Revista 360 / 147

Page 1



NO FICCIÓN1

Editorial Dicen que el amor lo define cada uno según como le fue en la feria. Es tan personal que es difícil darle un significado general. Unos hablan de algo maravilloso, otros se quedaron con la idea de lo que presentan en la televisión, otros piensan que es una imagen de Instagram, otros más lo detestan o no creen en él, y unos más le dan un valor más puro. Vaya, a veces hasta el amor solo es un producto para que los seres humanos caigamos en el consumismo. Lo mismo ocurrió con el 2021, cada uno lo definirá según su conveniencia: algunos fallecieron, otros enfermaron de coronavirus y aún presentan secuelas del virus, existe quien a la fecha se niega a vacunarse y aún hay personas que no usan cubrebocas ni guardan la sana distancia y actúan como si de veras fuera una conspiración generada por algún gobierno oculto que nos controla. Hay quien perdió su empleo y hay quien encontró una nueva forma de hacer negocio. Hay quien se subió a las tecnologías de la información y hay quien aún se niega a dar el cambio. 2021 fue un año de experiencias y aprendizajes aún más fuertes (para bien o para mal) que el 2020. En este año, Marck Zuckerberg nos dijo que existirá Meta. Una nueva tecnología basada en la realidad virtual en la que estaremos viviendo ahí, para estudiar, para interactuar y para trabajar. Un poco como la novela de Ernest Cline, Ready Player One (seguro alguno de ustedes la vio en el cine), en la que las personas ya casi no tienen interacción entre ellas y viven una realidad alterna. Otro universo, la vida paralela, en donde no seremos ni feos, ni tendremos defectos, solo seremos un avatar y nuestra privacidad sí estará codificada en un gran servidor o un gran cerebro, sí, como aquella gran serie de televisión de HBO, West World, en donde todos los seres que habitan solo son pequeños robots que actúan e interactúan en un gran servidor que sabe el pasado, presente y futuro de los seres humanos.

No hay que espantarse, la tecnología es como el amor, como la pandemia, como la vida, según con el cristal que lo mires. Te puede ir bien o mal. Es una realidad que no podemos soslayar, porque nos alcanza y nos rebasa: actualmente todo lo hacemos a través de las redes sociales, comprar, adquirir, ya cada vez salimos menos y eso, además de ser una consecuencia de la tecnología, también lo es de la pandemia. Los medios de comunicación tradicionales se han ido transformando, aunque sigue la televisión y la radio comercial en el ánimo de la gente, la realidad es que muchas personas ya no contratan el sistema de cable, prefieren un buen sistema de internet y contratar plataformas de streaming. Lo mismo pasa con la radio, sirve de acompañamiento laboral, pero los podcasts reinventaron el concepto del radio. Hay muchísimos, pero necesitan ser muy buenos para que la gente los escuche, porque no se trata nada más de hablar por hablar, sino que generen, además de contenido, buenas producciones. Todo esto ya es parte de nuestra realidad y es parte de nuestra experiencia en la pandemia. Hay cosas muy positivas y algunas muy negativas, como el hecho de que la gente cada vez lea menos y que muchos jóvenes de 20 a 35 años no sepan de historia de su propio país y se les haga muy lejano el PRI, sus 70 años de gobierno y, muchos de ellos ya se olvidaron del 2 de octubre. Esta es nuestra última revista del 2021, en 2022 nos estaremos viendo y escuchando. Preparamos nuevas opciones, porque sabemos el cambio que hay que dar. Así que no nos queda más que mandarles un abrazo de fin de año, desearles el mejor 2022. Gracias por consumir nuestra revista, que este año ya va por sus primeros 15 años de vida. Felicidades.

Zeus Munive Rivera editor


2CONTENIDO

Directorio Zeus Munive Rivera Director General Uriel Zuloaga Asesor de Recursos Humanos La Aldea. Edición y Diseño Edición, corrección y diseño editorial

Año 14, diciembre 2021-enero de 2022, Número 147. Revista 360° Instrucciones para vivir en Puebla es una publicación mensual editada y distribuida por Zeus Munive Rivera. Calle 39 Poniente 3515 piso 5, Puebla, Pue., C.P. 72400. Teléfono (222) 2303239 y (222) 7853800. Editor responsable: Zeus Munive Rivera. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2012-091814274100-102 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Número de Licitud de Título y Contenido 16759 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa por Pincel Digital, Priv. 37 Norte, col. Amor, CP 72140, Puebla, Puebla. Revista 360° Instrucciones para vivir en Puebla es una marca registrada. Este ejemplar se terminó de imprimir el 30 de noviembre de 2021 con un tiraje de 10 mil ejemplares. Las opiniones expresadas en la revista por los autores o columnistas no reflejan la postura del editor. Los listados y demás datos comerciales son solo de carácter informativo y el editor no asume ninguna responsabilidad respecto de la calidad, confiabilidad, veracidad o cualquiera otra característica de los productos o servicios anunciados. Todos los derechos reservados © 2021. Queda estrictamente prohibida la reproducción de los contenidos sin previa autorización del editor. Para quejas, sugerencias, comentarios y felicitaciones: @revista360 Revista360º Instrucciones para vivir en Puebla @revista360grados info@revista360grados.com.mx

www.revista360grados.com.mx

En portada


CONTENIDO3

04

08

22

28

34

36

Fake news y polarización NO FICCIÓN

Roberto Carlo: de niño reportero a La más draga EN CORTO

Se dicen cosas horribles de Mario Alberto Mejía EN CORTO

Vicios ocultos: ¿por qué carajos hacer un podcast? PODCAST

BUAP, a la vanguardia de las políticas de género NO FICCIÓN

La ansiada resurrección del teatro mexicano TENDEDERO


4NO FICCIÓN


NO FICCIÓN5

Fake news y polarización Por Julieta Lomelí / @julietabalver

E

stamos en la epoca de los supersabios, obviamente –diría la erudición coloquial– convocada por el uso de las redes sociales y el mundillo virtual que es un banco infinito de información en constante despliegue. ¿Cómo podríamos pensar imposible que en un siglo sobrexpuesto a la información no levantemos una piedra y encontremos bajo ella un sabelotodo que es capaz de explicarnos el origen irrefutable de un virus pandémico, como el que ahora nos paraliza, y su cura irrefutable? Moramos una época de “nuevos ilustrados”, que basta con que pasen unas cuantas horas frente a la computadora para saberse un icono de opinión, un periodista de investigación, o un todólogo que nada escapa a su criterio ni a la oportunidad que tiene de abrir la boca para expresar lo que piensa, aunque eso que “piense” o crea esté sostenido por alfileres de verdad, o mejor dicho, por ningún tipo de objetividad, veracidad o investigación seria que fundamenten lo expresado. Se entiende, entonces, el crecimiento exponencial de las fake news, pero que no son consecuencia directa del uso del internet ni del exceso de información que ahí encontramos. Sino que más bien derivan de esa necesidad casi natural que tiene el ser humano de explicárselo todo de manera más o menos fácil, de encontrar una causa a los fenómenos que nos atraviesan aunque sea a partir de mitos, a partir de interpretaciones mágicas y esotéricas, o a partir de no-verdades pseudocientíficas que hoy en día pueden ser alimentadas y difundidas por el uso del internet. Lo cual no significa que las fake news no hayan existido desde siempre, e incluso, no hayan sido en la Antigüedad difundidas por personajes que sí tenían la categoría seria y formal ante la sociedad de ser hombres de ciencia o sabios.

“Hombres de conocimiento” y su amor por las fake news

Ramón Nogueras arranca su libro Por qué creemos en mierdas diciéndonos lo siguiente: “Hay gente que cree que antes se comía mejor, que los huesos duelen cuando hace mal tiempo y que existen médiums y adivinos. Gente que vio el video de la niña llamando al perro Ricky. Personas que no vacunan a sus hijos porque creen que les pueden causar autismo. Personas sensibles a las ondas wifi […] Hombres que dicen ver más colores que las mujeres. Gente que piensa que en esta vida todo le sucede por una razón y que la posición de estrellas y galaxias que están a millones de años luz incide en su día a día y su destino”, etcétera. Nogueras reconoce varios puntos que pueden explicar este tipo de actitudes en hombres y mujeres comunes que creen que han visto o sentido cosas que en realidad no existen, por ejemplo, lo que él llama pareidolia. “El ejemplo más típico es algo que todos hemos vivido: estar mirando al cielo, ver una nube y percibir una forma en esa nube. Un barco, un perro, lo que sea”. Así escala nuestra consciencia desde lo más básico hasta ejemplos más complejos en los cuales – como esos somos seres míticos que tendemos hacia la completud de patrones, de esquemas– pretendemos encontrar la causa de todo desde la experiencia más inmediata, y de la que, por supuesto, a veces no podremos obtener la interpretación o conocimiento más adecuado. Sobre este “correcto” guiar de la consciencia o la percepción para no quedarnos en la intepretación más rápida mediada por los sentidos y las apariencias inmediatas y nada más, se han dedicado siglos de filosofía y de ciencia. Sin embargo, habiendo pasado ese primer momento que consigna la pareidolia, y deslindándonos de la obviedad de que ella fuera uno de los grandes sesgos cognitivos que hombres y mujeres tenían hace algunos siglos para predecir ciertas cosas o informar sobre los eventos de la naturaleza, y que por ello dichos


