11 minute read

de Covid 1

Es importante enten- der cómo se trans- mite el virus y qué se puede hacer para reducir el riesgo al máximo”.

CAUTELA. Infectóloga de la OMS advierte que es muy pronto para abrazar a los abuelos.(EFE) ‘Aceptar el riesgo para seguir viviendo’

Es claro, dice la OMS, que el riesgo de contagio no desaparecerá. La clave es aprender a vivir con ello.

GINEBRA • Después de lo vivido en los cuatro meses desde que el coronavirus apareció fuera de China, es claro que el riesgo cero de infectarse con el coronavirus no existirá y que para reanudar una vida más o menos normal tendremos que aceptarlo.

Así se pronuncia la doctora Sylvie Briand, de la gestión de riesgos infecciosos en la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Estas serán algunas de las cuestiones que hasta hoy debatirán los 194 países miembros de la OMS, en la primera versión abreviada de su asamblea general.

¿Cómo se puede el riesgo en esta nueva fase?

Cada país debe analizar sus principales factores de transmisión. La OMS determinó que las reuniones masivas o en lugares cerrados aumentan el contagio. No hay recetas milagrosas; hay que reducir la transmisión en escuelas, centros laborales y lugares públicos. No hay que

De 133 a 900 casos en un solo barrio

BUENOS AIRES • La conocida Villa 31, en la zona céntrica de Retiro, en la capital argentina, presenta cifras alarmantes de contagio de Covid-19.

En sólo dos semanas, el número de casos confirmados subió de 133 a 900.

La situación se agravó semanas atrás por la falta de agua potable durante ocho días en el barrio, que comenzó en la década de 1930 como un asentamiento informal y ya cuenta con numerosas construcciones de material de varios pisos, levantadas sin control y de forma precaria sobre angostos pasillos y calles. "Hace dos semanas nos reabrir todo, sino primero los lugares de menor riesgo.

Luego viene proteger a las personas con mayor riesgo de sufrir una versión grave de la enfermedad, como los mayores y los enfermos crónicos.

El rol de los niños en la propagación de la pandemia todavía no está claro. ¿Los niños ya pueden frecuentar a sus abuelos?

Los niños pueden ser portadores y transmitir el virus sin tener síntomas. Los abuelos son personas de alto riesgo y hay que tomar precauciones como mantener la distancia física. Los abuelos pueden usar máscaras y lo mejor será no abrazarse ni darse besos.

En las escuelas es difícil para los niños mantener la distancia física. Si un niño está enfermo sus posibilidades de transmisión aumentan y debe quedarse en casa.

Algunos países tomaron medidas estrictas cuando tenían pocos casos, pero no han podido evitar el

Nunca podremos reducir el riesgo a cero y si intentamos ha- cerlo nunca reanudaremos una vida normal. Habrá un pequeño riesgo y lo impor- tante es saber gestionarlo lo mejor posible, evitando consecuencias nefastas.”

SYLVIE BRIAND,

OMS.

contagio. ¿Dónde estuvo el error?

HACINAMIENTO. Ramona Medina (42 años), falleció de coronavirus el 17 de mayo. En la Villa 31, su familia continúa contagiada.(AFP)

Cuando hay confinamiento, la transmisión del virus, en lugar de aparecer en la población en general, se queda dentro de las casas. Si hay mucha gente que vive junta la transmisión va a continuar dentro de la familia. La transmisión dentro de las familias solo puede evitarse si se aísla a la persona infectada en cuanto empieza a tener síntomas. Si no hay posibilidades de aislamiento dentro de casa, el Estado debería aislar a los enfermos; si están graves, en hospitales, y si tienen síntomas leves, en hote

anunciaron que lanzaban un operativo de búsqueda activa de contactos estrechos, pero nosotros, que conocemos la pobreza y el hacinamiento que vivimos les dijimos que eso no alcanzaban para contener el contagio exponencial", expresaron los referentes de la villa, en un comunicado.

Los vecinos propusieron que si un vecino daba positivo de Covid-19, sus contactos estrechos debían ser aislados fuera del barrio. “Obviamente no nos escucharon, hoy debemos lamentar cuatro fallecidos. La curva exponencial sigue igual y lamentablemente esto se está repitiendo en otros barrios de la ciudad de Buenos Aires", señalaron. (EFE)

les o escuelas habilitadas para ello.

¿Por qué hay tantos casos en los mercados?

