden a estirarlo. (Tensile Yielding) Punto de Fluencia: Primera tención en un material, en el cual se produce un incremento de las deformaciones sin un incremento en las tensiones como lo define ASTM. (Yield Point) Resistencia a la tracción: Máxima fuerza de tracción que un miembro es capaz de resistir. (Tensile Strength) Resistencia de Fluencia: Tensión para la cual, un material exhibe una desviación límite de la proporcionalidad entre tensiones y deformaciones, como lo define ASTM. (Yield Strength) Porcentaje de alargamiento: Medida de ductilidad determinada mediante ensayos a tracción, que determina la razón entre la máxima elongación de la longitud calibrada, dividida por la longitud inicialmente medida, y expresada como porcentaje. (Percent Elongation) Escama o cascarilla de laminación: Óxido superficial que cubre al acero obtenido en un proceso de laminación en caliente.

12

La Campana 2017

Resistencia: El acero estructural es un material homogéneo de calidad uniforme, que soporta grandes esfuerzos, por lo que en la mayoría de los casos se obtienen miembros con espesores relativamente pequeños en comparación con sus otras dimensiones. Ductilidad: El acero es un material dúctil por naturaleza, que tiene un comportamiento estable, bajo inversiones de carga y una relación resistencia/peso conveniente. El acero puede aceptar deformaciones importantes más allá del límite elástico sin fallar. Soldabilidad: Se define como el conjunto de propiedades que tiene un acero estructural para permitir efectuar uniones o conexiones soldadas, que presenten características suficientes de continuidad metalúrgica, tomando en cuenta que esta propiedad debe definirse, respecto a un proceso de soldadura determinado. Tenacidad: Es la medida de energía por unidad de volumen necesaria, para deformar un cuerpo hasta el momento de la fractura. Fragilidad: Capacidad de un material de fracturarse con mínima deformación. Corrosión: Es el resultado de una acción electroquímica compleja. El nivel de corrosión en el acero depende de las condiciones ambientales. Fatiga: Cuando un elemento estructural o una junta, están sujetos a cargas de intensidad variable y repetida durante un número elevado de veces, puede presentarse una fractura bajo magnitudes de carga inferior.


COMPOSICIÓN

Química

Todos los aceros contienen, además de carbono, otros elementos químicos que son derivados del proceso de producción, o que le han sido agregados para obtener determinadas propiedades en su aplicación.

Fe 26

Mn 25

Nb 41

15

19

P

S

Mo

42

23

V

Ai

13

Cu

29

Hierro (Fe): El hierro, es el elemento simple más importante en el acero, y comprende aproximadamente el 95% de su composición. El hierro es un metal relativamente duro y tenaz. Manganeso (Mn): El manganeso tiene efectos similares a los del carbono. La cantidad de uso en aceros estructurales varía entre 0,5% y 1,7% aproximadamente. El manganeso actúa como desoxidante y evita, en parte que, en la solidificación del acero, se desprendan gases que den lugar a porosidades perjudiciales en el material. Niobio (Nb): Se usa para mejorar la resistencia del acero. Azufre (S) y Fosforo (P): Ambos elementos son perjudiciales en la resistencia del acero, pero especialmente en la ductilidad y soldabilidad. Molibdeno (Mo): Mejora notablemente la resistencia a la tracción, la templabilidad y la resistencia. Vanadio (V): Se emplea principalmente en la fabricación de aceros para herramientas y tiende a disminuir la templabilidad. Es un elemento desoxidante muy fuerte y tiene una gran tendencia a formar carburos. Aluminio (Al): Se emplea como elemento de aleación en los aceros de nitruración, que suelen contener un 1% de aluminio aproximadamente. Funciona como desoxidante. Cobre (Cu): Este elemento se emplea para mejorar la resistencia a la corrosión de ciertos aceros con 0,15% a 0,30% en contenido de carbono, usados para grandes construcciones metálicas.

Carbono (C): Después del hierro, el carbono (un metaloide blando y frágil) es el elemento químico más importante en el acero. Un incremento del carbono aumenta la resistencia del acero, pero reduce su ductilidad y soldabilidad. Silicio (Si): Es uno de los elementos desoxidantes más importantes del acero, lo que lo hace muy efectivo para remover el oxígeno durante el vaciado y proceso de solidificación. Con ello, evitamos que aparezcan poros y otros defectos internos en el material. Este elemento, mejora ligeramente la templabilidad y la resistencia de los aceros al disminuir la tenacidad. Níquel (Ni): Es un agente poderosamente anticorrosivo y es uno de los elementos más importantes para la fabricación de aceros de alta tenacidad. Cromo (Cr): El cromo aumenta la dureza y la resistencia a la tracción de los aceros, mejora la templabilidad, impide las deformaciones en el temple, aumenta la resistencia al desgaste y la inoxidabilidad. Wolframio (W): Este elemento, aumenta la dureza de los aceros a elevada temperatura y evita que se desafilen o ablanden las herramientas. Cobalto (Co): Aumenta la dureza y resistencia de los aceros al combinarse con la ferrita. Titanio (Ti): Se suelen añadir pequeñas cantidades de titanio en algunos aceros muy especiales, para desoxidar y afinar el grano. Boro (B): Se ha observado que, utilizando pequeñas cantidades de boro, del orden de 0,0001% a 0,0006%, se mejora notablemente la templabilidad; siendo en este aspecto el elemento aleado más efectivo de todos y el de mayor poder templante.

6

C

Si

14

Ni

28

Cr

24

W

74

Co

27

81

5

Ti B

La Campana 2017

13


PROVEEDORES

PROVEEDORES Por más de 40 años hemos trabajado y creado grandes relaciones con las principales siderúrgicas en el mundo, logrando mantener productos de la mejor calidad para el mercado colombiano.

HYUNDAI STEEL COREA DEL SUR

JFE STEEL Capacidad: 32.6 millones de toneladas/ año.

JAPÓN

HEBEI STEEL CHINA

NSSMC Capacidad: 46 millones de toneladas/año.

Capacidad: 24 millones de toneladas/año.

Capacidad: 69.2 millones de toneladas/ año.

JAPÓN

ARCELOR MITTAL LUXEMBURGO

POSCO Capacidad: 38 millones de toneladas/ año.

COREA DEL SUR

CHINA

WUHAN STEEL Capacidad: 36.4 millones de toneladas/año.

Capacidad: 88.2 millones de toneladas/ año.

CHINA

CHINA

SHAGANG GROUP Capacidad: 32.3 millones de toneladas/año.

SHOUGANG GROUP Capacidad: 31.4 millones de toneladas/año.

ANSHAN GROUP

CHINA

Capacidad: 31.4 millones de toneladas/año. Fuente: alacero.org (2015)

14

La Campana 2017


INFORMATIVO

Top 10 mayores productores de acero crudo

TOP 10

Paises

Mayores productores de acero crudo

1 3 5 7 9

China: 822 millones de toneladas/año.

Japón: 110 millones de toneladas/ año.

Estados unidos: 88 millones de toneladas/año.

India: 86.5 millones de toneladas/año.

Corea del Sur: 71 Rusia: 71 millones millones de tonela- de toneladas/año. das/año.

Alemania: 42 millones de toneladas/ año.

Turquía: 34 millones de toneladas/ año.

Brasil: 33 millones de toneladas/año.

Ucrania: 27 millones de toneladas/año.

