COMUNA de PARIS-zines, Tomo 2 (Novela en imágenes)

Page 1



colección REVOLU-ZINES de la Biblio-POP! – volumen IV SECCIÓN “POR OTRO PARISINAZO”

LA COMUNA DE PARÍS (COMPILADO MALÉFICO)

por BAKUNIN, MARX, KROPOTKIN, ENGELS, HERODOTO, SIEGEL, HARPER, BRU y GONSATUR edición, diseño, algunos dibujos y mashup’ografías: BIZARROSA bizarrosa@gmail.com www youtube.com/bizarrosa www.flickr.com/photos/findelahistoria impreso en (c.a.s.o.) LH$HLH, oct-2011

x La BIBLIOteka POPpular lº$ LiBROS d-la bV3NA m€m0R!A labibliopop@gmail com labibliopop.blogspot.com


ÍNDICE pág. Tomo I: LA COMUNA DE PARÍS CONTEXTUALIZADA x HERODOTO EL ROJO Y GONZAPEDIA

0 03

LA SEMANA SANGRIENTA (INFOGRAFÍA) X W IKIPEDIA

13

EL PERIÓDICO PÈRE DUCHÊNE + LA DESTRUCCIÓN DE LA COLUMNA VENDÔME X GONZAPEDIA

14

“GUILLOTINA FEST”: EL CLUB DE LOS JACOBINOS X W IKIPEDIA

15

TEORÍA DEL GOBIERNO REVOLUCIONARIO X MAXIMILIEN ROBESPIERRE

16

EL COMITÉ DE SALVACIÓN PÚBLICA Y EL REINO DEL TERROR X GEORGES-JACQUES DANTON

19

MARX VS. BAKUNIN EN LA GUERRA FRANCO-PRUSIANA X JOSÉ ANTONIO BRU

23

Tomo II: LA COMUNA DE PARÍS CONTADA EN IMÁGENES x W ILLIAM SIEGEL (apéndice x CLIFFORD HARPER)

49 04 26

Tomo III: LA COMUNA DE PARÍS CONTADA DESDE EL SOCIALISMO LIBERTARIO x PIOTR KROPOTKIN x MIKHAÍL BAKUNIN

25 27 37

Tomo IV: LA COMUNA DE PARÍS CONTADA DESDE EL SOCIALISMO CIENTÍFICO (introducción x FRIEDRICH ENGELS)

81 83

LA GUERRA FRANCO-PRUSIANA, MANIFIESTO I x KARL MARX LA GUERRA FRANCO-PRUSIANA, MANIFIESTO II x KARL MARX LA GUERRA CIVIL EN FRANCIA x KARL MARX



En las siguientes páginas Ud. encontrará la historia de la Comuna de París contada en las imágenes, ponele… por WILLIAM SIEGEL

artista gráfico. colaboró en INTERNATIONAL PUBLISHERS órgano de prensa no oficial del partido comunista norteamericano, en cuyo panfleto nº 12 fue publicado este ilustrado libelo, a principios de los años treinta. de él, no sabemos nada más. el librito, hoy deambula por el cibermundo con bastante anonimato dándole brillo a infinitas páginas, mayormente afines con el movimiento libertario el epílogo es una fiel postal de aquellos tiempos de optimismo comunista y “socialismo real”


LA COMUNA DE PARÍS CONTADA EN IMÁGENES

II-5

En el verano de 1870, la burguesía francesa llevó a su país a una guerra con Prusia. El gobierno y los líderes del ejército estaban corrompidos. Hubo una serie de derrotas. Por último, en septiembre, 80.000 hombres sin entrenamiento y mal equipados fueron lanzados contra la poderosa máquina de guerra prusiana.


II-6

W ILLIAM SIEGEL

Los franceses fueron rodeados y derrotados. Napoleón III y casi la mitad de su ejército fueron capturados, al igual que las defensas de París; y los prusianos avanzaron hacia la capital.


LA COMUNA DE PARÍS CONTADA EN IMÁGENES

Pero las masas de la ciudad organizaron la Guardia Nacional. Ya se sentía la escasez de comida: largas filas de hambrientos en las panaderías procurando algún pancito.

II-7

En ese contexto fue que dispusieron una batería de cañones en las murallas de París a la espera del enemigo. Comenzaba la resistencia


II-8

W ILLIAM SIEGEL

De tal forma, los más acomodados vieron en este movimiento una amenaza seria para sus intereses; otra que los prusianos!!! Como suele decirse, en las masas despertó un poderoso (y ciego ?) fervor revolucionario: ahora sus armas podrían apuntar hacia la burguesía dentro de los muros con tanta facilidad como contra el enemigo exterior.


LA COMUNA DE PARÍS CONTADA EN IMÁGENES

II-9

Se hizo un intento de capturar el gran cañón. La alarma fue dada: la entera ciudad, los trabajadores, –tanto mujeres como hombres– salieron en su defensa. Pero las tropas del Gobierno no atacaron, no pudieron atacar: algo más fuerte los llevó a confraternizarse con los defensores. ¿Solidaridad? ¿Especulación? ¿Ambas?


II-10

W ILLIAM SIEGEL

El 18 de marzo se proclamó la Comuna. El Gobierno se retiró con sus tropas a Versalles. Los comuneros permitieron la salida. Las tropas, ¿podrían haberse llevado algo más? Los ricos que pululaban por París, ¿deberían haber sido tomados como rehenes?


LA COMUNA DE PARÍS CONTADA EN IMÁGENES

II-11

La ciudad, organizada en circunscripciones o distritos, era ahora comandada por grupos de comuneros –hombres y mujeres; trabajadores e intelectuales– que por ahí andaban, al decir –por ejemplo (!)– de Lenin, creando "un nuevo tipo de Estado: el Estado de los Trabajadores”.


II-12

W ILLIAM SIEGEL

Y en las calles, la multitud de pie leía los anuncios de su nuevo Estado: Ø Ø Ø

SEPARACIÓN DE LA IGLESIA; ELIMINACIÓN DEL TRABAJO NOCTURNO EN LAS PANADERÍAS; ELIMINACIÓN DE LAS RENTAS ADEUDADAS PARA LOS POBRES;

Ø Ø Ø

DETENCIÓN DE LOS CURAS; REAPERTURA DE LAS FÁBRICAS ABANDONADAS; ABOLICIÓN DE LAS MULTAS CONTRA LOS TRABAJADORES.


LA COMUNA DE PARÍS CONTADA EN IMÁGENES

II-13

Mientras tanto, en Versalles, Thiers y su gobierno reaccionario, con la ayuda de oficiales prusianos, planeaban un ataque a la Comuna de París. Para ello, miles de soldados franceses capturados debían ser devueltos y armados. Aun así, los “communards” –preparados– no fueron sorprendidos.


II-14

W ILLIAM SIEGEL

Se levantaron barricadas en las calles. Hombres y mujeres trabajaron en ello. Pero no pudieron cubrir toda la ciudad. Los burgueses que se quedaron en ParĂ­s comunicaron a Versalles los lugares vulnerables. Del 22 al 28 de mayo, tuvo lugar una semana sangrienta. Y finalmente, luego de muchos combates, las tropas pudieron atravesar algunas puertas sin defensa.


LA COMUNA DE PARÍS CONTADA EN IMÁGENES

II-15

Los “comunards”, luchando valientemente, fueron conducidos a una última parada en una pequeña sección de París. Cada pavimento fue un campo de batalla; cada casa una fortaleza. Los comuneros, agotados, debieron retirarse de un avance que no escatimó niños y ni mujeres. Todavía combatiendo en las llameantes ruinas de la ciudad, fueron capturados los últimos.


II-16

W ILLIAM SIEGEL

Miles fueron asesinados; otros tantos –niños, ancianos y enfermos– fueron conducidos a lugares abiertos para ser fusilados. Cada destacamento de las enloquecidas tropas Versallesas operó como una banda de verdugos que mataba sumariamente a cualquier sospechoso de simpatía revolucionaria. La Comuna fue ahogada en su propia sangre.


Y los ricos –muchos que ahora retornaban– se paseaban por las veredas en la contemplación de ese desfile deforme y horripilante, celebrando su victoria. LA COMUNA DE PARÍS CONTADA EN IMÁGENES

II-17


II-18

W ILLIAM SIEGEL

El Terror Blanco no tuvo límites. En el cementerio de Père Lachaise; en una docena de puntos: miles de “comunards” fueron reunidos y acribillados. El General Gallifet, el carnicero de los comuneros, dio la orden y observó mientras las tropas disparaban contra la multitud desafiante en los paredones.


LA COMUNA DE PARÍS CONTADA EN IMÁGENES

II-19

Enormes montículos se formaron con los cadáveres y con los que todavía no habían muerto. Una parte de "El Muro de los Comuneros" sigue en pie, y los rostros esculpidos de los compañeros, son un monumento a los mártires… un desafío al dominio capitalista.


II-20

W ILLIAM SIEGEL

En esa semana, 30.000 trabajadores fueron asesinados. Aquellos “comunards” que habían logrado escapar lejos, fueron, más tarde, perseguidos. Los acorralados fueron sometidos a un juicio simulado. Con irregularidades, fueron encontrados culpables y ejecutados o enviados a las colonias tropicales.


LA COMUNA DE PARÍS CONTADA EN IMÁGENES

II-21

Allí se vieron forzados a la esclavitud en el trabajo más difícil. Ellos que habían ayudado a conseguir el primer gobierno de los trabajadores. En venganza, la victoriosa burguesía los envió a morir por fiebre, sobre-trabajo y desatención, bajo la tutela de la legión extranjera del ejército francés.


II-22

W ILLIAM SIEGEL

Con el mayor cuidado y atención Karl Marx había seguido la suerte de la Comuna… Inmediatamente después de su caída, expresó a los trabajadores del mundo las lecciones de su ascenso y caída. "Trabajadores de París" –dijo– "su Comuna, por siempre será celebrada como el heraldo glorioso de una nueva sociedad."


LA COMUNA DE PARÍS CONTADA EN IMÁGENES

El 18 de marzo –aniversario de la Comuna de París– es uno de los hitos del avance de la clase obrera. Desde 1871, ha sido un día de conmemoración y re-dedicación de los trabajadores en todos los países.

II-23


II-24

W ILLIAM SIEGEL

La Comuna re-vive! En octubre de 1917, cuarenta y seis años después de la Comuna de París, los trabajadores de Rusia bajo el liderazgo del Partido bolchevique, con Lenin a la cabeza, establecieron el primer Estado obrero permanente. Estos comuneros rusos dirigidos desde Smolny por Lenin –tropas de trabajadores desde las fábricas, la tripulación del vapor Aurora remontando el Neva, y los soldados y marineros


LA COMUNA DE PARÍS CONTADA EN IMÁGENES

II-25

que se unieron a la revolución proletaria– derrotaron al gobierno burgués bajo el lema: "Todo el poder a los soviets." "La Comuna de París" –dijo Lenin– "fue el primer paso." La sociedad socialista que ahora se está construyendo en la Unión Soviética es el inicio de la marcha de los trabajadores a una Comuna proletaria mundial.


APÉNDICE: OTRA MIRADA por CLIFFORD HARPER

nació el 13 de julio de 1949, en Chiswick, Londres, Inglaterra. Fue expulsado de la escuela con 13 años y puesto en libertad condicional con 14, después de lo cual trabajó en una serie de lo que él describe como "trabajos poco importantes". Activista en el movimiento de okupación y comunal en Londres durante y a partir del final de los años 60, se convirtió en un artista autodidacta. Durante los años 70 fue un ilustrador prolífico para muchas publicaciones radicales y alternativas tales como Undercurrents, Anarchist Review (de Cienfuegos Press), y su proyecto publicado por él mismo, CLASS WAR COMIX. LIBROS

· RADICAL TECHNOLOGY - incluye 6 'Visiones' y otros dibujos de Clifford Harper (editado por Peter Harper, Godfrey Boyle y los editores de Undercurrents Wildwood House, 1976) · THE EDUCATION OF DESIRE - THE ANARCHIST GRAPHICS OF CLIFFORD HARPER (Annares Press, 1984) · ANARCHY, A GRAPHIC GUIDE (Camden Press, 1987) · THE UNKNOWN DESERTER - THE BRIEF WAR OF PRIVATE ABY HARRIS IN NINE DRAWINGS - pequeño libro en tamaño A6 (Working Press, 1989) · AN ALPHABET - pequeño libro en tamaño A6 (Working Press, 1989) · VISIONS OF POESY - AN ANTHOLOGY OF ANARCHIST POETRY (coeditado con Dennis Gould, Freedom Press, 1990) · COUNTRY DIARY (Agraphia Press, 2003) ENLACES

· AGRAPHIA Página web oficial de Clifford

Harper (utiliza Flash)



CLIFFORD HARPER

II-28


LA COMUNA DE PARÍS CONTADA EN IMÁGENES

II-29


II-30

CLIFFORD HARPER

“MARINOS DE KRONSTADT”


“LENINISMO”

LA COMUNA DE PARÍS CONTADA EN IMÁGENES

II-31


CLIFFORD HARPER

II-32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.