Zo 38 web

Page 1

cultura arte medio ambiente cocina turismo

38 mayo -junio 2016

Ejemplar gratuito www.revistazonadeocio.com

Ediciones Era


-Tardes del MuseoPLACITA DEL MUSEO 18 DE MAYO DE 2016 manual de identidad corporativa

Imagotipo

de 17:00 hrs. a 19:00 hrs.

J. J. Herrera 7-Centro Hist贸rico Xalapa Enr铆quez, Ver. T.:841 9802 museodexalapa2016@gmail.com

XALAPA tu regi贸n en grande

Por regla general, el Logotipo nunca debe aparecer sin el Isotipo y el Isotipo puede aparecer con o sin el logotipo dependiendo de las circunstancias, usos y aplicaciones. 9

D铆a Internacional de los Museos Conoce y disfruta de la visita al

Museo Casa de Xalapa





año 7 / MAYO - JUNIO 2016

38 directorio Consejo editorial Mtra. Olivia Domínguez Dra. Luisa Paré Dr. Vidal Elías Dr. Rubén Morante Sra. Carmen Titita Hernández Arq. Luis Gil Sr. Guillermo Bouchez Gómez Dra. Lilia América Albert Guadalupe Williams L. Mtra. Lourdes Hernández Quiñones directora Rebeca Bouchez Gómez coordinación de Diseño Luis Gabriel Vásquez Moctezuma

coordinación web Marianne Decorme Bouchez Corrección de estilo y ortotipografía Andrea López Monroy Colaboradores de este número Elizabeth Corral Rubén Morante López Milena Koprivitza Acuña Francisco Morán Hernández Maura Ordóñez Sergio Rosete Xotlaniahua Xánath Caraza Suri Sherafatmand Pablo de Llano Luisa Paré Vidal Elías Roxana Quiahua Alamillo Orlik Gómez García Carlos Gustavo Iglesias Delfín

editorial La presente edición de Zona de ocio es particularmente interesante, ya que nos hemos propuesto celebrar el Día Internacional de los Museos, que se conmemora el 18 de mayo en más de 35 mil museos en 142 países, y este año, por primera vez, nos sumamos a esta importante festividad. Los lectores conocerán o re-conocerán en forma breve la historia de los museos más relevantes de nuestra ciudad y estado. Iniciamos estas páginas con el Museo de Antropología de Xalapa, de la Universidad Veracruzana, y el Museo de Arte del Estado de Veracruz, bajo la administración del Instituto Veracruzano de la Cultura. Daremos un paseo por el Museo de la ex Hacienda El Lencero, que se encuentra en el municipio de Emiliano Zapata; nos referiremos al Museo Casa de Xalapa, reabierto recientemente por el H. Ayuntamiento Constitucional de Xalapa, y haremos un breve recorrido por el Museo de San Rafael Guízar y Valencia. Por supuesto, hablaremos del Jardín Botánico “Francisco J. Clavijero” como museo vivo. Agradecemos especialmente la participación en este número de Maura Ordóñez, Milena Koprivitza, Rubén Morante, Orlik Gómez, Carlos Iglesias y Vidal Elías, entre otras importantes colaboraciones que ustedes podrán leer y disfrutar. Finalmente, por ser importante no olvidar, reproducimos unas líneas que escribió Sergio Galindo cuando fungía como director de La Palabra y el Hombre, en la edición 24 de octubre/diciembre de 1962: “Por el ejemplar respeto a nuestras leyes educativas, por el considerable apoyo a nuestro trabajo académico y muy singularmente por su simpatía y estímulo a nuestro trabajo editorial, nos complace expresar públicamente nuestro agradecimiento al Lic. Antonio M. Quirasco, que concluye su mandato el 30 de noviembre de 1962”. rebeca bouchez gómez directora

Publicación bimestral gratuita Zona de Ocio, cultura, arte, medio ambiente, cocina y turismo. Año 7 mayo - junio 2016. Xalapa, Veracruz, México. Registro en trámite. Los contenidos sos responsabilidad de los autores. Impreso en los talleres de Industria Gráfica Internacional, S.A. de C.V., Xalapa, Ver. Agradecemos el apoyo de nuestros patrocinadores. Registro sic-conaculta / 2011


contenido 4

De un maestro a otro Elizabeth Corral

6

Museos autosustentables, ¿una panacea? Rubén Morante López

7

18 de mayo, Día Internacional de los Museos Rebeca Bouchez Gómez

8

Museo de Antropología de Xalapa, prestigio que trasciende fronteras

21

Museo ex hacienda El Lencero Rebeca Bouchez Gómez

22

Hoy se me llenó la piel de ti Xánath Caraza

23

Los Stones rompen la frontera cubana Pablo de Llano

24

Hamlet en Xalapa Emilio Carballido

Suri Sherafatmand

26

11

Roxana Quiahua Alamillo

Experiencias interculturales Suri Sherafatmand

12

Breves apuntes sobre el arte veracruzano en el siglo XIX Milena Koprivitza Acuña

LATENTE, una empresa cultural apoyada por el IVEC

28

Red de custodios del Archipiélago de Bosques y Selva de Xalapa Luisa Paré

30

16

Xalapa: ¿Ciudad del eterno aplazado o aldea remozada?

Francisco Morán Hernández

32

Centro de Investigación, Información y Documentación del IVEC

18

La colección veracruzana Diego Rivera Sergio Rosete Xotlaniahua

20

Museo de san Rafael Guízar y Valencia

Vidal Elías

Un museo singular y biodiverso

Orlik Gómez García y Carlos Gustavo Iglesias Delfín

34

Del buen comer con Jorge Rebeca Bouchez Gómez

Redacción ZO

revistazonadeocio.com contrata al:

(228) 815.49.38 revistazonadeocio@gmail.com


zona de ocio

38

De un maestro a otro Elizabeth Corral

Alfonso Reyes

En Alcalá de Henares, al recibir el Premio Cervantes 2005, Sergio Pitol leyó un discurso en el que otorga un lugar especial a sus maestros. Ahí nos cuenta cómo fue devoto asistente al Colegio Nacional para seguir los cursos de Alfonso Reyes, el maestro de gusto ecuménico que concibió como “una especie de apostolado” compartir todo aquello que lo deleitaba. “Nuestra figura más abierta al mundo”, señala, “era estigmatizada por escribir sobre los griegos, Mallarmé, Goethe y la literatura española de los Siglos de Oro”, porque en esa época era un escándalo abrir puertas y ventanas como lo hacía el regiomontano. Para fortuna de los que ven4

dríamos después, a sus discípulos destacados no les importó el escándalo y, como su maestro, han viajado por el mundo, conocido lo lejano, creado una obra de excelencia, traducido lo que les entusiasma, ayudado a los jóvenes. “En Caracas, una carta de presentación de Alfonso Reyes para Mariano Picón Salas, uno de los más eminentes intelectuales de Venezuela, me abrió todas las puertas”, reconoce Pitol al rememorarse como el hombre joven que buscaba por primera vez su camino e independencia en tierras lejanas a la suya. “¿Qué es lo que confiere a un hombre o a una mujer el poder para enseñar a otro ser


mayo - junio 2016

Sergio Pitol, Premio Internacional Alfonso Reyes 2015

Imagen: www.revistavisperas.com

humano? ¿Dónde está la fuente de su autoridad?”, se pregunta George Steiner antes de esbozar tres escenarios posibles en las relaciones entre maestros y alumnos. En el tercero, el pertinente aquí, subraya la aparición de un intercambio entre ambos, el surgimiento del “eros de la mutua confianza e incluso amor” y la intensidad del diálogo que “genera amistad en el sentido más elevado de la palabra”. Las obras de Reyes y Pitol destacan por su riqueza y originalidad, como también se distinguen ellos por su personalidad modesta y pródiga. Los grandes maestros transmiten sus lecciones con pasión e inteligencia, con generosidad,