6NO FICCIÓN

datos quedarán en manos de adivinos y sabios guiados por la intuición antes que por el contraste empírico de sus teorías. En la actualidad, a pesar del acceso a información más objetiva y del progreso y desarrollo cada vez más críticos de metodos científicos o experimentales, no deja de haber ciertos hombres o mujeres que habiendo sido señalados como “autoridades” sociales, como individuos eruditos, esto significa, como figuras que representan al Estado, a las ciencias o a las humanidades, recurran a las fake news como estrategia para moldear consciencias. Me explico. Las fake news pueden ser divulgadas por personajes que no tienen impacto social ni crearán una gran tempestad si las comparten. Mientras sí existen otras figuras que, al ser jefes de Estado o representantes visibles de algún área del conocimiento, o líderes de opinión, al lanzar una fake news, lo más posible es que generen una convulsión no solo en redes, sino también socialmente. De ahí que no todo en el mundo de las noticias falsas parece tomar un tono negativo, sino que para muchas figuras de poder suelen ser aprovechadas para legitimar políticas y adherir afinidades o generar odios hacia los adversarios. Lejos estamos de controlar el impacto de las fake news, más en el momento en que estas se han ido conformando paulatinamente como un punto de inflexión sin regreso hacia objetivos de control. Las noticias falsas encuentran su apogeo en democracias donde la polarización y el populismo se usan para legitimar un sistema-Estado. A partir de las fake news se desenmascaran buenos de malos de la forma más mediática, se construyen valores y antivalores, usando todos los recursos posibles al alcance para edificar una narrativa que, aun siendo falsa, sirva a los fines del poder.

Pero no queda más que convivir con ellas, y dejar de pensarlas tan solo como un fenómeno aislado en el que no intervienen poderes fácticos que no podemos controlar desde lo individual. Quizá solo queda ejercitar el criterio propio para poder despegarse –en lo posible– de la insurgencia por las mentiras que se estiran, al punto de romperse, para hacerlas pasar por verdad. O como escribe Simona Levi en #FakeYou: Fake news y desinformación: “¿Quién se encuentra detrás de las fake news? ¿Cómo se distribuyen y crean las noticias falsas? Para responder a estas preguntas la estrategia más eficiente es seguir el rastro del dinero, es decir, centrarse en averiguar quién crea y paga las fake news y quién cobra por crearlas y viralizarlas. Entre los primeros, a los que se puede denominar ‘productores de desinformación’ porque, tal y como se verá, se trata de una auténtica industria, se encuentran gobiernos, instituciones y partidos políticos –en unas ocasiones, como productores de desinformación; en otras, como inversores para que otro actor la cree y viralice–, accionistas y directivos de los medios de comunicación de masas, grandes corporaciones y personalidades, grandes fortunas o celebrities. Entre los segundos, los que cobran para crear fake news hechas a medida o para viralizarlas, se encuentran empresas de comunicación política, empresas especializadas en bots y gobernanza algorítmica, medios de comunicación y plataformas de contenidos en línea. A todos ellos los llamaremos también ‘informadores influyentes’, debido al alcance que tienen entre la población. Si se desea realmente atacar el fenómeno de las fake news, estos actores –los creadores de desinformación y quienes cobran y pagan por difundirla– deberían ser el objetivo principal.”


Con gran éxito, destaca la diversidad cultural de Puebla en el festival Sabor es Morelos 2021 Por Staff 360°

Desde Cuernavaca se tuvo la oportunidad de resaltar la importancia de Puebla capital como Ciudad Patrimonio.

L

a capital poblana y otros municipios de la entidad sobresalieron en este evento que se llevó a cabo del 2 al 5 de diciembre. Tras cuatro días de intercambio cultural en el Festival Gastronómico “Sabor es Morelos 2021”, la ciudad de Puebla concluyó su participación en este encuentro internacional con destacada presencia y promoción de su diversidad. A lo largo del Festival, el gobierno municipal poblano encabezado por Eduardo Rivera Pérez estrechó lazos con las autoridades organizadoras y asistentes con la finalidad de impulsar proyectos para la recuperación y el crecimiento turístico entre entidades. Dicho evento fue realizado por la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos

Condimentados (Canirac) en Morelos y contó con la participación de 122 expositores gastronómicos, agricultores, productores de dulces tradicionales, ceramistas, hiervistas y artesanos nacionales e internacionales. Cabe resaltar que Pakistán como país compartió lugar con el estado de Puebla en la lista de invitados de honor. Así, desde el municipio de Cuernavaca se tuvo la oportunidad de resaltar la importancia de Puebla capital como Ciudad Patrimonio y se favoreció el intercambio comercial entre empresarios, productores y los más de 70 mil turistas que se dieron cita en la muestra culinaria del sábado 4 y domingo 5 de diciembre.


8EN CORTO

Se dicen cosas horribles de Mario Alberto Mejía

CRÓNICA DE UN DÍA DE TAMALES, TEQUILAS Y MARISCOS Por Zeus Munive / @eljovenzeus Fotos: esimagen.mx


EN CORTO9


10EN CORTO

E

sta historia inicia con cerveza y tamales. Hay de rajas, salsa verde y frijoles. Es un jueves a las doce del día, un día antes, Mario Alberto Mejía había renunciado a la dirección del periódico Contrarréplica a nivel local y anunciado la creación de un nuevo diario en Puebla, Hipócrita Lector. Se dicen cosas horribles de los periódicos. Estamos sentados en el comedor de su casa, mientras nos comemos unos ricos tamales que el jardinero ha calentado. Inicia la plática sobre lo que comemos: tamales. Los tamales que no solo son parte de la gastronomía mexicana sino hasta de los fraudes electorales y muy patrióticos como diría Manuel Bartlett en 1986 cuando el PAN “perdió” en Chihuahua y llamó a una reunión a los intelectuales mexicanos para explicarles que lo que ocurrió fue un “fraude patriótico”. ¿Se dicen cosas terribles de los tamales?, jamás, sería un despropósito. Lo que sí es que se dicen cosas horribles de don Manolo, feliz consumidor del carbón, el petróleo y de los combustibles fósiles. El pretexto de la charla es el nuevo libro del poeta metido a periodista: Se dicen cosas horribles de ti, de Dorsia Editorial. —¿Qué tal tu tamal? —pregunta Mejía. —Está buenísimo —respondo mientras le doy un buen sorbo a una Ultra. El libro de Mejía inicia desde el punto de vista de un espectador llegando al aeropuerto de Guadalajara y desde ese ángulo retrata con la precisión de un cirujano a la élite intelectual de México: los krauze, los aguilar camín, los poniatowskos, hasta los yordis rosados y las gaby vargas, con sus Quiúbole con. Ahí reunidos todos los intelectuales orgánicos e inorgánicos (hay que separar bien lo que se recicla y lo que va para el relleno sanitario) a la sombra del cacique intelectual mexicano Raúl Padilla y su fiesta del chivo: la Feria Internacional del Libro, la FIL para los cuates, pues. En el libro habla de unos personajes muy simpáticos que son los clones de estos (sus, nuestros) artistas favoritos. Son unos robots hechos en algún país escandinavo que son idénticos a los personajes y que son utilizados para que asistan a las presentaciones de libros, a los cortes de listones, a los debates intelectuales. —A veces nos aburrimos de ser nosotros mismos —dice Mejía cuando explica la idea de por qué los plantea en su novela— ¿tú, nunca te has cansado de ser tú mismo? —¡Puta madre! —respondo ipso facto— ¡muchas veces! A veces dan ganas de dejar a tu clon que haga todo y uno se quede en casa viendo la tele o de vacaciones. El problema de los clones, y en eso coincidimos el poeta y yo, es que son más institucionales que Emilio Azcárraga “El Tigre” ante la imagen del binomio PRIgobierno. Les encanta impostar la voz mientras conducen un noticiario radiofónico; disfrutan ser invitados a las reuniones con los gobernantes en turno y hasta quieren ser quienes hablen el día de la libertad de expresión para que el mandatario los vea con mirada aprobatoria.


