LabTipCcs: versión digital libro «GeoVenezuela». 9 tomos, 2007—2010. Caracas, Venezuela

Page 10

140 31

Colón quedó estupefacto al observar el color, el cabello y la apariencia fisica de estos indígenas trinitarios, puesto que siguiendo cuidadosamente la ruta al occidente del paralelo de Sierra Lioa, Sierra Leona, esperaba encontrar negros u orientales. Su relato no deja dudas: «y ellos todos mancebos de muy linda dispusición y no negros, salvo más blancos que otros que aya visto en las Indias,y de muy lindo gesto y fermosos cuerpos y los cavellos llanos y largos, cortados a la guisa de Castilla; traían la cabeza atada con un pañuelo de algodón texido a labores y colores, los cuales creía yo que heran almaicares, y otro de estos pañuelos traían ceñido y se cubijavan con él en lugar de pañetes»(23). El interés colombino por los hermosos tejidos de algodón, que se repetiría en Paria, lo lleva a compararlos con sedas moriscas, mientras que la referencia a almaizares corresponde a tocas de gasa o seda que eran usadas por moriscos en la península Ibérica y en África del Norte. Este llamativo pañuelo de algodón, muy bien tejido y en diversos colores, en la cabeza de los indígenas trinitarios, redobló en el imaginario de Colón su llegada a Asia, puesto que la meta de Colón en este tercer viaje probablemente era llegar a laTapróbana, gran isla oriental rica en pedrería fina.

32

Durante cinco días la naturaleza trinitaria se mostró a Colón y a sus compañeros con todo su esplendor en este mes de agosto, en pleno período de lluvias, con amplio desarrollo de manglares y espesas arboledas de verdes selvas que llegaban hasta orillas del mar. En este «tiempo de muchas aguas» y aire suave percibieron la benignidad del clima insular al que calificaron «de temperancia suavísima»(24).

33

Miembros de la expedición colombina asociaron ulteriormente este hallazgo de la isla deTrinidad con Paria en la conformación de la nueva territorialidad deTierra Firme: «sabe que es la primera provincia porque asi es publico e notorio a todos e que junto cabe ella esta la isla de laTrenidad e de allí comienza la tierra firme»(25). Lazos que se mantendrían durante todos los siglos de laVenezuela Hispánica. El descubrimiento visual colombino de isla Sancta y de los paisajes deltanos

34

Los tripulantes colombinos tuvieron su primera aproximación visual de los paisajes deltaicos del Orinoco el primero de agosto de 1498, cuando vislumbraron hacia el sur desde la distancia al contornear la trinitaria Punta Erin, nombrada Punta de la Playa por Colón, perturbados por el empuje de una gran corriente oceánica, los perfiles de Punta Bombeador, saliente costanera que cierra por el oriente el estuario del Macareo, zona que recibió por el Almirante la denominación de isla Sancta, hoy isla Redonda en el estado Delta Amacuro. Este descubrimiento visual colombino del continente americano, no fue reconocido por él sino como una isla, aunque era parte de las formaciones aluviales del delta del río Orinoco. Sin embargo, como lo enfatizan Hernando de Colón y Bartolomé de Las Casas se había descubierto el continente, su nota marginal es muy precisa: «Esta esTierra Firme, y así descubrió laTierra Firme miércoles, 1º de agosto de 1498 años»(26).

( 23 ) Colón, Relación, p. 371. ( 24 ) Colón, Relación, p. 378. ( 25 ) Pleitos colombinos, tomo iii, p. 91. Declaración de Pedro de lasYnfantas. ( 26 ) Las Casas, op.cit., p. 530. Hernando Colón, op.cit., p. 226.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LabTipCcs: versión digital libro «GeoVenezuela». 9 tomos, 2007—2010. Caracas, Venezuela by Laboratorio de Tipografía de Caracas - Issuu