2 4 6 8

10

Fuente: alacero.org (2015)

La Campana 2017

15


16

La Campana 2017


La Campana Servicios de Acero S.A., es una compañía que contribuye constantemente al crecimiento metalmecánico y la construcción en Colombia, gracias al suministro de materias primas, con productos y servicios que aseguran un óptimo control de calidad. Es la empresa líder en el mercado de la comercialización de aceros en la ciudad de Bogotá, y gracias a la disponibilidad y variedad de este material, puede asegurar agilidad en sus entregas y calidad en todos sus productos Actualmente, La Campana es una empresa con más de 40 años de experiencia en el mercado, reconocida por su excelente criterio profesional, y con un equipo de trabajo honesto y dispuesto a brindar el mejor servicio. De igual manera, cuenta con la legalidad y certificación correspondiente de todos sus productos, y más aún, con la credibilidad de todos sus clientes por largos años. Son importadores directos de las principales siderúrgicas a nivel internacional y su principal objetivo es brindarles a sus clientes, no sólo calidad en todos los productos, sino excelentes beneficios para su empresa. Por todo esto, La Campana Servicios de Acero S.A., se encuentra desarrollando grandes ideas, para dar inicio a una nueva etapa de crecimiento a nivel nacional. Con el apoyo y respaldo de alianzas estratégicas, ampliará la gama de productos y servicios especializados, buscando una mejor calidad y una mayor satisfacción de sus clientes.

La Campana 2017

17


PORTADA Saben a la perfección que un buen producto, es el resultado de un excelente trabajo en equipo, por eso el talento de su grupo de trabajo significa todo para ellos. No obstante, se presentan a sus clientes de la misma manera, que normalmente lo hacen con sus trabajadores. “Nos apasiona lo que hacemos y queremos que todos tengan una idea de porqué La Campana es un excelente lugar para trabajar”.

ENTREVISTA JORGE IBAÑEZ GERENTE GENERAL LA CAMPANA

P

ara hablar más a profundidad de los 40 años de La Campana y la evolución a través de su tiempo de servicio, presentamos al Sr. Jorge Ibáñez, Gerente General de La Campana. ¿A qué edad incursionó en la industria del acero y cómo fueron esos inicios? Cuando tenía 22 años de edad, decidí incursionar en la industria del acero gracias a la influencia de mi padre, quien ya trabajaba en este medio. En esos momentos el enfoque de la compañía, era la comercialización de lámina cold rolled, hot rolled y lámina galvanizada. Al poco tiempo y con algunos ahorros, decidí comprar la participación de mi padre y así emprender este recorrido de 40 años, que hoy en día cumple La Campana Servicios de Acero S.A.

18

La Campana 2017

¿Qué lo inspiró a crear La Campana como una compañía de servicios de acero? Me inspiré en las grandes oportunidades que tienen la industria y el mercado del acero, ya que, en los inicios de la empresa, este era un negocio con un potencial de crecimiento enorme y en donde cada día el consumo de acero era mayor. El acero es un producto muy importante en el desarrollo de cualquier economía porque, con el paso de los años, hemos vivido y sentido cómo este producto ha venido transformando y mejorando la vida de todos. De igual manera, siempre quise tener una empresa donde yo tomara las decisiones junto a mi gran equipo de trabajo, el cual siempre me ha acompañado y ayudado a sacar todos los proyectos adelante, y así poder ver convertida a

La Campana en una empresa líder en la importación y comercialización de productos de acero. Sabemos que Acerfo y Perfiaceros son empresas hermanas de La Campana, ¿Qué lo motivó a crearlas? Nuestro principal objetivo era incursionar en un nuevo nicho de mercado, donde podíamos ofrecer nuevos productos a nuestros clientes, ampliando nuestra oferta comercial. Fue entonces, cuando decidimos crear Perfiaceros de Colombia; una empresa fundada hace ya 12 años, destinada a la fabricación y comercialización de tuberías y perfiles estructurales. Un año después nace Aceros Formados Acerfo, que se dedica a la fabricación y comercialización de perfiles galvanizados para drywall, placas colaborantes y cubiertas metálicas.


¿Cuál cree usted que ha sido la evolución más grande de La Campana durante estos 40 años? No tanto la evolución más grande que ha tenido La Campana, sino el cómo logramos evolucionar en lo que somos ahora. Para eso tengo dos razones importantes: La primera, fue el desarrollo constante de nuevos productos y servicios que mejoraran el portafolio. Hoy en día, es muy importante que las empresas puedan cambiar la manera en cómo hacen las cosas sin que se generen temores al respecto, por el contrario, que estos cambios se conviertan en nuevas oportunidades de crecimiento. La Campana y sus empresas hermanas, actualmente tienen más de 10 líneas nuevas, reflejadas en más de 200 productos transformados. Y la segunda razón, incluso más importante que la primera, es nuestro equipo de trabajo. La dedicación, el empeño, el esmero, la empatía y las ganas de sacar adelante todo lo que nos proponemos con trabajo en equipo, es el gran pilar de la empresa. Todos trabajamos en sincronía para brindar lo mejor para nuestros clientes y ser los mejores en lo que hacemos. “Somos realmente un equipo de trabajo apasionado por el acero, por la innovación y estamos orgullosos de todos los beneficios que podemos brindar a nuestros clientes”.

¿Cuáles son los valores más importantes de La Campana? Son muchos, pero entre los que más puedo descartar se encuentra la responsabilidad, la honestidad, el compromiso, la confianza y nuestra tradición como experiencia, en estos 40 años de existencia de la empresa. Una base importante, es la responsabilidad que tenemos con nuestros clientes, brindando siempre lo mejor de nosotros, con honestidad y compromiso. Eso genera una gran confianza para que, tanto nuestros clientes, como amigos y equipo de trabajo, nos vean como su primera opción en cada uno de sus proyectos. ¿Qué aspectos de La Campana sobresalen, frente a los de sus competidores? Nuestro enfoque principal está dirigido a nuestro inventario y amplio portafolio de productos. Para nosotros es muy importante que todos nuestros clientes encuentren lo que buscan y necesitan, en cada uno de nuestros puntos de venta, con excelentes alternativas de pago. A esto, le podemos sumar la gran importancia que le damos a cada uno de los negocios que hacemos, con profesionalismo y transparencia, mostrando a nuestros clientes todas las ventajas de los productos que comercializamos.

Para nosotros “Impartir conocimiento, genera la confianza necesaria para combatir con herramientas, las ventas basadas en solo precio”. ¿Cómo cree que es vista La Campana por sus clientes? La Campana es vista como una empresa seria y respetable, que posee un amplio portafolio de productos y un gran reconocimiento a nivel nacional; por el tiempo que llevamos en la industria nuestros clientes siempre nos prefieren. Más que comercializadores de acero, somos un gran apoyo para los negocios de nuestros clientes.

¿Qué consejo puede darles a los futuros emprendedores del acero? Todo se puede lograr con ahorro, dedicación, constancia y afrontando con gran fortaleza el miedo a fracasar. Hay que asumir riesgos, pero con responsabilidad.

