32 minute read

Lo que sería un retroceso in 5 es un duro golpe a los ciu

Next Article
de Covid 1

de Covid 1

Malestar en los agricultores por operativos de tránsito Reclaman una presunta persecución por parte de las entidades de tránsito en medio de la crisis sanitaria.

I I

BABAHOYO • Los jornaleros y trabajadores agrícolas de varios sectores de Babahoyo, se mostraron indignados con las entidades de tránsito y control por una presunta persecusión.

Todo se agudizó desde que inició el estado de excepción y toque de queda, debido a la pandemia generada por el Covid–19.

Ellos aseguran que se sienten perseguidos por los agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), de la Agencia de Tránsito Municipal (ATM) de Babahoyo y, sobre todo de la Policía Nacional.

La gota que derramó el vaso fue la presencia de los gendarmes en la zona rural del Proyecto de Riego Cedegé, jurisdicción de la parroquia rural Febres Cordero, realizando operativos en las vías de tercer orden, para retener las motocicletas de los campesinos.

CIUDAD Malestar Así lo denunció el agricultor Javier Vargas, quien argumenta que los trabajadores del campo junto con los médicos están salvando el país, pero que lamentablemente las autoridades de tránsito aún no comprenden eso.

“Si los agricultores no trabajamos, la gente en la ciudad padecerá de hambre. Nosotros también nos arriesgamos al salir a labrar la tierra, pero pese a ello, tenemos que andar escondiéndonos peor que delincuentes, como si estuviésemos cometiendo algún delito, porque la Policía nos persigue para perjudicarnos”, dijo.

El problema es que muchos de ellos, a pesar de que tienen sus motocicletas en regla, no cuentan con salvoconductos, pues para algunos se les hace dificultoso poder adquirir el documento.

“Y aparen la mano de estar asaltando al pueblo y a los hermanos agricultores. No es posible que vengan a al campo a llevarse las motos de los compañeros que usan este medio de transporte para dirigirse a su trabajo y a comprar insumos agrícolas. Los funcionarios públicos están para servir a los ciudadanos, no para asaltarlos”

SITUACIÓN. Los agricultores aseguran que deben esconderse peor que delincuentes para no ser multados por trabajar.

Resuelven flexibilidad

Luis Ramos, refiere que el jornalero lo que se gana son apenas 10 dólares diarios, por lo que, para poder pagar una multa de 200 dólares, más grúa y canchón, deben trabajar dos semanas en campo, con sol y agua.

Gustavo Vargas, fue otro de los agricultores que se mostró aludido, pues fue multado con 200 dólares por realizar una labor humanitaria, al llevar a un compañero agricultor con discapacidad física, a comprar un fertilizante al centro.

BABAHOYO • Por medio del memorando Nro. IESS-PCD-2020- 0183-ME, de fecha 16 de mayo del 2020, el presidente del Consejo Directivo del IESS, Jorge Wated, solicitó la disponibilidad de los cargos y funciones de diferentes funcionarios de esa entidad, a escala nacional.

A quienes se les solicitó la renuncia fue a: Directores de los Seguros Especializados, directores nacionales, Directores Nacionales, Directores Provinciales, Gerentes de Hospitales de Nivel 3; y gerentes o directores administrativos de hospitales de Nivel#2.

Disponibilidad de los cargos a las autoridades en el hospital del IESS

SITUACION. El tema nace a raíz de las intervenciones investigativas de conocimiento público por presuntos delitos de corrupción.

“El agente de tránsito no quiso entender razones, por más que se le explicó me dijo que ese no era su problema. No es justo, porque nosotros entramos a la ciudad a comprar insumos para producir, no a pasear. Ya por favor déjenos trabajar”, exclamó.