EN CORTO11

Se dicen cosas horribles de la libertad de expresión. Mientras platicamos de los tamales, su salida del grupo Radio Oro y de su novela, le marcan por teléfono. —… —Querido Toño (Grajales Farías). —… —Claro que sí, mi Toño. En la Ruta de los Vinos de La Paz. —… —El lunes nos vemos, querido Toño. —… —Te mando un abrazo. Cuelgan. —Era Toño —dice Mejía— vamos a comer el lunes. La plática, por alguna extraña razón que de plano no recuerdo, se torna sobre los periodistas locales. No hay quien se salve. Algunos son bien tratados, otros de plano son mandados a ese lugar que nadie quiere estar: en nuestro diálogo. Se dicen cosas horribles de los periodistas poblanos. —¿Te acuerdas del joven Pandal (José Luis Pandal)? —pregunta Mario Alberto Mejía. —Sí, fíjate que Manuel Frausto me hizo el favor de que nos rencontráramos. Qué mala onda que se murió. La verdad es que era un tipazo. —Nunca entendí por qué no le caía bien. Cosa que nunca me importó —opina Mejía con el rictus típico del “me vale madres”. —Supongo que por Fernando Canales. —Pero que al final se terminó separando de Canales, ¿no? —Es que si no estás con el Serrat poblano estás contra él. Y al final se ha quedado solo ahí hablando de cuando Joaquín Sabina lo conoció en alguna calle de Madrid. O cuando cantaba canciones de Cat Stevens. —¿No ha cambiado nada?, verdad. —Canales es igual que hace 26 años. Su mismo discurso de que no es panista ni priista ni perredista y qué hueva. Ya da hueva. —Solo Juan Manuel Mecinas lo escucha. —Y la izquierda buena ondita que más bien es como la derecha buena ondita, así como José Luis Escalera de Profética. Se dicen muy progres, pero son bien pinches burgueses. Se dicen de izquierda, pero no pagan o mal pagan. Todo en tono buena ondita. Se dicen cosas horribles de Fernando Canales. —Y por cierto ¿ya te llevas bien con Canales? —me pregunta Mejía. —Yo sí, pero él conmigo no. Es muy rencoroso. Es como los Grajales, que no me perdonan que los demandé laboralmente en el noventa y ocho. Se dicen cosas horribles de Zeus Munive. Regresamos a hablar del libro Se dicen cosas horribles de ti. Justo cuando se lleva a cabo la charla, a un mes de que se presentó el más reciente libro de Mario Alberto Mejía, Facebook cambió su nombre por Meta. Mark Zuckerberg, dueño de una de las


12EN CORTO

empresas por internet más poderosas del mundo, anunció la creación de la realidad virtual, del mundo paralelo, de ese espacio que seremos otros, esconderemos nuestro verdadero “yo” para fingir más en este capitalismo salvaje en el que vivimos, en el que controlan nuestros deseos, manipulan nuestros gustos y somos un triste algoritmo. —Me decía Mariana Mendivil que los clones serán como esa realidad virtual de Facebook. Porque nos colocaremos nuestros lentes, unos guantes y viviremos algo que no somos. Como Elena Poniatowska en mi novela. —O Porfirio Muñoz Ledo. —O Enrique Peña Nieto contestando un cuestionario para las revistas del corazón. En un pasaje de la novela, la reportera cultural, que nunca falta en la provincia mexicana y que seguramente trabajó para el Cisen o para la extinta Dirección Federal de Seguridad y que se lleva con los chicos de la prensa porque les pasa los audios para que los transmitan en sus estaciones de radio, entrevistó al expresidente en la FIL. —¿Principal rasgo de su carácter? —Dadivoso. —¿Su color favorito? —Verde, blanco y colorado. —¿Sus autores favoritos? —Krauze, Gaby Vargas y Yordi Rosado. “Quiúbole con Peña Nieto”, piensa el hipócrita lector de la novela. Se dicen cosas horribles de Yordi Rosado. Ya se acabaron los tamales y las cervezas. Son como las tres de la tarde y ahora Mario Alberto Mejía abre una botella de Don Julio Reposado. Trae unos limones partidos a la mitad y sal. Se dicen cosas maravillosas del señor Don Julio. —¿Para cuándo sacas el nuevo medio? —le pregunto. —¡Yaaaaa! Ya lo quiero para fin de noviembre, principios de diciembre, pero ya. A esta nueva aventura periodística se va con él, Ignacio Juárez Galindo, quien ha trabajado en varios diarios y

revistas. De columnistas tendrá al gran Carlo Pini, quien fue jefe de información de El Universal Puebla y editor de la primera plana de Excélsior; Alejandra Gómez Macchia, directora de la Revista Dorsia, titular de una casa editorial y escritora; Mario Martell Contreras, a quien Mejía llamó el Monsiváis de por aquí cerquita. Se dicen cosas horribles del hipócrita lector. Se esperan muchas sorpresas del Hipócrita Lector. Regresamos a hablar del libro. —Veo que sí lo leíste, Munive —me dice el autor. —Claro que lo leí. Me fascinó el retrato de Poniatowska. —Es que una vez alguien me entrevistó, pero no leyó ni la contraportada. —… —¿Qué fue lo que más te gustó? —me inquiere el poeta. —Pues que al final es una manera de escupir y vomitar a la élite intelectual mexicana. Es una forma (así lo interpreto) de sacudirse ese mundo de poses, actitudes falsas, frases, situaciones que solo sirven para el vil mercadeo. Es una manera de sacudirse ese espacio que todos queremos, pero que nos da miedo ser esos personajes, porque podemos caer en ellos, por eso cada quien su clon. —Cada quien su clon. Así como dijera la Tacón Dorado en la película Cada quien su vida. Mario Alberto Mejía inició en los años ochenta conduciendo un noticiario radiofónico en la Sierra Norte, ya había pasado por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y, aunque ya era antologado como uno de los jóvenes poetas del momento, renunció a todo ello y se fue a vivir a su natal Huauchinango. En la década de los noventa le toca fundar con Fernando Alberto Crisanto, Fernando Canales y Marco Arturo Mendoza la estación de radio Sí FM, en el 98.7 del cuadrante. Era el productor de noticias y tenía un programa los jueves en la noche que se llamaba Intimidades Colectivas, que para la época era muy


EN CORTO13

Ya se acabaron los tamales y las cervezas. Son como las tres de la tarde y ahora Mario Alberto Mejía abre una botella de Don Julio Reposado.


14EN CORTO

polémico. Una Puebla que aún vivía entre la visión conservadora y unos carolinos que se habían dejado llevar por los discos de José José y Los Pasteles Verdes. Su vida periodística lo llevó a El Universal PueblaTlaxcala, que en ese momento dirigía Rodolfo Ruiz Rodríguez. Casi todos los buenos periodistas pasaron por la redacción de El Universal Puebla o por Cambio, sin demeritar a los demás medios de comunicación. Ahí con Carlo Pini comenzó a escribir La Quintacolumna, la cual fue la causante de muchos odios hacia Mejía. Por ahí desfilaron políticos, empresarios, periodistas, hombres con sotana, policías, escritores, locutores, proxenetas, taqueros, chichifos, torteros, vaya, es que todos fueron embestidos por La Quintacolumna. Le dio un giro al estilo de la crónica en Puebla, dejó de ser esa introducción farragosa y barroca propia de la región más transparente del aire. Le puso sabor a lo descolorido. Más tarde dirigió la revista Intolerancia y el diario con el mismo nombre. El destino del director surgió cuando se fue a encabezar Cambio con un grupo de reporteros y fotógrafos que eran mal vistos por Mario Marín. La historia siguió en varios diarios hasta que en cosa de unos cuantos días llegue el Hipócrita Lector.

El tequila se acabó y son casi las seis de la tarde. De pronto, como por arte de magia, aparecemos ambos en un restaurante de mariscos que está en la zona de Angelópolis. “El último gran liberal fue Reyes Heroles”, digo en voz alta mientras recuerdo que, en el libro de Mejía, Krauze ha calificado a todos sus admirados como los últimos grandes liberales de México. En ese momento, me tomo de un trago el caballito de tequila. Nótese que para este momento ya estamos bien servidos, incróspidos, arácnidos, es decir, bien pedos. Mario Alberto Mejía dice admirar a Reyes Heroles porque vestía zapatos Clarks a sugerencia de su hijo Federico. Y sorbe de manera orgullosa su caballito de tequila. Si algo caracteriza al poeta de Huauchinango son sus zapatos Clarks. Se dicen cosas horribles de los Clarks. Ahora, no sé por qué estamos hablando de Bob Dylan. —Es el mejor, Munive —dice Mejía mientras le da un trago a su tequila. —Sin duda, pero hay muy buenos, ahí está Van Morrison que sigue haciendo cosas muy chingonas. —Pero es mejor Bob Dylan. —Pero también Van Morrison.