Sergio Pitol

solidez y respeto, sin anuncios ni proclamas, y entablan esa amistad privilegiada de la que habla Steiner, a la que le basta el contacto a través de la obra para mantener plena su vigencia. La relación entre estos maestros nos hace celebrar doblemente que Sergio Pitol reciba el Premio Internacional Alfonso Reyes 2015. Es un nuevo y merecido reconocimiento a su trayectoria artística, sembrada de méritos y enormes aportaciones a las letras hispanoamericanas y universales. Felicitamos a Pitol y nos congratulamos con él por este premio que recibe a sus recién cumplidos ochenta y tres años. 5


zona de ocio

38

Museos autosustentables, ¿una panacea? Rubén B. Morante López

De acuerdo con el ICOM, organismo de la UNESCO encargado del estudio de los museos, éstos son instituciones permanentes no lucrativas al servicio de la sociedad, cuya finalidad es la investigación, la educación y el entretenimiento, a través de la exhibición de evidencias materiales del hombre y su ambiente. La perspectiva capitalista ha impactado a los museos y algunos gobiernos se preguntan si deben destinar recursos para su mantenimiento, ya que muy pocos son autosustentables. Cuando concluí mi gestión al frente del Museo de Antropología de Xalapa, dije en público que lo había querido como a un hijo y los trabajadores que me acompañaron por más de siete años, lapso en que alcanzó el máximo esplendor de su historia, pueden decir si realmente fue así. Sin presupuesto, cambiamos la museografía, creamos múltiples exposiciones temporales con las que sacábamos de la obscuridad de la bodega piezas que con un guion científico distinto se mostraban al público por vez primera; así revitalizábamos a la institución. No era fácil, pero tampoco era todo; aunado a ello se buscó la autosustentabilidad, se redujeron los gastos al mínimo y se incrementaron los ingresos a través de la tienda del museo, que no había reportado utilidades en más de una década. Entonces vimos que era posible llegar al beneficio social máximo e igualar ingresos y egresos, o sea, colocarnos en el punto de equilibrio financiero. Los museos nacieron para quedarse; sin embargo, mientras algunos subsisten y crecen, otros decaen y mueren. Reitero mi parangón con un hijo: desde que nace debemos ver por su crecimiento físico e intelectual, para que cuando llegue a la 6

Museo de Geografía de Orizaba (MUSGO)

mayoría de edad se valga por sí mismo y sea útil a la sociedad. Los gastos del museo deben ser los estrictamente necesarios para que cumpla su función. El extremo lo tenemos en el Museo de Geografía de Orizaba, que instalamos en la cúspide del cerro del Borrego, donde no se requiere vigilancia, sus materiales de construcción son ecológicos y los mapas que exhibe se iluminan con luz natural. Es gratuito, de los más visitados en Veracruz y el más económico del país. Entre los principales ingresos de estos sitios están la cuota de entrada y la renta de espacios comerciales (cafetería, tienda, librería…), pero se ha llegado a construir todo un centro comercial alrededor de un museo, con lo que se convierten en auténticos motores para la economía de un lugar. Los patronatos funcionan en otros países, por desgracia mi experiencia en este sentido es que pueden atraer a personas que son verdaderos lastres, ya que en vez de beneficiar a la institución, se valen de ella para cubrir sus intereses económicos y políticos, no trabajan para el museo, sino que lo ponen a trabajar para ellos. A un hijo debe dársele amor y esto implica cubrir sus necesidades, obteniendo recursos de distintas fuentes. La vida de un museo se ve en su fachada, en sus salas y en una exhibición digna de su patrimonio. Es allí donde se manifiesta el amor del padre o la madre de un museo.


mayo - junio 2016

18 de mayo, Día Internacional de los Museos Rebeca Bouchez Gómez

museo de Louvre, PARíS, FRANCIA

El Consejo Internacional de los Museos (ICOM) determinó que en este 2016 el tema del Día Internacional de los Museos sea “Museos y paisajes culturales”, título de la conferencia que se llevará a cabo en Milán, Italia, del 3 al 9 de julio del presente año. El objetivo del Día Internacional de los Museos es sensibilizar al público sobre el hecho de que “los museos son un medio importante para los intercambios culturales, el enriquecimiento de culturas, el avance del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos”. Se celebra el 18 de mayo o cerca de esta fecha y las actividades pueden durar un día, un fin de semana o toda una semana. Esta celebración reúne cada vez más museos en todo el mundo; en 2015 más de 35 mil se sumaron al festejo. El ICOM, creado en 1946, se dedica a la promoción y protección del patrimonio natural y cultural, presente y futuro, material e inmaterial. Los museos favorecen un enfoque integrador del patrimonio cultural, así como de los vínculos de continuidad entre creación

y patrimonio, y permiten a sus públicos, en particular las comunidades locales y los grupos desfavorecidos, reanudar los lazos con sus propias raíces y abordar la cultura de los otros. En Xalapa, la infraestructura cultural se ha visto favorecida en el presente año con la reapertura del Museo Casa de Xalapa, por parte del H. Ayuntamiento Constitucional de Xalapa. Y desde 1956, la Universidad Veracruzana tiene el orgullo de contar con el Museo de Antropología de Xalapa. También la Arquidiócesis de Xalapa ofrece los servicios del Museo de San Rafael Guízar y valencia. Por su importancia, mencionamos como atractivo cultural el Museo de la ex Hacienda El Lencero, ubicado en el municipio de Emiliano Zapata, que cuenta con magníficos inmuebles y paisajes. A inicios del siglo XXI y en el lugar que ocupó el Museo de Ciencia y Tecnología se reabrió un nuevo proyecto: el hoy Museo Interactivo de Xalapa. Finalmente, anotamos el Museo de los Bomberos, el cual cuenta con una colección de objetos relacionados con su labor. 7


zona de ocio

38

Museo de Antropología de Xalapa, prestigio que trasciende fronteras Maura Ordóñez

Considerado en su género como el segundo museo más importante en Latinoamérica (sólo después del Nacional), el Museo de Antropología de Xalapa (MAX) tiene un prestigio sostenido a lo largo de casi 70 años, lo que hace de él un referente a nivel regional, nacional e internacional. Su colección de 25 mil piezas prehispánicas de la Costa del Golfo de México es la más importante del país; esto permite suponer el tamaño de su responsabilidad para preservar y difundir tales riquezas patrimoniales de la humanidad. El objetivo del Museo es custodiar, conservar, investigar, difundir y divulgar la historia prehispánica del estado de Veracruz. Las piezas arqueológicas que se resguardan son producto tanto de investigaciones sistemáticas, como de donaciones que provienen de particulares. En sus seis salas, 18 galerías y tres patios apergolados se exhiben mil 150 piezas de las culturas Olmeca, Centro de Veracruz y Huasteca. El MAX ha sido acreedor de reconocimientos en el país y fuera del mismo, entre ellos el de Arquitectura de Paisaje en 8

México, National Landscape Award y Las Bellezas de Veracruz. También ha participado en exposiciones de relevancia internacional. Por ser la Universidad Veracruzana esencialmente una entidad académica, respalda de forma sustancial las funciones operativas de este recinto, lo cual permite la continuidad de nuestra razón de ser. El MAX es el museo más antiguo y durante casi tres décadas fue el único en la región, lo cual lo convierte en el más emblemático. La importancia de su acervo lo hace ser el más visitado por la población local y por el turismo nacional e internacional. Xalapa es el entorno idóneo para nuestro quehacer, aunque no se trata de un destino eminentemente turístico, la población participa cotidianamente en actividades culturales. El carácter universitario de nuestra ciudad constituye el ambiente ideal para que las tareas culturales, académicas y artísticas mantengan un buen nivel y sean exitosas en cuanto a la respuesta del público.


mayo - junio 2016

Vista parcial de dos de las salas del MAX, en el que se resguarda parte de la riqueza prehispรกnica de Veracruz.