Al respecto, el Gobernador de Los Ríos, Camilo Salinas, indicó que ya se tuvo una reunión con el Comandante de la Policía de la provincia y el concejal rural de Babahoyo, Ángel Calero, en el que se resolvió dar flexibilidad a las personas que están trabajando en el sector agrícola. “Ellos podrán circular de 05:00 a 07:00 (horario de ingreso) y de 15:00 a 17:00 (hora de salida) sin salvoconducto. Este tema ya está claro tanto por la Policía, CTE y ATM”, explicó Salinas. (NDA)

BABAHOYO • Han transcurrido varias semanas desde que no se ve al intendente de Policía de Los Ríos, Leonel Murillo, trabajando en territorio. Sin embargo, se pudo conocer que su ausencia se ha dado debido que resultó contagiado con Covid–19. La última vez que a Murillo se lo vio trabajando fue el pasado 22 de abril, cuando se realizó el primer ‘Mercadito Popular’ en la avenida Universitaria.

Desde entonces presentó una fuerte tos y complejidades pulmonares, por lo que a finales de ese mismo mes se sometió a dos pruebas, tanto la rápida como el hisopado PCR. En ambas dio positivo, por lo que debió guardar reposo hasta recuperarse.

Intendente y Subintendente tienen Covid-19

Asimismo, se pudo conocer que el subintendente de Los Ríos, Julio Franco, oriundo de Quevedo, también fue contagiado y, aunque presentó varios síntomas, también ha podido evolucionar de buena forma. (NDA)

“Que el Director General Encargado solicite la disponibilidad de los cargos y funciones a los Directores Nacionales, Directores Provinciales, Gerentes de Hospitales de Nivel 3; y Gerentes o Directores Administrativos de Hospitales de Nivel 2, cuyos nombramientos son de su competencia”, indica el documento. Esta decisión fue resuelta luego de la sesión extraordinaria vir

tual, por autoconvocatoria del 15 de mayo del 2020, en base a lo establecido en el literal h, numeral 2.4 articulo 10 del Reglamento Orgánico Funcional del IESS.

De acuerdo con las especificaciones técnicas de la institución, tanto los hospitales del IESS de Babahoyo como de Quevedo, son de nivel#2, por lo que también están incluidos en esta nómina.

Todo esto, se debería a las presuntas investigaciones de corrupción que se llevan a cabo a escala nacional. (NDA)

CHEQUES EXTRAVIADOS

Se pone en conocimiento del público en general el extravío de los cheques N°5-6-8-10-11-12-13-16- 18-19-20-27-28-30-31- 130 Perteneciente al Sra. CEVALLOS SIMBAÑA JOSSELYN CAROLINA

BANECUADOR B.P

Mando unificado y 4.000 test de pruebas para Esmeraldas

Los siete cantones recibirán los insumos a utilizarse en la población y los de primera línea que enfrentan al Covid.

Quien horas antes de empezar la reunión virtual del Comité de Operaciones de Emergencias (COE) Provincial de Esmeraldas, prevista para hoy, a las 10:00, en los exteriores del hospital ‘Delfina Torres’, se originaba un hecho que le dará un giro al cómo cercar al Covid.

El vocero de temas estratégicos nacionales relacionado con la Emergencia Sanitara en Esmeraldas, Elías Tenorio hizo la mayor entrega de test de pruebas rápidas: 4.000, las que serán distribuidas en los siete cantones donde ya está el virus.

“La primera prioridad debe ser el diagnostico a la población. De esa manera podremos determinar zonas de contagio, servidores públicos y población contagiada o que ya no tiene el virus activo, pero desarrolló anticuerpos”, destaca las razones por la cual tramitó como prioritaria la donación hecha por el Ministerio de Salud Pública (MSP).

Mejores decisiones

Las pruebas ayudan a fortalecer la toma de decisiones con respecto a restricciones y semáforos, el que en dentro de la Provincia está en rojo, es decir, la ciudadanía está confinada y comercialmente paralizada. Hasta ayer el Esmeraldas se había utilizado 700 pruebas rápidas.

