El verbo

Page 1

EL VERBO El Núcleo del Predicado. Su morfología.

05/14/15

César Nogales

1


DEFINICIÓN • Es la categoría fundamental del PREDICADO. • Desde el punto de vista de la MORFOLOGÍA se caracteriza por tener morfemas de tiempo y persona. • Desde el punto de vista de la SINTAXIS es núcleo del predicado y base de los restantes complementos oracionales. • Desde el punto de vista de la SEMÁNTICA significa acción, proceso o estado. – Acción: corro. – Proceso: hace. – Estado: blanquear.

05/14/15

César Nogales

2


• El verbo siempre se dice del SUJETO. • Desde el punto de vista de la MORFOLOGÍA el verbo se caracteriza por tener un LEXEMA, portador de significado, y un grupo de MORFEMAS que reciben el nombre de DESINENCIA. CANT

Á

BA

MOS

LEXEMA

VOCAL TEMÁTICA

TIEMPO

PERSONA

ASPECTO

NÚMERO

MODO

05/14/15

César Nogales

3


RECUERDE …

• VERBOS AUXILIARES: – Ser, – Haber.

05/14/15

César Nogales

4


• SUFIJOS: – INFINITIVO: • -AR, -ER, -IR.

– GERUNDIO: • -ANDO, -IENDO.

– PARTICIPIO: • -ADO. –IDO.

05/14/15

César Nogales

5


DESINENCIAS (Son morfemas constituyentes. Es decir, obligatorios.)

– – – – – –

PERSONA NÚMERO TIEMPO MODO VOCAL TEMÁTICA VOZ.

05/14/15

César Nogales

6


VOZ • Es muy frecuente que en las gramáticas escolares se incluya la VOZ como una variación morfológica más del VERBO, como la PERSONA, el NÚMERO, el TIEMPO, el ASPECTO y el MODO.

05/14/15

César Nogales

7


• Sin embargo hay una diferencia fundamental: la VOZ no se expresa en castellano mediante morfemas flexivos (como sucedía en latín), sino mediante procedimientos sintácticos que ya hemos estudiado. Juan enseña matemáticas a Luis. Las matemáticas son enseñadas a Luis por Juan.

05/14/15

César Nogales

8


– PERSONA: • Primera • Segunda • Tercera.

– NÚMERO: • Singular • Plural.

– TIEMPO:

• Presente • Pasado • Futuro.

05/14/15

César Nogales

9


– MODO:

• Indicativo • Subjuntivo • Imperativo.

– VOCAL TEMÁTICA: • 1ª Conjugación: -a• 2ª Conjugación: -e• 3ª Conjugación: -i-.

– VOZ:

• Activa • pasiva

05/14/15

César Nogales

10


• Pero el verbo puede recibir también morfemas facultativos: Intercambiar Prefabricar Enrarecer.

05/14/15

César Nogales

11


• La función de N del Predicado puede estar desempeñada por cualquiera de las formas verbales del paradigma de la conjugación –tiempos simples y tiempos compuestos-. Y también por las perífrasis verbales.

05/14/15

César Nogales

12


PERÍFRASIS VERBALES • Estructura:

– AUX. + NV

• La primera forma aparece en forma personal y se llama verbo auxiliar. Está gramaticalizada, pues ha perdido parcialmente o totalmente su significado original. • La segunda forma es no personal: infinitivo, gerundio o participio. A veces el NV es un conglomerado perifrástico: Pedro rompió a llorar. Pedro se echó a reír. Pedro tiene que estar a punto de llegar.

05/14/15

César Nogales

13


• Las perífrasis pueden ser MODALES y ASPECTUALES.

05/14/15

César Nogales

14


PERÍFRASIS MODALES • Expresan modalidades lógicas, es decir, predicados presentados como posibles, probables o necesarios. Expresamos nuestra actitud ante la acción. • Se clasifican en: – De obligación. – De probabilidad, duda o inseguridad. – Volitivas.

05/14/15

César Nogales

15


• De obligación: – – – –

Haber de + INFINITIVO. Haber que + INFINITIVO. Tener que + INFINITIVO. Deber + INFINITIVO.

05/14/15

César Nogales

16


• De probabilidad, duda o inseguridad: – Deber de + INFINITIVO. – Venir a + INFINITIVO. 05/14/15

César Nogales

17


• Volitivas: – Querer + INFINITIVO.

05/14/15

César Nogales

18


PERÍFRASIS ASPECTUALES • Informan sobre el desarrollo interno de la acción verbal, expresando más matices que con la conjugación.

05/14/15

César Nogales

19


ACCIÓN DEL VERBO

Inicio de la acción

05/14/15

Durante el desarrollo de la acción

César Nogales

Al final de la acción

20


ACCIÓN DE LAS PERÍFRASIS REITERATIVAS

Antes del inicio INGRESIVAS

Inicio de la acción INCOATIVAS

HABITUALES

Durante el desarrollo de la acción DURATIVAS

Al final de la acción

RESULTATIVAS

05/14/15

César Nogales

TERMINATIVAS

21


• Se clasifican en : – – – – – – –

Ingresivas. Incoativas. Durativas. Resultativas. Terminativas o egresivas. Reiterativas Habituales o consuetudinarias.

05/14/15

César Nogales

22


Ingresivas – Señalan la inminencia de una acción.

05/14/15

César Nogales

23


ACCIÓN DE LAS PERÍFRASIS REITERATIVAS

Antes del inicio INGRESIVAS

Inicio de la acción INCOATIVAS

HABITUALES

Durante el desarrollo de la acción DURATIVAS

Al final de la acción

RESULTATIVAS

05/14/15

César Nogales

TERMINATIVAS

24


Ingresivas • • • •

Ir a + INFINITIVO. Pasar a + INFINITIVO. Estar a punto de + INFINITIVO. Estar para + INFINITIVO.