9


Museo de Antropología de Xalapa

Museo Ex Hacienda de El Lencero

Av. Xalapa s/n Col. Unidad Magisterial 8-15-09-20

kilómetro 9 de la Carretera Xalapa - Veracruz 8-20- 02-70

¡Visita!

MUSEOS de xalapa Museo Casa de Xalapa

J. J Herrera no. 7 Centro Histórico 8-41-98-02

Museo de San Rafael Guízar y Valencia

Juárez no. 70 Centro Histórico 8-12-06-67


mayo - junio 2016

Experiencias interculturales Suri Sherafatmand

Hablamos de multiculturalismo cuando nos referimos a la existencia de distintas culturas en un mismo espacio, pero también podemos aludir a la integración entre las mismas. El encuentro de culturas produce, más a menudo, un enfrentamiento directo que el reconocimiento distante, debido a que cada una es un conjunto coherente, diferente de las otras, que se protege de aquellas ajenas. Es por ello que es necesario desarrollar una actitud intercultural a través de la comunicación, para reconocer las diferencias del individuo que pertenece a otra cultura. De acuerdo con el sociólogo Alain Touraine, se establece una comunicación entre culturas diferentes cuando descubrimos en la madre inmigrante del niño enfermo o herido los mismos sentimientos que en las nuestras, por ejemplo. Lo que equivale a decir que, al menos en el mundo moderno en que vivimos, las culturas no son entidades separadas y cerradas sobre sí mismas, sino modos de gestión del cambio, así como sistemas de orden que, en particular, no rechazan al extranjero como un enemigo; al contrario, reconocen en él la presencia necesaria de una exterioridad, una diferencia y se reconocen más bien parentescos más o menos lejanos entre dichas culturas. En este sentido, la comunicación desempeña un papel muy importante. ¿Cuáles son las características de la comunicación intercultural? Reconocimiento de las diferencias del individuo que pertenece a otra cultura, diálogo, respeto y tolerancia. Si aplicamos cada una de éstas, lograremos establecer ese parentesco e integración entre las diferentes culturas.

11


arte

zona de ocio

38

Breves apuntes sobre el arte veracruzano en el siglo XIX Milena Koprivitza Acuña

El arte veracruzano durante el siglo XIX transcurre dentro del marco general de la Historia del arte mexicano que, para su estudio y comprensión, comienza con la guerra de Independencia, lucha que concluye en 1821. El trasfondo político y social de las décadas bélicas independentistas desoló, además del suelo patrio, el desarrollo artístico iniciado en la capital de la Nueva España con la fundación de la Academia de San Carlos. Después del efímero primer imperio con Agustín de Iturbide, continuaron las luchas internas entre centralistas y federalistas. La incipiente República, las intervenciones extranjeras, la República restaurada en 1867 y las primeras décadas del porfiriato son hitos que hacen oscilar el panorama del arte decimonónico. El arte veracruzano en las primeras décadas del siglo XIX pone de relieve la obra autodidacta del pintor orizabeño 12

Gabriel Barranco, maestro de pintura y dibujo en el Colegio Preparatorio de Orizaba –fundado en 1825– y a su vez maestro de José Justo Montiel, notable en el arte del retrato y la copia de obras de los grandes maestros y de quien se han ocupado críticos como Justino Fernández y Fausto Ramírez, entre otros. Algunos artistas extranjeros contribuyeron a no dejar despoblada la historia del arte de ese tiempo, como Rugendas, Humboldt, Linati, Egerton, Haverfield, Phillips y Bullock, además de científicos viajeros, quienes dejaron el testimonio pictórico de su paso por el estado. A causa de los nulos apoyos para su sostenimiento, la Academia de San Carlos cierra sus puertas. Dentro de una serie de circunstancias exiguas, el artista veracruzano Miguel Mata –oriundo de Naolinco– logra rescatar de motu proprio no sólo las obras de arte deterioradas por el abandono en las salas y bodegas de la


mayo - junio 2016

Academia, sino también la enseñanza y práctica de las artes del dibujo y la pintura que traía consigo primero como estudiante de Xalapa y después de la citada Academia. Corresponde al gobierno del general Antonio López de Santa Anna la reestructuración de la Academia, mediante los decretos emitidos por él en 1843, normatividad bajo la cual el abogado orizabeño Bernardo Couto organizó la Junta Directiva, que con apoyo de una lotería acopió los recursos para contratar maestros prestigiados y devolverle a la Academia el esplendor que había perdido. En este tema de decisiones, las ciudades de Orizaba, Córdoba y Xalapa suman, con sus propios recursos, el sustento financiero requerido para sueldos, salarios y becas, tanto de profesores como de alumnos talentosos. Juan Cordero –artista de gran renombre considerado actualmente dentro del arte poblano, pero en estricto sentido su obra se inscribe en la nómina de artistas veracruzanos del siglo XIX por haber nacido en Teziutlán, entonces territorio veracruzano– fue rival del pintor catalán Pelegrín Clavé, quien invitado por el gobierno de México, llegó a organizar y dirigir el área de pintura en la Academia. En esta época arribaron con el mismo objetivo el artista catalán Manuel Vilar, para dirigir el área de escultura, y el italiano Eugenio Landesio, la rama de paisaje.

Alumno de estos maestros serán el mencionado José Justo Montiel y el también orizabeño José Jara, quien pasa a la historia del arte por colocar en el realismo de su obra al indígena como protagonista de la narrativa pictórica, siguiendo con ella los pasos iniciados por Cordero, cuando introdujo ciertos “mexicanismos” en su pintura desarrollada dentro de los parámetros del neoclasicismo. Si bien José Ma. Velasco no nació en el estado, gran parte de su producción más representativa la realizó en territorio veracruzano, siendo emblemáticas en este campo la “Barranca de Metlac” y la “Hacienda de Monte Blanco”, obra que concluyó magistralmente con anuencia de su maestro y amigo Eugenio Landesio. Por el rumbo del Sotavento destaca Salvador Ferrando, quien por más de 20 años estudió y residió en Europa, regresando a su tierra natal, donde abrió una Academia de Arte. También con una larga residencia en Europa y excelentes dotes artísticas, el orizabeño Natal Pesado organizó y sostuvo una prestigiada Academia de Arte en Florencia, Italia, de donde volvió para fijar su escuela y residencia en Orizaba, y posteriormente en Xalapa, a donde acudió invitado por el entonces gobernador don Teodoro A. Dehesa, quien en 1898 inauguró la Academia de Arte de Xalapa, semillero de excelentes artistas que florecieron en la entidad. Desde los albores del siglo XX el arte veracruzano se dará a conocer con artistas ilustres como Arnulfo Domínguez Bello, Carlos Braco, Ignacio Rosas, Gonzalo Argüelles Bringas, Alberto Fuster, entre otros que sumados a los artistas extranjeros avecindados en el país –como Cusachs y Bernadet– dejaron su obra para constituir el riquísimo patrimonio artístico veracruzano. 13




zona de ocio

38

Centro de Investigación, Información y Documentación del IVEC Francisco Morán Hernández

El Centro de Investigación, Información y Documentación (CIID) del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) es una unidad académica de carácter multidisciplinario, que genera conocimiento en torno al problema de las identidades culturales veracruzanas, sus distintos temas y sus elementos constitutivos. Para el especialista Álvarez-Ossorio, un centro de documentación es “el elemento intermedio necesario para reunir toda la información disponible, en el tema de su interés, organizarla, tratarla y suministrarla a sus usuarios en forma directamente utilizable”. De acuerdo con esta definición, un centro de documentación tiene por objetivo seleccionar, recoger, analizar, almacenar, recuperar y difundir la información, para lo cual debe hacer frente básicamente a tres tipos de tareas: Recibir y almacenar fuentes de información, y analizarlas. Difundir esta información entre sus 16

usuarios, previamente transformada. Suministrar los documentos concretos que el usuario pida. El CIID se especializa en el estudio de la cultura en Veracruz y tiene como propósito fundamental brindar espacios de investigación, acción social y contribuir con la docencia y la promoción cultural en lo que se refiere a la construcción de las identidades culturales regionales del estado de Veracruz. Asimismo, tiene como objetivo el resguardo de importantes fondos documentales relacionados con la materia. Otra de sus finalidades es generar un acervo sobre la condición actual del conocimiento sobre las regiones culturales de Veracruz, para lo cual es necesario integrarse a la red de conocimientos y acciones de instituciones académicas y de investigación; compilar y organizar materiales de información y ponerlos a disposición de los investigadores y promotores culturales para el intercambio


mayo - junio 2016

El Centro de Investigación, Información y Documentación (CIID) es una unidad académica de carácter multidisciplinario, que genera conocimiento en torno al problema de las identidades culturales veracruzanas, sus distintos temas y sus elementos constitutivos.

