Revista 360 / 132

Page 1






4CONTENIDO

Directorio Zeus Munive Rivera Director General Uriel Zuloaga Asesor de Recursos Humanos La Aldea. Edición y Diseño Edición, corrección y diseño editorial

Año 13, agosto de 2020, Número 132. Revista 360° Instrucciones para vivir en Puebla es una publicación mensual editada y distribuida por Grupo Editorial Revolver S. de R.L. de C.V. Calle 9 Poniente 2519-2, colonia La Paz Puebla, Pue., C.P. 72160. Teléfono (222) 2303239 y (222) 7853800. Editor responsable: Zeus Munive Rivera. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2012-091814274100102 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Número de Licitud de Título y Contenido 16759 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa por Pincel Digital, Priv. 37 Norte, col. Amor, CP 72140, Puebla, Puebla. Revista 360° Instrucciones para vivir en Puebla es una marca registrada. Este ejemplar se terminó de imprimir el 30 de julio de 2020 con un tiraje de 10 mil ejemplares. Las opiniones expresadas en la revista por los autores o columnistas no reflejan la postura del editor. Los listados y demás datos comerciales son solo de carácter informativo y el editor no asume ninguna responsabilidad respecto de la calidad, confiabilidad, veracidad o cualquiera otra característica de los productos o servicios anunciados. Todos los derechos reservados © 2020. Queda estrictamente prohibida la reproducción de los contenidos sin previa autorización del editor. Para quejas, sugerencias, comentarios y felicitaciones: @revista360 Revista360º Instrucciones para vivir en Puebla @revista360grados revista360grados@gmail.com

www.revista360grados.com.mx

En portada


CONTENIDO5

06

Las epidemias más letales de la historia NO FICCIÓN

10

14

20

26

Una utopía frente a la pandemia NO FICCIÓN

La enferma economía mexicana EN CORTO

16

El costo de enfrentar a la Covid-19 CRÓNICA

27

Instrucciones para vivir en Puebla (en mitad de una pandemia) DOSSIER

Democracia, control y salud pública NO FICCIÓN

De cómo el coronavirus le puso en la madre a la escena musical CRÓNICA


6NO FICCIÓN

Las epidemias más letales de la historia Por Staff 360°

Con más de 200 000 casos confirmados en el mundo y al menos 8 000 muertes, el brote de Covid-19 —declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud el pasado 11 de marzo— desató una crisis global como hacía tiempo no se veía. Sin embargo, la historia puede ayudar a poner en perspectiva lo que está sucediendo. A pesar de la gravedad inusitada de este brote originado en China en noviembre pasado, aún está lejos de los más letales de la historia. A continuación, un repaso por las pandemias más significativas de las que hay registro.


NO FICCIÓN7

Peste antonina (165-180): 5 millones de muertes

Hay evidencias históricas más que suficientes para saber que la peste antonina fue devastadora en su tiempo. La infección se desató en el Imperio Romano tras el regreso de tropas que habían combatido en Medio Oriente. Se cree que la enfermedad puede haber sido viruela o sarampión, pero no hay consenso entre los historiadores. Se la conoce como peste antonina por el nombre de la dinastía reinante en Roma en ese momento. De hecho, hay indicios de que el emperador Lucio Vero, que gobernaba en conjunto con su hermano adoptivo Marco Aurelio, murió en el año 169 víctima de ese mal. Las estimaciones actuales ascienden a 5 millones de muertos, lo que la convertiría en la séptima pandemia más letal de la historia.

Plaga de Justiniano (541-542): 30-50 millones de muertes

El epicentro del brote fue Constantinopla —actualmente Estambul—, capital del Imperio Bizantino (Imperio Romano de Oriente). El origen fueron las ratas que llegaban en los barcos mercantes provenientes de distintos rincones de Eurasia, portadoras de pulgas infectadas con la peste bubónica. El emperador Justiniano I también contrajo la enfermedad, pero sobrevivió. Los cálculos de entre 30 y 50 millones de muertos como consecuencia de la pandemia abarcan los dos siglos en los cuales esta resurgió. Eso la convierte en la cuarta peor de la historia.

Epidemia de viruela japonesa (735-737): 1 millón de muertes

Se desarrolló en el contexto de intercambios crecientes entre Japón y el continente asiático, que dio lugar a otras epidemias. Comenzó en 735 en la ciudad de Dazaifu, Fukuoka, luego de que un pescador japonés la contrajera en Corea. La enfermedad se propagó rápidamente y terminó afectando a la mayor parte de la isla, donde murió cerca de un tercio de la población.

Peste negra (1347-1351): 200 millones de muertes

Se la considera la pandemia más mortífera y con el impacto más duradero en la historia de la humanidad. Se cree que el brote comenzó en Asia Central, y desde allí pasó por la Ruta de la Seda hasta llegar a la península de Crimea —disputada entre Rusia y Ucrania en la actualidad— en 1343. Alojada en las pulgas de las ratas negras, se esparció por toda Europa usando como medio de transporte a los barcos mercantes. Las estimaciones más conservadoras sostienen que mató al 30 por ciento de la población europea, pero las más audaces dicen que hasta 60 por ciento pudo haber muerto como resultado de la pandemia. El continente tardó 200 años en recuperar su nivel anterior de habitantes, aunque algunas regiones, como Florencia y sus alrededores, tardaron hasta el siglo XIX.

Viruela (1520): 56 millones de muertes

Era una enfermedad desconocida en el continente americano, pero llegó con la Conquista europea. Fue introducida primero en lo que actualmente es México por los españoles y fue determinante en la caída del Imperio Azteca. Es considerada la segunda mayor pandemia de la historia, y hay estimaciones que indican que mató hasta al 90 por ciento de la población nativa americana.

Grandes pestes del siglo XVII (1600): 3 millones de muertes

Fueron distintos brotes de peste bubónica que tuvieron diferentes epicentros a lo largo del siglo. Uno de los más significativos fue la gran peste de Londres, que duró de 1665 a 1666, y fue la última gran epidemia de peste bubónica en Inglaterra.

Grandes pestes del siglo XVIII (1700): 600 000 muertes

Fueron diversas epidemias que surgieron en distintos países. La más importante fue la peste rusa de 1770-1772, también conocida como la peste de 1771. Murieron entre 52 000 y 100 000 personas solo en Moscú, cuya población se redujo en una tercera parte.

Cólera (1817-1923): 1 millón de muertes

La falta de tratamiento de los excrementos humanos y la ausencia de agua potable son los principales responsables de la propagación del cólera. Entre 1817 y 1923 se produjeron las primeras seis pandemias de esta enfermedad en distintos puntos del continente asiático.

La tercera peste (1855): 12 millones de muertes

La tercera pandemia de peste bubónica surgió en Yunnan, China, durante el quinto año del emperador Xianfeng de la dinastía Qing. Desde allí se esparció por todo el mundo, aunque en ningún lugar tuvo un impacto tan mortífero como en la India, donde causó cerca de 10 millones de muertos. Es la sexta pandemia más letal de la historia.


8NO FICCIÓN

Fiebre amarilla (fines de 1800): 100 000-150 000 muertes

Los científicos consideran que se originó en África, con transmisión entre primates y humanos. El virus y el vector, que es el Aedes aegypti, una especie de mosquito, fueron llevados al continente americano por barcos de comercio de esclavos. Durante el siglo XIX se produjeron importantes brotes en América y en Europa.

Gripe española (1918-1919): 40-50 millones de muertes

Fue la primera pandemia causada por el virus de la gripe, el H1N1, y se convirtió en la tercera más letal de la historia de la humanidad, debido a que mostró una tasa de mortalidad muy superior a la habitual. Se estima que infectó a 500 millones de personas en todo el mundo, alrededor del 27 por ciento de la población global. Lo interesante es que España no sufrió particularmente más que otros países la epidemia. Pero la posguerra había llevado a muchos gobiernos a censurar los reportes de muertos en Alemania, el Reino Unido, Francia y los Estados Unidos. Eso no ocurrió en España, que se había mantenido al margen del conflicto, y por eso se empezó a hablar de gripe española.

Leopoldville, República Democrática del Congo, y se disparó a partir de 1981. Actualmente hay 37.9 millones de personas que están infectadas con VIH en todo el mundo, y solo en 2018 murieron 770 000 personas por esta enfermedad. El África subsahariana es la región más afectada, y 61 por ciento de las nuevas infecciones provienen de allí.

SARS (2002-2003): 770 muertes

El Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS, por sus siglas en inglés) es una enfermedad provocada por un coronavirus distinto del causante del Covid-19, el SARS-CoV. Entre noviembre de 2002 y julio de 2003, un brote registrado en el sur de China terminó con 8 098 personas infectadas en 17 países, aunque la mayoría de los casos se registraron en China y Hong Kong. El virus surgió en murciélagos de herradura que habitan en cuevas de la provincia de Yunnan, y de allí pasó a los humanos. De todos modos, no se han reportado nuevos casos de SARS desde 2004.

Gripe porcina (2009-2010): 200 000 muertes

El virus de la gripe A subtipo H2N2 se encuentra en las aves y, según algunos investigadores médicos, surgió por primera vez en Rusia en 1889. Si bien otros especialistas sostienen que no hay evidencia suficiente de que haya sido ese tipo de virus, la pandemia causó cerca de un millón de muertes.

Fue la segunda pandemia causada por el virus de la gripe H1N1, casi un siglo después de la gripe española. De todos modos, se trata de una nueva cepa de H1N1, que se originó cuando los virus de las gripes aviar, porcina y humana se combinaron con un virus de la gripe porcina euroasiática, razón por la que se la conoce como gripe porcina. El brote apareció en cerdos de una región del centro de México, y a partir de allí se propagó. Se estima que entre el 11 y el 21 por ciento de la población mundial de entonces contrajo la enfermedad.

Gripe asiática (1957-1958): 1.1 millón de muertes

MERS (2012-actualidad): 850 muertes

Gripe rusa (1889-1890): 1 millón de muertes

Si la rusa fue la primera pandemia de gripe A, la asiática fue la segunda. Algunos autores creen que se originó por una mutación en patos salvajes que se combinó con una cepa humana preexistente. El virus se identificó por primera vez en Guizhou, China, y se propagó a Singapur, de allí a Hong Kong, y luego a los Estados Unidos.

Gripe de Hong Kong (1968-1970): 1 millón de muertes

Fue la tercera de esta serie de pandemias. El primer registro del brote en Hong Kong apareció el 13 de julio de 1968, y a fin de mes ya había llegado a Vietnam y Singapur. La región no había aprendido las lecciones de los brotes anteriores.

VIH/sida (1981-actualidad): 25-35 millones de muertes

El sida es causado por un virus de inmunodeficiencia humana que se originó en primates del África central y occidental a principios del siglo XX. Si bien varios subgrupos del virus adquirieron la capacidad de infectar a seres humanos, la pandemia tuvo sus orígenes en la aparición de una cepa específica, el subgrupo M del VIH-1, en

El Síndrome Respiratorio de Medio Oriente también es causado por un coronavirus. El primer caso se encontró en un hombre de Arabia Saudita de 60 años que padecía una neumonía aguda. Murió de insuficiencia renal en junio de 2012, y luego se reportaron dos muertes más en la región de Al Ahsa. Desde ahí se trasladó a varios países, principalmente de Medio Oriente, aunque también de otras regiones, como Corea del Sur, que tuvo un brote en 2015.

Ébola (2014-2016): 11 300 muertes

Es una fiebre hemorrágica viral que afecta a los humanos y a otros primates. El de 2014 fue el brote más generalizado de la enfermedad en la historia. Los primeros casos se registraron en Guinea en diciembre de 2013, y de allí se propagó a Liberia y Sierra Leona, donde causó devastadores efectos humanos y materiales. La tasa de letalidad entre los pacientes hospitalizados llegó a ser de entre el 57 y el 59 por ciento. Fuente: https://www.infobae.com/america/mundo/2020/03/18/de-la-pestenegra-al-coronavirus-cuales-fueron-las-pandemias-mas-letales-de-la-his toria/?fbclid=IwAR0AxPfkEhNwgMq3JP6SEKwEmBkpQ0ME39cK5q4LEWi8W 6oh412iI8q_l9A



10NO FICCIÓN

Una utopía frente a la pandemia Por Julieta Lomelí Balver


NO FICCIÓN11

Y el mundo se cierra de nuevo las fronteras traen el peligro a lo “seguro” el mito del enemigo puesto en el extranjero de las nubes sin oxígeno, no hay cura sólo queda la noche saldada por la inmovilidad de miles de almas silenciadas.

E

scribe Georges Gadamer: “La ciencia tiene, por su esencia misma, un carácter inconcluso o inacabado; la práctica, en cambio, exige decisiones en el instante. Y esta condición de inconclusión propia de toda ciencia experimental no solo significa una exigencia legítima de universalidad, sino también que, además, esa pretensión de universalidad no podrá ser jamás alcanzada”. En este sentido, las ciencias médicas, al menos en el presente, necesitan mucho más que seguir una serie de protocolos que han tenido eficiencia durante años, sino que también se habrán de tomar en cuenta un sinfín de situaciones ocasionales, no solo alrededor de las patologías que trata, sino de la población en las que estas se presentan, los recursos que se puedan destinar para su prevención, y los posibles medicamentos que puedan o no recetarse, dependiendo del paciente. Por ello, la medicina no puede prescindir del “saber” entendido como esa serie de prácticas inmediatas, de decisiones o indecisiones momentáneas que podrían ser clave para salvar o no una vida. Creo que la actual crisis sanitaria tiene mucho que ver con esta reconsideración de la medicina en su forma menos utópica, como esa ciencia que, si bien apela, o pretendería regirse por cierta universalidad, en cuanto a sus aplicaciones farmacéuticas, no lo puede lograr siempre, ya que a cada paso se encuentra limitada por trabas sociales, económicas, o las particularidades de cada enfermo, que le impiden tomar una decisión objetiva en todos los casos. A la medicina se le pueden exigir muchas cosas, pero resulta imposible pedirle neutralidad y objetividad en todos los casos que trata. La pandemia actual de SARS-CoV-2 desviste cualquier utopía médica, dejándonos claro que resulta imposible que una nación siga exactamente las mismas reglas que han servido en otras naciones para contener los contagios, y que incluso, hasta ahora no existe una estadística o predicción inapelable sobre lo que sucederá de aquí a una semana. Sí, el ejercicio de la medicina es todo menos puro y asertivo, ni tampoco es siempre justo o eficaz, porque dependen de uno de los ámbitos más subjetivos de la naturaleza: lo humano. ¿Quién imaginaría que un pequeño virus, el Covid-19, invisible a los ojos, sería declarado, por jocoso que esto se escuche, como “enemigo de la humanidad”? Hasta hace una semana nos dimos cuenta de que la medicina esta vez no nos salvaría de inmediato, nos cercioramos de lo poco que conocemos a pesar de conocer tanto, y de lo difícil que será tratar con este minúsculo pero omnipotente virus, que se dispersa hasta por el lugar más recóndito del planeta, que se infiltra en Estados capitalistas, socialistas, y hasta en los países maquillados con el rubor de la democracia, que en el fondo son más bien dictaduras.