05/14/15

César Nogales

25


Incoativas

• Señalan el momento en el que se inicia la acción:

05/14/15

César Nogales

26


ACCIÓN DE LAS PERÍFRASIS REITERATIVAS

Antes del inicio INGRESIVAS

Inicio de la acción INCOATIVAS

HABITUALES

Durante el desarrollo de la acción DURATIVAS

Al final de la acción

RESULTATIVAS

05/14/15

César Nogales

TERMINATIVAS

27


Incoativas – – – – –

Echarse a + INFINITIVO. Ponerse a + INFINITIVO. Romper a + INFINITIVO. Llegar a + INFINITIVO. Empezar a + INFINITIVO

05/14/15

César Nogales

28


Durativas • Señalan la acción en su curso.

05/14/15

César Nogales

29


ACCIÓN DE LAS PERÍFRASIS REITERATIVAS

Antes del inicio INGRESIVAS

Inicio de la acción INCOATIVAS

HABITUALES

Durante el desarrollo de la acción DURATIVAS

Al final de la acción

RESULTATIVAS

05/14/15

César Nogales

TERMINATIVAS

30


Durativas • • • • •

Estar + GERUNDIO. Seguir + GERUNDIO. Andar + GERUNDIO. Venir + GERUNDIO. Llevar + GERUNDIO.

05/14/15

César Nogales

31


Resultativas • Señalan el resultado que deriva de una acción o proceso previo.

05/14/15

César Nogales

32


ACCIÓN DE LAS PERÍFRASIS REITERATIVAS

Antes del inicio INGRESIVAS

Inicio de la acción INCOATIVAS

HABITUALES

Durante el desarrollo de la acción DURATIVAS

Al final de la acción

RESULTATIVAS

05/14/15

César Nogales

TERMINATIVAS

33


Resultativas • • • •

Dejar + PARTICIPIO. Tener + PARTICIPIO. Llevar + PARTICIPIO. Estar + PARTICIPIO.

05/14/15

César Nogales

34


Terminativas o egresivas • Señalan el fin o la interrupción de la acción

05/14/15

César Nogales

35


ACCIÓN DE LAS PERÍFRASIS REITERATIVAS

Antes del inicio INGRESIVAS

Inicio de la acción INCOATIVAS

HABITUALES

Durante el desarrollo de la acción DURATIVAS

Al final de la acción

RESULTATIVAS

05/14/15

César Nogales

TERMINATIVAS

36


Terminativas o egresivas • • • •

Dejar de + INFINITIVO. Cesar de + INFINITIVO. Acabar de + INFINITIVO. Terminar de + INFINITIVO.

05/14/15

César Nogales

37


Reiterativas • Señalan la repetición del proceso

05/14/15

César Nogales

38


ACCIÓN DE LAS PERÍFRASIS REITERATIVAS

Antes del inicio INGRESIVAS

Inicio de la acción INCOATIVAS

HABITUALES

Durante el desarrollo de la acción DURATIVAS

Al final de la acción

RESULTATIVAS

05/14/15

César Nogales

TERMINATIVAS

39


Reiterativas

• Volver + INFINITIVO

05/14/15

César Nogales

40


Habituales o consuetudinarias Señalan el carácter habitual del proceso:

05/14/15

César Nogales

41


ACCIÓN DE LAS PERÍFRASIS REITERATIVAS

Antes del inicio INGRESIVAS

Inicio de la acción INCOATIVAS

HABITUALES

Durante el desarrollo de la acción DURATIVAS

Al final de la acción

RESULTATIVAS

05/14/15

César Nogales

TERMINATIVAS

42


Habituales o consuetudinarias Soler + INFINITIVO. Acostumbrar + INFINITIVO.

05/14/15

CĂŠsar Nogales

43


DESINENCIAS • Toda forma verbal engloba dos tipos de significado: léxico y gramatical. • El significado léxico lo encontramos en el LEXEMA. • El significado gramatical está en las DESINENCIAS.

05/14/15

César Nogales

44


NÚMERO • Aporta formas singulares y formas plurales. Amamos • Amo

05/14/15

César Nogales

45


PERSONA • Nos indica quién interviene y cómo en la acción. – YO: es el emisor. – TÚ: es el receptor. – Él / ELLA: Ni habla, ni escucha. Es la NO PERSONA.

• La mesa tiene el cristal sucio. Tiene restos de comida.

• Distinguimos formas personales del verbo y formas nominales.

05/14/15

César Nogales

46


formas personales • Son todas aquellas que indican la persona del verbo: – – – – – –

Amo Tienes Duerme Educamos Compráis Rompen

05/14/15

1ª 2ª 3ª 1ª 2ª 3ª

César Nogales

Singular Singular Singular Plural Plural Plural

47


formas nominales INFINITIVO

GERUNDIO

PARTICIPIO

CANTAR

CANTANDO

CANTADO

Acci贸n en potencia.

No implica el Implica el fin fin de la de la acci贸n. acci贸n. SUSTANTIVO ADJETIVO ADVERBIO 05/14/15

C茅sar Nogales

48


• El INFINITIVO, GERUNDIO y PARTICIPIO son formas verbales no personales, no modales y no temporales.

05/14/15

César Nogales

49


• Son formas mixtas que participan de la naturaleza verbal y simultáneamente poseen características propias de otras clases de palabras: – Así el INFINITIVO participa de la naturaleza del SUSTANTIVO. – El PARTICIPIO “participia” de ser ADJETIVO. – El GERUNDIO es a la vez como el ADVERBIO.

05/14/15

César Nogales

50


INFINITIVO • Presenta dos formas: – Simple: AMAR – Compuesto: HABER AMADO.

• Funciona como – NOMBRE – VERBO

05/14/15

César Nogales

51


• Funciona como

– NOMBRE: desempeña cualquier función del SUSTANTIVO -excepto CI y CAG-. Puede recibir determinantes: • • • • • •

Amar es combatir. Eso es difícil de hacer. Estoy lejos de pensar eso. Lamento disentir. Dame papel de envolver. Me conformo con aprobar.

05/14/15

César Nogales

52


– Algunos INFINITIVOS se han nominalizado tanto que admiten plural: • Andar, poder, haber, ser, parecer.

– El INFINITIVO COMPUESTO, cuando funciona como SUSTANTIVO, sólo lo hace como C Preposicional de un Adjetivo: • Estoy contento de haberte visto.

05/14/15

César Nogales

53


– VERBO: En oraciones simples que casi siempre son coloquiales: • IMPERATIVAS: ¡A dormir!

• INTERROGATIVAS DELIBERATIVAS: ¿Por dónde empezar? • INTERROGATIVAS o EXCLAMTIVAS, con carácter emocional (sorpresa, deseo, indignación, extrañeza, etc.): ¡Engañarnos de este modo!

05/14/15

César Nogales

54


GERUNDIO • Presenta dos formas:

– Simple: CANTADO – Compuesto: HABIENDO CANTADO.

• Tiene un valor prolongativo. • Funciona como – ADVERBIO – VERBO.

05/14/15

César Nogales

55


• Como ADVERBIO es Complemento Circunstancial del verbo: Juan escuchó los ruidos apagando la radio

• Admite morfemas diminutivos: ¡Callandito!

05/14/15

César Nogales

56


• Como VERBO aparece en oraciones coloquiales: – Interrogativas y exclamativas: ¿Cantando yo?

– Informativas de pie de foto o cuadros: El Presidente saludando a la oposición. – Conativas: ¡Andando!

05/14/15

César Nogales

57


PARTICIPIO

• Sólo posee forma simple. Con él se forman tiempos compuestos, la pasiva y las perífrasis verbales.

05/14/15

César Nogales

58


• El participio de presente latino casi ha desaparecido por completo, sólo lo encontramos en algunos sustantivos y adjetivos: Estudiante Dependiente Obediente Complaciente

05/14/15

CĂŠsar Nogales

59


• Recibe morfemas de género y número.

05/14/15

César Nogales

60


• Desempeña todas las funciones propias del adjetivo: Un chico asustado. Juan, preocupado por la tardanza, le telefoneó. La chica está arrepentida. La gente obedeció atemorizada. Lo perdido, perdido está

05/14/15

César Nogales

61


FORMAS PERSONALES

• El resto de las formas verbales son personales. • El verbo es la categoría gramatical con más riqueza significativa y estilística. • El predominio de verbos en un texto, estilo verbal, frente al estilo nominal, y particularmente de los que denotan movimiento, favorecen el dinamismo y la rapidez.

05/14/15

César Nogales

62


MODO • Es la categoría gramatical que expresa la actitud del hablante. • En las formas personales distinguiremos las que aparecen en INDICATIVO y las que aparecen en SUBJUNTIVO. Además del IMPERATIVO. 05/14/15

César Nogales

63


• El hablante indica el MODO INDICATIVO para presentar objetivamente las acciones y procesos. Es la objetividad de los hechos. Es el modo de la realidad.

05/14/15

CĂŠsar Nogales

64


• El MODO SUBJUNTIVO es para presentar las acciones irreales, dependientes de sus sentimientos. • El hablante presenta la acción desde su subjetividad, con temor, deseo, duda, etc. • También es el modo de la subordinación.

05/14/15

César Nogales

65


• Con el MODO IMPERATIVO, el hablante actúa sobre el oyente para mover su conducta.

05/14/15

César Nogales

66


TIEMPO • El tiempo es una categoría deíptica exclusiva del verbo que señala en qué momento se produce la acción o proceso respecto al momento en que se habla: PRESENTE, PASADO y FUTURO.

05/14/15

César Nogales

67


ASPECTO Es una categoría gramatical que informa sobre el desarrollo interno de la acción, con independencia del tiempo en el que ésta se sitúe. • El aspecto es PERFECTIVO o IMPERFECTIVO. • Todas las formas compuestas y el Pretérito Perfecto Simple son tiempos PERFECTOS. El resto de los tiempos verbales son IMPERFECTOS. •

05/14/15

César Nogales

68


• Hay verbos que por su significado siempre tienen los mismos aspectos Morir: perfecto. Crecer: durativo. Alborear: incoativo. Saber: imperfectivo.

05/14/15

CĂŠsar Nogales

69


LA CONJUGACIÓN REGULAR • La CONJUGACIÓN es el conjunto de formas diferentes que puede adoptar un verbo, formando un sistema de oposiciones de persona, modo, tiempo, aspecto y número. • Comprende las formas simples (LEXEMA + DESINENCIAS) y las formas compuestas (HABER + PARTICICIO).

05/14/15

César Nogales

70


• En castellano hay tres modelos de CONJUGACIÓN, que utilizan desinencias distintas de tiempo, modo y aspecto: – Primera (cantar); vocal temática: –a-. – Segunda (temer); vocal temática: -e-. – Tercera (partir); vocal temática: -i-.