de información, así como del público para su consulta. El acervo bibliográfico estará conformado por libros y publicaciones periódicas, además de materiales electrónicos (videos y CDs), incluyendo las ediciones del IVEC. Proyecto repositorio cultural del CIID Es una propuesta de generar un acervo digital sobre cuestiones del quehacer cultural de Veracruz, principalmente, sin menoscabo de la cultura nacional y universal, con la finalidad de propiciar un espacio de consulta pública. Este público está conformado por investigadores, promotores y gestores culturales, creadores de arte y estudiantes. El acervo inicial está constituido por registros videográficos digitalizados de cintas analógicas VHS, registros audiográficos digitalizados de cintas

analógicas y grabaciones en discos de acetato de 45 y 33 rpm, así como por documentos electrónicos diversos (tesis doctorales y de maestría, ponencias y libros sobre tópicos del interés de investigadores en materia cultural). El software seleccionado para la creación del repositorio es Greenstone, constituido por un conjunto de programas de código abierto, diseñado para crear y distribuir colecciones digitales, proporcionando así una nueva forma de organizar y publicar la información a través de Internet o en forma de CDROM. Greenstone fue producido por el Proyecto Biblioteca Digital de Nueva Zelanda con sede en la Universidad de Waikato y desarrollado y distribuido en colaboración con la UNESCO y la ONG de Información para el Desarrollo Humano con sede en Amberes, Bélgica. 17


zona de ocio

38

La colección veracruzana Diego Rivera Sergio A. Rosete Xotlanihua*

Espléndida es la compilación de 37 pinturas que conforman la colección Diego Rivera perteneciente al Gobierno del Estado de Veracruz, una de las más importantes que se conocen de pintura de caballete del artista. Esta serie pictórica nos permite acercarnos a un creador que sintetizó la epopeya del México revolucionario, las costumbres y las tradiciones locales con las más avanzadas vanguardias, al servicio de una pintura épica, de fértil imaginación y de excepcionales dotes narrativas. Las 36 obras que integraron la colección original reunidas en 1984 por un grupo de expertos, bajo la encomienda del enton“Retrato de actriz”, 1948. Diego Rivera. Óleo sobre tela. 61 x 49 cm. ces gobernador Agustín AcosColección del Gobierno del Estado de Veracruz/ IVEC/ MAEV ta Lagunes, tienen como fondo fundacional las 25 piezas que integraban la colección del ingeniero Jorge Espinoza Ulloa, adquiridas por el Gobierno del Estado de Veracruz en 1983, a las que se agregaron nuevas adquisiciones (siempre siguiendo la línea curatorial que delimitaba la colección Espinoza Ulloa), hasta que en 2005 se alcanzó la cifra actual de 37. La colección en números Las obras de la colección veracruzana están realizadas en diferentes técnicas: óleo, temple, pastel, acuarela, lápiz, carbón, tinta y collage; las fechas de composición oscilan desde 1904 hasta 1956. Así, encontramos ocho retratos, de los cuales siete están realizados al óleo, seis plasman a mujeres y dos a personajes masculinos. Las mujeres, casi en su totalidad, tuvieron una cercanía personal con el artista: su madre; Angelina Beloff y Lupe Marín, sus primeras dos esposas; también hay un retrato con el título “Retrato de actriz”, quien posiblemente sea Paulette Goddard, figura de Hollywood, con quien se dice también tuvo un romance; y el retrato de una pianista conocida como Sra. Dreyfuss. De los personajes masculinos, uno de los retratados es su gran amigo, el prestigiado licenciado Óscar Morineau, y el otro, su compañero de fiestas y amigo, el pintor y escultor bielorruso Óscar Miestchaninoff. 18

* Licenciado en Historia, diplomado en Museología, conservador de bienes muebles y comisario de la colección Diego Rivera del Gobierno del Estado de Veracruz.


mayo - junio 2016

De los paisajes, siete en total, seis están realizados al óleo sobre tela y uno a la acuarela; el “Paisaje de Toledo”, al igual que “Ferrocarril de Montparnasse” y “Paisaje de Arcueil”, nos ofrecen una mirada cubista; mención aparte requieren los paisajes arbolados mexicanos, como el de “Mixcoac de 1904”, la “Barranca de Mixcoac” y “Pico de Orizaba”, realizados al óleo sobre tela. Todos los paisajes de esta colección nos permiten un recorrido visual por diferentes escenarios decisivos en la trayectoria de vida del maestro Rivera. Las naturalezas muertas o bodegones son cinco en la colección veracruzana, y dan cuenta de las técnicas que dominaba o con las que experimentaba el pintor; por ejemplo, el papier-collé, lápiz y gouache sobre papel con que trabajó “Naturaleza muerta con botella”, el “Bodegón con vaso y botella” y “Bodegón con taza” que realizó en 1915 al temple sobre papel, y dos óleos. La colección de dibujos, dice Milena Koprivitza, “es una muestra breve y precisa de lo que para Rivera significó siempre valerse de la línea como punto de partida para su expresión pictórica”. Los dibujos que en este acervo se conservan son siete y van de la mano con los cuadernos de apuntes tomados en sus viajes por Europa, como “Mujer con niño”, realizado en Italia o “Proyecto de escultura”. Por el camino de la línea suave y sutil, Diego siempre expresa emociones, gracia, movimiento, ritmo y fuerza, como puede advertirse en “Padre con su hijo”, “Muchacho”, “Volador en la cúspide” y “Mujer con morral”, respectivamente. Diego Rivera llevó al gran arte la observación de la vida cotidiana. Al respecto, Octavio Paz afirma: “Todos tenemos nostalgia y envidia de un momento maravilloso que no hemos podido vivir. Uno de ellos es el momento en que, recién llegado de Europa, Diego Rivera vuelve a ver, como si nunca la hubiese visto antes, la realidad mexicana”.1 1 2

Del tema costumbrista se cuentan 10 obras en este acervo, como “Mujer con flores”, “Campesino cargando un guajolote” y “Desnudo con girasoles”. La obra incorporada en 2005, “Niño campesino”, vino a fortalecer este núcleo y junto con “Niño con pollito” (1935) son testimonio del trato que les da Rivera a los infantes como sujetos de respeto y atención. En este grupo incluimos la serie Segadores y las obras “Paleando nieve” y “Transportando durmientes”, pues de acuerdo con Julio César Martínez, “en estas pinturas el artista, además de exaltar a los campesinos y trabajadores del régimen comunista, refleja su preocupación por estos personajes a través del uso dramático del color y de las formas estilizadas”.2 En resumen, la colección simboliza un recorrido cronológico y estilístico que representa la trayectoria de vida de Diego Rivera. Esta relevante colección se encuentra bajo el resguardo del Instituto Veracruzano de la Cultura en el Museo de Arte del Estado de Veracruz, instalado en la antigua sede dieciochesca de la orden de oratorianos de San Felipe Neri, en la ciudad de Orizaba, población que a través del tiempo y ante la modernidad ha conservado su valor, herencia histórica cultural y paisaje natural. Ahí, recinto y colección fusionan el espíritu plástico de los siglos precedentes y se insertan en el paisaje del que forman parte.

