E
DOMINGO 16 DE SEPTIEMBRE DE 2018 La Hora SANTO DOMINGO
A9
ENTRETENIMIENTO CRUCIGRAMA 1
2
3
4
5
6
7
8
HORIZONTALES 1 5 9 12
10
9
14 17 19 20
11
21
13
12
23 24 25 27 28
14
16
15
30 32 34 35
17
18
19
36 38
20
39 41
21
23
22
25
43
24
44
27
26
VERTICALES 1 2
29
28
30
3
31
4 5 6 7
33
32
8
34
10 11 13
35
36
37
15
38
16 18 20 22
40
39
44
24 26 27 29 31
41
33
42
36 37 39
43
40
44
SOLUCIÓN ANTERIOR A R T E S
R E N A C E H I E R B A E S C R U P U L A C O T
I N E P A S A J E R P R E S O S C A P A B A
A M P A N O
T A S A
Tela áspera de pelo de cabra. Mujer filistea amada de Sansón, a quien cortó el cabello haciéndole perder su fuerza. Mezcla de varias cosas. Drama cantado. Unidad de peso, equivalente a 1000 kg (pl.). Símbolo del terbio. Persona que es miembro del senado. Símbolo del gadolinio. (... Magna) Obra cumbre de Raimundo Lulio. Cuero empegado propio para contener líquidos (pl.). Interpreté lo escrito. Olor, especialmente el desagradable. Elemento químico, metal de color blanco azulado. Que se evade. Percibiría el olor. Que no tiene cola o la tiene muy corta. Aborrecer. Pronombre demostrativo (fem. y pl.). Planta crucífera hortense. Arbol filipino de la familia de las leguminosas cuya madera se utiliza para la construcción de edificios. Monarquía insular independiente, situada en el sur del océano Pacífico. Especie de clemátide que difiere de la común en tener las hojas más anchas y las flores inodoras. Claro, despejado de nubes o nieblas. Otorgabais.
41 42
LABERINTO
Diferencia entre la anomalía media y la verdadera de un astro. En sánscrito, símbolo de Brahma. Relativo al dios Baco. Vender al menudeo. Que dura o puede durar mucho. Instrumento para arar (pl.). Sexta nota musical. Declararemos que una cosa corresponde a una persona. Máquina para tejer. Antiguamente, la nota "do". Siglas con que se conocía la policía secreta alemana del nazismo. Forma del pronombre "vosotros". Terminación de infinitivo. Valientes (fem.). Magnífico, estupendo. Himno dedicado a los dolores de la Virgen al pie de la cruz. Relativa a la lira o a la poesía propia para el canto. Mamífero plantígrado carnicero (pl.). Nombre de la letra "z". Terminación de aumentativo. Artículo neutro. Obtuso y sin punta. Lenguaje o dialecto propio de los gitanos. Título de honor dado en Gran Bretaña a los individuos de la primera nobleza. Preposición que indica carencia. Une, lía. Observa, mira. Preposición inseparable "en virtud de".
SOPA DE LETRAS
I L L A
U T B E S R E T R A G O R E
I R A N I D S T A A R A L A R M A R C A
mejillón mirlo halcón caracol cabra rana sapo iguana lince ardilla
E U N I O N A T A T U S A L E L S I R A G N O
cacatúa gamba atún pavo mamut
L I M A D U R A S D O R E A D A T A R
Diviértete, juega y aprende CYAN MAGENTA YELLOW BLACK