La Campana 2017

19


25.4

20

La Campana 2017


La Campana Campana 2017 2017 La

21 21


22

La Campana 2017


PRODUCTOS

La Campana Campana 2017 2017 La

23 23


La lámina Cold Rolled o en frio, es fa-

bricada de acero en caliente el cual ha sido limpiado químicamente antes de ser enrollado. El proceso de formado en frio reduce el espesor del acero y al mismo tiempo brinda excelentes propiedades de formado, ductilidad, soldabilidad, embutido y adhesión de pintura. Usos Archivadores, Autopartes, Cajas Eléctricas, Cajas Fuertes, Cajas telefónicas, Cajeros, Cocedoras, Estantería, Gabinetes, Lámparas, Muebles, Perforadoras, Puertas, Útiles de oficina, Subestaciones, Tableros, Ventiladores, entre otros. Servicios de Corte • Corte Transversal (Ver página 74) • Corte Longitudinal (Ver página 75)

Normas • ASTM A424 (Ver página 81) • JIS G3141 SPCC (Ver página 78) Formula de peso • Peso(kg) = Espesor(mm) X Largo(mt) X Ancho(mt) X 7.85(factor)

24

La Campana 2017


LaCampana Campana2017 2017 La

25 25


La lámina en caliente o Hot Rolled vie-

ne de un proceso metalúrgico usado principalmente para producir bobinas a partir de planchones o lingotes, los cuales son estirados entre un set de rodillos hasta alcanzar el espesor deseado. Usos Cilindros, Cerraduras, Formaletas, Pedales, Tanques, Carrocerías, Silos, Blindajes, Estantería, Cajas Fuertes, Calderas, Embarcaciones, Estructuras Metálicas, Maquinaria, Autopartes. Servicios de Corte • Corte Transversal (Ver página 74) • Corte Longitudinal (Ver página 75)

Normas • ASTM A36 (Ver página 82) • ASTM A1011 (Ver página 83) Formula de peso • Peso(kg) = Espesor(mm) X Largo(mt) X Ancho(mt) X 7.85(factor)

26

La Campana 2017


LaCampana Campana2017 2017 La

27 27


Las planchas en caliente o Hot Rolled

viene de un proceso metalúrgico usado principalmente para producir hojas a partir de planchones o lingotes, los cuales son deformados entre un set de rodillos hasta alcanzar el espesor deseado. Usos Puentes, Cilindros, Tanques, Carrocerías, Silos, Calderas, Embarcaciones, Estructuras Metálicas, Maquinaria, Autopartes, Puente Grúas, Piñones, Válvulas, Platinas, Columnas. Mezcladoras. Servicios de Corte • Corte Transversal (Ver página 74)

Normas • ASTM A36 (Ver página 82) • ASTM A572 (Ver página 84) Formula de peso • Peso(kg) = Espesor(mm) X Largo(mt) X Ancho(mt) X 7.85(factor)

28

La Campana 2017


LaCampana Campana2017 2017 La

29 29


Nuestras

cubiertas arquitectónicas son la solución ideal para cubiertas, fachadas y cerramientos de los diferentes estilos arquitectónicos tanto tradicionales como vanguardistas. Nuestra amplia gama de colores y materiales (Lámina galvanizada y Aluzinc) brindan ese toque atractivo y durable para todo tipo de proyectos. Más allá de sus cualidades estéticas, nuestras cubiertas brindan soluciones de resistencia a la corrosión, al fuego, de gran durabilidad, confort acústico y térmico, fácil instalación, y adaptabilidad según la medida requerida para cada proyecto. Usos Viviendas, Galpones, Colegios, Grandes Superficies, Cerramientos, Fachadas.

27 mm 1000 mm 1070 mm

Normas • ASTM A755 (Ver página 86)

30

La Campana 2017


VENTAJAS

DEFINICIONES

• Excelentes propiedades de reflectividad térmica y lumínica.

Cresta: Parte más alta de la cubierta. Valle: Parte más baja de la cubierta en medio de dos crestas. Rigidizador: Pequeñas crestas formadas en el valle de la cubierta que brindan mayor resistencia y capacidad de carga en la cubierta. Ancho Útil: Ancho real de cubrimiento de la cubierta. Ancho Total: Ancho total entre los dos extremos de la cubierta. Traslapo: 15 cm entre tejas.

• La cubierta en Aluzinc Prepintado brinda una mayor resistencia a la corrosión, casi el doble de una lámina galvanizada. • Alta luminosidad interior. • Fácil de instalar. • Mayor longevidad y economía en cubiertas y fachadas.

Rojo RAL3001 Crema RAL9001 Azul RAL5017 Azul Marino RAL5021 Café RAL8002 Verde RAL6001 Crudo en Galvanizada o Aluzinc

La Campana Campana 2017 2017 La

31 31


La lámina galvanizada es una chapa

laminada en caliente o frio, revestida en ambas caras con una capa de zinc, por el proceso de inmersión en un baño de zinc para mejorar su resistencia a la corrosión de acuerdo con la norma ASTM A653. Usos Vallas, Línea Blanca, Señalización, Ductos, Tuberías, Carrocerías, Puertas, Silos, Canales y Bajantes, Comederos, Perfileria para Drywall, Galpones, Tableros Eléctricos, Cubiertas, Estructuras Metálicas, Refrigeración, Campanas, Ventilación, Iluminación, Bandejas, Juegos Didácticos, Cajas Metálicas, Archivadores, Estanterías, entre otros. Servicios de Corte • Corte Transversal (Ver página 74) • Corte Longitudinal (Ver página 75)

Normas • ASTM A653 (Ver página 87) • JIS G3302 (Ver página 88) Formula de peso • Peso(kg) = Espesor(mm) X Largo(mt) X Ancho(mt) X 7.85(factor

32

La Campana 2017


LaCampana Campana2017 2017 La

33 33


La

lámina alfajor o antideslizante es ideal para uso industrial en zonas de riesgo y alto tráfico donde se requiera una opción durable, resistente y verdaderamente antideslizante. Usos Escaleras, Carrocerías, Mezzanines, Blindajes, Pisos, Cajas de Seguridad, Puentes, Basculas entre otros. Servicios de Corte • Corte Transversal (Ver página 74)

Normas • ASTM A36 (Ver página 82) • ASTM A1011 (Ver página 83) Formula de peso • Peso(kg) = Espesor(mm) X Largo(mt) X Ancho(mt) X 8.25(factor)

34

La Campana 2017

TABLA DE PESOS

Y ESPESORES


La lámina aceitada y decapada es el

producto ideal para las aplicaciones en donde la calidad superficial es un factor importante, ya que se trata de lámina de acero el cual ha sido tratado con ácido clorhídrico para remover las impurezas y oxido superficial. Usos Autopartes, Formaletas, Filtros, Bisagras, Maquinaria, entre otros. Servicios de Corte • Corte Transversal (Ver página 74) • Corte Longitudinal (Ver página 75)

TABLA DE PESOS

Y ESPESORES

Normas • ASTM A36 (Ver página 82) • ASTM A1011 (Ver página 83) • ASTM A569 (Ver página 80) Formula de peso • Peso(kg) = Espesor(mm) X Largo(mt) X Ancho(mt) X 7.85(factor)

LaCampana Campana2017 2017 La

35 35


La

tubería tipo mueble, es fabricada de acero laminado en frio cuya superficie está libre de defectos como rayas, abolladuras y/o cualquier imperfección que afecte su aplicación, este es soldado longitudinalmente por resistencia eléctrica eliminando el resalte exterior resultado del proceso de soldadura. Viene en secciones redonda, cuadrada, rectangular y ovalada para la elaboración de estructuras livianas. Usos Techos, Correas, Puertas, Barandas, Rejas, Columnas livianas, Muebles, Estantería, Camarotes, Sillas, Mesas, Camas, Escaleras, Lámparas, Bicicletas, Carros de Mercado, Camillas, Pupitres, Soportes Metálicos, Escobas, Árboles de Navidad, entre otros. Pruebas: • NTC 42: Ensayo de aplastamiento. • NTC 103: Ensayo de abocardado.