12NO FICCIÓN

La pandemia que ahora nos aqueja ha sido no solo un reto enorme para las ciencias médicas y el sistema sanitario: nos ha quedado claro que el mundo se ha mostrado muy deficiente y limitado para ganarle la batalla a corto plazo. Sino que también ha sido un reto social, económico y de psicología de masas. Ese monstruo invisible y de resultados impredecibles que significa el Covid-19 ha puesto a ciudadanos y mandatarios a tomar decisiones de todo tipo, algunas muy estratégicas, otras, perdón, suficientemente llenas de estulticia como para no mirar hacia el futuro con temor. También ha orillado a millones de personas al pánico colectivo, mostrando lo peor de sí mismos, no solo por las irresponsables e individualistas compras de pánico, sino también ha dejado ver el racismo imperante, la ignorancia y la incomprensión frente al “extranjero”, al “foráneo” que es el infectado, el enfermo, el que contagia. Sucesos terribles que involucran la ignorancia de las masas combinadas con pánico y racismo han tenido como resultado agresiones con cloro y cosas peores a enfermeras, a hombres y mujeres diagnosticados con Covid-19. Pero el virus también ha puesto a varias naciones, o mejor dicho, a los científicos de varios países, a trabajar a contrarreloj para encontrar una vacuna que pueda inmunizar de una vez por todas a la humanidad: Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y China se esmeran por demostrar quién sacará primero el antídoto no solo contra el virus, sino también contra la crisis económica en la que han caído incluso dichas potencias. La vacuna parece que también curará, dependiendo del país que logre la patente, los agujeros económicos que ha provocado en las carteras de sus ciudadanos.

Supondríamos que el afán de encontrar una vacuna lo más rápido posible sería motivado por la urgencia humana de disminuir la tasa de mortandad en los adultos mayores, en personas con sistemas inmunodeprimidos, y en pacientes que, teniendo enfermedades previas, se vuelven aún más vulnerables ante el Covid-19. Esa sería entonces la prioridad en estos momentos, la de salvar vidas, la de comprar insumos médicos, como, por ejemplo, ventiladores pulmonares, mascarillas para proteger a los profesionales de la salud, o incluso, construir hospitales ambulantes que atiendan la contingencia. Uno pensaría, en un mundo ideal, que lo más importante es salvaguardar la salud mundial, y rescatar, con el mayor número de recursos económicos disponibles, el inminente colapso de los sistemas sanitarios que afecta tanto a países desarrollados como pobres. O al menos ese debería ser el propósito en un mundo de pretensiones comunitarias. Uno que, desde 1945, después del terror de dos guerras mundiales, crearían instituciones como la ONU, para “mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomar medidas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz; y lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los principios de la justicia y del derecho internacional, el ajuste o arreglo de controversias internacionales”. Derivada de esta idea de abogar por sociedades pacíficas y custodiar los derechos humanos conforme al derecho internacional, tres años después, en 1948, nacería la Organización Mundial de la Salud, con la firme idea de luchar por que todas las personas, sin importar raza o condición social, tuvieran derecho a la salud, como derecho irrefutable a todo ser humano: “esta aspiración hacia una mejor salud para todos, en todas partes, ha guiado el trabajo de la Organización desde entonces”.


NO FICCIÓN13

A pesar de no tener aún controlada la pandemia del Covid-19, es innegable el progreso en relación con la respuesta internacional, no solo frente a las guerras, sino también ante pandemias que han ocurrido en otros momentos. En conjunto con las naciones, la OMS ha realizado progresos impresionantes en muchas áreas que promueven la salud y el bienestar no solo de países desarrollados, sino también de naciones muy necesitadas. Sin embargo, y por desgracia, ni la ONU, ni la OMS representan los intereses económicos ni políticos de las naciones, sino que tan solo salvaguardan —respetando la autonomía de cada gobierno— que dichos intereses no superen el derecho a la paz, a la vida ni a una salud digna. Hay que reconocer que la nueva pandemia provocada por el SARS-CoV-2 es un enemigo común de todas las naciones, que ha cobrado miles de vidas y que, por primera vez, al menos desde que tenemos noción de un mundo con cierta solvencia científica, un mundo contemporáneo, es la pandemia que más devastadoras consecuencias internacionales ha tenido. Esta emergencia debería instarnos a buscar, primeramente, la contención del contagio, considerando el contexto, la infraestructura sanitaria y los medios particulares de cada una de las naciones. Y, en segundo lugar, la unión internacional, recursos compartidos para encontrar lo más pronto posible, y en equipo, una cura, una vacuna pensada más allá de cualquier interés económico y geopolítico, justo como lo hubieran supuesto aquellos hombres, que desesperados por un mundo hundido en las garras de la guerra convocarían a la Declaración de las Naciones Unidas. Nosotros también necesitamos recobrar la paz mundial, y para ello es urgente una vacuna que, en colaboración con un gran número de naciones, pudiera poner una tregua, de una vez por todas, a esta nueva guerra, en la cual el enemigo es un virus invisible. La estrategia: una colaboración internacional para encontrar una cura. El armisticio: que la medicina sea accesible, y gratuita, a todas las mujeres, hombres, niños y niñas del mundo. Sin embargo, esto, no deja de ser más que una utopía.


14NO FICCIÓN

Democracia, control y salud pública Por Hervey Rivera

L

as decisiones de los gobiernos en diversas partes del mundo para mitigar los estragos de la pandemia de la COVID-19 son tan diversas como su grado de desarrollo político, sus capacidades económicas, sus costumbres, tradiciones e historia. El control sanitario, que también es político, podría definir la eficacia de los gobiernos, empresas y organizaciones en el futuro inmediato. Así como el tema de seguridad se impuso después del ataque a edificios públicos y privados en los EEUU el 11 de septiembre de 2001, ahora el tema de salud será el que marque la agenda en la década por venir. A diferencia de la pandemia de gripe porcina H1N1 que padecimos hace más de diez años, hoy las barreras de la distancia y el tiempo son relativas, puesto que financiera y comercialmente las repercusiones de problemas de esta naturaleza que aquejan a naciones que se ubican al otro lado del orbe tienen un impacto inmediato en la vida de cientos de millones de ciudadanos en el continente americano. La epidemia de la COVID-19 inició en una zona de Wuhan, China, un país con un régimen de tipo autoritario que mantiene un control sobre sus habitantes mediante el Sistema de Crédito Social, con el que las autoridades “evalúan” a los ciudadanos mediante incentivos y castigos en áreas como educación, salud, recreación, entre otras. El control que el gobierno chino ejerce sobre sus ciudadanos se logra monitoreando la actividad en teléfonos celulares y mediante reconocimiento facial en las calles con millones de cámaras en las ciudades de aquel país. Es importante señalar que el gigante asiático no permite el uso de plataformas como Facebook, Twitter y Whatsapp, así como Google y Amazon, ya que cuenta con sus propias redes sociales como WeChat, QQ y QZone, entre las principales, y Ali Baba como sitio de ventas. Los comentarios en redes y los patrones de consumo de los ciudadanos chinos son permanentemente vigilados por personal del gobierno y se almacenan para otorgar puntos en un expediente digital. El tránsito y movilidad en grandes regiones de aquel país quedó prohibido. Se calcula que 56 millones de habitantes quedaron resguardados en su domicilio por disposición oficial. A más de una persona asombró la construcción de un hospital exclusivo para atender la epidemia en tan solo diez días por parte de autoridades chinas. En esta nación el acatamiento de las disposiciones provenientes del gobierno fue vertical.


