La permacultura o agricultura permanente es la fusión de los términos ingleses permanent agriculture para éticas y principios en el diseño de hábitats que regeneren bienes y servicios al hombre; mundialmente es una red y movimiento. La permacultura abarca la producción, el intercambio, la distribución y el consumo de alimentos; el abasto de energía, y el uso ecológico de los recursos naturales para sobrevivir a las crisis del petróleo, ambiental, económica y social.
En México se aplicaron los conceptos permaculturales en los años 80’s. Hoy existen experiencias distribuidas en geografías o espacios autónomos; cuya autonomía algunos la ejercen desde hace más de medio siglo soportando procesos depredadores.
¿Acaso las prácticas de la permacultura en México derivan de conceptos extranjeros o del legado indígena en el manejo de los recursos naturales?