El Semanario La Calle de Córdoba - Nº 420

Page 12

12

SANIDAD

LCC 420 Del 28 de enero al 3 de febrero de 2006

LOS CORDOBESES SON LOS SEGUNDOS MÁS CONT EXTO

E l Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Córdoba, desde que comenzara a funcionar en 1990, ha sufrido una evolución importante en cuanto al número de donaciones recibidas. Así, de las alrededor de 17.000 donaciones que se registraron durante los primeros años de andadura del Centro, en cuestión de cinco o seis años se alcanzó las 25.000 donaciones. En la actualidad, y desde hace ya tres años, la cifra gira en torno a las 30.000 donaciones, dando respuesta de esta forma a las demandas de los hospitales cordobeses. Hay que destacar que esta estabilidad ha llevado a que el Centro no tenga que realizar un llamamiento de alarma por falta de sangre en los últimos años. Para ello, sus profesionales elaboran anualmente una minuciosa programación para tener un conocimiento de los lugares a los que se tienen que desplazar las unidades móviles para extraer sangre.

Las donaciones de s Córdoba cubren las d C

órdoba es la segunda provincia andaluza que tiene el índice de donación más alto, después de Granada, con 40 donaciones por cada mil habitantes y año. Para alcanzar esta cifra, ha sido necesario que el Centro Regional de Transfusión Sanguínea (CRTS) de Córdoba, del que depende el área de Jaén, llegase, durante 2005, a las 29.796 donaciones sanguíneas, cubriendo con ello las 30.000 unidades sanguíneas que en los últimos años vienen demandando los hospitales cordobeses. De hecho el CRTS, institución que depende del Servicio Andaluz de Salud de la Junta de Andalucía, tiene como cometido asegurar el autoabastecimiento de sangre y derivados en todos los hospitales de la pro-

De las 30.000 donaciones que necesitan los hospitales cordobeses en la actualidad, el Centro de Transfusión Sanguínea ha recolectado durante el pasado año 29.796

Entre 200 y 300 bolsas de sangre necesita Reina Sofía a diario vincia, además de garantizar el control y seguridad de todos los donantes, así como centralizar y coordinar las actividades de extracción e implante de tejidos humanos. Así, mensualmente la CRTS llegan a realizar 42 salidas para extrare las 2.500 unidades de sangre que son “fraccionadas y distribuidas” a los hospitales manteniendo los stock de dichos centros. Y es que a pesar de los avances científicos, la sangre aún no puede fabricarse y todavía sigue siendo la donación la “única fuente de sangre para la transfusión”. En el pasado 2005 y según el coordinador médico del Centro de Transfusión, Pedro de Torres, 34.462 personas se han sacado sangre, de las cuales, 26.947 han sido donantes repetidores y el resto, 2.849, corresponde a nuevas donaciones.

Mayor necesidad de sangre

Sin embargo, aunque los datos son altamente satisfactorios todavía es necesario un mayor esfuerzo.

A la izquierda Hugh M. Allen -donante de plasma. Arriba, una de las profesionales del Centro Regional de Transfusión Sanguínea trabajando, abajo, la fachada del Centro./Fotos: J.H.

El coordinador médico del Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Córdoba, Pedro de Torres, asegura que donde se produce más demanda de sangre es en la operatoria corriente de los hospitales. En este sentido, las operaciones del área de Traumatología y de Urología, así como los tratamientos oncológicos son los que requieren mayor demanda. En los transplantes, excepto en los de córnea, también se necesita una gran cantidad de sangre. Así, diariamente, un centro hospitalario de la embergadura del EL SEMANARIO LaCalledeCórdoba

Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba puede disponer para empezar a operar de entre 200 y 350 bolsas de sangre. Sin embargo, se puede producir un problema cuando, de forma inesperada, los profesionales médicos tienen que realizar un transplante a un paciente del hospital, sobre todo si el tipo de sangre de éste es del menos corriente. En este sentido decir que los tipos de sangre que más se gastan, porque son los más comunes -el 40% de la población donante tienen

estos grupos sanguíneos-, son el 0+ y el A+. En cambio, los grupos más deficitarios, porque son más difíciles de encontrar, son el 0- y el A-.

De dónde viene la sangre

Para almacenar sangre dos son las salidas que diariamente realizan los profesionales de CRTS de Córdoba con la ayuda de las unidades móviles y de las nuevas tecnologías. Salidas que no sólo se realizan a los pueblos de la provincia, sino también a las distintas facultades de la Universidad de Córdoba, a la base


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Semanario La Calle de Córdoba - Nº 420 by El Semanario La Calle de Córdoba - Issuu