NO FICCIÓN15

En Europa, en países de Asia como Corea del Sur o Hong Kong, en los Estados Unidos y algunos de Latinoamérica —países con democracias (en algunos casos imperfectas)— no se contempló la prohibición del tránsito de ciudadanos ni la supresión de otros derechos, que diversas legislaciones contemplan como “estado de excepción”, es decir, la suspensión temporal de derechos humanos dentro de un territorio. La mayoría de estos países optó por un “estado de emergencia” que le permite a las autoridades tomar decisiones como el cese obligatorio de actividades, reorientación del presupuesto, disponer de fuerza pública para supervisar algunas medidas, entre otras. La respuesta a la contingencia de salud pública de parte de autoridades democráticas no fue tan contundente como en China, en el sentido de suprimir de inmediato la movilidad y circulación de ciudadanos, ya que en aquellas naciones la respuesta gradual permitió que los contagios y saturación de pacientes en hospitales se extendieran en un lapso de tiempo que complicó la crisis. Un acuerdo internacional y la existencia de importantes actores y grupos de presión dentro de estos países hace muy complicado que las decisiones sean unilaterales. El papel de los medios de comunicación es muy importante, ya que la libertad de expresión no queda suprimida en un estado de emergencia. Tendrán que transcurrir unos meses —¿o años?— para que podamos constatar cuáles fueron las decisiones adecuadas que disminuyeron la tasa de contagio, los enfermos, la saturación hospitalaria y, por supuesto, los lamentables fallecimientos, es decir, cuáles fueron las más eficientes para atemperar la pandemia del siglo XXI: si las medidas verticales y unilaterales propias de regímenes autoritarios o las disposiciones horizontales y multilaterales de países democráticos.


16CRÓNICA

El costo de enfrentar a la COVID-19 Por Socorro López Espinosa / Fotos: José Castañares / esimagen.mx / Socorro López Espinosa

E

n pleno siglo XXI abunda increíble tecnología e inigualable avance científico, pero no son los adecuados (aún) para enfrentar algo tan letal como el virus que provoca la enfermedad COVID-19. Las industrias se preparan para enfrentarlo con herramientas básicas: agua, jabón y plásticos. Ahora, igual que hace cientos de años, productos tan básicos marcan la diferencia entre la salud y la enfermedad. Disponer de ese armamento significa la inversión de miles y hasta millones de pesos para que las industrias prevengan el coronavirus y protejan a los trabajadores. La emergencia sanitaria detuvo actividades durante dos meses. En junio, miles de industrias reanudan labores bajo diferentes condiciones, con nuevas rutinas. Cumplir con las normas sanitarias no es difícil; implica, eso sí, disposición, disciplina y dinero. No importa si la empresa es chica o grande.


CRÓNICA17

A gasto permanente, medidas sanitarias

Para Textiles Brito, mantener la sana distancia entre los trabajadores no es problema; el tamaño de los telares marca la distancia desde 2 hasta 5 metros; aunque no está de más la advertencia de respetar las áreas. La seguridad se enfoca más en adquirir termómetros infrarrojos; disponer de unos 70 cubrebocas desechables por día; gafas de seguridad; colocar tapetes sanitizantes en las áreas de producción y en oficinas, así como la disposición de gel antibacterial en caseta de vigilancia, oficinas, área de telares y en sanitarios, por supuesto. A partir de ahora, todos esos artículos pasarán a ser un costo permanente para el fabricante de telas Miguel Brito García-Teruel. Si bien es un gasto que no tenía contemplado —poco menos de 60 mil pesos—, cualquier erogación tras 70 días en paro algo pesa en las finanzas. “Lo más caro son nuestros costos fijos de operación, el gas y la energía eléctrica se dispararon en más de 20 por ciento; además de mantener la nómina de unas cien personas y sin tener ningún tipo de ingreso”, acota Brito García-Teruel. “Los trabajadores ya recibieron capacitación. Al personal de oficina y de telares se le tomará la temperatura antes de ingresar y deberá responder un breve cuestionario para confirmar su estado de salud. Lo mismo se hará con cada proveedor y visitante a la planta.”

Pruebas rápidas en fábrica de autopartes

Confiar en la colaboración de 450 técnicos para mantener un ambiente seguro es una de las premisas en Kayser de México. Ahora, la seguridad e higiene van más allá de lo “normal”, en una planta donde aplican estrictos controles de calidad en la fabricación, montaje y pruebas de componentes y conjuntos metálicos y plásticos que provee a las armadoras de autos. “No es fácil disponer de por lo menos 300 mil pesos, cuando durante 60 días no ingresó un solo peso a la empresa por la suspensión de labores ante la emergencia sanitaria”, dice Rubén González, gerente de Recursos Humanos de Kayser de México. De inicio hay que adquirir 450 mascarillas tipo P95 con filtros de carbón intercambiables; 450 gafas protectoras; comprar e instalar no menos de 40 metros de acrílico para adaptar divisiones en los módulos de oficinas y en las mesas del comedor general, es decir, cada trabajador comerá “solo-pero-en-compañía”; contratar tres camiones más para garantizar la separación de asientos en el traslado de personal, ahora son seis vehículos por día. Hay que sumar 100 litros de gel antibacterial (alcanzarán para mes y medio, aproximadamente); instalar nuevos lavamanos en exteriores, varios tapetes sanitizantes en las áreas de producción, almacén, comedor y en oficinas. También contrataron un servicio más de sanitización, ahora el servicio en sanitarios y comedor será dos veces por turno. Sin olvidar termómetros infrarrojos para tomar la temperatura a los 500 trabajadores (técnicos y administrativos) a la entrada y salida de la planta todos los días; también a proveedores y visitantes. Kayser compró unas 10 pruebas rápidas para detectar coronavirus; si algún empleado presenta un síntoma se le aplica de inmediato y será traslado al hospital o a confinamiento, según lo que determinen los médicos. Rubén González dice que el regreso a trabajar será gradual, inicialmente 20 por ciento de personal en producción, mientras que el de áreas administrativas seguirá con trabajo a distancia (home-office). “Según sea la demanda de nuestros clientes, BMW, Mercedes, GM o Volkswagen, aumentaremos la producción y el personal, y ver cómo se ajustan los trabajadores ahora que tienen que usar mascarilla todo el tiempo y mantener ciertas normas de higiene, como lavado frecuente de manos”.