05/14/15

César Nogales

71


ESTRUCTURA DE LOS TIEMPOS SIMPLES • LEXEMA + (VOCAL TEMÁTICA) + DESINENCIAS de TIEMPO/MODO/ASPECTO/ + DESINENCIAS de NÚMERO/PERSONA

05/14/15

César Nogales

72


CANTÁBAMOS

LEXEMA

(VOCAL TEMÁTICA)

DESINENCIAS de TIEMPO/ MODO/ASPECTO/

CANT-

-Á-

-BA-

05/14/15

César Nogales

DESINENCIAS de NÚMERO/ PERSONA

-MOS

73


LEXEMA • El LEXEMA es invariable a lo largo de toda la CONJUGACIÓN. • Sólo en los verbos irregulares hay variación del LEXEMA: – Jugar – Poner

05/14/15

juego pongo

César Nogales

pondré.

74


VOCAL TEMÁTICA • En la Segunda y Tercera CONJUGACIÓN, la VOCAL TEMÁTICA puede variar y hacerlas coincidir: – -e-: temes/partes; teme/parte; temen/parten. – -i-: temí/partí; temiste/partiste – -ie-: temiera/partiera. 05/14/15

César Nogales

75


• La VOCAL TEMÁTICA desaparece en aquellas formas verbales cuya desinencia comienza por vocal: Cant-Ø-é. Cant-Ø-ó.

05/14/15

César Nogales

76


PERSONA Y NÚMERO 1ª Persona Singular

2ª Persona Singular

-s

3ª Persona Singular

1ª Persona Plural

-mos

2ª Persona Plural

-is

3ª Persona Plural

-n

05/14/15

César Nogales

77


Excepciones • 1ª Persona del Singular del Presente Indicativo: -o: Am-o. • Segunda Persona del singular del Pretérito Perfecto Simple: -Ø: Amaste- Ø. • Imperativo: – 2ª Persona Singular:-Ø: Ama- Ø. – 2ª Persona Plural: -d: Ama-d.

05/14/15

César Nogales

78


TIEMPO/MODO/ASPECTO • Las desinencias de TIEMPO, MODO, y ASPECTO presentan mayor variedad.

05/14/15

César Nogales

79


INDICATIVO 05/14/15

César Nogales

80


Presente: canto, temo, parto

• El morfema de TIEMPO/MODO/ASPECTO es –Ø. • Es la forma no marcada, pues señala lo que no es ni pasado, ni futuro. • Se trata de una acción SIMULTÁNEA al momento en el que se habla y que se presenta como no terminada: es imperfectivo: Juan lee un libro.

05/14/15

César Nogales

81


VALORES DEL PRESENTE • Presente actual:

Un perro ladra en la calle. Lo juro.

• Presente de mandato: • Presente habitual:

¡tú te callas!

Aquí para el autobús.

• Presente gnómico: • Presente histórico:

El agua es incolora.

Colón descubre América en 1492.

• Presente futuro:

05/14/15

El martes salgo para Sevilla.

César Nogales

82


Presente actual • Se considera la acción realizándose en el momento en que se habla, sin idea de duración: Abro la puerta. El árbitro señala el final del partido. Un perro ladra en la calle. Lo juro.

05/14/15

César Nogales

83


Presente habitual • Aunque no sucede en el momento en que se habla, se trata de una acción frecuente o periódica que se viene realizando y se prevé que se seguirá realizando: Yo tomo café después de comer. Aquí para el autobús. 05/14/15

César Nogales

84


Presente gnómico • La acción tiene validez para cualquier tiempo, pues no se sitúa en un momento concreto, sino que expresa algo intemporal: La Tierra gira alrededor del Sol. Cuatro y dos son seis. El agua es incolora.

05/14/15

César Nogales

85


Presente histórico • Para darle viveza a una acción sucedida en el pasado, el hablante se traslada mentalmente a ese momento, refiriéndose a ella como si fuera actual: Colón descubre América en 1492. Cervantes publica la primera parte del Quijote en 1605.

Ayer, cuando estaba a punto de decírselo, se me queda mirando y no me atrevo a abrir la boca.

05/14/15

César Nogales

86


Presente futuro • Expresa una acción que todavía no se ha realizado, adquiriendo distintos valores: – Inminencia:

– Deliberación:

– Imperativo:

05/14/15

Mañana te llamo. El próximo año estoy aquí. El martes salgo para Sevilla. ¿Qué le digo yo ahora? ¿Abro la ventana? A ver qué excusa pones. Lo haces y te callas.

César Nogales

87


Pasado • Pretérito Imperfecto: cantaba. • Pretérito Perfecto Simple (Pretérito Indefinido): canté. • Pretérito Perfecto Compuesto: he cantado. • Pretérito Pluscuamperfecto: había cantado. • Pretérito Anterior: hube cantado.

05/14/15

César Nogales

88


Pretérito Imperfecto: cantaba, temía, partía.

• Morfemas:

– 1ª Conjugación: -ba-: cantaba. – 2ª y 3ª Conjugación: -ía-: temía, partía.

• Expresa una acción en desarrollo, situada en el pasado con relación al momento en que se habla. • Indica simultaneidad con relación a otra acción también pasada: Leía una novela cuando me llamó Luis.

05/14/15

César Nogales

89


valores • Simultaneidad puntual: • Duración:

Se sentó cuando yo entraba.

El año pasado vivía en Madrid.

• Acción habitual:

Antes salía todos los fines de semana.

• Hecho intemporal:

Los antiguos no podían ni imaginar que la tierra era redonda.

05/14/15

César Nogales

90


• Imperfecto de cortesía: -¿Qué quería usted? –Quería una pastilla de chocolate.

• Imperfecto de conato: Me encuentra usted de casualidad, porque me marchaba ya.