Normas • NTC 1986 (ver página 91) Formula de peso • Tubo Mueble Redondo: P(kg/m) = 0,0246615 X Espesor (Diámetro – Espesor) • Tubo Mueble Cuadrado: P(kg/m) = 0,00785 X Espesor [4lado – 8R + ( 2R- espesor)] = 3,1416 • Tubo Mueble Rectangular: P(kg/m) = 0,00785 X Espesor [2 (B + A) – 8R + (2R- espesor)] = 3,1416

36

La Campana 2017


LaCampana Campana2017 2017 La

37 37


Tubería fabricada en acero laminado en caliente, con bajo contenido de carbono, de acuerdo con la norma ASTM A1011 y ASTM A36, garantizando muy buenas propiedades mecánicas y de alta soldabilidad. Se elaboran en diferentes espesores y con una longitud estándar de 6 metros. Usos Cerramientos, Cerchas, Correas, Estructuras Livianas, Parques, Carpintería Metálica, entre otros. Pruebas: • NTC 42: Ensayo de aplastamiento. • NTC 103: Ensayo de abocardado. • NTC 105: Ensayo de doblez.

Normas • NTC 1560 (Ver página 93) Formula de peso teórico • Tubería cerramiento Cuadrado: P(kg/m) = 0,00785 X Espesor [4lado – 8R + ( 2R- espesor)] = 3,1416 • Tubería cerramiento Rectangular: P(kg/m) = 0,00785 X Espesor [2 (B + A) – 8R + (2R- espesor)] = 3,1416

38

La Campana 2017


LaCampana Campana2017 2017 La

39 39


Tubería fabricada en acero laminado

en caliente, con bajo contenido de carbono, de acuerdo con la norma ASTM A1011 y ASTM A36, garantizando muy buenas propiedades mecánicas y de alta soldabilidad. Se elaboran en diferentes espesores y con una longitud estándar de 6 metros. Usos Cerramientos, Andamios, Parques, Postes de Alumbrado, Carpintería Metálica, Señalizaciones, Canchas de Futbol, Barandas, Corrales entre otros. Pruebas: • NTC 42: Ensayo de aplastamiento. • NTC 103: Ensayo de abocardado. • NTC 105: Ensayo de doblez.

Normas • NTC 1560 (Ver página 93) Formula de peso teórico • P(kg/m) = 0,0246615 X Espesor(mm) [Diámetro(mm) – Espesor(mm)]

40

La Campana 2017


La Campana Campana 2017 2017 La

41 41


Tubería fabricada con lámina galva-

nizada, con bajo contenido de carbono, de acuerdo con la norma ASTM A653, garantizando muy buenas propiedades mecánicas, anticorrosivas y de alta soldabilidad. Se elaboran en diferentes espesores y con una longitud estándar de 6 metros. Usos Cerramientos, Postes de Alumbrado, Señalización, Corrales entre otros. Pruebas: • NTC 42: Ensayo de aplastamiento. • NTC 103: Ensayo de abocardado. • NTC 105: Ensayo de doblez.

Normas • NTC 1560 (Ver página 93) Formula de peso teórico • P(kg/m) = 0,0246615 X Espesor(mm) [Diámetro(mm) – Espesor(mm)]

42

La Campana 2017

TABLA DE PESOS ESPESORES Y DIÁMETROS


La Campana 2017

43


Tubería fabricada en acero laminado

en caliente por resistencia eléctrica, de acuerdo con la norma ASTM A500, la cual viene en secciones redondas, cuadradas y rectangulares. Su longitud estándar es de 6 metros y viene en espesores de hasta 6mm. Usos Estructuras Metálicas, Remolques, Carrocerías, Mezzanines, Pórticos, Columnas, Cerchas, Puentes entre otros. Pruebas: • NTC 42: Ensayo de aplastamiento (Esta prueba no aplica para tubos cuadrados y rectangulares) • NTC 103: Ensayo de abocardado. • NTC 105: Ensayo de doblez.

Normas • ASTM A500 (Ver página 94) Formula de peso • Tubería estructural redondo: P(kg/m) = 0,0246615 X Espesor (Diámetro – Espesor) • Tubería estructural Cuadrado: P(kg/m) = 0,00785 X Espesor [4lado – 8R + ( 2R- espesor)] = 3,1416 • Tubería estructural Rectangular: P(kg/m) = 0,00785 X Espesor [2 (B + A) – 8R + (2R- espesor)] = 3,1416

44

La Campana 2017


La Campana Campana 2017 2017 La

45 45


La viga IPE es un producto metalúrgico

de forma en I bajo normas ASTM A36 y ASTM A572, donde las caras exteriores e interiores de las alas son paralelas entre si y perpendiculares al alma, y así las alas tienen un espesor constante. En estas se apoyan y cargan las vigas o columnas concernientes al esqueleto portante de una estructura. Usos Columnas, Vigas, Chasis, Soportes, Correas, Maquinaria Servicio de Corte • Corte a la medida sierra sin fin (Ver página 76)

tf(mm)

h(mm)

tw(mm)

Normas • ASTM A36 (Ver página 82) • ASTM A572 (Ver página 84)

b(mm)

46

La Campana 2017


LaCampana Campana2017 2017 La

47 47


La

viga HEA es un producto metalúrgico de forma en H bajo normas ASTM A36 y ASTM A572, correspondiente a la normativa europea, con alas más anchas que un perfil IPE. Esta viga tiene un mejor comportamiento a la torsión y una carga critica notablemente superior por tener los dos momentos de inercia seccionales (tensiones y deformaciones máximas que aparecen por flexión) más equilibrados. Usos Puentes, Edificios, Estructuras Metálicas, Puente Grúas, Columnas entre otros. Servicio de Corte • Corte a la medida sierra sin fin (Ver página 76)

tf(mm) h(mm)

tw(mm)

Normas • ASTM A36 (Ver página 82) • ASTM A572 (Ver página 84)

b(mm)

48

La Campana 2017


La Campana Campana 2017 2017 La

49 49


Producto

metalúrgico de alas iguales fabricados con acero estructural de acuerdo con la norma ASTM A36 y ASTM A572, disponibles en longitudes de 6 metros. Usos Estructuras livianas, muebles Metálicos, estantería, puertas, torres eléctricas y ornamentación en general.

TABLA DE ESPESORES Norma • ASTM A36 (Ver página 82) • ASTM A529 (Ver página 95) • ASTM A572 (Ver página 84)

50

La Campana 2017

Y DIMENSIONES


La Campana 2017

51


La canal es un producto metalúrgico de forma en U, bajo norma ASTM A36 y en longitudes de 6 metros. Estas se utilizan principalmente para la elaboración de estructuras livianas y pesadas, dada su gran resistencia y dimensiones compactas. Usos Maquinaria, Estructuras Pesadas, Columnas, Vigas, Soportes. Servicio de Corte • Corte a la medida sierra sin fin (Ver página 76)

Norma • ASTM A 36 (Ver página 82) • ASTM A572 (Ver página 84)

52

La Campana 2017


La Campana Campana 2017 2017 La

53 53


Nuestros

perfiles metálicos estructurales son elementos formados en frio, fabricados con acero de bajo contenido de carbono de acuerdo con la norma ASTM A1011 y ASTM A36, garantizando muy buenas propiedades mecánicas y de soldabilidad, diseñados para cumplir esfuerzos de fluencia mínimos de 42.000 psi equivalente a 290Mpa. Usos Vigas, Columnas, Correas, Muebles, Escaleras, Estructuras para Cubiertas, Pórticos, Cerchas, Viguetas, Riostras, Carrocerías y más.

A) Alma B) Ala C) Pestaña

B

B C

Norma • NTC 5685 (Ver página 96)

54

La Campana 2017

A

B

C A

C A


Sencillo •

VENTAJAS • • • • •

Fácil instalación. Fácil mantenimiento. Fácil manejo en obra. Reutilizables. Aplicables a todo tipo de proyectos.