Quizás es porque se tocan cosas y no hay un lavado posterior de manos, y si es cerrado, no hay circulación de aire. Los guantes son una falsa seguridad porque si están sucios y uno se toca los ojos habrá contaminación.

Se escuchan críticas a las medidas y muchos lo siguen comparando con la gripe.

El Covid puede provocar neumonías graves y difíciles de tratar. La gripe también puede ser grave y cada año provoca entre 250.000 y 650.000 muertes, pero la diferencia es que hay antivirales y vacunas. Las personas de mayor riesgo -con enfermedades respiratorias, los mayores y embarazadas- son vacunados. En cambio, cuando alguien contrae el Covid los médicos aplicarán un poco de oxígeno y tratamientos paliativos, pero el resultado final dependerá de la inmunidad del paciente.

¿Hay razones para pensar que los anticuerpos del Covid-19 protegerán por un periodo más largo que el resto de coronavirus?

MÉXICO • Un pequeño perro pug de 3 años ha sido una herramienta fundamental para ayudar a aliviar el estrés y la ansiedad que padecen los profesionales de la salud, debido a las extenuantes jornadas y las muertes que tienen que enfrentar a diario ocasionadas por el coronavirus.

Harley, porta botas, unas gafas de protección y un pequeño impermeable color verde como uniforme, y cada tercer día visita al personal del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, uno de los hospitales públicos destinados a atender a pacientes afectados por el Covid-19.

La terapia con animales se ha vuelto popular en algunos hospitales como ayu

Un can que alivia el estrés

Quizás sí, porque personas que fueron infectadas por el MERS o el SARS tienen anticuerpos varios años después.

La Agencia Europea de Medicamentos dijo que quizás apruebe un tratamiento en unas semanas y una vacuna en un año. ¿Es realista?

Se investigan varios tratamientos, pero hemos pedido a todos los países utilizar el mismo protocolo, para poder comparar los resultados. Hay muchas investigaciones en curso y es posible que lleguemos al número suficiente de casos para poder sacar conclusiones confiables. Tenemos que probar las dosis y asegurarnos de que no haya efectos secundarios importantes.

En el caso de las vacunas es igual: se están haciendo pruebas y luego hay que verificar que no sean peligrosas, así que tardará lo que tenga que tardar. (EFE)

da a los pacientes a reducir sus niveles de ansiedad, angustia o depresión.

La salud mental es un tema “históricamente olvidado”, especialmente en los profesionales de la salud, dice Lucía Ledesma Torres, la doctora y dueña del perro. (EFE)

GLOBAL B3 MARTES 19 DE MAYO DE 2020 La Hora ECUADOR I BERLÍN • La clase política de Polonia rindió homenaje al papa Juan Pablo II, el polaco Karol Wojtyla, en ocasión del centenario del nacimiento de quien en 1978 se convirtió en el primer papa de la historia moderna no nacido en Italia. Los actos en memoria del papa polaco, empezaron el domingo en Cracovia, la ciudad de la que fue cardenal, y prosiguieron ayer en Varsovia. Wojtyla fue elegido papa en octubre de 1978, a los 58 años, lo que le convirtió en el pontífice más joven de ese siglo. Murió en 2005, y 10 años después fue canonizado. EFE

Centenario del nacimiento de Juan Pablo II

Retos y lecciones tras la primera semana de clases GLOBAL

B9 MARTES 19 DE MAYO DE 2020 La Hora , ECUADOR I

DISTANCIAMIENTO. Angela Merkel, canciller alemana, y, en pantalla, Emmanuel Macron, presidente francés, anuncian su acuerdo a la prensa. (EFE) Proponen medio billón para la crisis en Europa

Francia inició clases la semana pasada y poco a poco descubre los nuevos retos que esto supone. Austria empezó esta semana.

Christiane Spiel, psicóloga de la Universidad de Viena, instó en un comunicado a ofrecer ayuda especializada a los niños que no han podido estudiar bien en casa. Recordó que "la escuela es la responsable de la justicia en la educación". "Estimo que en este tiempo hubo grandes diferencias entre las experiencias de unos y otros, algunos recibieron un muy buen apoyo, otros poco o nada. Con frecuencia hay una cadena de condiciones desfavorables, como bajos ingresos, vivienda pequeña, falta de espacio, equipamiento o conexión con internet", indicó.

Por otro lado, en Francia, donde se retomó la educación primaria la semana pasada, se cerraron 70 escuelas por la detección de coronavirus, de las 40.000 que fueron abiertas.