• Imperfecto de contrariedad: Ahora que tenía dinero, no puedo viajar.

05/14/15

César Nogales

91


• Imperfecto de apertura:

Al anochecer, un individuo llamaba a la puerta. Cuando fui a abrir …

• Imperfecto de cierre:

Se enfadó y salió dando un portazo; sin embargo, al poco tiempo entraba como si nada.

• Imperfecto condicional:

Si lo supiera, te lo diría.

• Imperfecto de ficción:

Yo era el policía, y tú el ladrón, y yo te perseguía.

05/14/15

César Nogales

92


Pretérito Perfecto Simple (Pretérito Indefinido): canté, temí, partí. • Permite avanzar en el relato, en alternancia con el Imperfecto. • Se diferencia del Compuesto en que presenta una acción ocurrida en un tiempo terminado para el hablante. Ayer fui al cine. Esta mañana he ido a clase.

• Los morfemas de TIEMPO/MODO/ASPECTO y el de PERSONA/NÚMERO constituyen sólo uno:

05/14/15

César Nogales

93


1ª Singular

Cant-é

tem-í

2ª Singular

-st

Part-í Tem-i-st-e

3ª Singular

Cant-a-st-e -ó

Part-i-st-e Tem-i-ó

1ª Plural

Cant-ó -Ø

Part-i-ó Tem-i-Ø-mos

2ª Plural

Cant-a-Ø-mos -ste

Part-i-Ø-mos Tem-i-ste-is

3ª Plural

Cant-a-ste-is -ro

Part-i- ste-is Tem-ie-ro-n

05/14/15

Cant-a-ro-n César Nogales

Part-ie-ro-n 94


• SE trata de una acción acabada. Observe: Luis vivía en el campo. Luis vivió en el campo. Acabé la carrera el año pasado. He acabado la carrera este año.

05/14/15

César Nogales

95


Pretérito Perfecto Compuesto: he cantado, he temido, he partido. • Se forma con el Presente de Indicativo del verbo auxiliar HABER + el participio del verbo. • Expresa una acción pasada, y un aspecto perfectivo. • El hablante se siente en el mismo momento temporal en que se produjo la acción: Hoy he visto a tu padre.

05/14/15

César Nogales

96


• Por eso, psicológicamente, hay proximidad afectiva entre lo que se cuenta y el presente: Hemos ganado la semana pasada Hoy me sentó mal la comida • En algunas zonas apenas se usa: Galicia y parte de Asturias.

05/14/15

César Nogales

97


Pretérito Pluscuamperfecto: había cantado, había temido, había partido. • Estructura: – Pretérito Imperfecto de Indicativo del verbo auxiliar HABER + Participio del verbo.

• Expresa una acción acabada y pasada, que se realiza con anterioridad a otra pasada también: Ya habíamos cenado cuando llegó Antonio.

05/14/15

César Nogales

98


Pretérito Anterior: hube cantado, hube tenido, hube partido. • Estructura: – Pretérito Perfecto del verbo auxiliar HABER + participio del verbo conjugado.

• Expresa lo mismo que el Pretérito Pluscuamperfecto, pero la acción es inmediatamente anterior a una referencia del pasado. Se acostó cuando hubo cenado. 05/14/15

César Nogales

99


Futuro • • • •

Futuro Imperfecto: cantaré. Futuro Perfecto: habré cantado. Condicional Simple: cantaría. Condicional Compuesto: habría cantado.

05/14/15

César Nogales

100


Futuro Imperfecto: cantaré, temeré, partiré. • MORFEMAS: -ré-

-rá-

1ª Singular

2ª Singular

1ª Plural

3ª Singular

2ª Plural

3ª Plural

05/14/15

César Nogales

101


• Expresa una acción posterior al momento en que se habla. Se trata de una acción no acabada: Mañana te lo daré.

05/14/15

César Nogales

102


valores • DE OBLIGACIÓN: Te acostarás ahora mismo. • DE CONJETURA O PROBABILIDAD: La que va con él será su novia. • DE INCERTIDUMBRE: ¿Quién será el que ha llamado por teléfono? • DE CORTESÍA: Ustedes dirán qué quieren. • DE ATENUACIÓN: Te diré que no puedes seguir así.

05/14/15

César Nogales

103


Futuro Perfecto: habré cantado, habré temido, habré partido. • Estructura: – Futuro Imperfecto del verbo auxiliar HABER + participio del verbo conjugado.

• Expresa una acción acabada que es anterior a una referencia posterior al momento en que se habla. Es un “pasado del futuro”: Cuando vuelvas ya habré hecho la comida. 05/14/15

César Nogales

104


valores • POSIBILIDAD: A estas horas ya habrán llegado; ¿habrán salido ya? • CONJETURA: ¿Quién habrá llamado?

05/14/15

César Nogales

105


Condicional Simple: cantaría, temería, partiría. • MORFEMA: – -ría-.

• Tiene aspecto imperfectivo. • Expresa posterioridad con respecto a una referencia anterior al momento en que se habla. Es un “futuro del pasado”. Me comentó que vendría.

05/14/15

César Nogales

106


valores • CONJETURA o PROBABILIDAD: Anoche llegaría a las dos o a las tres, más o menos. Mañana cumpliría cuarenta años. • CORTESÍA: ¿Podría decirme qué hora es?

05/14/15

César Nogales

107


Condicional Compuesto: habría cantado, habría temido, habría partido. • Estructura: – Condicional Simple del verbo auxiliar HABER + Participio del verbo conjugado.

• Expresa una acción acabada, futura respecto de un momento pasado y anterior a otro momento precisado en la Oración: Me comentó que, cuando llegara al cine, él ya habría sacado las entradas 05/14/15

César Nogales

108


SUBJUNTIVO 05/14/15

César Nogales

109


Tiempos de Subjuntivo • Presente de Subjuntivo: cante. • Pretérito Imperfecto de Subjuntivo: cantara o cantase. • Pretérito Perfecto de Subjuntivo: haya cantado.

05/14/15

César Nogales

110


• Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo: hubiera o hubiese cantado. • Futuro Imperfecto de Subjuntivo: cantare. • Futuro Perfecto de Subjuntivo: hubiere cantado.

05/14/15

César Nogales

111


IMPERATIVO: canta, cantad • Los morfemas que se utilizan son -Ø y –d, que expresan a la vez MODO y PERSONA. • Sólo tiene formas de 2ª persona, pues sólo se puede ordenar al oyente. • NO tiene forma negativa y para ello se usa el subjuntivo: *No salid No salgáis

05/14/15

César Nogales

112


• Y para órdenes en 1ª del Plural y en Tercera persona: Salgamos Que salga /que salgan • Y en tratamiento de respeto: Salga usted / salgan ustedes

05/14/15

César Nogales

113


RESUMIENDO…

05/14/15

César Nogales

114


CLASIFICACIÓN DE LOS VERBOS

POR SU NATURALEZA

COPULATIVOS

AUXILIARES

POR SU MODO DE ACCIÓN

PREDICATIVOS

PERFECTIVOS

IMPERFECTIVOS

POR SU FLEXIÓN

REGULARES

IRREGULARES

TRANSITIVOS

INTRANSITIVOS

05/14/15

César Nogales

115

DEFECTIVOS


CLASES DE PREDICADOS

NOMINAL

VERBOS COPULATIVOS

05/14/15

EL ATRIBUTO

César Nogales

VERBAL

COMPLEMENTOS DEL VERBO

116


EJERCICIOS

05/14/15

César Nogales

117


1.- Señale el número, la persona, el tiempo, el modo, la voz y el aspecto en las formas verbales de las siguientes oraciones – – – –

Salid pronto. Dormiremos cuando hayamos acabado. Aunque lo había leído, no se acordaba. Cuando lo veas, ya habrá cambiado.

05/14/15

César Nogales

118


– Al salir de casa tropezó con él. – No lo creería si me lo dijera. – Apenas hubo acabado el partido, se presentaron en casa. – ¡Nunca lo hubiera imaginado! – Esta puerta ha sido forzada.

05/14/15

César Nogales

119


2.- Separe en las formas verbales anteriores los morfemas, especificando de quĂŠ tipo son.

05/14/15

CĂŠsar Nogales

120


3.- En las oraciones del ejercicio 1, explique qué significación temporal aporta cada uno de los verbos.

05/14/15

César Nogales

121


4.-

SeĂąale los participios de los siguientes verbos: decir, hacer, abrir, romper, prender, imprimir, freĂ­r, poner.

05/14/15

CĂŠsar Nogales

122


5.- Indique la Primera Persona del Plural del Presente de Subjuntivo, del PretĂŠrito Perfecto Simple y del Condicional simple correspondiente a los siguientes verbos: caber, decir, hacer, poner, querer, saber, tener y traer. 05/14/15

CĂŠsar Nogales

123


6.- Hay verbos que presentan el mismo LEXEMA, y por lo tanto se conjugan igual. Señale la Primera Persona del Singular del Pretérito Perfecto Simple de los siguientes grupos de verbos: – – – – – –

Traer, atraer, abstraer, contraer, distraer, retraer. Tener, atenerse, abstenerse, contener, detener, mantener, obtener, retener. Pedir, expedir. Andar, desandar. Plegar, desplegar, replegar. Ver, prever.

05/14/15

César Nogales

124


Venir, prevenir, contravenir. Vencer, convencer. Concebir, preconcebir. Hacer, rehacer, deshacer, satisfacer. Divertir, advertir, pervertir, subvertir, revertir. Invertir. Convertir. Aducir, conducir, deducir, inducir, introducir, producir, reducir, reproducir, seducir, traducir. – Atribuir, contribuir, retribuir, distribuir. – Construir, destituir, instituir, prostituir. – – – – – – – –

05/14/15

César Nogales

125


7.- Corrija los usos incorrectos por el mal empleo del IMPERATIVO en las siguientes oraciones: – – – – – – – – – –

Me lo dé usted. Ser buenos. No salir. No salid. Ves a comprar a la tienda. Oyes, ven aquí. Veis pronto a clase. Marchémosnos. Devolvámoslo. Cállense.

05/14/15

César Nogales

126


8.- Los verbos que terminan en –cuar y –guar presentan pronunciaciones con diptongos (si bien los verbos acabados en –cuar ofrecen frecuentemente pronunciaciones con hiato). Así, son preferibles las formas adecuo, adecuas, adecua… a *adecúo, *adecúas, *adecúa… Por el contrario los verbos en –uar que no llevan c o g delante presentan las formas en hiato: atenúo, atenúas, atenúa (no *atenuo, *atenuas, *atenua…), excepto las primeras y segundas personas del plural de los presentes de indicativo y de subjuntivo (atenuamos, atenuáis; atenuemos, atenuéis). Teniendo esto en cuenta ¿cuáles de las siguientes formas son incorrectas?

05/14/15

César Nogales

127


– – – – –

Evacúo/evacuo. Aguo/agúo Avalúo/avaluo Evalúamos/ evaluamos. Perpetúas/perpetuas.

05/14/15

César Nogales

128


9.- Hay verbos homónimos, esto es, que coinciden en la forma pero que tienen significados distintos. Así apostar, asolar, aterrar presentan dos significados distintos cada uno. ¿Cuáles son? ¿Tiene en sus dos sentidos idéntica conjugación? Explique esto mismo en el caso de los verbos homófonos errar y herrar.

05/14/15

César Nogales

129


10.- Hay verbos par贸nimos, es decir, con forma muy parecida pero con significado distinto, por ejemplo: trastocar/trastrocar; responder/reponer; revertir/reverter; prever/proveer.

05/14/15

C茅sar Nogales

130


11.- Explique, con ayuda de un diccionario, los diferentes significados de cada verbo.

05/14/15

CĂŠsar Nogales

131


12.- Señale las siguientes formas verbales:

• Segunda persona del singular del presente de indicativo de trastocar y trastrocar. • Primera persona del singular del presente de subjuntivo de trastocar y trastrocar. • Primera y segunda personas del singular y tercer persona del plural del pretérito perfecto simple de responder y reponer. • Primera persona del singular del pretérito perfecto simple de reverter, revertir, prever y proveer. • Gerundio de reverter, revertir, prever y proveer.

05/14/15

César Nogales

132


13.- Señale las perífrasis verbales que hay en las siguientes oraciones e indique de qué tipo son: – – – – – –

Lleva viendo dos años aquí. Lleva colgando un hilo del jersey. Lleva escritas dos novelas. Llevas guardadas dos novelas en el bolsillo. Voy a salir pronto. Voy a estudiar a la Universidad.

05/14/15

César Nogales

133


– – – – – – – – –

Deben de ser amigos suyos. Deben estar pronto en casa. Tienes que salir cuanto antes. ¿Tienes hechos ya los ejercicios? Viene a costar dos mil pesetas. Viene a ver a su compañero. Se echó a nadar al río. Se echó a reír en cuanto lo supo. Vas a tener que repetirlo otra vez.

05/14/15

César Nogales

134


14.- ¿En qué se oponen los siguientes pares de oraciones? ¿tienen idéntico significado? – –

Su hermano coleccionaba monedas antiguas/Su hermano coleccionó monedas antiguas. Luis salía con María el año pasado./Luis salió con María el año pasado.

05/14/15

César Nogales

135


15.- Explique las diferencias formales y semánticas que presentan las siguientes oraciones: – – –

No me importa lo que dices ahora / No me importa lo que digas ahora. No me importa lo que has dicho / No me importa lo que hayas dicho. Nunca he dudado de que Juan cantaba bien / Nunca he dudado de que Juan cantara bien.

05/14/15

César Nogales

136


16.- Explique el valor de las formas verbales en las siguientes oraciones: – – – – – – –

El fin de semana próximo vamos al campo. ¿Podéis decirme dónde está la calle Valle-Inclán? No te preocupes; dentro de dos semanas han vuelto. Te prometo que es cierto. Hoy te quedarás sin salir. Cuando me lo pediste ya lo había entregado. Ya cerraba cuando entró otro cliente.

05/14/15

César Nogales

137


– Aseguró que, cuando lo necesitáramos, ya lo habría arreglado. – Hoy me cansé más que nunca. – No es necesario que me lo des pronto. – ¿Quién habrá sido? – ¿Podría indicarme dónde está Correos? – Se marchó cuando hubo acabado la fiesta. – Estuve dos horas esperando y, cuando me toca, ya no hay entradas. – Hoy que podía haber salido, no me llaman. – Siempre me corto el pelo en esta peluquería.

05/14/15

César Nogales

138


17.- Separe el LEXEMA y los MORFEMAS DESINENCIALES: andábamos, moverían, caben, leo, volviendo, prohibir, comunicado, tardarás, habíamos salido, ponen, ha sido llamado, están a punto de llegar. 05/14/15

César Nogales

139


18.- Justifique el uso del modo INDICATIVO e IMPERATIVO en cada una de las siguientes oraciones: – – – – –

Mañana hará un tiempo primaveral también. Es preciso que vuelva mañana. ¡Ven ahora mismo! No os vayáis mañana. Dudo mucho que venga.

05/14/15

César Nogales

140


19.- Diga qué expresan las siguientes formas verbales atendiendo al ASPECTO: – – – – –

Nació el domingo pasado. Comíamos tranquilamente mientras te esperábamos. Hemos arreglado la casa y ha quedado muy bien. No haber soñado nunca debe ser muy triste. Hoy sigue haciendo buen tiempo.

05/14/15

César Nogales

141


20.- ¿En qué se oponen estas formas verbales? – – –

Paso/he pasado Tardé/tardaba Aprobaré/habré aprobado.

05/14/15

César Nogales

142


21.- ¿En qué se diferencian las siguientes oraciones, según contengan SER o ESTAR: – – – –

Chico, …………. tonto. Ese asunto ………….claro. La carretera…………………firme. Él …………………….consciente. 05/14/15

César Nogales

143


22.- Indique los rasgos de la conjugación de las siguientes formas verbales: – – – – – – – –

Hubo muchos espectadores en aquel partido. Es un carota: no se avergüenza de nada. Hemos sido engañados por ese granuja. Antonio y Luisa se casaron el otro día. No hay dinero en mi bolso. El invierno pasado nevó mucho. Había demasiados alumnos en aquella clase. El día del viaje hizo un tiempo espléndido.

05/14/15

César Nogales

144


23.- Analice las siguientes perífrasis verbales: – – – – – –

Esa moto viene a salir por tres mil euros. Anda contando tales maravillas que nadie le cree. Deben de ser las cinco. Te tengo dicho que no cuentes esas cosas. Hay que pagar el recibo de la luz este mes. Tendremos que correr mucho si queremos tenerlo a tiempo.

05/14/15

César Nogales

145


– – – – – – – –

Acabamos de llegar y ya nos tenemos que ir. Seguimos recordando a nuestra hermana. El tren echó a andar en ese momento. Ya empieza a nevar como todos los años. Se puso a recoger sus pertenencias y se fue. Sigue trabajando en la misma empresa. Debo levantarme temprano para ir al Instituto. Tengo que marcharme pronto.

05/14/15

César Nogales

146


24.- Complete con DEBER DE + INFINITIVO o DEBER + INFINITIVO las siguientes oraciones: – – – – –

Alfonso y Ana …………………………. haberse ido ya. Todos nosotros……………………………comer pronto. Manolo………………………levantarse si quiere llegar a tiempo. Vosotros………………………….tenerlo hecho mañana por la mañana. Tú……………………………..ser el primero que ha llegado.

05/14/15

César Nogales

147


– En vacaciones, tú y yo…………………………..ir a ver a tus padres. – Está muy avanzado el mes de marzo, ya………………….hacer buen tiempo. – Aunque no le guste…………………………hacerlo. – El avión………………………..llega sobre las ocho. – No…………………………haber nadie en tu casa.

05/14/15

César Nogales

148


25.- Señale el valor de las formas verbales: – – – – – – – – –

Llevo gastados veinte euros. Llevo gastados los zapatos. Ya empieza a gotear. El gato anda pisando con sigilo. Anda alzando mucho los pies. Anda pensando en pedirán pedir un año más de prórroga. Anda imaginando fantasías. ¿Aún está trabajando? Trabaja cantando.

05/14/15

César Nogales

149


– ¡Andando! – Yo, creyendo que no me veían, salté la tapia del Instituto. – He cruzado el puente inaugurado ayer. – Acabado todo, nos fuimos. – Decidido eso, el negocio se arruinaría. – Me conformo con sacar un cinco. – Es un problema fácil de resolver. – Déme papel de envolver. – Oigo cantar.

05/14/15

César Nogales

150


– – – – – – – –

Amar es combatir. ¡A callar! ¡Ni hablar! Al salir de casa, empezaba a nevar. Me dijiste que vendrías. Cuando me llamó serían las siete. Deberías venir esta noche. ¿podría abrir la ventanilla? Espera, en un momento he acabado.

05/14/15

César Nogales

151


26.- Señale el valor de las formas verbales: – – – – – – –

Aprobé en junio. He aprobado en junio. Ayer fui al cine. Esta semana he ido dos veces al cine. Tendrá unos veinte años. No lo harás. Ya me iba.

05/14/15

César Nogales

152


– – – – – – – – – –

Quería pedirle un favor. Hace unos días me encuentro con Juan y no me saluda. Me hago médico y nos casamos. Dos y dos son cuatro. El que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija. Mañana se juega la final. Aquí para el autobús. Nace en Granada en 1848. ¡Tú te callas! Vuelve de Estados Unidos el mes que viene.

05/14/15

César Nogales

153


– Raúl dispara y mete gol. (dicho en una retransmisión deportiva) – Este alumno debe de estar enfermo. – Hay que fijarse en las instrucciones. – El profesor dejó redactado el examen. – Sigue pensando lo mismo. – Deberías ir al médico. – Está a punto de llover esta tarde. – Se puso a nevar. – Mañana comienza el plazo de presentación de solicitudes.

05/14/15

César Nogales

154


27.- Señale el valor de las formas verbales: – – – – – – – – –

En 1939, el 1 de octubre, entran las tropas alemanas en Varsovia. ¿podría enseñarme esa camisa? Me gustan los zapatos abiertos. En aquella acera para los taxis. El agua del mar es salada. El triángulo equilátero tiene dos lados iguales. No saldrás esta tarde. Salió del examen llorando. Caminar es sano.

05/14/15

César Nogales

155


28.- Señale y explique si hay perífrasis verbales y su significado en las oraciones siguientes: – – – – – – – – – –

Deseo estudiar. La gente se puso a bailar como loca. Esperaba encontrar trabajo. Os lo tengo advertido, no juguéis con eso. Debo recomendar prudencia. Tengo hechos los ejercicios. Tengo hechos polvo los pies. Tengo dicho que no me molestéis. Se echó a reír con nerviosismo. Se echó a dormir en el sofá.

05/14/15

César Nogales

156


29.- Señale y explique si hay perífrasis verbales y su significado en las oraciones siguientes: – – – – – – –

Llegó a interpretar dos papeles en su vida frustrada de actor. Tiene llorado mucho por esa hija. Ese bar lleva cerrado mucho tiempo. Anda contando tales maravillas que nadie le cree. Debe de ser forastero. Iba a salir cuando me llamó. Cuando me lo encontré, yo iba a poner un telegrama

05/14/15

César Nogales

157


– Ven a ver el espectáculo desde aquí. – El ordenador, con impresora y todo, vendrá a salir por mil quinientos euros. – Tengo que marcharme pronto. – Debo salir temprano para coger el autobús. – Ella debe de tener por allí una casa, va los fines de semana. – Fui a tomar café esta mañana, pero no pude. – Voy a tomar café todas las mañanas, me sienta bien.

05/14/15

César Nogales

158


– Sigue trabajando en la misma empresa. – Se puso a recoger todas sus pertenencias y se fue. – En noviembre empieza a nevar como todos los años. – El tren echó a andar en ese momento. – Acaba de traerme un regalo precioso de Juan. – Llegué a saberme todas las matrículas de los coches.

05/14/15

César Nogales

159


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.