18CRÓNICA

2 500 tomas de temperatura al día

Aplicar un breve cuestionario y tomar la temperatura todos los días 2 500 veces es un reto para hacerlo preciso y rápido en una empresa porcícola como Granjas Carroll de México (GCM). La bioseguridad es parte de su cultura y la ha reforzado para evitar la presencia de la COVID-19. Con 130 instalaciones que tiene en los estados de Puebla y Veracruz, donde laboran 2 500 personas, la seguridad e higiene son fundamentales, señala Tito Tablada, director de Relaciones Públicas de Granjas Carroll. La empresa porcícola opera decenas de granjas con miles de vientres, la planta de alimentos, la Procesadora de Carne de Cerdo TIF en Oriental, Puebla, los Centros de Distribución (Cedis) de carne de cerdo en Puebla y la Ciudad de México, y las oficinas de Puebla y de Perote, Veracruz. Defenderse de la COVID-19 en una empresa tan sensible como la productora de carne de cerdo cuesta 6.5 millones de pesos para adquirir miles de cubrebocas, miles de caretas y lentes de protección; decenas de galones de gel y decenas de tapetes desinfectantes. Además, instalaron arcos de vados sanitarios, señalética especializada para preservar la sana distancia, dividieron con acrílico las mesas del comedor. Tito Tablada explica que su equipo médico de base era de tres personas. Hoy, ante las medidas de seguridad, es de seis para atender a todo el personal. La medida más extrema —quizás— es que dividieron en dos el único turno que operaba en la procesadora de carne, para evitar la concentración de personas. No contrataron más trabajadores, pero sus costos de operación se elevaron, porque además duplicaron el número de unidades para transportar al personal desde sus casas a la planta y viceversa.

No podemos arriesgarnos

Sus productos son necesarios, pero no esenciales, según las autoridades de salud; no opinan igual amas de casa, campesinos y vendedores de frutas o el dueño de un auto. Cubetas, recipientes para comida, cajas o autopartes de plástico los fabrica Ingeniería en Plástico de Puebla (IPP) con elevados niveles de calidad y seguridad. José María Salazar Cajica, director de IPP, afirma que los trabajadores —poco menos de cien— están conscientes de la importancia de acatar las nuevas normas para evitar contagiarse de coronavirus, así que hay que acostumbrarse a utilizar el equipo de protección todo el día y todos los días. Lo más significativo fue ajustar la operación de almacén para conservar la sana distancia y, como en todas las demás industrias, señalizar posición de sillas en oficinas o separar mesas del comedor. De inicio ya adquirió unos 5 mil cubrebocas desechables. “Sí, es poco el personal que tenemos, pero el cambio será diario y no podemos arriesgarnos a no tener el equipo”. Cumplir con las normas significó adquirir varios litros de pintura para marcar las señales de “sana distancia”; así como otras decenas de litros de gel y de jabón para la limpieza diaria del personal. “El gasto inicial fue un 40 por ciento más de lo que normalmente se destina a medidas de seguridad e higiene en la planta. No queda de otra. Es cuestión de disciplina y estar conscientes de que es para resguardar nuestra salud”, indica Salazar Cajica. Sin desdeñar el riesgo que significa la COVID-19, los industriales coinciden en que los lugares de trabajo por lo general son limpios y ordenados, pues sus productos deben tener la calidad que exigen sus clientes y también cumplir con las normas oficiales de México o de otros países. Consideran que el verdadero riesgo está afuera, en el transporte público y en lugares donde pueden concentrarse las personas sin que usen la mascarilla. Lo cierto es que la COVID-19 trastocó la vida y el trabajo de todo el mundo, literal. Y eso, no tiene ya nada de “normal”.


CRÓNICA19

Plástico vs. coronavirus Los plásticos, en sus diferentes tipos y presentaciones, son una barrera eficiente contra el coronavirus SARS-CoV-2 que causa la enfermedad COVID-19. Ante la aparición del coronavirus a inicios de 2020 en China y luego en marzo en México, las personas utilizan diferentes artículos hechos a base de plásticos para evitar el contagio: cubrebocas, caretas, gafas, batas, recipientes y bolsas de plástico para transportar alimentos. En las empresas utilizan plásticos o polímeros y sus derivados, como cintas de marcaje, señalética, botellas o dispensadores de gel y de jabón, y por supuesto, los acrílicos para modulares de oficinas o del comedor. El sector salud demanda batas, cofias, cubreboca, “cápsulas” para transportar a los enfermos. Fabricantes de todos estos artículos de pronto registraron una inusitada demanda, en un inicio fueron rebasados, sobre todo los que hacen cubrebocas, y tras dos meses equilibraron su producción. No es que los empresarios adquirieran nueva maquinaria, simplemente aprovechan al máximo su capacidad instalada, como dice José María Salazar, presidente del Comité de Asuntos Jurídicos de Canacintra-Puebla. Si la demanda de acrílicos y cintas creció en poco más de 30 por ciento, la de botellas para gel y jabón líquido lo hizo hasta en 100 por ciento, en tanto que el consumo de caucho para tapetes también se disparó en un 40 o quizás 50 por ciento. Por lo menos las 54 empresas del sector plástico afiliadas a Canacintra, además de otras del sector de la confección, están ocupadas en elaborar los más variados productos para defenderse del coronavirus. Serán las fábricas de productos acrílicos las que a partir de estos días registren una mayor demanda por parte de oficinas, comercios y de cualquier empresa para adaptar sus instalaciones con tal de mantener la sana distancia. Mauricio Flores, director de Inovacril, quien desde hace 35 años desarrolla proyectos especiales con acrílico, señala que este producto es un buen sustituto del vidrio por su resistencia, transparencia, ligereza, y porque es un excelente aislante, una ventaja frente a la COVID-19. Elaborado con materia prima importada, el acrílico lo vemos por todas partes en piscinas, acuarios, hoteles, restaurantes, bares y casinos. Sin embargo, dice Mauricio Flores, las nuevas normas sanitarias obligan a un mayor consumo para adaptar oficinas, comercios o industrias. Es casi seguro que a partir de ahora encontremos mamparas sanitarias de acrílico, sobre todo en áreas de atención directa al público, para evitar el contagio.


20EN CORTO


EN CORTO21

La enferma economía mexicana Por Liliana García Amaral / Foto economista: Katia Fernández Tapia / esimagen.com.mx / Fotos AMLO: Octavio Hoyos / Shutterstock.com

M

éxico será un país muy golpeado en la economía no solo en este 2020 sino el 2021, con un probable decrecimiento de hasta 40 %, consideró el maestro en Ciencias Financieras Rafael Galindo Ernst en una entrevista vía internet que sostuvo con Revista 360º Instrucciones para vivir en Puebla. El momento por el que atraviesa México y el mundo entero debido a la pandemia del virus SARS-CoV-2, casusante de la COVID-19, ha traído consecuencias a todos los países del mundo, no solo tocando los sectores como el de la salud, sino agudizando la crisis económica en la que ya estaban algunas naciones. Rafael Galindo Ernst es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de las Américas-Puebla y maestro en Ciencias Financieras por la Walsh College of Accountancy & Business Administration, en Troy, Michigan, Estados Unidos. Durante su experiencia profesional ha sido consultor y asesor independiente en empresas e instituciones del sector privado y público. La entrevista, como se escribió líneas arriba, se llevó a cabo por medio de una videollamada. Revista 360º (R360): ¿Qué consecuencias económicas enfrenta el país en este momento? Rafael Galindo (RG): Es una situación inédita. De hecho, una contracción así como la que estamos viviendo a nivel internacional no se había visto desde la Gran Depresión de 1929. Sí tuvimos una situación complicada en 1995 y en el 20082009 con la crisis hipotecaria que nació en Estados Unidos, pero es más, desde 1932 que tuvimos una baja en el Producto Interno Bruto (PIB) del 14 %, este año los pronósticos que se están realizando nos están acercando al 10 %. Nunca habíamos vivido una situación como esta, para todos es una situación nueva que hay que afrontar y, a diferencia de la crisis de 2008-2009 que se generó por un mal manejo de instrumentos financieros sobre todo del tema de derivados en Estados Unidos, se tuvo una crisis financiera, pero derivado o provocado por este manejo de los mercados financieros.