EN CORTO15

—Pero es mejor Bob Dylan. —… Se dicen cosas horribles de Like a Rolling Stone Salto a otra conversación. —Estoy viendo nuevamente Mad Men —dice Mejía, respecto a la serie en la que el protagonista Don Draper es como un personaje de su novela, porque se cansa de ser él para adquirir otra personalidad y quedar totalmente vacío por dentro tratando de llenar un espacio que está carente de todo. —Ah, no mames —respondo. —Es una gran serie, Munive. Regresamos a hablar de algún periodista poblano. En el libro Se dicen cosas horribles de ti, Fritz Glokner y Paco Ignacio Taibo II son los únicos personajes con carácter. Los demás son como protagonistas de la película de Luis Buñuel El ángel exterminador, en el que los burgueses de la época encerrados en una mansión, de la cual no pueden salir, se van convirtiendo cada vez más en salvajes, mientras pasan los días en su cautiverio. Quizá el peor cautiverio es el mental. Leemos a las mujeres periodistas en la novela de Mario Alberto Mejía: Carmen Aristegui con Lydia Cacho. La primera le reclama a la segunda porque se hizo conocida y

millonaria por el escándalo que vivió cuando la encarceló Mario Marín. La ofendida le devuelve el golpe, pues le recuerda su relación personal con Emilio Zebadúa y que la información de la Casa Blanca fue una filtración de Marcelo Ebrard. O vemos a un Aguilar Camín casi liándose a golpes con Jorge G. Castañeda, pues este le recordó su pasado salinista. Vemos a los clones peleándose, a los verdaderos protagonistas y a un Raúl Padilla declarando a la reportera de cultura: “La FIL goza de cabal salud”. Se dicen cosas horribles de los burgueses de bolsillo. “A veces Enrique Krauze se aburre de Enrique Krauze”, cito una línea del libro de Mario Alberto Mejía. Pero también a veces, uno se aburre siendo uno. A veces, el periodismo poblano se aburre de ser periodismo poblano y se convierte en agencia de publicidad. A veces, los políticos se aburren de ser políticos y por eso cada seis años vemos nuevos ismos (bartlismo, melquiadismo, marinismo, morenovallismo). A veces, estamos tan hasta la madre que vamos a ir construyendo nuestros clones los cuales serán una mala copia de nosotros mismos, para poder descansar de nosotros mismos. Se dicen cosas horribles de ti.


Destacan artesanías de Puebla en los Museos Vaticanos Por Staff 360°

· LA PRESENCIA ES PARTE DEL PROGRAMA MANOS DEL MUNDO EN EL VATICANO, EMPRENDIDO POR LA EMBAJADA DE MÉXICO ANTE LA SANTA SEDE Y LOS MUSEOS VATICANOS.


El encuentro de las artesanías de las y los poblanos en “Manos del mundo en el Vaticano” responde a esa construcción de la dignidad, de revalorar a las mujeres y hombres que desde sus expresiones artesanales, crean, se manifiestan, generan comunidad, dibujan un mensaje de liberación con sus productos.

E

ste miércoles 8 de diciembre fue inaugurado un nuevo punto de venta y tienda de recuerdos para la oferta de artesanías de manos poblanas en el llamado brazo de Carlo Magno, Plaza de San Pedro, a la salida de la Basílica y que se suma al ya existente en los Museos Vaticanos. La secretaria de Economía, Olivia Salomón, recordó la visita del Papa Juan Pablo II a Puebla y los mensajes del Papa Francisco, y retomó las palabras de ambos en el sentido de que la dignidad humana es un valor que no puede ser despreciado, por lo que se trabaja en favor de la sociedad, un principio que enarbola el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta. La secretaria expuso que el encuentro de las artesanías de las y los poblanos en “Manos del mundo en el Vaticano”, responde a esa construcción de la dignidad, de revalorar a las mujeres y hombres, que desde sus expresiones artesanales, crean, se manifiestan, generan comunidad, dibujan un mensaje de liberación con sus productos. Resaltó la generosidad de las artesanas y artesanos, tejedoras de sueños, moldeadores de ilusiones, que en esta época ayudan a recordar la paz, alegría, fuerza y

consuelo, que llevan a la reflexión y al compromiso de enfrentar las situaciones cambiantes del mundo y sus desafíos, para ver las realidades de cada día, para hacer historia y futuro. Como parte de las acciones de apoyo, difusión y fomento del trabajo de los artesanos de los diversos estados de la República Mexicana, el embajador de México ante la Santa Sede, Alberto Barranco Chavarría, acompañado por la secretaria de Economía en representación del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta; el secretario de Cultura, Sergio Vergara y Marta Ornelas, secretaria de Turismo, acudió a este acto junto a Monseñor Paolo Nicolini, delegado del Papa Francisco para el patrimonio museográfico de la Sede Apostólica. Asistieron también las artesanas Selena Karmina Cuateta Ramos, productora de barro policromado de Izúcar de Matamoros, con piezas como árboles de la vida que significaban la prosperidad y la abundancia en el matrimonio; Teresa Lino Bello, artesana de textiles tradicionales de Hueyapan con teñidos naturales con 42 años de trabajo en la cooperativa Tamachij- Chihualt, y Rosa Cortes Ramos, artesana de textiles de telar de cintura de Cuetzalan, con más de 23 años de trabajo que incluyen vestidos de novia.


Obtiene Cuetzalan sello como Mejor Villa Turística en el Mundo Por Staff 360°

· DESDE ESPAÑA, LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO OTORGÓ EL RECONOCIMIENTO A ESTE PUEBLO MÁGICO.


L

a Organización Mundial del Turismo (OMT) otorgó el sello como Mejor Villa Turística en el Mundo (Best Tourism Villages) al municipio de Cuetzalan, por fomentar el turismo como motor de desarrollo y bienestar de la comunidad. En videoconferencia de prensa, el gobernador Miguel Barbosa Huerta felicitó a las y los habitantes, prestadores de servicios y autoridades de Cuetzalan por esta distinción, que sostuvo, enorgullece a todos los poblanos y reconoce el trabajo por la preservación de la diversidad cultural y natural de este Pueblo Mágico. En el marco de su Asamblea General, celebrada en Madrid, España, la OMT entregó el reconocimiento a la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero; la directora de Pueblos Mágicos, Karla Vázquez Martagón, y al presidente municipal de Cuetzalan, Gerson Calixto Dáttoli,

por considerar que el municipio cuenta con cualidades que lo hacen un destino de turismo rural ejemplar. Los 75 países miembros de la OMT propusieron a más de 174 pueblos que participaron en la edición 2021; de ellos, Cuetzalan y 43 más de 32 naciones obtuvieron el sello al destacar en el cuidado, preservación, fomento y difusión de su riqueza natural y cultural, así como la implementación de acciones innovadoras y compromisos con el desarrollo turístico. Durante tres meses, el comité organizador llevó a cabo la evaluación a criterios en nueve áreas, entre ellas promoción y conservación de sus raíces ancestrales y recursos culturales, sostenibilidad económica, sustentabilidad natural y social, infraestructura y conectividad, organización comunitaria, así como salud, seguridad y protección.


“Nuestro campo camina, está en movimiento”: Barbosa Huerta en presentación de Tercer Informe Por Staff 360°

· DE ENERO A NOVIEMBRE DE ESTE AÑO, ENTREGÓ MIL 302 EQUIPOS PARA LA COSECHA Y COMERCIALIZACIÓN DEL CAFÉ Y DISTRIBUYÓ 40 MIL PAQUETES DE INSUMOS PARA IGUAL NÚMERO DE BENEFICIARIOS Y SUPERFICIE. · LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL OTORGÓ MIL 791 PATENTES DE FIERRO, BENEFICIANDO A MIL 544 PRODUCTORAS Y PRODUCTORES GANADEROS Y 247 APICULTORES. · POR PRIMERA OCASIÓN, LA GESTIÓN ESTATAL IMPULSÓ UN PROGRAMA DESTINADO A ESTE GRUPO POBLACIONAL, DENOMINADO MUJERES DEL SECTOR RURAL.