Cajón •

Viga I •

La Campana 2017

55


La teja de zinc es un producto fabricado en lámina de acero galvanizado y ofrece principalmente las ventajas de ser más ligera, resistente, impermeable y de rápida instalación respecto a los sistemas similares. Usos Galpones, Fincas, Cerramientos, Edificaciones Pequeñas, Graneros, Bebedores, Galpones, entre otros. Ventajas • La opción más económica en tejas metálicas. • Excelente para cerramientos de obras por su bajo costo. • Fácil de instalar en techos y cerramientos. • Fácil de manipular y transportar.

Norma • JIS G3302 (Ver página 88)

56

La Campana 2017

TABLA DE ESPESORES

Y DIMENSIONES


La Campana 2017

57


Lanzamos al mercado la mejor solución para la construcción de entrepisos industriales, institucionales, comerciales y residenciales; nuestra lámina colaborante FORMACERO. Esta placa colaborante tiene un metro de ancho útil el cual permite mayor cubrimiento a menor costo por metro cuadrado, una altura de cresta de 2” o 50.8mm, y su diseño exclusivo permite una mayor adherencia y ahorro de concreto. Es fabricada con acero galvanizado de 0.75mm de espesor en grado 40 y recubrimiento de zinc de G60. Usos Edificios, Colegios, Universidades, Hoteles, Centros Comerciales, Grandes Superficies, Gimnasios, Estadios, Coliseos entre otros.

Norma • NTC 5805 (Ver página 98) Tolerancias • Longitud: 11.5mm • Curvatura o camber: 6.5mm en 3 metros • Ancho efectivo real: + o – 15mm • Borde de lámina fuera de escuadra: 9mm por metro de ancho.

Ventajas • Mayor rendimiento por su ancho útil de 1 metro. • Reduce el consumo de concreto entre un 3% a 10% frente a otras láminas. • Diseño innovador que permite su uso por ambas caras. • Adaptable a todo tipo de estructuras. • Fabricada a la medida o longitudes estándar. • Fácil y rápida de instalar. • Reduce peso de losas hasta en un 20%. • No requiere formaletas.

240 mm

105 mm

50.8 mm 50 mm

1000 mm

58

La Campana 2017


La Campana 2017

59


60

La Campana 2017


Nuestros

perfiles metálicos para entrepiso PERFIPLACA, son elementos formados en frio, fabricados con acero estructural al carbono de acuerdo con la norma ASTM A1011, diseñados para cumplir esfuerzos de fluencia mínimos de 36.000 psi equivalente a 248Mpa. Usos Vivienda de interés social, Edificios Pequeños, Casas de Campo, Colegios y más. Ventajas • Mayor resistencia y separación de apuntalamiento. • Fácil de instalar y transportar. • Mayor ahorro en opciones de entrepiso. • Gracias a sus rigidizadores superiores, permite mayor adherencia entre el concreto y el Perfiplaca.

Norma • ASTM A1011 (Ver página 83)

DETALLE E ESCALA 2 : 1

25 mm

E 85 mm

Tolerancias • Longitud: 10 a 40mm en longitudes mayores a 6 metros. • Espesor de pared: + o – 5% del espesor nominal. • Cuadratura: + o – 3% en todos los lados. •Rectitud: Máxima flecha de 2.08mm/mt.

E

25 mm

DETALLE E ESCALA 2 : 1

80 mm 127 mm E

DETALLE E ESCALA 2 : 1

La Campana 2017

61


Las Mallas Electrosoldadas son formadas por alambres de acero grafilados, dispuestos en forma ortogonal y electrosoldados en todos los puntos de encuentro. Usos Malla de refuerzo para entrepisos Perfiplaca, placas Colaborantes, pavimentos rígidos o como acero de refuerzo.

Norma • NTC 5806 (Ver página 100)

TABLA DE ESPESORES

Y DIMENSIONES

62 62

La Campana Campana 2017 2017 La


La Campana 2017

63


La lámina Aluzinc, Galvalume o Zincalum contiene un 55% de aluminio, un 43,4% de zinc y un 1.6% de silicio aplicado mediante un proceso continuo por inmersión en caliente. Esta lámina tiene un comportamiento mucho mejor que un recubrimiento normal de zinc en la mayoría de las aplicaciones, ofreciendo una excelente resistencia a la corrosión y su superficie brillante brinda acabados mucho más atractivos. Usos Cubiertas, Tejas, Fachadas, Cerramientos, Paneles Perfilados, Estanterías, Bandejas,Portacables, Conductos, Perfiles para Puertas y Ventanas, Perfiles para Drywall, Placas Colaborantes, Puertas Industriales, Línea Blanca, Tableros Eléctricos, Cuartos Fríos entre otros. Servicios de Corte • Corte Transversal (Ver página 74) • Corte Longitudinal (Ver página 75)

Normas • ASTM A792 (Ver página 85) • ASTM A755 (Ver página 86) Formula de peso • Peso(kg) = Espesor(mm) X Largo(mt) X Ancho(mt) X 7.85(factor)

64 64

La Campana Campana 2017 2017 La


VENTAJAS

• El recubrimiento de Aluzinc es más ligero que el de zinc, dando un mayor rendimiento en las diferentes aplicaciones. • Buena resistencia a la abrasión gracias a la dureza superficial de este material. • Excelentes propiedades de reflectividad térmica y lumínica. • Mayor resistencia a la corrosión, casi el doble de una lámina galvanizada. • Variedad de acabados en su superficie y también pre-pintados brinda una amplia gama de soluciones para las diferentes aplicaciones. Rojo RAL3001 Crema RAL9001 Azul RAL5017 Azul Marino RAL5021 Café RAL8002 Verde RAL6001 Crudo en Galvanizada o Aluzinc

La Campana 2017

65


Producto metalúrgico fabricado con acero estructural de acuerdo a la norma ASTM A36 y disponibles en longitudes de 6 metros. Usos Estructuras metálicas livianas o pesadas y ornamentación en general. Empaque Las platinas se suministran en paquetes de máximo 1 tonelada. Norma • ASTM A36 (Ver página 82)

66

La Campana 2017


La Campana 2017

67


Ofrecemos una amplia variedad de perfiles de orna-

mentaciรณn para puertas, ventanas, pasamanos y rejas fabricados en acero Cold Rolled bajo norma JIS G3141 SPCC (calidad Comercial) y en longitudes de 6 metros.

Pasamanos

Espesores: 0,80mm y 0,85mm

Marco Puerta Corriente Espesores: 0,85mm, 1,00mm y 1,10mm

Marco puerta tipo alumino Espesores: 0,85mm, 1,00mm y 1,10 mm

68

La Campana 2017


Marco Ventana Corriente

Espesores: 0,85mm, 1,00mm y 1,10mm

Marco Ventana tipo Aluminio

Espesores: 0,85mm, 1,00mm y 1,10mm

Peinazo Corriente

Espesores: 1,00mm y 1,10mm

La Campana Campana 2017 2017 La

69 69


Peinazo tipo Aluminio

Espesores: 1,00mm y 1,10mm

T Ventana Corriente

Espesores: 0,80mm y 0,85mm

Fleje Cortina Cold Rolled Presentaciones • Fleje Angosto Corriente • Fleje Angosto Estampado • Fleje Ancho Corriente • Fleje Ancho Estampado Espesores: 0,55mm

Fleje Cortina Galvanizado

Espesores: 0,55mm

70 70

La La Campana Campana 2017 2017


WWW.PERFIACEROS.CO PBX (1) 8773708

La Campana 2017

71


72

La Campana 2017


SERVICIOS DE CORTE Te ayudamos a bajar tus costos entregando productos a la medida de manera rápida, segura, y con estándares de alta calidad.