“Pico de Orizaba”, 1906. Diego Rivera. Óleo sobre tela, 23 x 35 cm. Colección del Gobierno del Estado de Veracruz/ IVEC/ MAEV

Lafaye, Jacques, Octavio Paz en la deriva de la modernidad, México: FCE, 2013. Martínez, Julio César, Diego Rivera, quince años, Xalapa: Gobierno del Estado de Veracruz/Instituto Veracruzano de la Cultura, 2002.

19


zona de ocio

38

Museo de san Rafael Guízar y Valencia

Antiguo Palacio Episcopal de la Arquidiócesis de Xalapa Redacción ZO

Con motivo de la canonización de monseñor Rafael Guízar y Valencia, quien fuera quinto obispo de Veracruz de 1919 a 1938, se inició el proyecto para instaurar un museo que lleva su nombre en la ciudad de Xalapa, en el antiguo Palacio Episcopal de la Arquidiócesis de Xalapa. Rafael Guízar y Valencia nació en Cotija, Michoacán, el 27 de abril de 1878. Ingresó al seminario de la Diócesis de Zamora en 1894, donde recibió la ordenación sacerdotal cuando tenía 23 años de edad. Fue un misionero incansable. Cuando se encontraba en su breve estancia en La Habana fue preconizado obispo de Veracruz, el 30 de noviembre de 1919. Partió de Cuba en el barco “La esperanza”, el 1° de enero de 1920; llegó al puerto de Veracruz el 9 de enero siguiente y se trasladó a Xalapa, ciudad que –como otras poblaciones de la región– resultó gravemente dañada por el terremoto que se registró a inicios de ese mismo año, por lo que desde su llegada se dedicó a dar consuelo y ayuda a los afectados. El Museo se fundó a iniciativa del Pbro. Rafael González. La redacción del guion científico que da origen a la museografía fue responsabilidad del Dr. Ru20

bén Morante López. Los visitantes pueden observar una colección de objetos que le pertenecieron, así como visitar el paraninfo que conserva la arquitectura del Porfiriato y que fue restaurado en 2008. Salas de exhibición El museo cuenta con seis salas, cada una dedicada a alguna etapa de la vida de monseñor Rafael Guízar. Sala 1: Yo nací muchas veces. Sala 2: Fui soldado de Cristo. Sala 3: Fui el obispo de Veracruz. Sala 4: El Señor me llamó a su reino. Sala 5: Cristo señaló mi cuerpo. Sala 6: La Iglesia dijo mi nombre. Servicios Este recinto cuenta con una guía impresa, visitas guiadas, espacio para conciertos, conferencias, presentaciones editoriales, servicios educativos, tienda, cafetería, guardarropa y sanitarios.

Abierto al público de lunes a sábado de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 hrs. Domingos de 10:00 a 14:30 hrs. Entrada libre


mayo - junio 2016

Museo ex Hacienda El Lencero Rebeca Bouchez Gómez

La casa, edificada sobre una terraza natural, tiene al fondo una hermosa higuera monumental; al frente, una calzada formada de un lado por añosos laureles y del otro, por una capilla colonial y un curato reformado que se conoce como “Casa de las Monjas”. En uno de sus costados, y gracias al manantial, hay un pequeño lago donde se pueden admirar cisnes blancos y uno negro, que según la leyenda es el espíritu de Santa Anna. Del otro lado, y desde el corredor del segundo piso (el “Corredor de los pájaros”), se aprecia el majestuoso horizonte. La historia de El Lencero abarca casi cinco siglos. El primer dueño fue uno de los soldados de Hernán Cortés, quien recibió una de las primeras “mercedes reales”, permiso para establecer una de las 10 posadas de descanso en el camino desde Veracruz. En el siglo XVII se volvió “venta” y el entonces propietario, Gerónimo Pérez de Salazar, diversifico las actividades de esta casa, además de la cría de ganado se dedicó al cultivo y procesamiento de caña de azúcar. El 27 de marzo de 1842, la propiedad fue comprada por el Gral. Antonio

López de Santa Anna, que en octubre de 1844 contrajo matrimonio con Dolores Tosta y durante 14 años les perteneció. En 1856, Ignacio Comonfort decretó el embargo y el Lencero fue vendida en 1870. Desde entonces la hacienda sufrió pérdidas, saqueos, robos y destrucción. Fue en 1935 cuando don Rafael Murillo Camacho compró 28 hectáreas en las que se localizaban la casa principal, el edificio de la fábrica, la capilla, el acueducto y el manantial, restituyéndole parte de su antiguo esplendor. Posteriormente la propiedad fue vendida en dos ocasiones; la última la adquirió el Gobierno del Estado de Veracruz, en 1981, que la restauró y acondicionó para convertirla en museo. La museografía, creada con muebles y objetos de la época, se conserva en excelentes condiciones. Han pasado más de 30 años desde su inauguración y el museo es uno de los atractivos culturales y turísticos más importantes del municipio de Emiliano Zapata y la región. Se encuentra ubicado en la congregación de Miradores, a diez minutos de Xalapa, abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. 21


zona de ocio

38

Hoy se me llenó la piel de ti Xánath Caraza

Se me llena de verde la mirada de barro mi suave piel píntame el rostro frente a los helechos con obsidiana nocturna deja entrar la opalescente bruma En la distancia, tu profunda voz montaña toca mi piel jazmín pulmones entrelazados con aves pasajeras verde humedad rompe los recuerdos nacarados versos infinitos Exuberante poesía azul de las hojas emana flores blancas desbordadas frente a mí absorbo este aire cargado de verde hoy se me llenó la piel de ti

22


mayo - junio 2016

Los Stones rompen la frontera cubana Pablo de Llano*

El histórico concierto de los británicos The Rollings Stones en La Habana aleja un pasado de prohibiciones y se proclama como hito cultural del deshielo, sólo tres días después de la visita del presidente Barack Obama. Michael Philip Jagger nació el 26 de julio de 1943. El día en que celebraba su décimo cumpleaños, a miles de kilómetros de su país, Inglaterra, un abogado llamado Fidel Castro lideraba el asalto al Cuartel Moncada, sin éxito, pero asentó sobre esa derrota el hito fundacional del Movimiento 26 de Julio, que llevaría al derrocamiento del dictador Fulgencio Batista. Tal vez, el cantante de The Rolling Stones tenga un lazo especial con Cuba. A saber. Tampoco se sabe exactamente cuántos cientos de miles de cubanos se juntaron la noche del pasado viernes 25 de marzo en La Habana para verlo junto a sus compañeros Keith Richards, Ron Wood y Charlie Watts. De lo que no hay duda es de que su primera actuación en * Publicado en El País , el 26 de marzo de 2016.

la isla en seis décadas de Revolución –la que impulsó la alfabetización, al tiempo que prohibió y despachó al rock, en palabras de Castro, como una moda yanqui de “pepillos vagos y feminoides”– quedará en los libros de historia en el capítulo sobre la inolvidable semana que inauguró lo que podría considerarse como el advenimiento del siglo XXI en la Cuba socialista. Si el historiador marxista Eric Hobsbawm estableció que el siglo XX empezó en 1914, con la Primera Guerra Mundial, y terminó con la caída de la Unión Soviética, en 1991, podría decirse que en el país caribeño el nuevo siglo ha arrancado con “Jumpin´ Jack Flash”, el primer tema que tocaron los Stones –hoy megaempresa capitalista del rock, otrora símbolo de rebeldía juvenil– en su concierto gratuito en La Habana, y con la visita desde el domingo 20 hasta el martes 22 de marzo de Barack Obama, presidente de Estados Unidos, país hasta hace año y medio máximo enemigo, hoy colaborador. 23