Nuestro campo camina y está en movimiento porque tenemos estrategia”, sostuvo el mandatario estatal al abordar el tema rural en la presentación de su Tercer Informe de Gobierno, en el que resaltó que su administración destina mil 300 millones de pesos anuales a este rubro. De esta manera, con una ruta clara hacia la seguridad alimentaria, la comercialización de los productos y el incremento en los ingresos de cada uno de las productoras y productores, el Gobierno del

Estado ha impulsado al campo poblano como un polo de desarrollo, por lo que, de enero a noviembre, entregó mil 302 equipos para la cosecha y comercialización del café. De acuerdo con el Tercer Informe de Gobierno, en el Eje 2 “Recuperación del Campo Poblano”, más de 5 mil 200 toneladas de diferentes productos del campo fueron exportadas a Estados Unidos, Canadá, Alemania y Taiwán. A través del programa Fortalecimiento e Impulso al Campo Poblano, la administración estatal apoyó con 40 mil paquetes de insumos para igual número


de beneficiarios y superficie, en cultivos de granos, leguminosas, frutales y forrajes, cuya distribución se enfocó estratégicamente a regiones y cadenas productivas. En cuanto al programa de Tecnificación del Campo Poblano, fueron entregados 7 mil 144 equipos: 3 mil 570 mochilas aspersoras a gasolina, mil 955 desbrozadoras a gasolina, mil 105 parihuelas y 514 equipos de implementos agropecuarios, para igual número de productoras y productores, pertenecientes a los 217 municipios; de las y los beneficiarios apoyados, el 13 por ciento fueron jóvenes de entre 18 y 29 años y el 28 por ciento fueron adultos mayores de 60 años y más. Brinda gobierno certidumbre en compra-venta de ganado Para acreditar la legal propiedad del ganado e incrementar la certidumbre en la compra-venta del mismo en la entidad, mediante el Servicio de Registros de Patentes de Fierros Marcadores de Ganado, el gobierno estatal en coordinación con los ayuntamientos entregó un total de mil 791 patentes de fierro, beneficiando a mil 544 productoras y productores ganaderos y 247 apicultores. Para impulsar la comercialización, también fueron gestionados, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), el registro de marca de 28 productos agroindustriales, fueron diseñados 30 logotipos para empresas agropecuarias, creados códigos de barras para cuatro empresas y registradas 11 empresas ante la Food and Drugs Administration (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos de América. Son impulsadas las capacidades técnicas de las y los productores Además, para promover el desarrollo de las capacidades técnicas de las y los productores poblanos, fue implementada una nueva estrategia denominada Escuelas de Campo, estableciendo 166 escuelas de

este tipo, distribuidas en 94 municipios, de los cuales 47 son municipios indígenas y 10 con presencia indígena, en las que se llevó a cabo el aprendizaje de buenas prácticas para la producción, transformación, manejo de equipamiento e insumos. Por lo que corresponde al Programa para la Atención a Siniestros Agroclimáticos en el Campo Poblano, fueron indemnizadas 9 mil 869 productoras y productores poseedores de 17 mil 29 hectáreas dedicadas a la siembra del maíz, frijol, cebada, avena, frutales, hortalizas, café, manzana, aguacate y durazno, entre otros, en 57 municipios de 16 regiones de la entidad; con estos apoyos, las y los productores tuvieron la posibilidad de realizar resiembra de sus cultivos, asegurando la continuidad del ciclo productivo. Debido a los daños ocasionados a los cultivos por la presencia de una anomalía física del suelo en el municipio de Juan C. Bonilla, denominado socavón, el gobierno estatal indemnizó con el valor total de la cosecha, considerando el rendimiento máximo a 20 productores de un total de 8.78 hectáreas en las que se cultivaban alfalfa, maíz, flor de nube y pasto ornamental. En infraestructura en el campo poblano, fueron rehabilitados 111 kilómetros de caminos de conexión entre comunidades y sacacosechas en seis municipios de tres regiones. En cuanto a la atención de las mujeres del campo, fue implementado, por primera ocasión, un programa destinado a este grupo poblacional denominado Mujeres del Sector Rural, por lo que se otorgaron 222 apoyos con equipos y utensilios para la ejecución de proyectos de transformación y de valor agregado de productos agropecuarios como productos derivados del maíz, moles y salsas, vinos y licores de frutas, extracción de jugos, procesado de café tostado y molido, elaboración de conservas, procesado de cárnicos, lácteos, elaboración de botanas y cosméticos.


22NO FICCIÓN


NO FICCIÓN23

BUAP, a la vanguardia de las políticas de género Por Zeus Munive Rivera / @eljovenzeus Fotos: esimagen.mx


24NO FICCIÓN

A

diferencia de otras universidades públicas y privadas, la BUAP creó una Dirección Institucional de Igualdad de Género que no solo atiende mujeres, sino a grupos vulnerables y con diferentes orientaciones sexuales, pues el objetivo de esta área no solo es asistir a quienes han sido acosados sexualmente, sino ser un espacio que acompañe a todos aquellos que han sido discriminados por su origen, su tono de piel, su orientación sexual o una condición física que les imposibilite algún tipo de actividad. Cuando remarcamos la diferencia es porque han creado un protocolo para ayudar, asesorar, acompañar a cualquier estudiante, académico o personal del área administrativa. Esta dependencia universitaria no tiene la visión de cumplir nada más con un requisito ante la ley –que exige una dirección de esta naturaleza en todas las instituciones educativas–, sino que va más allá. Por ejemplo, su protocolo, que se actualiza anualmente, ya considera la Ley Olimpia, llamada así a una serie de disposiciones legales que protegen principalmente a las mujeres que han sido grabadas en su intimidad sin su permiso o que distribuyen, en redes sociales, material íntimo para afectar su imagen. La directora del instituto, María del Carmen García Aguilar, asegura que la dependencia ha roto paradigmas y que la finalidad de dicha área universitaria es garantizar los derechos humanos de cada uno de los integrantes de la comunidad de la BUAP, sin distingos. La Dirección Institucional de Igualdad de Género fue creada desde noviembre del 2019, y tiene dos objetivos fundamentales: transversalizar la perspectiva de género en todas las actividades sustantivas adjetivas y atender y prevenir la violencia de género y la discriminación en la máxima casa de estudios de Puebla. Revista 360º (R360) ¿Por qué la necesidad de crear esta dirección en una institución como la BUAP? María del Carmen García Aguilar (MCGA): Hay dos razones: por una parte, es evidente que hay violencia. Las alumnas han manifestado su inconformidad por el trato de muchos docentes; incluso han hecho acciones de denuncias públicas por una serie de prácticas que han hecho evidente que son víctimas al ser hostigadas sexualmente; otras más, porque han sido discriminadas solo por el hecho de ser mujeres, en algunas carreras, y había que atender esta necesidad.


NO FICCIÓN25

R360: Esto ya se venía planeando, porque imagino que no se les ocurrió de la nada. MCGA: No, claro que no, de hecho todas las dinámicas de género o las dinámicas con perspectiva de género y prevención de la violencia tienen más de tres décadas y, en ese sentido, la primera instancia que empieza a trabajar todas estas problemáticas es el Centro de Estudios de Género de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL). Desde ese entonces se inicia con trabajos, estudios para prevenir, atender y visibilizar. Fue hasta 2016 que en la misma ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior) se forma una red para atender precisamente la violencia. Ese programa –creado por dicha Asociación– que le llamaron 10 Pasos para la Igualdad, plantea las necesidades como instituciones de educación superior para atender la violencia de género específicamente, entre esas directrices está la creación de una instancia en todas las universidades que coordine todas las acciones de género. R360: ¿Tienen representación en cada facultad y preparatorias del estado? MCGA: Coordinamos varias áreas de la universidad. Este pasado 8 de marzo pasado y el 25 de noviembre presentamos programas institucionales para la prevención y atención de la violencia. R360: ¿Cómo opera la dirección a su cargo? MCGA: Contamos con un protocolo de atención y prevención de la violencia y discriminación y ese protocolo es el instrumento que nos permite ordenar y generar la ruta de seguimiento para la presentación de las quejas. Aquí sí es necesario aclarar, por ejemplo, dentro de la universidad lo que se presenta es una queja y tiene ciertas

limitantes ¿por qué? porque si rebasa a delito y se presenta denuncia ya corresponde a las fiscalías; la universidad puede acompañar, pero ya no es un caso que pueda resolver la universidad. Corresponde a las autoridades hacer la investigación y deslindar responsabilidades. La académica explica a los lectores de Revista 360º que el propio protocolo establece cuáles son las instancias a las cuales pueden llegar a presentar la queja. “Empezamos el acompañamiento, en qué sentido, somos la Dirección Institucional de Género, y es la propia oficina de la abogada general la única que puede, realmente, digamos, hacer la investigación y, en su caso, sancionar. Esa es la única instancia. ”Entonces, si vienen con nosotros se les atiende, tenemos el registro, tenemos formatos para levantar las quejas y directamente vamos nosotras con la persona afectada a la oficina de la abogada a presentar la queja, siempre y cuando la persona esté de acuerdo. Tenemos también acompañamiento psicológico si la persona llega en una situación de crisis. Tenemos una persona que nos apoya en ese sentido, nos esperamos a que la persona esté tranquila y decida si quiere continuar o no con el proceso, porque tiene que ser completamente voluntario. ”Entonces, canalizamos, pero ya es una canalización directa, porque nosotros recibimos la queja, llenamos los formatos, hacemos esa primera atención y si la persona quiere continuar entonces acompañamos a la oficina del abogado”. R360: ¿Qué tipo de queja es más común? MCGA: En términos generales, son las alumnas las que sufren mayor tipo de hostigamiento y acoso sexual, porque tiene que ver también con su edad. Tiene que ver con la actitud de poder que siente que puede ejercer un maestro hacia las estudiantes. Entonces piensan que, como “yo soy la autoridad”, se sienten con derecho de ir más allá al impartir clases. Por una parte, eso es lo que tenemos mayoritariamente. Sí hemos detectado que hay acoso al personal docente y administrativo, pero en este caso es más difícil que denuncien. R360: ¿Por qué? MC360: Porque sienten que está en juego su trabajo. Las estudiantes tienen otros recursos, es decir, se pueden cambiar de facultad o de maestro de alguna asignatura, o hasta de universidad si temen por alguna represalia. Pueden, incluso, dejar un tiempo de estudiar y regresar, pero una secretaria, empleada o maestra no puede hacerlo tan fácil, ya que muchas de ellas son madres de familia, sostienen sus hogares económicamente.