Láminas de Acero Contamos con dos líneas de corte transversal y dos líneas de corte longitudinal para el procesamiento y rebobinado de bobinas(rollos) de hasta 14 toneladas y anchos de hasta 1830mm. Nuestra excelente precisión, nos permite manejar espesores de hasta 9.0mm, ofreciendo diagonales a escuadra y una perfecta planitud en los productos procesados.

La La Campana Campana 2017 2017

73 73


CORTE

TRANSVERSAL Cortamos a la medida bobinas Cold Rolled, Hot Rolled, Galvanizada, Aluzinc, Aceitada y Decapada, Alfajor, y Planchas.

RANGO DE CORTE

74

La Campana 2017


Cortamos flejes o cintas a la medida de bobinas Cold Rolled, Hot Rolled, Galvanizada, Aluzinc y Aceitada y Decapada.

RANGO DE CORTE

La Campana Campana 2017 2017 La

75 75


Contamos con una línea de corte de sierra sin fin para el procesamiento de Vigas IPE, HEA y Canales de hasta 300mm en alma, que nos permite realizar cortes limpios transversales de 90 grados, facilitando la instalación de las vigas en los diferentes usos estructurales.

RANGO DE CORTE 600 600

TOLERENCIAS • Trabajamos acorde a las tolerancias de las normas ASTM A6 y ASTM A568 en sus respectivos productos.

NORMAS • ASTM: American Society for Testing and Materials (Sociedad Americana de pruebas y materiales) • JIS: Japanese Industrial Standard (Estándares Industriales Japoneses) • NTC: Norma Técnica Colombiana

76

La Campana 2017


NORMAS

LaCampana Campana2017 2017 La

77 77


E sta norma específica láminas, bobinas y cintas de acero al carbono reducidas en frio.

Grados y Símbolos

Las bobinas y láminas en esta norma se clasifican en 5 categorías:

Grado de Temple

Acabado Superficial

COMPOSICIÓN

Química

78

La Campana 2017


Propiedades Mecánicas

Prueba de doblez: La lamina en calidad comercial debe ser capaz de soportar un doblez de hasta 180 grados sin mostrar fractura alguna.

Tolerancias Dimensionales

Para laminas y bobinas, la medida del espesor debe realizarse 15mm dentro del borde y en el centro de la lámina o comienzo del rollo.

Tolerancias de Espesor

Tolerancias de Ancho La tolerancia en el ancho puede variar de +7mm o +10mm, para medidas comerciales. Tolerancias de Largo La tolerancia en el largo puede variar de +3mm o +10mm, para medidas comerciales. Tolerancia de Planitud La planitud de una lámina se mide colocándola en una superficie plana y dejándola reposar bajo su propio peso, y el valor de planitud debe ser determinado como la diferencia entre la desviación máxima que existe entre la superficie plana y el punto más alto de la lámina.

Clasificación

Arco: Lámina con curvatura la cual se presenta por la dirección del rodillo en molino. Onda: Lámina con ondulación en dirección de laminado. Onda de Borde: Lámina con ondulación en los bordes y plana en el centro. Bucle Central: Lámina con ondulación en el centro y plana en sus bordes.

La Campana 2017

79


E sta norma cubre bobinas y láminas Hot Rolled con un máximo contenido de carbono de 0,15%.

COMPOSICIÓN

Química

Propiedades Mecánicas

80

La Campana 2017


E sta norma cubre laminas y bobinas en acero esmaltado de porcelana. Tipo I: Tiene un nivel extremadamente bajo de carbono el cual se logra por la descarburación de la lámina, buena resistencia al hundimiento y buena conformabilidad. Viene en calidad comercial y calidad para embutido. Tipo II: Este acero es adecuado para aplicaciones donde la capa base y de recubrimiento es empleada. Viene en calidad comercial y calidad para embutido. Tipo III: Este acero es libre de intersticio y no requiere designación.

Terminología

Capa base: esta capa de recubrimiento se aplica directamente al acero y favorece la adhesión del sistema del acero. Capa de recubrimiento: esta capa de revestimiento se aplica generalmente sobre la capa base para mejorar la apariencia y proveer el color apropiado. Capa de recubrimiento directo: Esto se refiere a una sola aplicación de revestimiento que proporciona una adhesión y apariencia adecuadas.

Denominación de producto

Calidad Comercial: Destinada a partes donde el doblez, formado moderado y embutido moderado puede estar involucrado. Calidad para Embutido: Destinada a fabricar partes donde el embutido es particularmente severo o donde no se esperan cambios en el material en cuanto a sus propiedades mecánicas. Acero sin Intersticio: Destinado a la fabricación de partes donde el embutido es más severo y en las que el material debe estar libre de cambios en sus propiedades mecánicas durante un periodo de tiempo y libre de marcaciones superficiales sin la necesidad de un proceso de nivelado.

COMPOSICIÓN

Química

Propiedades Mecánicas

Prueba de doblez: La lamina en calidad comercial debe ser capaz de soportar un doblez de hasta 180 grados sin mostrar fractura alguna.

Acabado y Apariencia

Acabado de superficie: A menos que se especifique lo contrario, las láminas tendrán un acabado mate adecuado para el esmaltado de porcelana. Aceitado: A menos que se especifique lo contrario la lámina debe estar aceitada.

La Campana 2017

81 81


E sta norma cubre laminas, bobinas, planchas, barras, vigas, canales y ángulos

de calidad estructural para la construcción de puentes, edificios o diferentes usos estructurales en general.

COMPOSICIÓN

Química

82

La Campana 2017


E sta norma cubre láminas, flejes o cintas de bobinas en calidad estructural. Grados y Símbolos

Las bobinas y láminas en esta norma se clasifican en 4 categorías:

COMPOSICIÓN

Química

La Campana 2017

83


E sta norma cubre cinco grados de aceros del alta resistencia y baja aleación de

niobio y vanadio para aceros estructurales. Grado 42[290], 50[345] y 55[380], son usados para estructuras atornilladas o soldadas. Grados 60[415] y 65[450] usados para construcción de puentes y estructuras atornilladas o soldadas.

Propiedades Mecánicas

COMPOSICIÓN

Química

Elementos (Análisis de Colada) Niobio: 0,005 – 0,05% Vanadio: 0,01 – 0,15%

84

La Campana 2017


E sta norma cubre láminas de acero recubiertas con una aleación de aluminio y zinc del 55% por el proceso de inmersión en caliente.

Grados y Símbolos

Las bobinas y láminas en esta norma se clasifican en 5 categorías:

Requisitos de Peso en Recubrimiento

COMPOSICIÓN

Química

Propiedades Mecánicas

La Campana Campana 2017 2017 La

85 85


E sta norma cubre láminas de acero con revestimiento metálico por proceso de

inmersión en caliente y prepintado para productos de construcción expuestos a la intemperie. El sistema de revestimiento bajo esta norma, consiste de una primera capa de “Primer” cubierta por varios tipos y espesores de capas superiores. Entre las capas superiores más usadas, encontramos: Poliéster, Poliéster Siliconado, Pintura Acrílica, Fluoropolímero, Plastisol o Poliuretano.

Requerimientos • Primer: El propósito del Primer es el de servir como enlace entre el sustrato y la capa superior, y al mismo tiempo añadir protección contra la corrosión. Para productos para la construcción el espesor del primer es de 0,005mm(0,2mil) y una tolerancia de + o - 0,001mm(0,05mil). • Capa Superior: Proporciona color y durabilidad al mismo tiempo que actúa como un agente protector contra la corrosión atmosférica. Diferentes tipos de capas superiores son seleccionadas según su comportamiento y apariencia. Para productos para la construcción, el espesor de la capa de pintura es de 0,020mm(0,8mil) y una tolerancia de + o - 0,005mm(0,2mil). • Capa para Interiores: Protege contra daños que puedan maltratar las capas superiores durante el despacho y almacenamiento, y al mismo tiempo da mayor durabilidad al lado no expuesto a exteriores.