zona de ocio

38

Hamlet en Xalapa Emilio Carballido*

El mes de marzo, Xalapa. La Plaza de Xalitic, corazón de la parte más vieja de la ciudad, tiene una sorprendente afluencia de gente. Desde los lavaderos coloniales vemos las cuestas erguirse, los tejados hacinarse, las calles retorcerse. Y vemos la solemne arquitectura del gran puente, que nuevo y todo se ha integrado con naturalidad y solidez al paisaje circundante, como si desde siempre hubiera enraizado ahí. Ahora (días impecables, azul casi agresivo en el cielo) la gente puebla las orillas del puente durante mañanas enteras. Abajo, en la plaza, los niños juegan esgrima y tienen la peregrina idea de llamarse unos a otros “Hamlet”, o “Laertes”; se atacan con palos de escoba, se dan muerte, resucitan, gritan y corren e invaden plataformas y escaleras de madera que han sido especialmente construidas por alguna causa. De éstas los expulsa un hombre nervioso que dirige a un grupo de adultos en un juego más serio, causa de la atención pública, alimento de la fantasía de los niños y expectativa de toda la ciudad. El 30 de marzo del presente año, Marco Antonio Montero presentó al público, por vez primera, su puesta en escena de “Hamlet”, al aire libre, en un escenario de grandiosidad tal que en sí mismo planteaba un grave problema: el de lucirlo al máximo, el de utilizarlo en su totalidad como elemento dramático. El puente de Xalitic tiene unos 20 metros de alto y unos 100 de largo; se levanta sobre cuatro arcos, permite que desciendan a la plaza dos grandes escalinatas; es un espectáculo en sí mismo. 24

Montero supo verlo en función de la tragedia de Shakespeare y utilizó todos los valores dramáticos que la arquitectura y el paisaje le ofrecían. La parte alta funcionó como la explanada, donde los soldados montan guardia y el fantasma aparece. La escalinata mayor sirvió para un cortejo, para enfatizar a veces la solitaria figura del príncipe danés y para la ascensión de su cuerpo muerto, al compás de la marcha fúnebre. Una plataforma de madera fue el salón del trono; bajo los arcos creó áreas íntimas, principalmente la alcoba de la reina. Un contrafuerte sirvió de marco al monólogo más célebre (“ser o no ser”) y también para finalizar el peligro y espectacular duelo del quinto acto. La escalera más angosta permitió descender el cortejo fúnebre de Ofelia, y a espaldas de los lavaderos, bajo un muro sencillo donde hay ahuecada una cruz, se cavó la fosa y se sepultó el ataúd de la joven loca. La forma de la plaza proporcionó, gratuitamente, una excelente acústica que permitía escuchar a los actores con claridad desde todos los puntos. La empresa era ambiciosa: poner la tragedia de Shakespeare al alcance de toda la capital veracruzana; se contaba también con el turismo de otras ciudades del estado y de la misma capital de la República, como posibles espectadores. Se disponía de un escenario espléndido y un grupo pequeño de actores, formados en la Escuela de Teatro de la Universidad Veracruzana, que el mismo Montero dirige. Marco Antonio Montero, quien concibió el audaz proyecto, no es un desconocido para quienes seguimos la vida teatral de México. Estudió con Seki Sano. Surgió como director en el pequeño teatro subterráneo de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, en México, D. F.; hizo teatro guignol con fines pedagógicos para el Instituto Nacional Indigenista, en Chiapas y en la cuenca del Papaloapan. Fundó un grupo teatral en Tuxtla

* Publicado originalmente en La Palabra y el Hombre, no. 24, Octubre/Diciembre de 1962.


mayo - junio 2016

Gutiérrez. Cuando Dagoberto Guillaumín, ciudad contribuyó a menudo con efectos fundador de la Escuela de Teatro de la Uni- especiales: una niebla que afantasmaba los versidad Veracruzana e iniciador de las acti- contornos del puente, que se fundía con el vidades teatrales en Xalapa, tuvo que pensar espectro del difunto rey Hamlet y prestaba en hallar un sucesor, inusitada poesía al Montero pareció el descenso del cortejo más lógico, y a él, real o a los sangrientos episodios que por conducto del concibió el genio INBA, le fue encomendada una tarea inglés. que ya había dado Lo más emocionante, tal vez, era frutos. el público: una mulComo representante del Institud que sobrepaImágenes de “Hamlet”, en Xallitic (1962). tituto Nacional de saba a menudo los Bellas Artes y director de la Escuela y del cálculos de cupo y seguía sin respirar el lúgrupo teatral de la Universidad Veracru- gubre destino de la casa real danesa, que se zana, Montero puso en escena “Una ciudad sobresaltaba cuando la reina bebía el venepara vivir”, de José Ignacio Retes; “Los días no y se conmovía hasta las lágrimas con la felices”, de Claude André Puget; “Los des- locura de Ofelia. Se calcula que unos 10 mil arraigados”, de Humberto Robles Arenas; espectadores habrán visto la obra en las 16 “Felicidad”, de Emilio Carballido. Esta última representaciones que alcanzó. producción mereció ser invitada por la UniComo colaboradores brillantes, creaversidad de México para una temporada en tivos, responsables en gran parte del éxito, la capital, en su Teatro del Caballito. Montó es necesario mencionar al autor de los ditambién “Frontera junto al mar”, drama que seños: Guillermo Barclay, y al compositor él mismo escribió basándose en la novela de de la música: Rafael Elizondo. Invitados de José Mancisidor, y fue éste un inolvidable México fueron los actores Héctor Ortega espectáculo al aire libre, en el puerto de Ve- (Hamlet); Farnesio de Bernal (Polonio), que racruz. Todas sus obras han recorrido en gira también hizo la coreografía para la pantoel estado de Veracruz y algunas otras ciuda- mima; Alfonso Meza (Laertes); Felipe Casades de la República. nova, (Rosencrantz); José Villarreal (GuilEl problema de poner “Hamlet” exigía denstern). De la escuela de Teatro salieron enfrentarse concienzudamente con el nú- los demás actores: Gilberto Chacón (Horamero y la calidad de los elementos huma- cio), Manuel Fierro (el rey), Sonia Montero nos que la escuela poseía. Formados ya por (la reina), María Luisa Castillo (Ofelia), AleGuillaumín, había algunos. Salidos de las jandro Matus (Osrik) y todo el resto del nuclases de Montero, había otros más. Fue, sin meroso reparto. La música fue grabada por la Orquesta embargo, necesario llamar cinco actores de teatro de la ciudad de México: un Hamlet, un Sinfónica de Xalapa, el Coro de la Universidad Veracruzana y el Quinteto de Alientos Polonio, un Laertes y dos cortesanos. El estreno de la tragedia, en Xalitic, su- del INBA; el vestuario fue realizado por la peró las esperanzas que se habían puesto en Casa Mendoza López; la técnica del duelo el desempeño del director. La producción fue enseñada por el mayor Antonio Haro deslumbró a los asistentes y el trabajo de Oliva. Todos estos elementos colaboraron los actores mereció que se les considerara en una empresa valiosa, que puso en conpor encima de las dos o tres puestas profe- tacto vivo con el pueblo uno de los más sionales que “Hamlet” ha tenido en nuestra enormes monumentos del arte dramático República en el segundo cuarto de siglo. La universal. 25


zona de ocio

38

LATENTE Centro Fotográfico, una empresa cultural apoyada por el IVEC Roxana Quiahua Alamillo