26NO FICCIÓN

La directora de esta área comenta que han desarrollado talleres de sensibilización en prevención de la violencia de género, y que se imparte por igual a hombres y mujeres y a todo tipo de diversidades sexuales. R360: ¿Cuándo se interesó usted sobre este tema? MCGA: Tengo más de tres décadas trabajando estas temáticas. De hecho, mis posgrados han sido en esta área. Me llamó la atención porque desde siempre me inconformaba el maltrato a la mujer o cuando veía que se les hacía menos en el salón de clases. Quizá tiene que ver que nunca lo permití. Me indignaban ciertas actitudes. Yo creo que tiene que ver también la formación familiar. Mi familia, afortunadamente, siempre me respaldó y me ayudó a despertar mi libertad. R360: ¿Alguna vez fue víctima de acoso? MCGA: No, al contrario, yo creo que por la formación. A mí siempre me indignaron ciertas situaciones y cuando pude canalizarlas teóricamente, que tuve dos maestras excelentes, en ese sentido, la primera la propia Marcela Lagarde, que tomé seminarios de Antropología de la Mujer con ella, y cuando entré a los posgrados con Graciela Hierro, que fue filósofa y ya falleció.

María del Carmen García estudió Filosofía en la BUAP y posteriormente estudió en la UNAM y en la Universidad Autónoma Metropolitana, es doctora en Ciencias Sociales, en el Área de Relaciones de Poder y Cultura Política; y es maestra en Desarrollo Rural por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. La académica explica que el movimiento feminista que estamos viviendo es consecuencia de varias movilizaciones y activistas que llevan años luchando por la equidad de género. “Hace 30 años, más o menos, sí hubo una dinámica muy fuerte en el país, precisamente como consecuencia de la cuarta Conferencia Mundial de las Mujeres. Para que los países pudiesen participar se pidió un diagnóstico de la condición de las mujeres en sus países, cuando México presentó su diagnóstico, que además para elaborarlo echó mano de las asociaciones civiles y de las académicas, el índice de desarrollo de las mujeres estaba por los suelos. Eso llegó a generar en el Plan de Desarrollo incluir un área para las mujeres y ahí es donde surgen lo que ahora conocemos como los institutos estatales”. La directora de apoyo a las mujeres en la BUAP relata que las primeras áreas se sustentaban con personal de


NO FICCIÓN27

asociaciones civiles y organizaciones no gubernamentales, además del personal académico que pugnaba por un país libre de violencia. En este proceso, entonces, se impulsa a las universidades a generar espacios que permitan el desarrollo de los estudios de género. En ese tiempo, quien coordinó el programa nacional era precisamente la doctora Graciela Hierro. “Yo era estudiante de la maestría en la UNAM y eso me permitió presentar la propuesta para la creación del Centro de Estudios de Género y entonces se crea el Centro de Estudios de Género en la Facultad de Filosofía y Letras y el aval lo da la UNAM. ”Dicho sea de paso, pues no fue la única, éramos más de 25 universidades que en ese periodo crearon los centros de estudios llamados de diferente forma, pero en general centros de estudios de género”. R30: ¿Qué piensa cuando les llaman feminazis a las mujeres que pugnan por la no violencia de género, los crímenes de odio y que exigen equidad? MCGA: Es indignante, porque no tiene ningún grado de comparación un movimiento con el otro. El nazismo no fue un movimiento, pero, además, denota ignorancia, porque el feminismo desde luego que tiene una postura política, sí, y es no permitir la desigualdad hacia las mujeres, no permitir la violencia. Cuando escucho ese tipo de calificativos siempre les digo “a ver, no les gustan las feministas, incorporarse a la lucha por la igualdad y a la no violencia, el día que ninguna mujer sea discriminada y sea violentada quitamos la bandera del feminismo”. ”Mientras sigamos hablando de violencia, mientras haya feminicidios, ¿cómo no quieren que las mujeres levanten la voz?, porque además quiénes la levantan son las madres, los familiares, los hijos, las hijas. Hay papás que están que están involucrados porque les mataron a una hija por ser mujer o está desaparecida”. R360: ¿Aumentaron los feminicidios de diez años a la fecha o es la misma estadística, solo que no había redes sociales para denunciarlos? MCGA: Siempre ha existido el feminicidio, solo que no se catalogaba como tal, sino como un homicidio y, además, antes se justificaba al victimario porque se decía que estaba “celoso”, “tomado”. Cambió la visión. Se tipifica el asesinato a la mujer por ser mujer. Se legisla. Aunque sí debo decir que no todos los jueces aceptan la tipificación de feminicidio y siguen pasándolo como asesinato por motivos “equis”. Entonces, las redes sociales influyen y que ya está catalogado, pero hay un tercer factor en el ambiente: hay una descomposición social evidente. R360: ¿Es decir, las drogas? MCGA: Sí. Aunque son muchos factores, desde luego las mujeres representamos ya a la sociedad en puestos de elección popular, tenemos mayor participación en la vida académica, como por ejemplo en la BUAP orgullosamente nos dirige una mujer (Lilia Cedillo) y en el área empresarial hay mujeres que han superado a los hombres como emprendedoras, eso duele a la cultura machista. Yo diría que estamos en un momento de transición en el que todavía no tenemos conformado o tenemos idealizado el mundo que queremos, pero no lo hemos llegado a conformar, estamos en ese proceso de transición, por eso son los momentos de crisis que entra la resistencia, entonces, claro, hay toda una generación, por ejemplo, de hombres que no reconocen que son violentos. No lo

quieren reconocer y menos quieren pensar en cambiar. Entonces generan una resistencia que produce ira y la externan, ¿cómo? generalmente descargándola contra las mujeres. R360: ¿La envidia y la frustración del macho son factores? MCGA: Sí, muchas veces, la pareja como tal no acepta estos cambios. Lo que tiene que hacer es trabajar con su masculinidad, es decir, bueno, a ver, ¿qué está pasando conmigo?, ¿por qué me comporto así? Afortunadamente ya hay grupos de ayuda para resignificar la masculinidad. Deben participar los hombres ahí, ¿por qué?, porque sí es cierto que hay masculinidad hegemónica que les ha enseñado a los hombres a ser violentos. Si revisamos los índices de mortalidad de los hombres es muy alto en cuestión de accidentes, ¿por qué? Porque aceptan los retos muy fácilmente; porque están acostumbrados a tener que demostrar que son muy hombres y entonces cómo no van a aceptar el reto: a ver quién maneja más rápido, quién es más fuerte, quién aguanta tomando más. Entonces el riesgo es mayor, bueno incluso hasta con el cubrebocas, ¿quiénes lo usan menos? R360: ¿El hombre? MCGA: Claro, hay ya estadísticas, pero véalo en la calle y en verdad son los hombres que se cuidan menos ¿por qué? Porque se dicen a sí mismos: “a mí no me pasa nada”. R360: No se trata tampoco de aniquilar a los hombres... MCGA: No, claro que no. También es un prejuicio que le han atribuido al feminismo y que creo que más bien es así como a generar ciertas conceptualizaciones sobre el feminismo para detenerlo. No es la guerra de los sexos ni para que los hombres ya no estén y ya no participen, no, para nada, es decir, finalmente somos personas y como personas tenemos potencialidades distintas, aquí lo importante es generar pisos parejos para que esas potencialidades puedan desarrollarse en las mismas condiciones, entonces si una chica tiene las facultades, las habilidades, las capacidades para desarrollar y desarrollarse en un área científica, ¿por qué se lo vamos a impedir?, ¿por qué es mujer? No, y si un chico tiene las aptitudes, capacidades, habilidades y el gusto por la cocina, ¿por qué no va a ser cocinero? “Sin embargo los roles sexuales se siguen imponiendo y lo vimos ahorita con el confinamiento, se acentuó la violencia, las mujeres tienen mayor carga de trabajo, ¿por qué? pues porque al estar confinadas entonces absorben toda la carga del trabajo doméstico, habrá algunos o algunas parejas que contribuyan a esa carga, pero la mayoría se la lleva la mujer”.


28EN CORTO


EN CORTO29

Roberto Carlo: de niño reportero a La más draga Por Gilberto Brenis / @GilbertoBrenis Fotos: Cortesía Roberto Carlo

Uno de los rostros más amigables que hemos podido ver en la pantalla es sin duda el de Roberto Carlo. A lo largo de su carrera ha sabido entregarnos proyectos de calidad y que han demostrado no solamente su calidad histriónica, sino también personal. Roberto nació en Monterrey, Nuevo León, y es sabedor de su gusto por el espectáculo desde pequeño. Ha sabido combinar la conducción y la actuación de manera equitativa. Si bien a últimas fechas lo hemos visto más en su faceta de conductor, no resta que sus proyectos en actuación sean igualmente relevantes. Gentilmente, Roberto nos regala unos minutos para Revista 360°, en donde conversamos un poco de todo lo que ha logrado a su corta edad.