86

La Campana 2017


E sta norma cubre láminas de acero con recubrimiento de zinc bajo el proceso de inmersión en caliente.

Requisitos de peso en recubrimiento

Tipos de Flor del Galvanizado • Flor Minimizada (Minimized Spangle): Recubrimiento de Zinc donde el patrón del grano es visible al ojo humano sin ayuda externa, y es típicamente más pequeño y menos distinto al patrón visible de la Flor Regular (Regular Spangle). • Flor Regular (Regular Spangle): Recubrimiento de zinc donde las estructuras de cristales de zinc son visibles al ojo humano. • Libre de Flor (Spangle Free): Recubrimiento de zinc de terminación uniforme en donde el patrón de flor y especialmente sus imperfecciones no son visibles al ojo humano.

Grados y Símbolos

Las bobinas y láminas en esta norma se clasifican en 5 categorías:

COMPOSICIÓN

Química

Propiedades Mecánicas

La Campana Campana 2017 2017 La

87 87


E sta norma cubre laminas y bobinas de acero con recubrimiento der zinc bajo el proceso de inmersión en caliente.

Grados y Símbolos Las bobinas y láminas en esta norma se clasifican en 4 categorías:

Tipos de Flor del Galvanizado

COMPOSICIÓN

Química

Propiedades Mecánicas SGCC y SGCH: No requiere especificaciones de puntos de fluencia, resistencia a la tracción o elongación como tal. Sin embargo, si se solicita información se debe manejar un punto de Fluencia de mínimo 205Mpa y Resistencia a la Tracción de 270Mpa.

Tolerancias de Espesor

88

La Campana 2017


Equivalencia en Espesor de Recubrimiento

Tolerancias de Ancho

La tolerancia en el ancho puede variar de +7mm para medidas comerciales.

Tolerancias de Longitud

La tolerancia en el largo puede variar de +15mm para medidas comerciales.

Tolerancia de Planitud

La planitud de una lámina se mide colocándola en una superficie plana y dejándola reposar bajo su propio peso, y el valor de planitud debe ser determinado como la diferencia entre la desviación máxima que existe entre la superficie plana y el punto más alto de la lámina.

Clasificación

Arco: Lámina con curvatura la cual se presenta por la dirección del rodillo en molino. Onda: Lámina con ondulación en dirección de laminado. Onda de Borde: Lámina con ondulación en los bordes y plana en el centro. Bucle Central: Lámina con ondulación en el centro y plana en sus bordes.

La Campana 2017

89


E sta norma cubre tubos de acero al carbono laminados en frio y soldados por resistencia eléctrica para uso general.

Definiciones

• Soldadura por Resistencia Eléctrica: Aquella que se produce mediante la combinación de presión mecánica y potencia eléctrica originada por la resistencia al paso de la corriente eléctrica. • Estructura Liviana: Estructura cuyos elementos constitutivos, individualmente considerados, permiten cargas que no superan el valor límite de fluencia de 200Mpa. • Tubo: Perfil cerrado fabricado específicamente en acero laminado en frio y cuya superficie está libre de defectos como rayas, abolladuras o cualquier otra imperfección que afecte su aplicación. • Diámetro Exterior: Dimensión exterior real del tubo. • Espesor de Pared: Espesor real del tubo. • Peso Lineal: Peso mínimo de un tubo por metro lineal. • Longitud Comercial: Producto fabricado en 6 metros. • Longitud Especial: Toda longitud diferente a 6 metros.

Condiciones Generales • Material: Los tubos deben ser fabricados con acero laminado en frio que cumpla con las siguientes especificaciones: NTC 243 grados 1008 0 1010; JIS G 3141 SPCC y/o otra especificación equivalente. • Fabricación: Los tubos se deben fabricar por conformado en frio y ser soldados longitudinalmente por resistencia eléctrica eliminando el resalte exterior resultado del proceso de soldadura. • Cordón Interno: A menos que se especifique otra cosa, los tubos se deben entregar sin eliminar el cordón interno de soldadura. • Aspecto Superficial: Los tubos deben estar libres de defectos superficiales tales como rayas, abolladuras o cualquier otra imperfección que afecten su aplicación. • Extremos: Los extremos de los tubos se deben cortar perpendicularmente al eje longitudinal del tubo. • Protección Superficial: Los tubos deben estar protegidos con una capa de aceite que evite la corrosión.

COMPOSICIÓN

Química

90

La Campana 2017


Tubos de Secciรณn Circular, Tolerancias en el Diรกmetro Exterior

Tubos de Secciรณn Cuadrada y Rectangular, Tolerancias Dimensiones Extern

Tolerancia de Longitud La tolerancia admisible en la longitud es de +20mm.

La Campana Campana 2017 2017 La

91 93


E sta norma cubre el ensayo de aplastamiento para tubos metálicos de sección circular.

Objeto e Interpretación Esta norma específica un método para determinar la capacidad de los tubos metálicos de sección transversal circular para soportar deformación plástica por aplastamiento. Aplica a tubos con diámetro exterior no mayor a 600mm y su espesor no sea mayor que 15% del diámetro exterior. La interpretación del ensayo de aplastamiento se debe realizar de acuerdo con los requisitos de la norma pertinente. Cuando esto requisitos no estén especificados, la ausencia de grietas visibles sin el uso de dispositivos de aumento se debe considerar como evidencia de que la probeta ha pasado el ensayo. Un leve agrietamiento en los bordes no se debe considerar causa de rechazo.

E sta norma cubre materiales metálicos, tubos, ensayo de abocardado. Objeto y Campo de Aplicación

Esta norma específica un método para la determinación de la aptitud a la deformación plástica por abocardado de los tubos metálicos de sección circular. Es aplicable a los tubos de diámetro exterior no superior a 150mm y de espesor de pared no superior a 10mm.

Principio

Se ensancha, con ayuda de un mandril troncocónico, el extremo de una probeta cortada del tubo hasta que el diámetro máximo del tubo abocardado alcance el valor especificado en la correspondiente norma de producto.

Interpretación

Se considera que la probeta se ha comportado de forma satisfactoria en el ensayo si a simple vista no se aprecia en ella ninguna fisura. No se debe considerar como causa de rechazo la aparición de una ligera fisuración de los bordes.

Objetivo

Lograr que el tubo no muestre fisuras por su cordón de soldadura longitudinalmente.

92

La Campana 2017


E sta norma cubre tubos de acero al carbono laminados en caliente, soldados por resistencia eléctrica para uso general.

Definiciones

• Diámetro Exterior: Es el diámetro exterior del tubo. • Diámetro nominal: Tamaño nominal del tubo. • Espesor de pared: Es el espesor real de la lámina de acero con la que se fabrica el tubo.

• Galvanización: Recubrimiento de la superficie de acero con una capa uniforme de zinc para aumentar su resistencia a la corrosión. • Trefilación: Proceso de deformación en frio que permite reducir el diámetro del tubo por alargamiento. • Metalización: Proceso mediante el cual se aplica una capa protectora contra la corrosión obtenida por el cortocircuito de dos alambres de zinc y su atomización por medio de presión neumática proyectada hacia la superficie a recubrir.

Condiciones Generales

• Los extremos de los tubos deben ser cortados perpendicularmente al eje de los mismos y deben ser lisos. • Se permite la fabricación de los tubos a partir de lámina galvanizada, la cual de cumplir con el espesor de recubrimiento de G60. En este caso se debe adicionalmente recubrir el cordón de soldadura con una capa de zinc de similares características por el proceso de metalización.