El Programa de Apoyo a Empresas Culturales y Creativas del Instituto Veracruzano de la Cultura, desde su instauración en 2013, se ha comprometido con la economía creativa del estado al impulsar a empresas veracruzanas mediante múltiples acciones para mejorar y desarrollar estrategias de crecimiento que les permita ser sostenibles y competir en el mercado local, nacional e internacional. LATENTE Centro Fotográfico es una empresa beneficiada en la tercera Convocatoria de Apoyo a Empresas Culturales y Creativas 2015 del IVEC, efectuada con respaldo de la Secretaría de Cultura. Dicha empresa, con énfasis en la fotografía, se define como una iniciativa independiente dedicada a la producción de contenidos y al desarrollo de actividades que promuevan y divulguen la creación fotográfica. LATENTE surgió en abril de 2015 en el puerto de Veracruz, dirigido por la fotógrafa Alejandra Zamudio Ferrao, con el objetivo de crear un espacio para propiciar el diálogo, la producción y la difusión de la cultura visual, así como profesionalizar la práctica fotográfica por medio de la oferta de actividades dedicadas a este giro. Actualmente, con el apoyo del IVEC, el mencionado centro fotográfico ya cuenta con un laboratorio para procesar, revelar e imprimir 26

imágenes de modo análogo y digitalizarlas. Este servicio está a disposición de estudiantes, profesionales de la fotografía contemporánea y público en general, siendo la única empresa que ofrece tal experiencia en la ciudad de Veracruz. Otras líneas de negocios son cursos básicos de introducción a la fotografía, talleres y seminarios con especialistas en el tema; la renta del espacio para talleres, charlas y presentaciones, proyecciones de documentales fotográficos, coloquios virtuales y películas. Cuenta además con un acervo bibliográfico especializado en fotografía, de acceso gratuito para el público interesado. Este acervo se halla en constante crecimiento y hoy en día reúne alrededor de 200 títulos, entre los cuales hay muchos libros clave de la disciplina y otros que resultan únicos debido a la dificultad que representa conseguirlos. Los interesados pueden visitar LATENTE en la calle Esteban Morales número 680, interior 205, entre Callejón Clavijero y Av. Independencia, col. Centro, en el puerto de Veracruz. El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 horas, sábado de 10:00 a 13:00 horas. Contacto al 229 931 1679 o a latente.veracruz@ gmail.com



medio ambiente

zona de ocio

38

Red de custodios del Archipiélago de Bosques y Selva de Xalapa Luisa Paré

A 15 meses de haberse decretado el Área Natural Protegida (ANP) Archipiélago de Bosques y Selvas de Xalapa (y área conurbada) y al año de haberse constituido la Red de Custodios del Archipiélago, el 13 de marzo pasado se realizó el Primer Encuentro Ciudadano del Archipiélago en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa. Esta Área Natural Protegida se denominó Archipiélago porque es una especie de cinturón verde, discontinuo, que simbólicamente puede verse como se nos presenta un conjunto de islas en un río. Los cerca de 100 asistentes convivieron en torno a un objetivo común: la conservación del área restrictiva para desarrollo urbano que circunscribe la ciudad de Xalapa y área metropolitana. El propósito del Encuentro fue dar a conocer los objetivos de la conformación de esta ANP, sus antecedentes, retos y avances, integrar grupos motores en cada isla, así como constituir una red ciudadana fuerte que se convierta en especie de observatorio a fin de que los ordenamientos territoriales y ecológicos existentes y futuros tomen en cuenta los intereses del bien común. La caótica situación vial, de acceso al agua y de asentamientos en zonas de riesgo que vive el área metropolitana es resultado de la no observación de las regulaciones existentes. El grupo facilitador explicó que por iniciativa de la Red de Custodios del Archipiélago, y con recursos del Fondo Ambiental Veracruzano, se propician eventos como éste para diagnosticar entre todos la situación que impera en las siete islas del Archipiélago y proponer 28

acciones que apoyen su conservación y uso sustentable. Agrupados, campesinos, productores de café, maestros, funcionarios municipales, hoteleros, pobladores, académicos, artistas y jubilados (de los cuatro puntos de la ciudad, desde Banderilla hasta Emiliano Zapata, Pacho Nuevo, Chiltoyac, Rancho Viejo y Zoncuantla) se dieron a la tarea de analizar los mapas, ubicar los problemas y las amenazas. La jornada cerró con la presentación de un grupo musical de jóvenes y niños de la Telesecundaria de la comunidad de 5 Palos, municipio de Coatepec. Mientras tanto, los tamales y el agua de jamaica


mayo - junio 2016

no sólo apaciguaban hambre y sed, sino que simbolizaban esta intención común de salvar la región Xalapa-Coatepec de proyectos que amenazan la esencia del decreto que pretende fortalecer la conservación de los ecosistemas que le han dado y le dan vida a Xalapa, cuya alma es justamente:

Asegurar el manejo sustentable de los ecosistemas y sus elementos; preservar y restaurar el equilibrio ecológico en los ecosistemas urbanos, o en aquellos que presenten procesos de degradación o desertificación o graves desequilibrios ecológicos; preservar en el ámbito regional, en los centros de población y en las zonas circunvecinas a los asentamientos humanos, los elementos naturales indispensables al equilibrio ecológico y al bienestar y seguridad general de la sociedad; proporcionar un campo propicio para la investigación científica, el estudio de los ecosistemas y su equilibrio, así

como para la educación, la capacitación y la experimentación de sistemas de manejo sustentables; proteger poblados y aprovechamientos forestales mediante el ordenamiento y manejo de zonas forestales en montañas donde se originen torrentes; regenerar los recursos naturales; asegurar la sustentabilidad integral de las actividades turísticas que se lleven a cabo; y la conservación y protección de los manantiales, así como la flora y la fauna y los servicios ambientales que del territorio deriven. Con la finalidad de no perder el sentido de realidad, y ante estos propósitos muy necesarios y loables para un futuro que permita a los habitantes de la región conservar o alcanzar una buena calidad de vida, algunos campesinos expresaron sus inquietudes, las que podemos resumir con la pregunta: “¿Cómo vamos a parar la mancha urbana si el campo está abandonado? La situación nos obliga a vender lo único que tenemos, nuestro patrimonio (nuestras fincas)”. No olvidemos que la biorregión de Xalapa-Coatepec no sólo es la ciudad; es ciudad y campo, un campo que nos brinda servicios ambientales como el agua, que regula el clima y que provee de alimentos sanos a las urbes, y podría abastecer en mayor diversidad y cantidad aún si se reconociera sólo un poco su importancia. A todos nos conviene defender el cinturón verde Xalapa-Coatepec, último baluarte para que estas localidades sigan conservando su entorno natural y cultural. ¡Cuidemos lo que nos cuida ! Mayores informes en www.custodiosanpxalapa. org, Facebook: Custodios del archipielago y redcustodios.anpxalapa@gmail.com

29


zona de ocio

medio ambiente

38

Xalapa: ¿Ciudad del eterno aplazado o aldea remozada? Vidal Elías

Imagen: www.buzonxalapa.com

In memoriam de David Bouchez Gómez, incansable descubridor de memorias, afectos y sabores… Durante más de cinco años, en el espacio público que es el Ágora de la Ciudad se instauró el seminario Xalapa, en el cual expertos nacionales y extranjeros dictaron más de 300 conferencias temáticas, hubo cerca de medio centenar de presentaciones catalogadas como magistrales y un gran número de presentaciones de las bellas artes. En ese seminario, organizado por su entonces directora, Rebeca Bouchez, más la generosa participación de colegas investigadores, artistas, técnicos, xalapeños, políticos (los menos), abordamos la compleja problemática de Xalapa, en temas como el agua, medioambiente, desarrollo económico, marginación, seguridad, vialidad, residuos sólidos y líquidos, Centro Histórico, transporte público, rescate del heritage, pérdida del capital biótico, degradación del espacio público, así como el grado de predominio que esta ciudad tiene en su región de influencia y lo que estaba sucediendo en el intercambio de recursos humanos (expulsando a los capacitados y recibiendo a quienes por desgracia no aportaban al desarrollo de nuestra ciudad, bajo un concepto holístico). En paralelo, la deseconomía de la ciudad se incrementaba y los discursos oficiales decían lo contrario, cuando es 30

evidente que desde el siglo XVII no tiene capacidad de producir su propia riqueza. Actualmente, Xalapa enfrenta una realidad que deshonra los adjetivos positivos que la distinguieron y continúa siendo objeto de políticas públicas deficientes en materia de desarrollo, presa de gobernadores, alcaldes, diputados locales y federales, cuyo nivel de estulticia linda en lo absurdo, dejándola –recordando a Alejo Carpentier– como la “ciudad del eterno aplazado” o simplemente como una “aldea remozada”. Xalapa, referente de innumerables investigadores y artistas de todas las disciplinas y latitudes, una ciudad con alta concentración de instituciones de educación superior y de investigación, está considerada actualmente como la localidad (y municipio) en la que se registra el mayor número de personas viviendo en situación de pobreza (177 mil 918). Si bien el tema de la pobreza debe ser analizado seriamente sobre la base de múltiples factores, ¿por qué no se utiliza el conocimiento generado aquí para atender y resolver problemas que afectan e inhiben el desarrollo? ¿Será porque no les importa o porque es la ciudad del eterno aplazado?



