Santo Domingo 27 de enero de 2019

Page 12

PAÍS I

DOMINGO 27 DE ENERO DE 2019 La Hora, ECUADOR

B3

Tres vuelos salieron ayer °

TRÁMITE. Ciudadanos venezolanos pedían más información sobre el requisito del pasado judicial en Rumichaca.

Pasado judicial, en vigencia; venezolanos rechazan la medida Colectivos dicen que la decisión del Gobierno los criminaliza. Tres vuelos con retornados partieron ayer.

La exigencia del En los exteriores del Centro Bidocumento del pasado judicial nacional de Fronteras eran eviapostillado en las oficinas de Mi- dentes los rostros de preocupagración en Ecuador, en el Puen- ción de quienes no cuentan con te Internacional de Rumichaca, esta exigencia. para los venezolanos rige desde las 00:00 del sábado, lo que ha ¿Sorpresa? provocado reacciones de parte Winden Guevara, quien llegó de de los ciudadanos de ese país Ovalle Tuy (Venezuela) en comy de la Defensoría del Pueblo, pañía de 12 amigos, a pocas horas quienes critican la medida, por- de haberse impuesto la decisión que consideran que los ecuatoriana se mostraba ‘criminaliza’. contrariado, ya que camiEL DATO Sandra Villarreal, Denaron ocho días, no tenían fensora del Pueblo de la dinero y no contaban con el tres vuelos Zona 1, señaló que ante Los requisito. de este sábado la aplicación del Decreto se suman a otros Según se informó en Mique salieron 001, que solicita los an- tres gración Ecuador, los flujos el miércoles tecedentes penales apos- desde Quito y de atención en las 10 ventaGuayaquil. tillados a los extranjeros, nillas disminuyeron en un se dispuso una brigada 80%, ya que hasta el vierpara brindar información. nes diariamente se receptaba el Los viajeros que no cuentan ingreso de entre 1.200 y 1.500 con este documento no pueden migrantes. avanzar hacia el interior del país. Edward Piña, de Caracas, uno

TULCÁN, QUITO •

de los contados ciudadanos que portaban este documento, estaba feliz porque podrá llegar a Santiago de Chile. Sin embargo, considera que es innecesaria la solicitud de este requisito, porque la gente utiliza a Ecuador como país de paso. Asegura que en cinco meses logró legalizar la carta judicial, debido a la serie de trámites que debió realizar, la falta de agilidad y los altos grados de corrupción que habría en ciertos funcionarios.

Rechazo

Egleth Noda, presidenta de Chamos Venezolanos y vocera de la Federación de Grupos venezolanos en Ecuador, explicó que la medida de pedir el pasado judicial es discriminatoria y xenófoba. Además de contravenir tanto en la Ley de Movilidad como en la Constitución ecuatoriana sobre la no discriminación migratoria y la igualdad de derechos y deberes. “Con ese requisito, prácticamente estás llamando criminal a la población venezolana que

busca entrar a Ecuador. Es decir, los apuntas con un dedo y los tratas de manera injusta y xenófoba”, puntualizó. En este sentido, los colectivos de venezolanos en el país consideran que el Gobierno debería buscar otras opciones de control migratorio, como la utilización del sistema de la Interpol para confirmar los antecedentes penales. “Este mecanismo es rápido, expedito y seguro, en comparación al verdadero dolor de cabeza que resulta para cualquier migrante venezolano conseguir el pasado judicial apostillado”, acotó Noda. En el mejor de los casos, de tres a seis meses podría durar el trámite para obtener ese documento, según Daniel Regalado, presidente de la Asociación de Venezolanos Ecuador. “Solo cuando ya estás dentro de Ecuador, a través de los consulados en Quito y Guayaquil, se puede realizar el trámite en máximo ocho días”, subrayó. Por todo esto, todas las aso-

Ecuador autorizó tres nuevos vuelos del gobierno de Venezuela para el retorno voluntario de 270 migrantes de ese país. Esta autorización llegó luego de que a primera hora de la mañana de ayer, desde la embajada de Venezuela en Quito, se denunciara que el Ejecutivo ecuatoriano estaba impidiendo los viajes. La Cancillería ecuatoriana explicó que no hubo ningún intento de impedir la salida, sino que se estaba esperando recibir los informes técnicos sobre la seguridad de las aeronaves. “La Dirección General de Aviación Civil ha procedido a conceder esta mañana el permiso correspondiente sobre la base de los informes técnicos respecto de las aeronaves que ingresarán, los seguros aéreos, mantenimiento y permisos de operación aérea en general”, señaló un comunicado oficial.

ciaciones piden que las autoridades nacionales reconsideren la decisión, porque lo único que provocará es el aumento de las actividades de los llamados ‘coyotes’, o personas que ingresan ilegalmente migrantes a través de pasos clandestinos Posición de Defensoría

Gina Benavides, defensora del Pueblo, dijo que el Estado ecuatoriano debe realizar el control migratorio, “pero con respeto a los Derechos Humanos”. También mencionó que el Gobierno tiene un plan integral para la atención del flujo migratorio de 2018, con el cual podría ejecutar las acciones necesarias. En este contexto, la Defensoría recalcó que el requisito de pasado judicial para el ingreso de personas venezolanas podría agravar la crisis migratoria, pues ante la dificultad para acceder a este documento se “fomentaría la irregularidad migratoria y el riesgo de explotación laboral, trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes”. (CMRV-JS)

Visa electrónica funcionará a partir de mañana El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana pondrá en funcionamiento la visa electrónica desde mañana, 28 de enero. Esta visa podrá ser solicitada por los ciudadanos extranjeros que decidan permanecer en territorio ecuatoriano de forma temporal o permanente, de conformidad con lo dispuesto en la Ley vigente. Con esto, según las autoridades, se garantiza mayor seguridad al beneficiario y se permite la recepción de alertas al momento de la emisión y previo a

su caducidad. Otro beneficio es Petición el acceso a información relevante Esta iniciativa fue socializada a sobre actividades, turismo, dere- más de una veintena de instituchos, procesos, entre otros. ciones públicas y privadas relaEl usuario deberá contar con cionadas con movilidad humana una dirección de correo como el Ministerio del electrónico, en el que reci- EL DATO Interior, Salud, Turismo, birá su visa, que podrá ser Telecomunicaciones, Tradescargada e impresa las bajo, entre otras. la visa elecveces que sean necesarias. Con Previamente fueron trónica, el También accederá a un Gobierno genera capacitadas alrededor de ahorro de código único de seguridad un 800 personas, en nueve 500.000 dólaa efecto de presentarlo a res al año. jornadas de socialización entidades públicas y prique se han impulsado vadas, autorizando de esta ma- desde diciembre. Los asistentes nera su verificación. recibieron información sobre

el funcionamiento de la visa, procedimiento y su aplicación, especialmente en aspectos técnicos, métodos de validación y seguridades electrónicas. Por su parte, los consulados ecuatorianos en el exterior han replicado la información a los migrantes ecuatorianos y asociaciones; ministerios; aerolíneas, instituciones de control migratorio y de aduana; aeronáutica y universidades. Además, se ha fortalecido el uso de plataformas virtuales de las misiones. (JS)

DOCUMENTO. Con esta medida se pretende ahorrar y prestar mejor servicio al usuario. (Foto: Cancillería)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Santo Domingo 27 de enero de 2019 by LA HORA Ecuador - Issuu