22EN CORTO

“Esta crisis no tiene nada que ver con los mercados financieros, más bien tiene que ver con algo que es ajeno y que es el tema de este virus. Es un tema sanitario del que ningún país en este momento se ha salvado. Ya estamos empezando a ver los estragos de esta situación. ”A nivel internacional los países ya tienen crecimientos negativos en este momento e incluso se espera que economías como las de Estados Unidos, Alemania y Japón, durante este primer trimestre del año y seguramente el segundo se registren caídas negativas a lo mejor de hasta de dos dígitos, como un 10 %, con una recuperación que se espera que se dé en el segundo semestre del año, pero una recuperación que será muy modesta y va a estar muy complicado que alguna economía del algún país pueda tener, mostrar o registrar un crecimiento positivo del PIB en este 2020. ”México no será la excepción: estamos viviendo una situación similar a la de otros países en el mundo y el pronóstico que se tiene para fin de año y que hasta el momento han hecho varias agencias, consultoras y calificadores es que no tengamos un crecimiento de dos dígitos a nivel anual. Este primer semestre del año la expectativa es que nuestro crecimiento incluso pueda llegar a ser. o decrecimiento más bien. de menos 40 %. “Hay muchos datos de por medio y mucha información, pero lo que sí es un hecho es que México este año no va a crecer y tendremos un nivel bajo. Lo importante es ver qué se puede hacer para amortiguar esta baja y que al menos se pueda recuperar o rescatar una parte de aquí hasta diciembre”.

El oro negro y la economía ídem

Nuestro entrevistado critica que el gobierno mexicano continúe dependiendo del petróleo mexicano y no se apueste a otro tipo de generación de energíam cuando ya hemos visto desde hace sexenios que no somos los únicos proveedores a otros países. No hay que olvidar que el presidente está apostando por construir la refinería Dos Bocas, la cual no traerá, para muchos analistas, ningún beneficio y será un gasto que afectará al sector público. R360: Además de la emergencia sanitaria por la que estamos pasando, se suma el tema del petróleo. RG: Sí, lamentablemente nuestra economía sigue estando muy petrolizada, de hecho, soy de las personas que sostiene que lo peor que nos pudo pasar como país fue el haber encontrado petróleo. “Si nos vamos un poco a la historia económica de México, en los años cuarenta y cincuenta crecíamos a tasas de 5 % a 7 %, pero

vinieron los grandes descubrimientos petroleros como los de Cantarell y eso de alguna manera impidió que México se desarrollara en otras áreas e industrias. ”Crear un sector exportador fuerte y bueno como lo estamos viendo ahora con lo del precio del petróleo nos está pegando fuertemente en México y este bajón no es otra cosa más que la consecuencia de la contracción económica y la caída en la demanda como países como China, junto con Estados Unidos, Japón y Alemania, que son las grandes locomotoras de la economía mundial. ”Lamentablemente no se ve que en el corto plazo el petróleo pueda recuperar el precio y está claro que mientras que las grandes economías no empiecen a repuntar, lo cual será paulatinamente, eso será un factor más en donde difícilmente se podrá llegar al presupuesto que se había planteado para este año y será un impacto sobre inversión en gasto de gobierno. ”Mucha gente piensa y dice: ‘qué bueno que bajó el precio del petróleo porque la gasolina está más barata’; sí, pero realmente es un impacto muy pequeño que no es de mucho beneficio a nivel macro. Tal vez a nivel micro sí beneficia a muchas personas, pero en nivel macro el impacto es muy pequeño y a lo mejor podemos pensar que con eso la inflación podría contener un poco, porque todo está relacionado con el tema de la gasolina, el transporte, la logística, todo eso repercute en los precios finales de ciertos bienes y servicios, pero tenemos un problema que tiene ver ahí también con el gasto del gobierno, ese presupuesto”.


EN CORTO23

R360: ¿El gobierno debe seguir invirtiendo dinero en Pemex? RG: No, definitivamente no. El gobierno debería destinar dinero a desarrollar otros sectores, incluso energías alternas como la eólica, hidráulica o solares. “Lo que urge es que se empiece a depender menos del gobierno y que el gobierno empiece a pensar que esto ya es un modelo caduco y que ya no estamos en esas décadas e incluso que la misma demanda del petróleo va a ir hacia abajo a nivel internacional. Un ejemplo es que ya tenemos el caso de los automóviles híbridos y los autos que son 100 % eléctricos, incluso algunos países como Holanda tiene planeado ya que dentro de algunos años solo vehículos eléctricos circulen y así sucesivamente más países se van a ir sumando. Eso lógicamente le va a pegar a la demanda de petróleo. ”El gobierno de México está invirtiendo dinero en sectores que ya no debería. Es decir, ya no podemos depender del petróleo, ya no podemos depender de precios internacionales del petróleo. No podemos depender de que baje o suba la demanda y que eso establezca el precio del petróleo y eso esté ligado con nuestro presupuesto en temas de finanzas públicas. ”Definitivamente la refinería de Dos Bocas es un proyecto que no tiene por qué darse ya, es necesario que en este momento de crisis sanitaria parar esa obra y parar otras más como el Tren Maya, el aeropuerto de Santa Lucía y ese recurso destinarlo a combatir eficientemente la crisis sanitaria y la recuperación de la economía. ”Tenemos otras seis refinerías que trabajan al 30 % o si acaso 50 % de su capacidad, en lugar de pensar en otra refinería más, si se va a hacer este tema de la refinería se debería pensar: ¿qué se tiene?, ¿con qué se cuenta?, y destinar esos recursos a poner en marcha y aprovechar lo que ya se tiene como la infraestructura, porque al final Dos Bocas será productiva a lo mejor en cinco años o 10 si acaso, esa inversión no tiene futuro. ”Pemex es una empresa que está quebrada, si revisamos su balance general ya sus pasivos superas a sus activos, esto nos indica que el patrimonio de Pemex es negativo, su capital contable es negativo y eso nos muestra que una empresa ya no es viable. Pemex se tiene que reinventar, no sería la única empresa que ha pasado por eso, si nos acordamos General Motors pasó por eso en el 2009, tuvo que reestructurarse, tuvo que cerrar varias divisiones que tenía, tuvo que realizar una ingeniería organizacional y recontratar personal y salir como una empresa más pequeña, eso mismo necesita hacer Pemex”.

