Paragonimiasis

Page 2

PARAGONIMIASIS La paragonimiasis es una enfermedad causada por varias especies de trematodos pertenecientes al género Paragonimus y se caracteriza por producir lesiones pulmonares principalmente. Aunque a veces por migración errática Paragonimus se establece en encéfalo, abdomen, tejidos subcutáneos y linfáticos. A esta enfermedad también se le conoce con los nombres de: • Distomiosis pulmonar. • Hemoptisis endémica. • Enfermedad causada por la duela oriental del pulmón. ANTECEDENTES El parásito fue descubierto en 1850, en Brasil, al examinar los pulmones de una nutria. En 1878, Kerbert describió a la enfermedad como parasitosis de los tigres de Bengala muertos en los zoológicos de Ámsterdam y Hamburgo, y el parásito fue denominado Paragonimus westermani, en honor a Westerman que era el encargado del zoológico de Ámsterdam. Un año después, Ringer descubrió el primer caso humano al realizar una autopsia en Taiwán en el cadáver de un portugués. El parásito fue estudiado por Manson quien lo reconoció como una duela distómata. En México el primer caso humano fue el descrito por Toussaint en 1895. En 1961, Martínez Báez y Jiménez Galán comunicaron el hallazgo de huevos de Paragonimus en el pulmón de un enfermo mexicano. En 1963, Mazzotti, encontró al parásito en tlacuaches del estado de Colima. Por ese tiempo, Caballero trabajaba activamente en la búsqueda de huéspedes intermediarios del parásito. En 1965, Mazzotti y Myazaki publicaron el hallazgo del primero y lo denominaron P. mexicanus. En 1976, Lamhote y Cols. Publicaron el hallazgo de P. mexicanus en cangrejos de los estados de Colima y Chiapas. En 1979, Macías y Cols. Describieron 4 casos humanos en San Luis Potosí. En 1981, Lifshitz, Mancilla y Cols. Dieron a conocer un nuevo caso humano procedente del Estado de Michoacán. Los casos humanos se calculan en más de 3 millones, muchos de ellos se deben a Paragonimus westermani. En general este último parasita los pulmones y causa síntomas pulmonares pero en ocasiones se establece en cualquier otro sitio ocasionando enfermedad local, en particular en el cerebro. Se ha reconocido un gran número de otras especies de Paragonimus en años recientes como causa de síndromes en humanos y se han detectado en áreas aisladas en el mundo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Paragonimiasis by I.E.S.T.P. HIPOLITO UNANUE - Issuu