30EN CORTO

Gilberto Brenis: Yo sé que desde chiquito tuviste interés no solamente por el mundo artístico, sino también deportivo… Roberto Carlo: Yo recuerdo que desde niño era yo muy “showcero”, era el típico niño que siempre estaba en el festival de la escuela cantando, bailando, el que hacía oratoria. Me encantaba participar en todos los festivales. Sin embargo, en mi infancia practiqué mucho deporte. Desde los seis años ya practicaba karate y también inicié en el mundo del motocross a nivel profesional. Yo competía y visitaba diferentes ciudades e incluso en San Antonio y Houston. Creo que mi pasión por el deporte era más inclinada porque a mi papá le gustaba mucho eso. Creo que mi papá creía que era lo que yo debía de hacer. Pero tuviste un accidente, ¿no? Sí, como a los nueve años en unas competencias casi me mato. Tuve un accidente muy fuerte en la motocicleta, esa fue mi última participación porque mi papá decidió que era muy arriesgado que siguiera yo compitiendo. Afortunadamente me recuperé muy rápido y quedé bien, a pesar de que sí fue algo aparatoso. Y entonces, llegó la farándula… Recuerdo que estando un día en el cuarto de mis papás viendo la tele, salió un comercial en Televisa Monterrey de la escuela de actuación y pensé que yo quería estar ahí. Hice una audición a los nueve años y mi entrada fue al cumplir los 10 años. Un día nos llevaron al set del programa de Pipo, que era uno de los personajes más icónicos de Monterrey. Imagínate, su programa duró 34 años ininterrumpidos al aire y en vivo. José Marroquín Leal era el nombre real de Pipo y yo lo conocí ese día. Yo tenía la manía de cargar siempre con mi grabadora y me acerqué a entrevistarlo. A él le pareció muy chistoso y le pidió a mi maestra los datos de mis papás. A la semana yo ya estaba conduciendo junto con él el programa, era como el niño reportero. Yo estuve los últimos dos aniversarios del programa antes de que falleciera. ¿Te pagaban por ir al programa? ¿Ese fue tu primer sueldo? Sí, me pagaban 500 pesos a la semana y eran íntegros para lo que yo quisiera. Me acuerdo que vivíamos lejos del canal y teníamos que tomar carretera para llegar y yo siempre después del programa me compraba mis Ruffles verdes con salsa botanera y uno que otro juguete. Aparte empecé a cotizar en la ANDA y todo.

¿Sigues siendo fan de los Ruffles verdes? Sí, hasta la fecha sigo siendo fan. ¿Nunca los has puesto en una torta o sándwich? Gil, a mí no me vas a venir a contar nada de los Ruffles verdes que yo no sepa. Yo los pongo hasta en el helado. Te los recomiendo con vinagre de la lata de rajas… ¡Deliciosos! De hecho, yo desayunaba eso cuando llegué a la Ciudad de México. Era muy irresponsable con mi alimentación, pero era lo que se podía. ¿Cómo decidiste que la televisión iba a ser tu profesión? Créeme que yo desde ese momento lo sabía, entendía que tenía que estudiar y prepararme, pero yo ya sabía que a eso me iba a dedicar. Me encantaba ir a la televisora, era mi mundo. Y debo decir que a José Marroquín Leal le aprendí mucho la disciplina y el orden, era un hombre extremadamente disciplinado. Si bien en la tele era un payaso, como jefe era un hombre estricto, duro y disciplinado. Eso se lo agradezco hasta el día de hoy. Con él aprendí a hacer las cosas bien. Obviamente seguía estudiando a la par de estar en el programa, pero desde ahí seguí trabajando. Y cómo niño, ¿entendías la dualidad de Pipo como personaje y de José Marroquín como persona? Recuerdo que la primera vez que lo vi sin maquillaje me sorprendí mucho, incluso le dije Pipo y no le gustó, porque no podíamos decirle Pipo si no estaba maquillado; pero entendí que era parte de esa magia del trabajo que tenía. Independientemente de ser el personaje también era mi jefe y, aunque era amoroso, también era exigente. No le gustaba que las cosas salieran mal.


EN CORTO31


32EN CORTO

¿Quiénes forman tu familia? Mi papá, mi mamá, tengo una hermana mayor y dos hermanos más chicos. Mis papás ya están divorciados y ya vueltos a casar por su lado. Hemos sido un núcleo muy unido. ¿Cómo tomas la decisión de irte a la Ciudad de México? Fue desde muy joven. Cuando yo era niño veía a Andrea Legarreta y quería hacer ese trabajo. Yo quería estar en un programa matutino, me gustaba la forma en la que conducía. Pero también quería actuar en telenovelas. Tenía el objetivo muy claro y dibujado a la perfección. Básicamente se dio apareciendo de extra en una grabación que se hizo en Monterrey de Rebelde, yo salía de amigo de Poncho Herrera. Yo ya estaba en la universidad y me llamaron para ir a México a hacer un extra que tenía como característica que le veía los calzones a las niñas. Eventualmente eso se acabó y me regresé a Monterrey a terminar mi carrera de Ciencias de la Comunicación en la universidad. ¿Entraste al CEA? No, fíjate que por alguna razón nunca me aceptaron en el CEA. Intenté una vez y no me aceptaron, pero yo empecé a capitulear en La Rosa de Guadalupe y Central de Abastos. Poco a poco se fueron dando las cosas. De alguna manera la puerta se abre con Atrévete a soñar, ¿no? Sí, fue una locura. La telenovela fue muy exitosa. Hasta la fecha mucha gente sigue recordando mi personaje de Renzo e incluso me dicen así.

Sobre tu nombre, ¿por qué decidiste no utilizar tus apellidos Alanís Almaguer? Siempre me ha gustado mi nombre, la verdad es que mis papás me pusieron un nombre muy artístico y me gusta cómo suena. Aunque debo decirte que luego se convirtió en un problema porque muchos me decían Roberto Carlos, con s al final. Y la parte de conducción de un programa matutino la lograste hacer realidad en Sale el sol... Ahí hice un casting, me sentí muy cómodo. Ya había hecho un programa para MTV, México Suena para Televisa y otras cosas. Yo llegué muy seguro, improvisé y a la semana me llamaron de nuevo. Después pasaron tres meses y de momento estaba yo con la posibilidad de conducir Enamorándonos, pero por contrato con MTV por el proyecto que había hecho no podía hacerlo por ser un formato similar y en eso me llamaron para Sale el sol. ¿Crees en el destino? Sí, pero uno va también caminando. Yo no podría decir que todo me ha llegado, yo he trabajado mucho, lo he intencionado, lo he dirigido, busco opciones y sé hacia dónde encamino mi estrategia. Y ahora triunfas en La más draga… Ha sido un trancazo, Gilberto. De verdad estoy sorprendido. Yo sabía que ya era un programa fenómeno de redes sociales, pero no lo había vivido y estoy feliz de poder ser parte del proyecto. Hoy tener la posibilidad de divertirme en la conducción, en el vestuario. Lo he disfrutado mucho. Ahora… estar cerca y poder apoyar y ser voz, me satisface mucho. Después de más de dos décadas en el medio, Roberto Carlo ha conseguido forjarse un nombre. Como él lo dice, no ha sido fácil y no le ha caído del cielo. Detrás de cada uno de sus nuevos proyectos está la misma disciplina y tesón que aprendió a los 10 años de edad siendo niño reportero en su natal Monterrey. Actualmente también participa como concursante en un reality para HBO Max, El gran pastelero. Otro más de sus sueños que se cumple porque, si bien deseaba conducir, también anhelaba ser participante de una de estas emisiones de realidad. En la mesa hay varios proyectos que se irán consolidando en los próximos meses y seguramente seguirán siendo tan versátiles y auténticos como lo es el propio Roberto.


EN CORTO33

PREGUNTAS TONTAS ¿Qué es lo que nunca falta en tu refrigerador? Refrescos. ¿Tienes alguna superstición? Sí, muchas… principalmente no paso la sal en la mano. Si pudieras regresar el tiempo, ¿qué consejo le darías a tu yo de 15 años? Que no tenga miedo, que confíe. ¿Qué es lo que no te gusta de ir al súper? Ir al súper, de hecho todo lo pido por internet. ¿Con quién te gustaría tomarte un café? Con Pipo, José Marroquín Leal. Le agradecería todo lo que hizo por mí, la disciplina que me enseñó.