EL DATO

Protocolo para pruebas rápidas

°El Ministerio de Salud Pública (MSP) en su protocolo de pruebas rápidas para detección de anticuerpos contra SARS-COV-2-Covid19, aclara que ese insumo tienen la ventaja de tener resultados encorto tiempo (alrededor de 15 a 20 minutos), a bajo costo y requerir poca infraestructura sanitaria para su aplicación. Su metodología se basa en el flujo lateral o flujo continuo (inmunofiltración) estas pruebas hasta el momento han demostrado tener una sensibilidad variable. Este tipo de pruebas hasta el momento no se recomiendan para el diagnóstico, dado el amplio período de ventana (7-10 días), estas pruebas pueden servir de cribado o tamizaje a personas sintomáticas con antecedentes de contacto y para levantar el perfil de seroprevalencia de la población.

Tenorio adelantó que para el jueves se confirmará y entrará a operar el Puesto de Mando Unificado de Salud de Esmeraldas, el cual liderará. Los alcances de este grupo que está integrado, además, por delegados de Salud, IESS y Armada, no se contrapone a las decisiones de las Mesas Técnicas de Salud que le reporta el Comité.

La meta es tratar necesidades del Sistema de Salud y gestionarlas integralmente, incluido lo que ocurre en el IESS. En la última reunión del Comité de Operaciones de Emergencias Cantonal de Esmeraldas, los de MSP reportaron que requieren de vehículos para la atención, trajes antifluídos y prendas de protección para el personal de salud.

¿El encuentro esperado?

Mientras que en sesión dl COE Provincial tendrá una particularidad. La alcaldesa de Esmeraldas, Lucía Sosa fue invitada por la prefecta Roberta Zambrano, luego que la primera le invitara públicamente a trabajar en coordinación durante la Emergencia Sanitaria que hizo de la jurisdicción de la burgomaestre la ‘zona roja’ del número de infectados y muertos en relación a los otros seis cantones.

Hasta ayer el mapa del Ministerio revelaba que la Provincia

Entierro nocturno en Esmeraldas

GESTIÓN. Elías Tenorio, quien desde el jueves liderará el Puesto de Mando Unificado de Salud de Esmeraldas, trajo a Esmeraldas 4.000 test de pruebas rápidas.

En la puerta metálica pintada de negra del cementerio general de Esmeraldas se colocó desde que empezó la Emergencia Sanitaria, un letrero del horario de atención que es de 07:00 a 17:00. Los del Comité de Operaciones de Emergencias (COE) Cantonal en unas de sus sesiones precisaron el protocolo para las inhumaciones que incluía los horarios.

Precisan que hasta las 14:00 se pueden sepultar a quienes fallecieron por causas distintas al Covid. Luego de las 14:30, cuando ya está en vigencia el toque de queda que obliga a estar en casa, se autoriza enterrar a los que infectados y a quienes se sospecha perdieron la vida por haber contraído el virus.

Sin embargo, la noche del domingo empezó a circular por redes sociales imágenes que difieren con lo dispuesto. En el vídeo se observa cómo cuatro personas, todas con mascarillas y guantes, cargaban una caja tipo ataúd por el centro de la avenida Eloy Alfaro y Juan Montalvo, junto al cementerio.

MOMENTO. Durante la noche del domingo se ingresó el cuerpo de una persona hasta al cementerio de Esmeraldas.

tiene 479 infectados por Covid y 58 muertos. 279 de los contagiados están en la ciudad y parroquias rurales de Esmeraldas; 95 en Quinindé, 26 en Eloy Alfaro, San Lorenzo llega a 19, Muisne 17 y los cantones Atacames y Rioverde 15 cada uno. (MGQ)

que le abran la puerta. Cuando eso ocurre, cuatro cargan la caja e ingresan, mientras una quinta persona avanza con una pala en mano y un sexto lo escolta.

En una de las disposiciones del protocolo de inhumaciones se recomienda hacer los entierros Covid lo más pronto posible. Actualmente a ninguno de los muertos por coronavirus se les realiza velorio, tampoco a los de otras causas, debido que no se permiten las aglomeraciones.

La administradora del cementerio, Teresa Quiñónez, precisó que el muerto era un comerciante a quienes sus vecinos lo encontraron sin vida y con olor a putrefacción dos días después de no saber nada de él.

