Si bien el concepto de cadenas cortas agroalimentarias está en construcción y puede tener un nombre un tanto complicado, en la realidad implica un conjunto de prácticas productivas y comerciales milenarias que, sobre todo en entornos rurales e indígenas, siguen siendo la regla y no la excepción. Algunas de las características esenciales que le sustentan y que fueron expuestas en el taller son: las relaciones donde la proximidad geográfica, ya sea física, social u organizacional, es central; los nuevos roles entre consumidores y productores que van generando una ciudadanía alimentaria activa y despierta; el contrapeso y rechazo al modelo de alimentación industrial; y el compromiso de actores gubernamentales actuando coherentemente para inducir y potenciar el cambio. En resumen, se basa en vínculos cercanos y muy activos que permiten la comercialización justa de productos provenientes de la agricultura en pequeña escala que tiende a producir de manera agroecológica. Las cadenas son corta