Alan Watts // Inspirándose en los antiguos textos de Lao-tzu, Chuang-tzu, el libro de Kuan-tzu y el I Ching, así como en los estudios de Joseph Needham, Lin Yutang y Arthur Waley –entre otros–, Alan Watts ha escrito un libro muy claro y profundo para introducir el Taoísmo en Occidente.
El texto comienza con un capítulo acerca del lenguaje chino y sus singularidades expresivas, para explicar, a continuación, lo que significa el TAO (fluir de la naturaleza) WU-WEI (la no-acción) y TE (la virtud-poder que emana de ello). Cuando le sorprendió la muerte (1973), Watts se proponía completar su obra escribiendo sobre las implicaciones políticas y tecnológicas del Taoísmo y sobre su significado actual. Aunque no pudo terminar el libro, un amigo y colega, el maestro de t’ai chi AL CHUNG-LIANG HUANG –que codirigió las producciones que brindó Alan, y que dieron pie al presente libro– completó el texto y proporcionó, además muchas de las caligrafías chinas que componen el material ilustrativo.