“Me llamaron como a las 17:30 y les dije que el cementerio estaba saturado, pero íbamos hacer todo para ayudar. Se les encontró un lugar y se hizo el hueco. Me dijeron que traerían al muerto a las seis y no llegó. Le dije al guardián que los esperara. A las 10 (22:00) me llamó y me dijo que en la puerta estaba un muerto con malos olores. Le dije que dele paso”, explicó la funcionaria y detalló que el retraso es porque los vecinos no tenían los documentos para ese trámite. (MGQ)

Ambiente inspecciona refinería

Cómo está el proceso de arranque de la unidad de Craqueo Catalítico Fluidizado (FCC), paralizada desde el 7 de abril, por una falla en el Sistema Nacional Interconectado (SNI), fue la verificación que hicieron ayer los del Ministerio del Ambiente a la refinería de Esmeraldas. Se está a la espera de resultados. (MGQ)

I

I

Los de la Red de Maestros del Ecuador y los afines al Frente Popular ayer usaron dos escenarios (los primeros virtualmente y los otros en las calles) para advertirle el Gobierno que no están a favor de algunas decisiones que afectan a sus organizaciones.

La Red indica que de no ser atendidos en sus pedidos (pago de sueldos, no recorte presupuestario, no cierre de programas y respeto al horario de trabajo) cerrarán plataformas virtuales de educación y luego harán movilizaciones progresivas, aunque esté vigente la Emergencia Sanitaria que no permite las aglomeraciones para evitar contagios masivos del Covid.

Mientras que los de Frente, en alianza con los de la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador (FESE) y grupos de mujeres, se oponen amargamente la aprobación de la Ley Humanitaria.

Los efectos de la Ley

Sus voces, algunas en contra de los asambleístas esmeraldeños que votaron a favor del normativa, la levantaron durante una hora en los exteriores del exhospital ‘Delfina Torres’, centro, del que piden se reabra. La Policía estuvo con equipos antimotines, pero no fue necesario el uso de la fuerza.

Entre los alcances de la Ley Humanitaria están las contribuciones de personas cuando el monto del sueldo supere los 2.500. Las empresas que desde el 2008 hayan logrado utilidades superiores a los 2,5 millones de dólares tendrán que dar un 5% de esas ganancias.

En lo laboral, se pueden dar despidos intempestivos si las empresas argumentan calamidad. El proyecto fue aprobado el 15 de mayo y el 16 enviado al Presidente, el que puede allanarse o no al pedido Legislativo. “La unidad y la lucha son los caminos de la victoria. Les llamamos (refiriéndose al pueblo) para estar alerta a la próxima convocatoria y preparar el gran paro nacional”, lo dijo a viva voz el dirigente social, Yasser Vera.

‘No jugamos’

La Red de Maestros del Ecuador afirma que en el país son 60.000 los profesores impagos. El coordinar Zonal 2 de Educación, Fernando Martínez, en una transmisión en Facebook dijo ayer que han hecho ante el Ministerio de Finanzas los trámites para los pagos.

Además reconoce la sobresaturación en la plataforma virtual donde los profesores reportan su planificación. Su compañera Zonal 1, Verónica Silva, confirma que sí están impago los de las provincias de Sucumbíos Imbabura y Carchi, juntos llegan a 11.600 profesores.

Paro nacional y el posible no inicio de clases el 1 de junio, son algunas de las acciones de quienes están en resistencia.

PROTESTA. Los exteriores del exhospital ‘Delfina Torres’, fue el escenario para que los del Frente Popular expongan sus molestias contra el Gobierno. ENTREVISTA. Utilizando las plataformas digitales, los de la Red de Maestros del Ecuador informaron que buscan el diálogo con el Gobierno para no afectar al sector educativo.

La cifras del Ministerio de Educación

Minutos antes de esa protesta de ayer, todos de los de Red hablaban con los medios de comunicación virtualmente repetían: “No estamos jugando Estamos indignados, no somos tira piedras, queremos dialogar…”.

