INTERCULTURAL
B10
DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2016 La Hora ECUADOR
I
Un grupo de personas invita a los menores de la calle a retomar su camino de una forma artística.
PRESENTACIÓN. Los jóvenes afrodescendientes le ponen corazón.
RESCATE
DE JÓVENES A TRAVÉS DEL BAILE AFRO
C LOS RÍOS, LA HORA
on turbantes y coloridos trajes los afroecuatorianos residentes en la zona costera, especialmente en Los Ríos, mantienen sus tradiciones y se resisten a dejarlas en el olvido. Exhuberantes mujeres y aguerridos hombres junto a machetes, pañuelos y otros objetos mueven sus cuerpos al ritmo del folclor afro, la marimba y el mapalé. Esa tradición ha estado desde sus ancestros, los mitos y creencias son mecanismos de impulso para este conglomerado de personas que tiene historia, la misma que no siempre fue de felicidad. Lucha constante
Con el objetivo de rescatar tradiciones afrodescendientes se
creó hace dos años la asociación de afroecuatorianos en Progreso Don Cani, en Quevedo. Lleva como principal objetivo el rescatar a los jóvenes afros que habitan en la calle, pero de una manera diferente. Esta agrupación considera que en la danza existe la respuesta a tantas inquietudes y problemas que a diario se presentan en la vida cotidiana de un ser humano. Reclutan a los jóvenes y les enseñan valores y los hacen parte del grupo de danza, el cual en este corto tiempo ya han participado en varios eventos, así lo manifiesta Mayra Preciado, presidenta de la Asociación. Ella comenta que este sueño empezó con su hermano José Humberto Preciado Avellaneda, más conocido como ‘Don Cani’, un joven afrodescendiente que antes de morir (accidente de tránsito), soñó con cristalizar
uno de sus mayores sueños, unir a su raza, rescatar sus raíces y proveerles a los jóvenes afros valores mediante el baile. “Don Cani es mi hermano, él tenía la visión de reunirnos a todos y formar un grupo fuerte con la finalidad de conseguir derechos que muchas veces nos priva la sociedad. Nuestro primer trabajo y al cual le hemos dedicado mucho tiempo es el trabajo con los jóvenes”, explicó Preciado, tras agregar que la mayoría no estudia y proviene de hogares disfuncionales. La disciplina es primordial para quienes quieren ser parte del grupo de danza. “Reclutamos jóvenes de todas partes, muchos tienen como casa la calle. A ellos les gusta bailar, todos permanecen bajo reglas, algunos no están estudiando, pero para ser parte del grupo tienen que iniciar un cronograma de aprendizaje,
VESTIMENTA. En momentos festivos, los afrodescendientes menores de edad utilizan trajes de gala.
mientras que los que estudian deben de mantenerse con promedios de 8 hacia arriba”, explicó la Presidenta. Participaciones
El grupo de danza de la asociación en ‘Progreso Don Cani’, ha participado en eventos reconocidos como la Ronda Quevedeña, actividades en las parroquias y en las sesiones de Concejo. Ahora último y por iniciativa propia, organizaron la noche de los turbantes con la finalidad de recoger fondos para la compra de los instrumentos de la escuela de danza. Para los integrantes de este conglomerado es importante seguir en pie para lograr lo que el decenio les promete. “La Organización de las Naciones Unidas (ONU) decretó este mecanismo, pero lucharemos para poder ser reconocidos y potenciar nuestra participación dentro de la sociedad, necesitamos estar a la par del resto de personas, pedimos mayor educación, vivienda y trabajo, ya hemos iniciado el camino, por eso estamos formando a los jóvenes afros para que ellos continúen con nuestro legado”, sostuvo Preciado. Otra de las potencialidades
Preparación ° Los jóvenes afrodescendientes ensayan todas las noches en la can-
cha ubicada en el sector de la Galo Plaza de la parroquia 24 de Mayo de Quevedo. Según sus organizadores, los repasos se convierten en una gran fiesta, ya que todo el barrio se concentra y disfruta del espectáculo.
con las que cuentan la asociación de afrodescendientes es la escuela de artes, donde se le enseña a la juventud a plasmar sus ideas, pero sobre todo sus raíces. Gilber Valencia, afrodescendiente y responsable de la escuela de artes, comentó que muchos jóvenes afros llegan con historias diferentes. “La música los entretiene y los libera de aquellos problemas que de pronto les acontece en sus vivir diario, queremos evitarles los vicios, son aproximadamente 25 los jóvenes que integran por ahora la escuela de danza, seremos sin lugar a dudas un gran ejemplo, estamos rescatando a los líderes y futuros de la patria”, concretó Valencia.
Historia de los ritmos ° Según cuenta la historia en las danzas y bailes americanos están presentes los rasgos afroamericanos. El rock and roll, el charleston, el huapango, el calipso, VARIEDAD. La juventud afro varía la vestimenta en cada una de sus presentaciones.
la rumba, el tamborito, la zamba, la salsa, la cumbia, el huaino, la marinera, el tango, entre otros, tienen sus raíces en la cultura afro.