¿De qué decisión profesional te arrepientes? Creo que de haber aguantado durante un tiempo cosas en las que no estaba de acuerdo en un programa de televisión. ¿Cuáles son tus dos discos favoritos? Fey, El color de los sueños, y OV7, Vuela más alto. ¿Qué platillo no comerías? No me gusta el pescado. ¿Cuál es tu película favorita? If only con Jennifer Love Hewitt.


34PODCAST

Vicios ocultos: ¿Por qué carajos hacer un podcast? Por Zeus Munive Rivera

S

i bien es cierto que la radio y la televisión no desaparecerán, el nivel de censura y autocensura sigue siendo el pan nuestro de cada día en esos espacios. Desde hace un buen tiempo los medios de comunicación electrónicos dejaron de tener influencia, eso sí. Los que hemos participado en distintos medios de comunicación sabemos que por más esfuerzo que hagas no te dejarán crecer. Cuando algo afecta a sus intereses te llaman a cuentas y te tratan como si fueras un desadaptado, una persona con una enfermedad contagiosa, te mandan al rincón de los acusados y lo peor: a veces ni te pagan, porque según los empresarios de medios de comunicación utilizas sus espacios para tu imagen. A los dueños de los medios les encanta ir a las comidas con los gobernantes en turno, sentarse a un lado, dirigir los discursos a nombre de los chicos de la prensa, que los funcionarios de primer nivel les den un buen golpe en la espalda, los abracen, los apapachen, y si se puede sean grandes amigos. Entre más cerca del presídium mejor, entre más lejos peor, y si te mandan junto a las bocinas o a un lado del baño significa que estás pero no importas, porque no defiendes los intereses del sistema. En fin, los medios de comunicación viven de la “payola”, esa cantidad de dinero que se usa para promocionar a los artistas del momento. Con ese dinero las disqueras aseguran que la canción que necesitan promocionar suba en los ratings. ¿Alguien se ha preguntado cómo es que la música de banda es la que

domina el cuadrante? ¿De pronto se dieron cuenta de que son grandes músicos y cantantes? No. Son producto de un sistema de corrupción que opera desde hace años en las estaciones de radio y televisoras. La radio, dice un amigo mío, se convirtió en el espacio para los camioneros desalmados que no tienen corazón. Parece que hasta los locutores tampoco tienen corazón. Y es que la radio ya no es para escuchar, solo es para oír los comerciales de las tiendas Soriana, La Comer y Bodega Aurrerá que los repiten y repiten. Además, con unos gritones que son insoportables a eso del mediodía si uno va manejando con calor y tráfico. La radio es para acompañar. No es para pensar. No es para producir. Solo para leer las notas de espectáculos, frases de autosuperación, dar los horóscopos y nada más. La producción radiofónica se fue a habitar los podcast. Habrá sido por allá por el 2006 cuando escuché por primera vez el podcast de Olallo Rubio. Me pareció genial. En ese entonces era gratuito y se escuchaba por iTunes. Olallo venía de Radioactivo que era de lo poco bueno que aún sobrevivía en el cuadrante. En esa época, en la radio de la CDMX aún se escuchaban programas geniales como El Weso en la W. Mientras tanto, la radio comercial poco a poco se iba a pique, sobre todo si no era del entonces Distrito Federal. De la televisión, ya ni hablar. Hay cosas valiosas como Radio Altiplano de Tlaxcala, que aún conservan la mística. Pero muchas radio universitarias como la de la BUAP en Puebla se convirtieron en espacios aburridos y el monólogo de quien dirige la estación.


PODCAST35

Los podcast regresaron para refrescarnos. Además, se pueden escuchar a cualquier hora y cualquier día. Nos hacen nuevamente imaginar a los personajes. Nos informan, nos divierten, nos entretienen. Hay de todos y para todos los gustos. Algunos con buenos contenidos, aunque con pésimas producciones. Otros que empezaron muy bien, pero se han caído. Otros que nos han dejado helados como uno llamado Fausto o Los Papeles que produce El País. Y si son más arriesgados pueden seguir escuchando a Olallo y a un grupo de grandes creativos que se unieron en una plataforma llamada Convoy y que debe ser de paga para que uno siga escuchando sus grandes programas como “Por qué” o “Conspiranoicos”, programas de música o de información como el que tiene con ellos Pájaro Político. Pero me callo porque no es para hacerle promoción gratuita al equipo de Convoy, solo que son geniales. En Puebla, por ejemplo existe uno de psicología llamado Psico pa’ llevar o puede uno escuchar uno llamado Un poco de contexto en el que participa el periodista Carlos Bravo Regidor. Algunos se sentirán fascinados –yo no tanto– con el Dolop o Leyendas extraordinarias. O escuchar esta gran historia del “Caso 63”, que te enchina los pelos. Los creados por Parcast en los que hablan de sectas o asesinos en serie. O como decía líneas arriba: Fausto, que es una oda a la buena radio mexicana. En fin, creemos que la mejor manera de diversificarnos y divertirnos ahora es, además de hacer

la revista, estrenar un podcast que llevará por nombre Vicios Ocultos. ¿Por qué? Más allá del término jurídico que habla de que en cualquier tipo de producto hay errores, fallas, mal hechuras, que no se ven a simple vista y deberán ser penalizadas, hay algo que es cierto y hasta John Lennon lo dijo en una canción del “álbum blanco”: “Todos tenemos algo que esconder, excepto yo y mi chango”. Todos tenemos vicios y sobre todo ocultos. Desde que nacemos hay cosas que no queremos que se sepan de nosotros, nos avergüenzan, nos llenan de miedo, es una parte que ocultamos, pero que está ahí latiendo todo el tiempo. Es como el corazón delator de Edgar Allan Poe, que por más que lo escondamos nos está llamando. Se trata de hablar de cine, de política, de comida, de bebida, de la guerra, de la corrupción, de las sectas, de las teorías de la conspiración, de la infidelidad, de las religiones, de sexo, total, de todos nuestros vicios ocultos. Porque al final de cuentas: “todos tenemos algo qué esconder”. Vicios Ocultos es una producción de Revista 360º Instrucciones para vivir en Puebla. Las ilustraciones estarán a cargo de Camus Altamirano y la producción de Mictlán Estudios gracias a nuestro buen amigo JP. Así que Vicios Ocultos próximamente en su baticanal. Disponible en Spotify, Amazon y itunes. Es para adultos y niños de amplio criterio. Contendrá relatos no aptos para los que creen ciegamente en el PRI, PAN y Morena. No se lo pierdan.


36TENDEDERO

La ansiada resurrección del teatro mexicano

E

Por Gilberto Brenis @GilbertoBrenis

n marzo de 2020 se cerraron los teatros en nuestro país, principalmente en la capital mexicana. Una de las industrias del entretenimiento nacional más fructífera cerró el telón ante la pandemia por la COVID-19. Fueron los primeros en hacerlo, incluso antes de que la propia autoridad lo pidiera. Al apagar las marquesinas, cientos de personas se quedaron sin ingresos. El teatro es un mundo de glamour en escena, pero la realidad tras bambalinas es de una economía del día a día. De la función que se da y se paga, al no haber función tampoco había paga. Pasaron meses y se intentó revivirlo a través de streamings, algo que ayuda pero no representa lo mismo… no es lo mismo. Con muchos sacrificios ahora los teatros se abren de nuevo y la actividad teatral resurge en la capital mexicana con grandes producciones que merece la pena considerar. Aladdín abrió sus presentaciones oficiales el 17 de noviembre, The Prom lo hizo a finales de octubre, El Tenorio Cómico fue de los primeros en empezar a trabajar, Perfectos desconocidos también está disponible, al igual que Dos más dos, Como quieras perro ámame, La obra que sale mal, 12 princesas en pugna, entre otras más.

A quienes nos gusta el teatro no deja de ilusionarnos el que ya haya actividad nuevamente. Saber que las personas que dejaron de trabajar por tantos meses tienen la posibilidad no solamente de llevar dinero a sus casas, sino también de brindar momentos de distracción y alegría al público, se necesita en demasía. Si bien deben seguirse respetando las medidas de seguridad e higiene, ahora tenemos la posibilidad de volver a sentarnos en una butaca y disfrutar de la magia que función tras función se genera en el teatro. De esa conexión que existe entre las tablas y los asistentes, esa simbiosis que nos une en la alegría y la catarsis a todos los que estamos expectantes viendo hacia un mismo lado, pero con el corazón conectado a la par. El teatro resurge, y resurge fortalecido. No será cosa sencilla volver a lo que se tenía en marzo de 2020, pero eventualmente se logrará…. Se vencerá y se triunfará. Será el aplauso final el que motive, incentive y reviva cada una de las compañías, de los inmuebles, de los actores, de las actrices, de los directores, de los escenógrafos, de los tramoyistas, de los asistentes, del personal administrativo, de los diseñadores de audio, de las orquestas, de los músicos… del innumerable mundo que noche a noche entrega la vida en una función. El teatro ha vuelto y eso me hace feliz.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.