El descontento nace porque desde el Gobierno, afirman, se despidieron a 3.000 compañeros; les recortaron 300 millones del presupuesto y cerraron algunos programas educativos, que sus compañeros no trabajan ocho sino más de 12 horas frente a un computador llenando las matrices y descargando “archivos pesados”.

No expusieron cuánto tiempo le darán al Gobierno para que los atiendan, pero sí, que de no hacerlo, podría incidir el no inicio de clases en el Régimen Costa programado para el 1 de junio. (MGQ) Dos anuncios que alterarían la emergencia

Piden denunciar

En cuanto a las desvinculaciones la Red dice que son 3.000 en el país, la Coordinadora, precisa que en Zona llega a 200, pero destaca que 400 profesores que ganaron el concurso ‘Quiero Ser Maestro 6’, se sumarán a la plana docente del nuevo año lectivo previsto para el 1 de junio.

Silva pide a los docentes que sientan que su carga laboral está fuera de lo establecido, denunciar ante los directores distritales de Educación sus quejas para ser atendidos. (MGQ)

Sancionados por salir de casa

El Grupo Operacional 1.4 ‘Esmeraldas’, reportó la sanción de 81 ciudadanos y retención de 41 vehículos por incumplir las restricciones impuesta mientras dure la Emergencia Sanitaria. Las operaciones se las hacen es las vías que unen a la Provincia.

Marcha de protesta se tomó las calles de Ibarra

IBARRA • El Obelisco de Ibarra nuevamente fue el escenario de una protesta contra les decisiones tomadas por el Gobierno Nacional, en medio de la pandemia y el confinamiento para evitar aumentar los contagios de Covid-19.

Ayer, la convocatoria extendida por gremios de trabajadores, estudiantes, docentes…, como el Frente Popular Imbabura, UNE, Unape, fue a las 10:00, “en defensa de la vida, el trabajo y la educación”.

La lluvia que se hizo presente en la capital imbabureña no fue impedimento para que un grupo de personas, con pancartas, banderas, guantes y mascarillas, se tomen el espacio icónico de Ibarra, a manera de reclamo, principalmente contra la Ley de Desarrollo Humanitario que se aprobó la semana pasada.

A diferencia de los otros dos plantones realizados durante la pandemia en el Obelisco, esta vez los protestantes decidieron avanzar en una marcha por las calles centrales de la ciudad, para que su descontento con las medidas gubernamentales se sienta en más sectores.

Malestar

Una de las manifestantes, cubierta con su mascarilla, mencionó que los estudiantes levantan su voz de protesta por sus derechos y de los trabajadores. “Estamos aquí por los derechos de nuestros padres, de la gente humilde, de los que se ganan la vida día a día. La jornada nacional de lucha no para y se va de largo”.

Marcelo Manosalvas, del Frente Popular, mencionó que se convocó a la marcha para exigir el respeto de derechos. “Acaba de consumarse la flexibilización laboral con la venia de más de 70 asambleístas vendidos a los gru

El malestar de los trabajadores, estudiantes, profesores…, se hizo sentir la mañana de ayer.

Es la tercera pro- testa que se organiza en Ibarra, en lo que va de la pande- mia, contra las medidas guber- namentales.

EL DATO

RECLAMOS. Se reunieron en el Obelisco para avanzar por las calles de la ciudad.

pos económicos y al FMI. Hoy, aprovechándose de la emergencia, el Gobierno le ha metido la mano a los trabajadores, con esta ley mal llamada de apoyo humanitario”.

Además, Manosalvas considera que la ley aprobada es una regresión de más de 50 años de lucha por derechos laborales.

Dirigentes de sindicatos de trabajadores mencionaron, por su parte, que se unieron a esta protesta por estar en contra de las medidas aprobadas por la Asamblea Nacional. Detallaron que la nueva ley les afecta en temas de estabilidad a los obreros, así como en cuestiones de salarios, vacaciones, que dicen están solo a conveniencia de los empleadores.

“Esta iniciativa, que fue planteada por el prefecto Pablo Jurado, recibió el respaldo de quienes estuvieron presentes en la reunión virtual de trabajo, mantenida el domingo, en horas de la noche”, mencionaron desde la Prefectura.