COMPOSICIÓN

Química

Para el tubo de acero galvanizado por inmersión en caliente, el silicio no debe ser superior a 0,03%.

Propiedades Mecánicas

Tolerancia de Longitud

La tolerancia admisible en la longitud es de -5mm o +20mm.

Tolerancia de Diámetro

La tolerancia admisible es + o – 0,152mm del diámetro exterior.

La Campana Campana 2017 2017 La

93 93


E sta norma cubre tubería estructural soldada con y sin costura formada en frio en forma circular, cuadrada y rectangular.

COMPOSICIÓN

Química

Propiedades Mecánicas – Tubería Redonda

Propiedades Mecánicas – Tubería Cuadrada y Rectangular

94

La Campana 2017


E sta norma cubre aceros de alta resistencia de Carbono y Manganeso en calidad estructural.

COMPOSICIÓN

Química

Propiedades Mecánicas

La La Campana Campana 2017 2017

95 95


E sta norma cubre perfiles estructurales de acero conformados en frío. Normas NTC

• NTC 6 (ASTM A1011) • NTC 4011 (ASTM A653) • NTC 5091 (ASTM A1008)

Definiciones • Perfil C: Elemento estructural abierto con sección geométrica en forma de “C” con pestañas, fabricado con lamina de acero estructural. Usualmente denominado como “Perlin”. • Alma: Altura de la sección transversal del perfil.

• Aleta: Ancho de la sección transversal del perfil. • Pestaña: Rigidizador de la aleta del perfil.

• Conformado en Frío: Proceso mecánico realizado a temperatura ambiente por medio de prensas o maquinas roladoras que transforman rollo o láminas de acero en perfiles de diversas secciones.

Composición

Química

Las propiedades químicas del perfil estructural abierto, se establecen de las propiedades del acero base utilizado por el fabricante y deben corresponder a los requisitos establecidos en la NTC 6 O NTC 5091 u otra norma equivalente.

Propiedades Mecánicas

Las propiedades mecánicas del perfil estructural de acero conformado en frio, se establecen de las propiedades del acero base utilizado por el fabricante y debe cumplir con lo especificado en la norma AISI Standard.

96

La Campana 2017


WWW.ACERFO.COM PBX (1) 7437282

La Campana 2017

97


E sta norma cubre lámina colaborante de acero conformada en frío. Definiciones • Ancho Total: Longitud total de la sección transversal de la lámina colaborante. • Ancho útil: Ancho total de la lámina colaborante menos la longitud del traslapo. • Conformado en Frío: Proceso mecánico realizado a temperatura ambiente por medio de prensas o maquinas roladoras que transforman rollo o láminas de acero en perfiles de diversas secciones. • Cresta: Elevación mayor de la lámina colaborante que determina su altura. • Curvatura – Camber: Es el valor de la desviación máxima de concavidad o convexidad de la lámina colaborante medida sobre su eje longitudinal. La concavidad o convexidad se identifica con respecto al eje de mayor inercia de la sección. • Lámina Colaborante: Lámina de acero preformada sobre la cual se hace un vaciado en concreto para conformar el sistema de placa compuesta. • Resaltes: Salientes de la lámina colaborante usados para proporcionar adherencia entre esta y el concreto. • Rigidizador: Doblez de tamaño pequeño en las zonas planas usado para mejorar el comportamiento estructural. • Valle: Parte baja de la lámina colaborante que queda limitada por dos crestas. • Traslapo Lateral: Ensamblaje entre láminas Colaborantes a lo largo de la sección longitudinal.

98 98

La LaCampana Campana2017 2017


Materiales La lámina de acero galvanizada usada para la fabricación de la lámina colaborante y los accesorios estructurales debe cumplir con los requisitos de la NTC 4011(ASTM A653) u otra norma equivalente, calidad estructural (SS) con un esfuerzo mínimo de 230 Mpa (33ksi). La lámina de acero galvanizada usada para la fabricación de accesorios no estructurales debe cumplir con los requisitos NTC 4011 calidad comercial (CS) u otra norma equivalente. La composición química de la lámina colaborante, se establece dependiendo de las propiedades del acero base utilizado por el fabricante y deben corresponder a los requisitos establecidos en la NTC 4011 u otra norma equivalente.

Tolerancias de Fabricación

Tolerancias de Espesor

Acabado El acabado de la lámina colaborante debe ser galvanizado con una capa de recubrimiento mínima Z180(G60) según la NTC 4011.

La Campana Campana 2017 2017 La

99 99


E sta norma cubre alambres de acero liso, grafilado y mallas Electrosoldadas para refuerzo de concreto.

Definiciones • Malla Electrosoldada con Grafil: Designa a un material compuesto de Grafil, fabricado en paneles o rollos mediante el proceso de soldadura por resistencia eléctrica. La malla terminada debe consistir principalmente de una serie de grafiles longitudinales y transversales que forman ángulos rectos entre si y soldados en los puntos de intersección. Las intersecciones soldadas brindan el agarre para la resistencia al corte. • Malla Electrosoldada Estándar con Grafil: Mallas Electrosoldadas de fabricación común que corresponden a los diámetros, espaciamiento entre grafiles, dimensiones y cantidad de refuerzo a las referencias designadas y cumplen los requisitos de esta norma. • Cuantía de Refuerzo: Área de la sección transversal del acero de refuerzo. • Cuantía Principal: Sumatoria del área de la sección de los alambres lisos y grafiles en la dirección del refuerzo principal por metro lineal expresada en cm2. • Pelos: Longitud del alambre liso o grafil saliente en cada extremo de la malla tanto longitudinal como transversal.

Fabricación • El alambre liso y grafil se debe trabajar en frio, trefilado o laminado, a partir de rollos obtenidos mediante laminación en caliente de palanquillas de acero. Se debe identificar la colada de la materia prima en forma apropiada. • Los alambres lisos y grafiles se deben ensamblar en máquinas automáticas o por cualquier otro medio mecánico adecuado que asegure la alineación y espaciamiento exacto de todos los alambres de la malla Electrosoldada terminada. La malla electrosoldada debe ser acabada en paneles (planos o doblados) o rollos según sea especificado por el comprador. • Los alambres lisos y grafiles longitudinales y transversales de la malla deben quedar unidos de manera segura en cada intersección mediante un proceso de soldadura por resistencia eléctrica que emplee el principio de fusión combinada con presión.

Propiedades Mecánicas – Requisitos para el Ensayo de Tracción Grafil para Malla Electrosoldada

100 100

La LaCampana Campana2017 2017


Requisito Dimensionales para Grafiles

Requisitos para los Resaltes Los resaltes deben estar espaciados a lo largo del grafil, a una distancia uniforme, y deben disponerse simétricamente alrededor del perímetro de la sección. El resalte sobre todas las líneas longitudinales del grafil debe ser similar en tamaño y forma. Un mínimo del 25% del área superficial total debe estar grafilada por resaltes medibles.

Designación, Dimensiones y Cuantía de Refuerzo Principal para Malla Electrosoldada

XX Cuando el refuerzo principal es igual en las dos direcciones del plano de la malla.

La LaCampana Campana2017 2017 101 101


ATENCIÓN

La información presentada en este catálogo no debe ser utilizada o depender de ella para cualquier aplicación específica sin el examen profesional competente y la verificación de su exactitud, adecuación y aplicabilidad por un ingeniero profesional. Quien haga uso de esta información asume toda la responsabilidad derivada de dicha utilización.

102 LaLaCampana Campana2017 2017 102

La Campana 2017

103


La Campana 2017

103


104

La Campana 2017


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.