zona de ocio

38

Un museo singular y biodiverso:

El Jardín Botánico “Francisco Javier Clavijero” Orlik Gómez García Carlos Gustavo Iglesias Delfín

Hoy en día los museos son mucho más que lugares donde se resguardan y exhiben destacadas piezas u objetos de variados tipos de colecciones. Actualmente, más allá de ser lugares óptimos para la contemplación reflexiva (y muchas veces estática) de objetos históricos, los museos son sitios de encuentro entre las personas, de esparcimiento e intercambio de experiencias y, en prácticamente todos ellos, de manifestaciones artísticas. Ejemplo de lo anterior son los jardines botánicos, que en todo el mundo son reconocidos como elementos fundamentales y claramente orientados al conocimiento, entendimiento y protección de la diversidad biológica vegetal, teniendo como eje rector las colecciones de plantas vivas que resguarda cada uno de ellos. En este sentido, la región central de Veracruz es privilegiada, pues en ella se encuentra el Jardín Botánico “Francisco 32

Javier Clavijero”, uno de los más prestigiados del país y de América Latina, con amplio reconocimiento internacional, que abrió sus puertas en febrero de 1977. Fue nombrado en homenaje al sacerdote Francisco Javier Clavijero, miembro de la orden Jesuita, quien destacó como apasionado naturalista, historiador y humanista, nacido en el puerto de Veracruz en 1731. Clavijero es autor de la Historia antigua de México, obra importante sobre las culturas indígenas originarias de nuestro país. Desde 1989, este jardín botánico forma parte del Instituto de Ecología, A. C., (INECOL) y está integrado a grupos académicos nacionales e internacionales cuya meta es la participación activa para proteger y conservar numerosas especies de plantas y sus hábitats. La colección científica de plantas del Jardín Botánico alberga más de mil especies y más de 5000 ejemplares vivos,


mayo - junio 2016

rigurosamente documentados. Cada uno de éstos (árboles, arbustos, palmas y hierbas) está identificado y contiene datos sobre su origen, usos, sus condiciones óptimas para vivir, el sitio y año donde fue colectado, y de su “estado de salud”, entre otros. Al igual que los más reconocidos museos del mundo, también apoya diferentes proyectos de investigación, pues con esta información cada planta es útil para quienes se dedican a indagar y buscar información para conocerlas, entenderlas y lograr las mejores maneras para proteger sus hábitats naturales. Mediante esta colección, el Jardín Botánico también lleva a cabo un sinnúmero de actividades educativas y recreativas, a fin de mostrar que la relación con las plantas es tan importante como necesaria: cursos, talleres, diplomados, charlas, conferencias, festivales, visitas guiadas, ciclos de cine y muchos otros eventos son muestra de ello. Gran parte del trabajo y esfuerzo cotidiano en el Jardín Botánico se orienta a entender y desarrollar las mejores formas para proteger el bosque mesófilo de montaña (o bosque de niebla) y sus especies de árboles, arbustos y herbáceas, principalmente las que se encuentran en peligro de extinción. Este jardín es el único establecido en la zona naturalmente ocupada por este tipo de bosque, uno de los más diversos, pero a la vez más frágiles y amenazados ecosistemas del planeta. Otras colecciones únicas en el mundo y con reconocimiento nacional e internacional son la Nacional de Cycadas, la de Bambúes nativos de México y la de Orquídeas del Bosque de Niebla. En los últimos años ha desarrollado colecciones altamente visibles y atractivas, como la de Dalias, considerada “la flor nacional de México”, y entre sus tesoros más preciados resguarda al Santuario del Bosque de Niebla, espacio natural protegido por el INECOL, con una superficie de 30 hectáreas, única en México por la calidad de su paisaje y entorno.

Desde hace seis años, y con el decidido apoyo de la dirección general del INECOL, el Jardín Botánico vive un proceso de reinvención y renovación. Ahora participa en proyectos de alta visibilidad social, algunos de ellos de envergadura internacional, como el Fairchild Challenge, programa de educación ambiental con sede en el Fairchild Tropical Botanical Garden de Florida, Estados Unidos; desarrolla viveros forestales donde se reproducen especies de árboles preferentemente nativos con potencial para su uso en restauración de bosques, uso ornamental y maderable. Otros eventos fundamentales en los que el Jardín Botánico, junto con el INECOL, participa son el Día Nacional de los Jardines Botánicos, la Carrera Verde en el Santuario del Bosque de Niebla y la Casa Abierta INECOL. Indudablemente, a 39 años de abrir sus puertas al público, el Jardín Botánico Clavijero es –en muchos sentidos– un auténtico “museo al aire libre”, con una colección científica de plantas vivas singular y relevante, pero que también ofrece otros atractivos a sus visitantes: extraordinarios paisajes, bellos y coloridos jardines, majestuosos árboles, bosques únicos en el mundo, rincones tranquilos dominados por los sonidos de numerosas aves e insectos y, desde luego, un sinnúmero de formas, colores y aromas en forma de plantas están ahí para el disfrute de sus visitantes.

¡Visítalo! ubicado en el kilómetro 2.5 de la antigua carretera a Coatepec, en Xalapa, Veracruz; teléfono: (228) 8421827, jardinclavijero@inecol.mx, www.inecol.edu.mx 33


cocina

zona de ocio

38

Del buen comer con Jorge Rebeca Bouchez Gómez

Hace poco más dos años conocí La Chipola Pizza, un nuevo concepto al cual su creador le dio un nombre bistronómico. Es un pequeño rincón en Xalapa en el que los ricos sabores y buenos olores se disfrutan al mismo tiempo, gracias a la buena cocina que nos ofrecen, a la amabilidad y hospitalidad de los socios que han sabido darle “eso” que lo hace diferente y exitoso. El chef Jorge Díaz es un joven emprendedor que siempre supo el sentido de su vida: desde niño mostró su entusiasmo por aprender de su madre y de su abuela los secretos de la cocina, y nos dice que “el principal ingrediente es el amor por lo que haces”. Pasaron los años y decidió realizar estudios en Ciencias atmosféricas, pero su vida dio un giro al descubrir que su verdadera vocación era cocinar, para lo cual se preparó y cursó la carrera en gastronomía, a partir de lo cual ha tenido experiencias profesionales tanto en Xalapa como en ciudades de Argentina. Su vida cambió y cocinando es un 34

hombre feliz, por lo que comparte sus experiencias en la selección de los productos y en la preparación con su madre y ayudantes de cocina, pero también está pendiente del servicio en el comedor. Desde que inició su proyecto como empresario restaurantero creó el concepto que hoy nos ofrece: ha diseñado cada platillo, desde las pizzas, baguettes, ensaladas y pastas; el vino que sirven lo acompañan con un vasito de agua mineral. Sin duda alguna, la deliciosa postrería que nos ofrecen es única en Xalapa, lo que constituye otro aspecto de la cocina de La Chipola que ha dado lugar a los mejores comentarios por parte de los comensales y son un atractivo más de este simpático y agradable lugar. Dos familias han unido sus saberes y haberes para lograr un concepto de restaurante diferente y exitoso. Aquí recopilan recuerdos de la vida y los ponen al fuego, como lo comenta el propio Jorge.






Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.