Regreso a las aulas Algunas medidas adoptadas:

° La llegada se hace por turnos, para evitar aglomeraciones a la entrada.

° Se permite el ingreso a las aulas después de desinfectarse las manos.

° Una vez sentados, los alumnos de primaria pueden sacarse la mascarilla, pero se la ponen al ponerse de pie. Los alumnos de secundaria deben usar mascarilla a toda hora, excepto para comer.

° No hay recreo, los niños comen un refrigerio sentados en sus mesas.

° No hay clases de educación física y está “prohibido cantar”.

° La distancia mínima entre cada persona es de 1 metro.

° Se permite un máximo de 18 personas por aula, y cada grupo o clase se dividió en dos, alternando los días de la semana.

comunitarios.

De momento, la reacción de la Comisión Europea fue favorable.

Alemania y Francia plantean estructurar deuda para destinarla a las regiones más afectadas por el virus. Hay apoyo de los miembros.

Desde París y Berlín, y tras una videoconferencia, los dos dirigentes dijeron estar dispuestos a hacer el esfuerzo “colosal” que requiere superar la situación (con el monto equivalente a 546 mil millones de dólares), pero dejaron claro que el acuerdo debe someterse a la aprobación del resto de socios comunitarios.

PARÍS • La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se pusieron este lunes al frente de la “reconstrucción” europea con la propuesta de crear un fondo de 500.000 millones de euros destinado a las regiones y sectores más afectados por la pandemia de coronavirus.

El fondo completará los distintos esfuerzos nacionales y las medidas decretadas por el Eurogrupo y deberá ser reembolsado “no por los beneficiarios, sino por el conjunto de Estados miembros", recalcó Macron.

El proyecto insta a la Comisión Europea a tomar prestado ese dinero del mercado a través de una emisión de deuda y a transferir esa cantidad a las regiones y sectores más castigados por la pandemia. "Todo tiene que hacerse dentro de las reglas presupuestarias" de la UE, advirtió la canciller, quien agregó que se podría reformar los tratados

No sólo pagarán los beneficiarios

La creación de este fondo es uno de los pilares en los que Macron y Merkel apoyan a corto plazo la salida de la crisis.

Su visión incluye un refuerzo de la soberanía sanitaria de la UE mediante reservas comunes de productos farmacéuticos y médicos, y un aumento en investigación y desarrollo de vacunas; además de incrementar la soberanía económica e industrial.

La UE prevé abrir sus fronteras internas el 1ro de junio y el 15 de ese mes, para los viajeros procedentes de fuera de Europa. EFE

Otros ‘salvavidas’

EDUCACIÓN. En Francia, el 30% del alumnado ha regresado a las aulas, el resto se mantiene voluntariamente, en casa. AFP.

La farmacéutica estadounidense Moderna anunció ayer que obtuvo un resultado “positivo” en la primera fase de su vacuna experimental contra el coronavirus. Esto provocó entusiasmo en los principales mercados del mundo, acompañado por las palabras alentadoras del presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Jerome Powell, y por el alza de los precios del petróleo ante la creciente apertura de varios países y el reciente recorte en la producción.

Las bolsas europeas tuvieron un incremento de entre el 3,26 y el 5,67%

La decisión de algunos países de empezar a abrir su economía, como Italia, donde el 70% de los pequeños comercios reanudó su actividad, y Alemania, que prevé levantar la recomendación general contra los viajes a cualquier país del mundo el 15 de junio auparon el optimismo.

Además, el presidente de la Reserva Federal de EEUU, Jerome Powell, comentó en una entrevista que la economía estadounidense se recuperará con fuerza.

En la mitad de las escuelas cerradas, se descubrió el contagio en un adulto, por lo que las medidas de precaución son extremas. (EFE)

Ante estas noticias, el índice Dow Jones subió 3,50%; Standard and Poor's, un 3,14%; y el Nasdaq, un 2,42 %. Igualmente, el precio de los crudos Brent y WTI en el mercado de futuros -con entrega en julio- en Londres, subieron casi 3%.

Estas subidas están motivadas por la recuperación de la actividad económica y por una menor producción de petróleo en el mundo y en EE.UU., donde las principales compañías redujeron su bombeo.

El euro también se fortaleció, cerrando a 1,09 dólares. EFE Ante una posible vacuna, las bolsas cierran al alza

CUIDEMOS EL AGUA

#QuédateEnCasa

This article is from: