El Semanario La Calle de Córdoba - Nº 374

Page 17

El Semanario La Calle de Córdoba

AN

TRES

T U

AÑOS

•J. L. H. O. jl.hitos@lacalledecordoba.com

“Allí hay que estar”. Esa es una de las frases más repetidas por los distintos agentes del sector al ser preguntados por el desembarco que cada año realiza el Patronato Provincial de Turismo en Madrid. Ahora bien, esta unánime respuesta no implica que hoteleros, restauradores, organizadores de congresos y todos aquellos empresarios vinculados con esta actividad consideren rentable la presencia anual en la Feria Internacional de Turismo (Fitur). Más bien al contrario, el sector opina que se trata de una inversión de resultados más que dudosos. Incluso antiguos responsables de las políticas de turismo de la provincia lo reconocen. Así, Ramón Narváez, que fuera delegado de Turismo de la Junta de Andalucía entre 1996 y 2002, admite que la participación en este evento “ayuda a tener contactos, aunque no sirve para hacer negocio”. Aunque apostilla: “se deben adoptar otras formas de promoción, pero

DE

ECONOMÍA R I

S M O

C O R D

O B

É S

Del 22 al 28 de enero 2005

374

17

CRISIS

El sector pone en entredicho la utilidad promocional de Fitur no se puede faltar a Fitur, porque la ausencia se nota mucho”. Una percepción sobre la escasa utilidad promocional de esta feria que comparte el anterior gerente del Patronato Provincial de Turismo, Fernando León. “La asistencia tanto a ferias nacionales como internacionales es, cuanto menos, cuestionable, porque en ese océano, el cliente se pierde”. Sin embargo, las administraciones públicas no dudan en hacer, año tras año, un importante esfuerzo inversor en Fitur. Según León, el gasto realizado por el Patronato hace un par de años en Madrid rondaba los 125.000 euros. Una suma que los empresarios del sector consideran mayoritariamente desmesurada, teniendo en cuenta los presupuestos que manejan las distintas instituciones en

Empresarios y ex representantes institucionales admiten que no se puede faltar a esta feria, pero aseguran que el gasto no es acorde a su rentabilidad

Tarjeta turística y embrujo nocturno para ‘tomar’ Madrid a tarjeta turística -Córdoba card en su denominación anglófona- y las Noches de embrujo estivales serán los dos reclamos principales que la provincia venderá con su presencia en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra en Madrid la próxima semana. El bono, que ha sido una de las reivindicaciones históricas del sector, tendrá finalmente tres modalidades según la duración de la estancia: de un día, con un coste de 17 euros; de dos, que saldrá por 27 euros; y de tres días, con un precio de 37 euros. Dicho documento permitirá el acceso a todos los monumentos de la capital y, por ahora, a seis de los más representativos atractivos turísticos de la provincia. Asimismo, su adquisición implicará una serie de ofertas y descuentos en aproximadamente 60 restaurantes y comercios cordobeses. Junto al embrujo nocturno y la Córdoba card, instituciones y empresarios venderán en Madrid la amplia oferta patrimonial y gastronómica de la provincia, al tiempo que intentan ganar adeptos en la carrera hacia la Capitalidad Cultural de 2016.

L

La presencia en Fitur supone cada año una de las partidas presupuestarias fundamentales del Patronato Provincial de Turismo. /Foto: J. H.

materia turística. Por ello, reclaman que la presencia de Córdoba en este evento sea más modesta, o al menos acorde a los beneficios que genera. “Si en Fitur no estás, no existes. Pero hay que buscar una rentabilidad en relación a la presencia”, predica el presidente de Córdoba Convention Bureau, Ramón Pina. Una opinión que comparte el máximo responsable

de la Asociación de Empresarios de la Hostelería (Hostecor), Antonio Palacios, para quien esta feria “es un tema institucional y su valía es relativa”. Y, desde luego, todos los representantes del turismo cordobés consultados por El Semanario coinciden en que hay otras fórmulas de promoción más baratas y que dan más resultados. El presi-

dente de la Asociación de Agencias de Viajes, Rafael Benavente, asegura, por ejemplo, que “es más económico y probablemente más rentable invitar a Córdoba a touroperadores nacionales y extranjeros, para enseñarles el potencial turístico de la provincia y las bondades de los establecimientos hosteleros y de su gastronomía. Sería más productivo y menos costoso”.

¡Nos vamos de Feria! Fernando León Escudero Director de la agencia de viajes Córdoba 2016 y ex gerente del Patronato Provincial de Turismo

í señor, nos vamos de Feria, como cada año, todo el mundo a Fitur… las empresas turísticas del planeta se pasan la primera mitad del mes de enero cerrando sus e-mails, faxes, conservaciones telefónicas…con el archi- supermega-hiper repetidísimo ¡NOS VEMOS EN FITUR!. Vamos, como aquí en Mayo, cuando nos citamos todos en la Feria….en la majestuosa portada de la nuestra ( nuestra y de todo el que nos visita, afortunadamente), la feria más bonita del mundo. Me piden una reflexión rápida sobre el tema de las promociones turísticas y todo lo que ello conlleva, ó sea, como vender, dónde y en las mejores condiciones. Bueno, pues nada, ahí va mi humilde opinión sobre el asunto: lo primero de todo, la pregunta del millón: ¿realmente es rentable la

S

inversión de miles de euros por estar presente en las diferentes ferias de turismo, en este caso FITUR, la tercera en importancia y volumen de negocio del mundo turístico? Pues…Depende. No rotundo, si es de la manera como hasta ahora se ha venido planteando, a base de borbotones mediáticos, haciendo más ruido que nadie o convirtiendo los pasillos y stands en auténticas sedes de mítines propios de periodos electorales.Sí, si el objetivo es vender no sólo imagen y autobombo personal, sino productos turísticos concretos, bien definidos, bien elaborados y bien presentados y, por supuesto, novedosos. En resumidas cuentas, sí, si de lo que se trata es de buscar líneas de negocio para nuestro destino, producto o proyecto. Miren ustedes, todos los años, con la fresquita de final de enero, casi todo el sector hacemos el hatillo turístico y nos vamos de Feria, a Madrid, al “Juan Carlos I”, clásico de los eventos feriales. Allí, año a año, constatamos aumento considerable de expositores (el pasado año

más de ¡9.600¡: ¿habrá negocio?) y de visitantes ( hablan de más de 250.000 ). Y como en todos los grandes encuentros, pues hay de todo: quien va a trabajar y quien va a lucirse, por diferentes motivos.Mi gran duda, llegados a este punto, es: ¿no existe manera de combinar ambos planteamientos, de una manera más lógica, más equilibrada, más coherente?. Fitur, desgraciadamente, se ha convertido, las últimas ediciones, en una feria más política y mediática que turística, donde representantes más ó menos relevantes del papel couché y de la vida social, local, provincial, regional nacional e incluso internacional, campan por sus respetos entre moquetas, mostradores, luces, ruidos (más que sonidos), tapitas, entrevistas, etc... El marco idóneo para lucirse. Y, para resumirla, como siempre se repite, y van 25 años, (¡casi nada!) la ya manidísima frase: en Fitur tienes que estar por que si no vas, se nota demasiado y si no vas, bueno, ni plantearlo.

¿Rentabilidad de la Feria, de ésta y de todas las demás?: mi respuesta, personal e intransferible, la tengo clara: ésta, la de Londres, la de Berlín o de Valladolid, es tan rentable como cada uno se lo quiera plantear: el que quiere ir a trabajar (a “vender”, como solemos decir), lo consigue a poco que se mueva: quien lo que únicamente persigue es estar porque “hay que estar”…. y de paso que me hagan la foto, pues bueno, pues vale, otro viaje más. Por lo pronto, buena noticia: nuestra Comunidad Autónoma reduce su espacio en un 50% : con 5.250 metros cuadrados, ya va bien ( casi un 7% del total del recinto ferial). Los Patronatos, cada uno 300 metros cuadrados: sobrados. El planteamiento expositivo, como el de los últimos años. Las voluntades…¿cambiarán? Ojalá. Las conclusiones, que cada uno saque las suyas: a buen entendedor, pocas palabras bastan. ¡Ah!, y por supuesto, para todos, currantes y figurantes, ¡Feliz feria de enero!.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.