IMBABURA • Las autoridades que son parte del Consejo Provincial de Imbabura, entre ellos, los alcaldes, presidentes de los gobiernos parroquiales, directivos del sector de la salud, el equipo técnico asesor, el representante de los gobiernos parroquiales y de la academia, anunciaron que se mantendrán en sesión permanente para evaluar, como provincia, las fortalezas y debilidades para tomar una decisión sobre el cambio de semáforo, de acuerdo a la emergencia sanitaria nacional, provocada por la pandemia del coronavirus.

“No podemos fallar en la determinación que tomemos para cambiar de semáforo. Por eso es importante que entre todos evaluamos la situación, intercambiemos criterios y analicemos las realidades que nos conduzcan a decidir cuál es el mejor camino”, manifestó Jurado.

“La exposición fue motivada al conocer el anuncio del COE Cantonal de Ibarra de permanecer en semáforo rojo en el transcurso de la presente semana y analizar el cambio a amarillo, a partir del 25 de mayo. En ese sentido, la idea es seguir manteniendo la coordinación, al igual que en el transcurso de la emergencia, para adoptar resoluciones, dirigidas al control de la pandemia en el contexto de todo el territorio que forma parte de Imbabura”, agregaron desde la entidad provincial.

Desde la UNE se dijo que las decisiones del Gobierno les han obligado a salir a las calles, para mostrar el descontento de la gente en contra de las medidas tomadas. “Comenzó con el recorte al presupuesto a la educación, le sigue la flexibilización laboral y se está incluso pensando en la eliminación de subsidios a los combustibles”.

Auki Tituaña, alcalde de Cotacachi, se sumó al criterio de mantener una reunión permanente entre autoridades de toda la jurisdicción imbabureña, asesorados de manera técnica por los profesionales que manejan el tema de salud, sin alterar el papel que le corresponde cumplir al COE Provincial. Todos los cantones de Imbabura analizan cambiar de rojo a amarillo en la misma fecha CAMBIOS. Ibarra decidió que el 25 de mayo pasará a semáforo amarillo, pero el resto de cantones aún no han manifestado su postura en cuanto al tema. El Consejo Provincial, repre- sentantes de la salud, gobiernos parroquiales, académicos y equipo asesor de salud han man- tenido reuniones permanentes.

EL DATO

SAN GABRIEL • El Municipio de Montúfar trabaja en la campaña de socialización de protocolos de bioseguridad en 200 locales comerciales de San Gabriel, con la finalidad de preparar a propietarios de los diversos negocios sobre la atención que deben brindar cumpliendo las normas de protección.

“Desde el jueves, técnicos de la Dirección de Protección Ambiental del Municipio recorren puerta a puerta para informar a cada propietario de locales, tiendas, panaderías, peluquerías, almacenes de ropa o calzado y demás establecimientos, las medidas que deben adoptar y exigir a los clientes el cumplimiento de las normas de bioseguridad”, mencionaron desde la municipalidad.

Cambio de semáforo

Andrés Ponce López, alcalde de Montúfar, dijo que el plan de reactivación económica depende de la actitud y responsabilidad que asuman los ciudadanos, quienes deben cumplir con las normas sanitarias, como el uso de mascarilla, lavado de manos y distanciamiento social, es decir realizar algunas actividades pero de forma segura.

Jorge Morejón, director administrativo de la municipalidad, explicó que se trabaja en la socialización y capacitación en herramientas digitales a los propietarios de negocios. Socializan protocolos en 200 locales comerciales de San Gabriel NORMAS. Técnicos de la Dirección de Protección Ambiental del Municipio de Montúfar realizan la socialización sobre las medidas de bioseguridad en los locales comerciales.

La municipalidad, además, está entregando información visual que es ubicada en el ingreso de cada local con disposiciones que deben cumplirse para evitar posible contagio con el Covid-19.

“El Municipio de Montúfar con la información levantada durante la socialización elaborará un protocolo para cada establecimiento y la entregará a cada propietario del local para su cumplimiento. Una vez realizada la inspección por parte de la Comisaría Municipal, se entregará un certificado online, legalizando el cumplimiento de las disposiciones emanadas durante la emergencia”, agregaron.

Se endeudan para que sus hijos estudien

I I

Los padres aseguran que incluso dejan de comprar comida para poder contar con el servicio de internet.

Luego de casi dos meses de no saber como solventar las necesidades estudiantiles de sus hijos en el sector rural, varios padres de familia han decidido contratar internet para sus hogares, en muchos casos incluso privándose de productos esenciales como la comida.

“Es que no podemos dejar que nuestros hijos sigan sin aprender”, comentó Ángel Toalombo, padre de dos niños de 8 y 9 años de edad, al tiempo de explicar que si bien se dice que el internet es solo una herramienta, en la práctica es lo más necesario.

Según el padre de familia a sus pequeños los docentes les envían hojas para imprimir a través de WhatsApp y “para eso qué se necesita, internet. Además, ya desde esta semana se están familiarizando con las clases que van a dar a través de un sistema”, comentó al referirse a la plataforma Zoom.

La Empresa Eléctrica Ambato S. A. (Eeasa) empezó a dar atención al público en sus agencias en Tungurahua, Pastaza, Napo y Morona Santiago. Se está brindando el servicio de revisión de planillas y recaudación de 08:00 a 12:30, de lunes a viernes.

Para ello ha implementado los protocolos de bioseguridad requeridos, por lo que se recomienda a los usuarios usar mascarilla, evitar aglomeraciones, mantener la distancia social, entre otras, acciones que se deben cumplir al ingresar a las instalaciones de la empresa.

Cifras

°Según cifras de la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones de Ecuador (Asetel) en promedio desde el 17 de marzo se registra un crecimiento del 30% en la demanda de los servicios de internet, esto debido a al confinamiento y a la nueva modalidad de educación en el territorio nacional.

Realidad

Como ellos varias familias de los sectores rurales no quieren Agencias de la Eeasa reabren sus puertas

También, se dio a conocer que,

REALIDAD. La tecnología se implementa en el campo a pesar de las limitaciones.

dejar pasar por alto la educación de sus hijos por lo que han optado por contratar el servicio de internet aun a costa de necesidades básicas.

Jimmy Tisalema y Roberto Tipán, son vecinos de la comunidad Chilco La Esperanza en Tisaleo, y para no dejar a sus familias fuera de la forma de educación actual decidieron contratar internet y compartirlo aprovechando que sus casas están juntas, y para reducir costos.

Isabel Puma, madre de familia, comentó que una de las preocupaciones que mantienen es por el incremento de costos, ya que su hermano contrató el mismo paquete y la instalación le costó 80 dólares, pero para ella la semana pasada le cobraron 110 dólares.

Además, mencionó que estaba ahorrando para comprar un quintal de arroz, pero por la En Ecuador se cuenta con 587 proveedores de internet.

EL DATO

se mantienen habilitados los canales de atención como a través de línea directa llamando al 136, WhatsApp 0984 73 78 81, y el chat a través de la página web www. eeasa.com.ec, los que están disponibles las 24 horas, los siete días a la semana.

A través de ellos se puede obtener servicios de revisión de facturas, requerimientos técnicos, servicios administrativos y comerciales.

La empresa señaló que los centros autorizados de recaudación que funcionan con base a convenios interinstitucionales, como por ejemplo con los municipios y juntas parroquiales, se irán habilitando de manera paulatina.

necesidad de que sus hijos reciban clases ese dinero fue para contratar el servicio.

“Subieron el costo aprovechando la necesidad que se tiene de contratar para que nuestros hijos estudien”, dijo al tiempo de comentar que no sabe a quien acudir para que puedan controlar.

Al indagar sobre la tarifa de instalación en el sector rural esta oscila entre los 100 y 130 dólares de acuerdo a la operadora. (FCT)

Adicionalmente, desde el 8 de mayo, se llevan a cabo las labores de toma de lecturas en toda el área de concesión para verificar los consumos de energía realizados por los usuarios del servicio eléctrico, esto posibilita atender de forma inmediata los pedidos de rectificación de planillas, en los casos que ameritan. (NVP).

