La Bellota N.8 "Día del niño"

Page 1

Infancias diversas Vida de payaso Juega como ninx ¡Aparezco en la portada! Haz que te gire la ardilla By ESDIE

Contenido

10... Infancias diversas

12... Que payasadas

16... Te recomiendo un libro

18... Vuelve a jugar como niñx

22... Jeannette Areválo

26...Encuentra a tu niñx interior

La bellota 8 | 3 2 | La bellota 8 2

Equipo Bellota

Gerardo Fuentes

Líder del proyecto

Veronica Martinez

Directora Editorial

Grace Montes

Creadora de Contenido/Escritora

Pamela Orozco

Diseñadora

Brandón Cortes

Diseñador

Zaira González

Fotógrafa/Escritora

4 | La bellota 8 4

Carta Editorial

Dicta un antiguo proverbio africano que “El niño que no sea abrazado por su tribu, cuando sea adulto quemará la aldea para poder sentir calor” y yo creo que no hay nada más cierto. Es más que evidente que un niño es un ser sensible, receptivo, inteligente y capaz de construir su carácter y pensamiento crítico a partir de lo que ve, de lo que vive y de las características del contexto en el que pasa sus días.

La celebración del día del niño tiene más de cuarenta años, pues fue en 1954 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) recomendó que se instituyera en todos los países el Día Universal del Niño y la Niña, una importante fecha en la que debemos recordar que los niños y las niñas de nuestro país deben ser considerados y sobre todo protegidos, abrazados, escuchados y guiados desde el amor y la empatía.

En unos días celebraremos el día del niño en nuestro país y me parece un buen pretexto para fijar la atención en ese sector de la población que es tan vulnerable y que a últimas fechas ha sido violentado y herido, no solo en México, pues se ha convertido ya en un problema mundial y para muestra podemos citar la escena tan preocupante y grotesca de un anciano líder religioso pidiendo a un pequeño que lo bese en los labios… una situación reprobable, pero, sobre todo, delicada.

En esta edición de La Bellota, queremos recordarles que todos fuimos niños, todos tuvimos sueños, todos tuvimos nuestro juego favorito, nuestro postre predilecto y todos aprendimos en algún momento lo que era bueno y malo. Hoy queremos recordarles que es una excelente oportunidad para mirar al niño o la niña que fuimos, para abrazar con amor y ternura a nuestro “yo” pequeño o pequeña y decirle que confíe, que todo va a estar bien, que disfrute y que juegue, porque la adultez termina con todos esos momentos maravillosos.

En esta edición de La Bellota, queremos recordarles que todos fuimos niños, todos tuvimos sueños, todos tuvimos nuestro juego favorito, nuestro postre predilecto y todos aprendimos en algún momento lo que era bueno y malo. Hoy queremos recordarles que es una excelente oportunidad para mirar al niño o la niña que fuimos, para abrazar con amor y ternura a nuestro “yo” pequeño o pequeña y decirle que confíe, que todo va a estar bien, que disfrute y que juegue, porque la adultez termina con todos esos momentos maravillosos.

Afortunadamente siempre hay un 30 de abril que nos invita a ser niños de nuevo, a disfrazarnos de nuestro super héroe o personaje favorito, en donde podemos comer dulces, reír y estar agradecidos de que, a pesar de todo, México es un país en donde el trabajo infantil está prohibido y que en la lista de derechos de los niños y niñas, entre otras cosas figuran el derecho a jugar, a tener un hogar digno y a estudiar; y yo estoy convencida que cuidando esos tres aspectos, un niño puede convertirse en un adulto feliz.

Hoy los invito a que lean nuestra edición del día del niño, que recuerden aquella vez que visitaron el Papalote, Museo del Niño y fueron tan felices, que vuelvan a sentir emoción por el payaso o la bolsa de dulces que representa todo el amor y la empatía que aquel niño del proverbio africano necesitaba y que, al no tenerla, se convirtió en un adulto poco feliz.

Espero que disfruten mucho leyendo nuestras páginas y que siempre recuerden que a los niñas y niños se les respeta SIEMPRE.

La bellota 8 | 7 6 | La bellota 8 6
DIA DEL NIÑO

Conoce más sobre #LAMADRIGUERA

en nuestro perfil de instagram @la.bellota.esdie

8 | La bellota 8 8

Infancias Diversas

La infancia es una etapa llena de descubrimientos y asombro ante un mundo de posibilidades, pero dentro de este bello lapso en la vida también existe mucha diversidad y quizá en ocasiones poca visibilidad ante este tipo de realidades, por lo que queremos darle un espacio a uno de los muchos tipos de infancias diversas que también existen. Hablaremos de el autismo, que llega a presentarse en aproximadamente 1 de cada 115 niños en México, aunque esta cifra va en aumento, por eso mismo nos preocupa la poca información que se puede llegar a tener sobre este tema.

El nombre completo del autismo es trastorno del espectro autista (TEA), en términos generales podemos mencionar que esta condición presenta afectaciones en el neuro desarrollo y las características que puede presentar cada individuo son distintas, sin embargo, se llegan a compartir similitudes en ellas, ya que las principales áreas afectadas son la comunicación y la interacción social, limitando así la capacidad de establecer relaciones sociales convencionales. Aunque la tasa de diagnósticos va en aumento podemos decir que existe aun mucha desinformación y falta de sensibilidad ante este tema. Actualmente la incidencia en niñas ha aumentado, sin embargo, siguen existiendo más registros en varones. Anteriormente dentro del autismo se decía que existían niveles de severidad, pero a partir de 2013 cambió la clasificación, nombrándolos niveles de apoyo 1, 2 y 3, esto beneficia a entender mejor el tipo de ayuda que se necesita y la intensidad con la que se requiere en cada individuo.

El apoyo que necesite una persona con autismo también puede variar dependiendo de sus propias necesidades y de las demandas en el nivel de desarrollo que se encuentre y es importante mencionar que, aunque las necesidades cambien esto no quiere decir que sea acentúen o aminoren las manifestaciones del trastorno, únicamente es parte del crecimiento.

Hay ciertos signos de alerta que podrían ser indicadores útiles para los padres o cuidadores, entre estos se encuentra que el niño no responda a su nombre después de los 10 meses de nacido, que muestre rechazo ante el contacto físico o afectivo, o que mantenga un juego repetitivo, pero cabe resaltar que esos solo pueden ser indicadores y no es una regla que al presentarlos se determine que se tiene autismo, para esto es importante la observación en el comportamiento de los niños, así como el monitoreo pediátrico, y el diagnostico siempre deberá ser otorgado por un profesional. Podemos decir que una temprana detección y diagnóstico son muy importantes ya que esto ayudará a que el niño o niña pueda aprender a consolidar de mejor manera ciertas habilidades que en etapas futuras de su vida pueda desarrollar con mayor independencia.

Los servicios de intervención siempre deben de tener un enfoque individualizado, es decir, enfocarse en las necesidades específicas del niño y contar también con un acompañamiento a los padres para que ellos puedan aprender cómo poder trabajar y relacionarse con sus hijos. A veces contar con demasiados servicios de intervención no siempre es lo mejor ya que podrían sobresaturarse y sería contraproducente, de tal manera que no se obtendría un impacto positivo.

Como podemos notar el autismo cuenta con muchos matices y es importante no olvidarnos de que la exclusión no es la solución, por el contrario, y que esta y todas las infancias son igual de valiosas.

Agradecemos a la Lic. Stefanny, puesto que gracias a su carrera en Psicología por la Universidad Autónoma del Estado de México, podemos conocer más sobre este tema. Además de resalrar que cuenta con 7 años de experiencia trabajando con niños y niñas con autismo, desempeñando funciones de evaluación y diagnóstico, implementación de planes terapéuticos individualizados, capacitación a familias y profesionales, así como enlaces estratégicos con empresas y centros privados.

La bellota 8 | 11 10 | La bellota 8 10
Es importante mencionar que el autismo no es una enfermedad, sino que es una condición, es decir, que las personas diagnosticadas con autismo nacen de esta manera.
- Lic. Stefanny Vianey Hernández Reyes González.

Que Payasadas

Regresemos en el tiempo por unos minutos y situémonos en la fiesta de tu mejor amigo de la primaria, ya habías terminado tus Nuggets y tú congelada cuando de repente escuchas a la mamá de tu amigo diciendo "niños todos a su lugar que el momento divertido de la fiesta va a empezar" volteas la mirada y vez entrar a un ser con ropa sumamente extraña, unos zapatos gigantes, un maquillaje lleno de colores y con una sonrisa que se robaba la atención de todos los invitados de la fiesta. Repartiendo regalos, carcajadas, concursos y sobretodo, alegrando los corazones de chicos y grandes, así es, estamos hablando de ¡Los payasos! Estos seres maravillosos llenos de felicidad y diversión, pero acaso sabes ¿Cómo es que se preparan para hacer que tus fiestas sean súper divertidas? Pues a continuación lo sabrás...

El darle vida a un payaso no es tarea fácil, ya que hay distintas versiones del mismo, está el payaso Augusto, que es el que se caracteriza por ser muy chistoso, que cuenta chistes, trucos de magia, se ríe y hace que la gente se quiebre a carcajadas. También está el payaso cara blanca, también conocido como el "Patiño" que es el que siempre lleva el sentido de la razón, más serio, pero es el complemento perfecto para un Augusto, así como un Viruta y Capulina. El payaso trampa quien es el típico "payaso sucio" que se caracteriza por traer atuendos remendados, maquillajes oscuros y bastantes descuidados, el payasito de playa: el playaso, y también existe el payaso psicótico que se te aparece en la noche, pero de ese nos da miedo así que no vamos a hablar de el.

Para hacer que tú payaso tenga vida y ya definiste que tipo quieres ser, debemos de darle las características para crear una identidad, una edad, una vez, un rostro y sobretodo un nombre, ya que esté será contundente para que la gente te identifique entre todas las personalidades del gremio.

Ha día de hoy han existido muchos payasos realmente famosos y exitosos tales como Chuponcito, los Chicharrines, con 4 generaciones de payasos, Lagrimita y Costel, siendo este último también en galán y cantante, pero no nos olvidemos del compositor, actor, cantante y el culpable de que en todos nuestros cumpleaños nos digan que a lo mejor cumpliste seis o siete machete: el maestro Cepillin quien abrió las puertas para que los payasos llegarán a grandes producciones y programas de T.V

Está hermosa profesión con más de 4000 años se ha reinventado a medida que pasa el tiempo, la época, las tendencias y la moda, se han abierto muchas escuelas e incluso existe una licenciatura en el arte del payaso. pero hay algo que jamás va a cambiar; la intención de hacer que nuestro público siempre se vaya con una sonrisa en la boca y una gran experiencia en el corazón. Ahora es momento en que eches a volar tu imaginación y dime ¿has pensado que tipo de payaso serías? ¿Cuál sería tu nombre de payaso? Dínoslo a la cuenta de tres ¡Y diche una, y diche dos y diche tres!

12 | La bellota 8 12

en nuestro perfil de instagram @la.bellota.esdie

14 | La bellota 8 14
Javier Mondragón

Te recomiendoun libro

Juan es un niño de 13 años con una vida normal, como la de cualquier niño a su edad, podría decirse que incluso demasiado aburrida hasta que ésta se torna delicada debido a un acontecimiento familiar importante. La madre de Juan decide mandarlo a vivir con el excéntrico y algo complicado tío Tito, evidentemente Juan no se siente contento con la decisión pues está seguro de que se aburrirá demasiado.

Entonces la historia arranca cuando Juan llega a casa de Tito que, para su suerte, está repleta de libros, muchos libros, exquisitos y bellos ejemplares que se convertirán en el punto focal de la trama, la cual te engancha desde las primeras páginas. El Tío Tito recibe a Juan y le regala una campanita, la cual podrá tocar si en algún momento se pierde entre el enorme laberinto de libros que conforman la casa, de esa manera Tito podrá ir al rescate de Juan inmediatamente.

Tito ha leído ya gran parte de los ejemplares que conforman su laberíntica biblioteca, lo que le ha llevado a pensar que los libros eligen a sus lectores y cuando no quieren ser leídos, sencillamente desaparecen.

Hoy quiero recomendarles esta hermosa historia que nace de la pluma del autor mexicano Juan Villoro y que nos hace navegar por varios caminos que tiene que ver con el inmenso amor que Tito le tiene a los libros, y que nos va narrando puntualmente el momento en el que Juan decide comenzar la aventura de sumergirse en el enorme laberinto hasta que comienza a experimentar cosas raras, como que los libros tienen vida y son capaces de observarlo.

En algún momento de la historia aparece Catalina y si los libros se han convertido en el primer amor de Juan, Catalina toma un papel muy importante en su vida.

Catalina además, y para su suerte, comparte con Juan el amor por los libros, por lo que éste comienza a prestarle ejemplares de la gran biblioteca del tío Tito. Conforme vamos avanzando en la lectura, Villoro nos cuenta cómo Juan y Catalina se ven obligados a buscar al libro salvaje, ese que jamás ha querido ser leído, después de que descubren que, a pesar de leer el mismo ejemplar la historia no es la misma, por lo que se cuestionan si realmente los libros buscan a sus lectores.

Y si, esa es la maravilla de la literatura, efectivamente los libros en ésta tienen vida y son capaces de abrirse o no a Juan y Carolina y en ese proceso, el autor hace miles de referencias a grandes obras de la literatura, enriqueciendo cada página con fechas, datos y citas que poco a poco nos van seduciendo hasta llegar al final y demostrarnos que todo el tiempo tuvimos en las manos al libro salvaje, ese que toma el papel protagonista en una historia que nos demuestra el infinito poder de los libros para hacernos volar, reír, conocer a personajes épicos, sufrir con las más increíbles historias de amor y tener siempre presente que no es necesario movernos de nuestro lugar.

Creo que jamás me cansaré de decirles que la lectura nos transporta a lugares y fechas diversas, que los libros nos acompañan y nos llenan el alma, por eso quiero celebrar el día del niño con esta recomendación, en donde además disfrutarán de una edición de 220 páginas delicadamente elaborada, con ilustraciones del gran diseñador y tipografista mexicano Gabriel Martínez Meave, podrán sumergirse también en un laberinto lleno de libros, lleno de magia y de sueños.

Los invito a que no duden en sumergirse en un inmenso libro salvaje

16 | La bellota 8 16

En la vida adulta, es fácil caer en la rutina y olvidar la emoción de disfrutar de actividades que solíamos hacer cuando éramos niñxs. Sin embargo, hay algo sorprendentemente divertido en reconectar con actividades infantiles siendo adultxs, ya sea visitar un parque temático, jugar videojuegos retro o simplemente salir a jugar al aire libre, volver a estas actividades puede hacernos sentir como si estuviéramos recuperando algo perdido.

¡Vuelve a jugarcomo niñx!

Quizás sea la emoción de revivir viejos recuerdos, o la alegría de disfrutar de una actividad que no requiere responsabilidades o compromisos serios. O tal vez sea la sensación de escapar de la monotonía de la vida diaria y de liberarnos del estrés acumulado. De cualquier manera, reconectar con actividades de la infancia puede ser una forma emocionante y refrescante de escapar de la rutina y recuperar algo de la felicidad y el sentido del asombro que se pierden en la edad adulta.

¡Por eso hoy exploraremos algunas de las actividades de la infancia que pueden ser especialmente divertidas para los adultxs!

1.- Papalote Museo del Niño

2. Kidzania y su noche de amigos

Kidzania es un parque temático en el que lxs niñxs pueden experimentar distintas profesiones y trabajos en un ambiente simulado. Aunque originalmente estaba diseñado principalmente para niñxs, hay noches en Kidzania especialmente para ser disfrutadas por adultxs: “Las noches de amigos”, que se realizan ocasionalmente. Podrás jugar en sus 90 actividades, que van desde ser veterinario, cocinar tu pizza, fabricar tu perfume, ser piloto de avión, estilista o salir en televisión.

¿Existe una forma divertida y creativa de aprender sobre ciencia, tecnología e innovación? ¡Sí! Y no puedes perderte las actividades para adultxs en el Papalote Museo del Niño. El museo está principalmente diseñado para lxs más pequeñxs, pero también cuenta con talleres, cursos y programas especialmente diseñados para los adultos interesados en aprender de una forma divertida. ¿Te imaginas estar dentro de una burbuja, tomar talleres de robótica o de programación en un ambiente totalmente diferente? Pues el Papalote Museo del Niño puedes hacer todo esto y muchísimo más. Y eso no es todo, ¡el museo también organiza eventos especiales para adultos! Desde exposiciones temporales hasta proyecciones de películas y conferencias, todo esto y más te espera en el Papalote Museo del Niño.

Si buscas aprender y divertirte al mismo tiempo, el Papalote Museo del Niño es el lugar ideal. Ponte tus tenis favoritos, porque vas a caminar muchísimo, y no pierdas la oportunidad de explorar tus habilidades y descubrir nuevos intereses en un ambiente innovador y creativo. ¡Visítalo ya!

Durante estas noches, el parque está abierto solo para adultos y se ofrecen actividades especiales que se adaptan a los intereses de lxs visitantes mayores de edad. Las noches de amigos en Kidzania México son eventos especiales que se programan en fechas específicas a lo largo del año. Por lo general, se anuncian con anticipación en el sitio web oficial de Kidzania México y en sus redes sociales. Te recomendamos estar atentx a estas publicaciones para saber cuándo se llevará a cabo la próxima noche de adulto en Kidzania México.

El costo de la entrada a las noches de adulto en Kidzania México puede variar dependiendo de la fecha, el horario y las actividades que se ofrezcan. Por lo general, el precio suele ser más alto que el costo de la entrada regular para niños, ya que se trata de un evento exclusivo para adultos.

3. Xtreme Park Coacalco

Si lo tuyo son los deportes extremos, la adrenalina y los juegos no te puedes perder Xtreme Park Coacalco, un lugar para ir con tu familia o amigxs para disfrutar de una experiencia muy divertida llena de muchas actividades. Este lugar será tu mejor opción para ir a desestresarte un poco y jugar como un niño por sus diversas actividades. Una vez que las conozcas no querrás salir de este lugar.

Extreme Park cuenta con más de 21 actividades divertidas para que juegues como niñx: carritos chocones, muro de escalar, gelly gotcha, mystery rooms, realidad virtual extrema, entre más. Te aseguramos que no sabrás por dónde empezar. ¿Ya sabes cuándo vas a ir?

4. B-BAT Zona Rosa

¿Listx para un plan diferente? Visita B-BAT. Jaulas de bateo ubicadas en el tercer piso de un estacionamiento. No te preocupes si es tu primera vez visitando este lugar y no tienes experiencia, ya que este lugar cuenta con el equipo necesario y con lxs mejores instructorxs que te ayudarán a que vivas una experiencia divertida durante toda tu visita.

Además durante tu visita podrás disfrutar de tus bebidas y alimentos preferidos. ¡El lugar es perfecto para niñxs y adultxs!

La bellota 8 | 19 18 | La bellota 8 18

Conoce más sobre #SQUIRRELUP en nuestro perfil de instagram @la.bellota.esdie

20 | La bellota 8 20
Javier Mondragon

Jeannette Arévalo

La fotografía es un arte que puede transportarnos a diferentes lugares, evocar muchísimas emociones y sobretodo, hacer que nuestra imaginación explote, bien dicen que una imagen puede decir más que mil palabras y con motivo de alentar a los alumnos en este maravilloso tema, Universidad ESDIE abrió sus puertas a Jeannette Arévalo, considerada una de las mejores fotógrafas del país, licenciada en diseño gráfico y comunicación visual, nos brindó una conferencia sobre su trabajo y experiencia como fotógrafa profesional.

Nacida en el entonces Distrito Federal, pero desarrollando gran parte de su vida en la ciudad de La Paz, Bolivia, Jeannette nos narra parte de su historia, de sus motivaciones e inspiraciones “Me inspira desde la mirada de la inocencia de un niño como el aroma de mi madre. Todo lo que despierte mis sentidos nunca dejará de inspirarme.”

Mostrando parte de su galería con fotos de estilo urbano, personas visitando museos y captadas de espalda, porque en palabras de Jeannette “es cuando las personas son más reales”

La conferencia que tuvo una duración aproximada de una hora no solo nos hablo del estilo urbano, si no también de su trabajo en sesiones fotográficas, mostrando su versatilidad y su buen ojo para las tomas, juegos de luces, colores y planos.

Tal vez a muchas personas aún les cuesta decidir si estudiar fotografía es una buena opción, pero Jeannette nos comparte este mensaje Arriesguense, porque esta vida es tan corta y quizas lo que quisieron hacer con una camara, por miedo a que no tomen algo bueno, no lo haran jamas.Somos seres de sombra y luz, eso es la fotógrafia. Y eso sera siempre, claros y oscuros, blancos y negros

La bellota 8 | 23 22 | La bellota 8 22
A muy corta edad Jeannette se ha posicionado como una de las mejores en su rama, demostrando lo magnífico y real que puede ser la fotografía.

Conoce más sobre #DIGITALIZARTE en nuestro perfil de instagram @la.bellota.esdie

24 | La bellota 8 24
Javier Mondragon

Encuentra a tu niñx interior

¡Encuentra a tu niñx interior y etiquetanos en nuestras redes sociales para que podamos compartirle a todo el mundo tu niñx interior que llevas dentro!

La bellota 8 | 27 26 | La bellota 8 26
¡ ¡
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.