R360: Hay mucha incertidumbre para invertir en México... RG: Sí, claro, lamentablemente se han tomado malas decisiones, no es posible desde ningún punto de vista que sometas, bueno ni siquiera es una consulta pública, es una consulta que representa un porcentaje muy pequeño de lo que es el padrón electoral, no es posible someter ese tipo de decisiones en los que se cancelen proyectos como el aeropuerto de Texcoco. “Tampoco es posible que una consulta como esas también haya clausurado la obra de Constellations Brands en Baja California, eso lógicamente crea un incertidumbre para el inversionista extranjero, manda señales muy negativas en función de que en México el Estado de Derecho es muy vulnerable, no hay una certidumbre, no hay garantías por parte del gobierno que no va a seguir con estas mismas prácticas unilaterales de clausurar proyectos por sospechas de corrupción, que al final del día no se comprobó ningún tipo de corrupción en el aeropuerto de Texcoco, el tema de la cervecera en Baja California era por tema del agua, pero se comprobó y había permisos en donde la empresa no iba a consumir ni el 2 % del agua de esta región. ”Lamentablemente tenemos un gobierno a base de caprichos, que no escucha, que no se sensibiliza con esta necesidad que tiene el país de salir adelante ahora y el inversionista extranjero tiene toda la libertad de colocar su capital en donde mayor certidumbre tenga, donde haya un Estado de Derecho y desafortunadamente México no está dando esas opciones. ”Ha salido mucho capital del país en el último año y medio de esta administración e incluso en los mercados financieros ha habido una salida importante de capitales extranjeros, han salido inversiones del mercado de dinero en México, inversiones en papel gubernamental. Las calificadoras nos han bajado de nivel, Pemex ya perdió su grado de inversión y nosotros como país estamos a nada de perderlo, eso no manda buenas señales y no se ve que el gobierno actual tenga pensado reconsiderar acciones o planes, que haya un discurso diferente al que tenemos ahora y eso nos está afectando de manera muy fuerte en el mercado internacional”.

¿Y las microempresas?

El especialista en finanzas fue muy tajante en la charla sostenida con esta revista, pues aseguró que la manera en la que el gobierno federal ha entregado créditos no ha sido transparente. No ha sido equitativo y se desconoce qué hay que hacer para poder ser sujeto a los créditos que ha pregonado desde que se declaró la pandemia en este país.


24EN CORTO

“Hay empresas que han hecho todo para ser sujetos de crédito, han mantenido su planta laboral en los últimos meses, no han despedido personal, han pagado sus impuestos y al Seguro Social y les han negado los préstamos. Se está descuidando a las empresas que sí cumplen con todo lo que la ley les exige, que pagan sus impuestos, que pagan IMSS e Infonavit. Ahí sí se está descuidando esta parte de la economía y lo que está otorgando el gobierno en créditos es una capital muy reducido, pues haciendo un cálculo 25 mil pesos te ayuda para pagar una quincena de siete trabajadores con salario mínimo y no da para más”. A decir del maestro Rafael Galindo, el gobierno debería entender que todos estamos dentro de una misma cadena de logística, todos estamos entrelazados y el hecho de no apoyar empresas grandes afecta. No solo con pequeños paliativos, considera el académico, se saldrá adelante, pues a las empresas más grandes se les puede apoyar en materia fiscal, “no darles dinero”. Galindo dijo que sería bueno, por ejemplo, establecer programas fiscales que puedan pagar en parte sus impuestos y aligerar la carga fiscal para que pueda sostener su plante laboral, no obstante, lamentó que en estos últimos días se han perdido hasta 25 mil empleos “Otro ejemplo lo vemos con los proveedores que dependen de que sus ventas sean a esas grandes compañías y si no hay un apoyo a ellas en temas fiscales, no es que vayan a cerrar, pero tienen menos estímulo de seguir cumpliendo, obviamente una baja producción en las grandes empresas va a repercutir en la producción de la empresas más pequeñas que empezarán a vender menos y, en consecuencia, van a tener menos ingresos y poseerán menos posibilidades de poder seguir manteniendo su planta laboral y les pegarán en la liquidez”.

Qué moditos...

Recientemente, el presidente de la República se quejó amargamente en una de sus conferencias de prensa mañanera acerca de que el sector privado consiguió un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Al respecto, Galindo consideró que no se sabe a ciencia cierta si ese apoyo es suficiente. “También Banco de México, a través de disminuir el encaje legal hacia los bancos comerciale,s está dejando dinero en los bancos para que estos puedan otorgar más préstamos y puedan inyectar dinero a la economía, pero el gobierno tiene que apoyar a empresas grandes con estímulos fiscales y a las empresas más pequeñas que generan más del 95 % del empleo en México, tendría que dar un apoyo más sólido para poder salir de esta situación. El dinero se está usando mal en este momento”. R360: ¿Qué industrias veremos resurgir y cuáles se quedarán estancadas? RG: Muy buena pregunta y, como siempre, en crisis hemos visto empresas que surgen y otras que se perjudican, pero la que más se va a beneficiar será el sector farmacéutico y, pues, ante la situación de una pandemia como la que estamos viviendo, las empresas farmacéuticas saldrán bien libradas de esta situación. “Otro sector que también obtendrá un beneficio son las tecnológicas, así como estamos hablando ahora por medio de una videollamada ahora la dinámica se está llevando en redes sociales y plataformas que permiten tener una conexión a distancia, incluso revisando los índices en la Bolsa de Nueva York y el mundo, el único índice que a la fecha ya recuperó pérdidas y está teniendo ganancias alrededor de un 7 % es el NASDAQ (National Association of Securities Dealers Automated Quotation), es este índice de las tecnológicas, las llamadas startups. ”Los grandes ganadores de esto serán dos sectores, la farmacéutica y la tecnológica. También las que tendrían una cierta estabilidad son los de consumo básico, esas seguirán, pues necesitamos alimentarnos, materias primas, si bien no les irá muy bien no tendrán tanta afectación, el resto de la economía sí va a sufrir mucho”. Para el maestro en Finanzas y académico de la Universidad de las Américas, el sector turístico será el más golpeado económicamente, porque el ocio, el entretenimiento es el primero que se corta en cualquier crisis. Las regiones costeras como Yucatán, Quintana Roo, Campeche, todo el Caribe y el Pacífico mexicano han sufrido esta baja.


EN CORTO25

“Una parte que nos podría beneficiar en esta crisis es el tipo de cambio, al darse esta depreciación del peso y no estoy seguro si el peso tenga un recuperación en el corto plazo y espero equivocarme, pero veo que el peso podría seguir depreciándose más lo que resta de este año ante la salida de capitales, siento que en ese sentido podría verse beneficiado ante un peso más barato en el extranjero y que los turistas extranjeros prefieran venir a México en términos de que pagarán menos dinero de su divisa local y eso los hará venir a vacacionar a México, creo que ahí el sector turismo podría tener una ventaja”. Respecto de la industria automotriz, consideró que si bien no se ve beneficiada podría al menos recuperarse en los siguientes meses. Ya la presión está muy fuerte por parte de Estados Unidos para que las plantas armadoras en México ya reanuden operaciones este mes, entra en vigor el T-MEC este primero de julio, eso va a permitir que empiece a fluir otra vez la mercancía y la cadena logística se mueva, por ahí podría verse una pequeña recuperación. Otro sector muy afectado, opinó Rafael Galindo, y siempre se ha visto perjudicado cuando se da una crisis económica es el de la construcción. Los primeros afectados son los proyectos de obra de infraestructura, a menos que no sean proyectos de gobierno que se tienen que llevar a cabo, el resto está sufriendo ya, lo podemos ver en el tema de los bienes inmuebles que se estaban ejecutando y que están parados ahora y otros que han perdido ventas, han cerrado oficinas, han cerrado negocios, ya no se recauda lo mismo en lo que tiene que ver con arrendamiento de los bienes inmuebles. “Veremos constructoras que no podrán sobrevivir”, sostuvo. R360: ¿Cómo nos veremos afectados nosotros los ciudadanos con todo esto? RG: El primer impacto por el que pasamos es el psicológico, porque este encierro que estamos viviendo, el confinamiento, ya en algunas personas está teniendo consecuencias importantes. Segundo, el tema económico, porque quien al parecer tenía un empleo seguro pues desgraciadamente ya no lo tiene, tuvieron que ser despedidos de la empresa o están recibiendo un salario inferior sin ninguna garantía de que puedan seguir laborando en el mismo lugar en un futuro. Para los que son pequeños empresarios, pues igual la incertidumbre de ver cuántas quincenas más puedo aguantar sin que esto otra vez pueda levantar. “Como ciudadanos debemos de tener mucho cuidado en nuestros gastos. Ser muy precavidos con nuestros ingresos y con nuestros egresos. Establecer una mecánica muy clara de lo que es realmente importante ahora, dónde hay que colocar el dinero y en qué hay que gastar en este momento, lo cual no es nada fácil ahora, lo más importante es liquidez. ”Por ejemplo, si tenemos un coche de más o cosas que podamos vender y ya vemos la situación muy apretada en casa, pues una opción es vender cosas, aunque muchas cosas se van a mal vender porque el mercado está deprimido, creo que ese seguramente será un siguiente paso también. Para aquellas personas que tienen un ahorro pues muy bien, hay que usarlo, pero bien, para eso es el dinero para usarlo en estos momentos de crisis precisamente, pero hay que ser prudente en cómo se usa y en qué usarlo. ”Ahora es importante el aprender a ahorrar, tener un dinero para emergencias como ahora. Para los que tiene dinero invertido en bolsa, mi sugerencia es que no se desesperen, los mercados tarde o temprano empezarán a recuperarse, de hecho ya empiezan a recuperarse, aunque lento, pero ya empezó.

”Se manejan una serie de situaciones ahora en lo que lo más importante es la prudencia, y como aprendizaje ahora debemos de hacer conciencia sobre nuestra vida, si tenía uno un trabajo seguro y un ingreso pensar en que puede uno hacer como pequeño empresario y que sea parte de mi sostén también, con esto no estoy diciendo que todo mundo se vuelque a ser empresario sino diversificar un poco, si puedo mantener mi trabajo y aparte abrir un pequeño negocio que me genere tener un cierto ingreso adicional, esa es una opción interesante también”. R360:¿Qué beneficio obtendrá México si se llega a dar la visita de AMLO a Trump? ¿Qué va a pasar? RG: Creo que es un volado y es bastante riesgoso para el presidente de México, por una razón, vienen elecciones este año en Estados Unidos, Trump no ha salido muy bien librado con este tema de coronavirus y como ha manejado la pandemia, sobre todo en un año de elecciones el electorado se fija mucho en temas económicos y al momento de votar dices económicamente no me está yendo bien, perdí mi trabajo y quiero un cambio. “Al parecer Joe Biden es ya el candidato demócrata y va ganando terreno frente a Trump, revisando los datos de una casa encuestadora parece que Biden va arriba en las preferencias en temas electorales, así que la visita de López Obrador con Trum,p yo creo que si Trump no resulta ser el ganador en las elecciones y entra ahora Joe Biden del Partido Demócrata a tomar la presidencia, puede ser una lectura muy poco favorable para México. ”Hablando de temas de diplomacia, si se va a visitar a Trump, también se tendría que visitar a Biden, ese fue el error que para mí cometió Peña Nieto, el no haber recibido a Hilary Clinton cuando vino Trump de vista a México, ese siento que sería el problema. Pero si le salen bien las cosas y gana Trump la presidencia sería una visita que rendirá frutos importantes para México, pero si no gana la presidencia nos estaríamos echando un enemigo encima y Biden es todo lo opuesto a lo que es Trump. Es un tema político que puede beneficiarnos económicamente si gana Trump, pero si gana Biden es un pronóstico reservado con lo que pueda suceder”.


26MÚSICA

De cómo el Coronavirus le puso en la madre a la escena musical poblana (un rato) Por Ricardo Loranca y Campos

E

l Coronavirus le está pegando en la madre a todos, y muy duro. No se trata de ser pesimista, todo lo contrario, hablamos de ser realistas, y la realidad es que la cuarentena ha detenido gran parte de las actividades económicas en nuestro país, entre ellas, la industria musical. Puebla es, afortunadamente, un lugar rentable para el negocio de la música. Festivales masivos, conciertos gratis, foros, música original, música de covers (fuchi), estudios de grabación, y auditorios hacen de Puebla un punto importante para hacer billetes con dicha industria. Todo bien hasta que el Covid-19 se hizo el artista principal de este show, no venía en el flyer y terminó siendo el más escuchado. Si el 2019 fue un buen año en Puebla para la industria musical, el 2020 pintaba para ser una bomba, ahora todo está detenido. Quien se atreve a llevar sus navíos a las aguas turbias de la autogestión en la música “alternativa” no es una persona con características de orden, no es alguien que tenga un plan de contingencia ante ninguna situación, todo lo contrario, es un atrevido, un pirata que casi en todos los casos, vive al día. Previo a la indicación oficial de “quedarse en casa”, los estragos ya podían verse, los shows de MS Nina de Argentina y Cultura Profética sufrieron con los primeros indicios del virus en nuestros país. La gente no acudió a los eventos.

Aunado al tema de salud, hay que recordar que Puebla se encontraba paralizada por los movimientos estudiantiles a causa de la inseguridad. Hacer un show desde cero hasta el día del evento es toda una travesía. Publicidad, planeación, logística, operación, ruedas de prensa, prueba de sonido, relaciones públicas, catering, y ahora sumarle una pandemia. Habrá que seguir remando contracorriente y aguantar las lluvias sobre mojado. El objetivo de este contenido es hablar sobre la industria que vive en la autogestión, alternativa o underground, pero no podemos olvidar también la industria genérica, comercial. Todos los eventos musicales, sean alternativos o comerciales, están sufriendo los estragos del Covid-19. Si bien nos va, podemos vaticinar que la escena musical en Puebla regresará para finales del mes de julio. Hasta el momento de redactar esta noticia, en México nos encontramos en la Fase 2 de la pandemia, aunque se espera lleguemos a Fase 4 y 5. Originalmente, la cuarentena terminaría el último día de abril, parece será hasta finales de mayo. La industria en la región sufre por muchos motivos, sobre todo por la gran cantidad de estudiantes que hay en Puebla y acuden a los shows musicales. Son los consumidores principales de festivales, conciertos y tocadas. Por lo tanto, si eres un melómano, afín a la música en vivo, debes ser paciente, pues posiblemente veamos un espectáculo musical en Puebla hasta el mes de agosto. El regreso será escalonado, gradual. No podemos esperar que en cuanto se termine la pandemia tengamos shows llenos, todo lo contrario, el espectador irá recuperando confianza poco a poco y los eventos serán pequeños. Mucha paciencia, poblanos.


DOSSIER27

Instrucciones para vivir en Puebla (en mitad de una pandemia)

Dossier

Nos enfrentamos, quizá, a uno de los hitos más dolorosos en la historia de la humanidad. El progreso, el desarrollo y una civilización llena de sí misma han sido reducidos al pavoneo solitario del confinamiento. En medio de la incertidumbre, nos vamos adaptando a las nuevas maneras de estar en el mundo, recordando a cada respiro que un agente microscópico ha sido capaz de evidenciar nuestra fragilidad. Aquí el testimonio fotográfico de la transformación de nuestra sociedad. Fotos: José Castañares, Jafet Moz y Daniel Casas / esimagen.mx


28DOSSIER


DOSSIER29


30DOSSIER


DOSSIER31


32DOSSIER




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.