ACCIONES. En la empresa se trabaja con las medidas de bioseguridad requeridas para dar atención al público.

COOPERATIVA OSCUS LTDA. La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 20918, perteneciente a TOBAR TIRADO JULIA HERLINDA , por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 19 mayo de 2020 P* 155532

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA. La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 749091, perteneciente a REMACHE ARIAS JIMENA GUADALUPE, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia La Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 19 mayo de 2020 P* 155534

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA. La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 44936, perteneciente a LOZADA BERTHA MARIA OLIMPIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 19 mayo de 2020 P* 155535

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA. La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 72456, pertenecien- te a CHADAN CHANGO LUIS ENRIQUE, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 19 mayo de 2020 P* 155536

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA. La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 815101, perteneciente a TERAN ORTEGA LAURA LUCIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia La Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 19 mayo de 2020 P* 155537

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA. La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 604667, perteneciente a VARGAS GRANJA CECILIA CONCEPCION, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 19 mayo de 2020 P* 155538

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA. La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 38620, perteneciente a MOYOLEMA HURTADO LUIS ALFONSO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 19 mayo de 2020 P* 155539

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA. La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 740139, perteneciente a TOAPANTA CANDO NESTOR IVAN, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 19 mayo de 2020 P* 155540

ANULACIONES

Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 19 mayo de 2020 P* 155541

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA. La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 24598, pertenecien- te a CALDERON FREIRE INES JUDITH, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 19 mayo de 2020 P* 155542

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA. La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 604528, perteneciente a HARO VELASTEGUI MARIA CECILIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 19 mayo de 2020 P* 155543 sidere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 19 mayo de 2020 P* 155544

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA. La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 771825, perteneciente a AREQUIPA CHILUISA FREDDY ROLANDO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 19 mayo de 2020 P* 155545

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA. La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 648382, perteneciente a CAISAGUANO TIGASI MARIA PASCUALA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 19 mayo de 2020 P* 155546 CELINDA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia La Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 19 mayo de 2020 P* 155547

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA. La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 774862, perteneciente a MANOTOA DIAZ JUAN CRUZ, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 19 mayo de 2020 P* 155548

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA. La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 692639, perteneciente a ALULEMA GUANO JOSE ALBERTO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 19 mayo de 2020 P* 155549 == Ahorros No 640933, perteneciente a ESCOBAR CASTRO RAFAEL ENRIQUE, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 19 mayo de 2020 P* 155550

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA. La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 810409, perteneciente a BETUN GUAMAN FREDDY CESAR, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 19 mayo de 2020 P* 155551

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA. La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 745093, perteneciente a CHACHA TORRES DARWIN LIZANDRO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 19 mayo de 2020 P* 155552 OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 628676, perteneciente a NATA LLUNDO CARLOS MARCELO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 19 mayo de 2020 P* 155553

==

BANCO BOLIVARIANO AL PUBLICO Anulacion de Certificado de Deposito a plazo Nº 1201DPV007049-7, emitido por el banco Bolivariano perteneciente a TOAZA NUÑEZ VORQUI ROVINSON de $1.500 con vencimiento 03/11/2019, se proceda a la siguiente publicación a fin de prevenir al público cualquier uso indebido que pudiera darse al documento antes mencionado y por consiguiente no asume ninguna responsabilidad. P* 155168

==

BANCO BOLIVARIANO AL PUBLICO Anulacion de Certificado de Deposito a plazo Nº 1201DPV007049-7, emitido por el banco Bolivariano perteneciente a TOAZA NUÑEZ VORQUI ROVINSON de $1.500 con vencimiento 03/11/2019, se proceda a la siguiente publicación a fin de prevenir al público cualquier uso indebido que pudiera darse al documento antes mencionado y por consiguiente no asume ninguna responsabilidad. P* 155168 ==

This article is from: