‘No hay control en el consumo de agua’
CIUDAD I
LUNES 01 DE OCTUBRE DE 2018 La Hora SANTO DOMINGO
A3
Algunas personas consideran que hay un mejor servicio de agua potable. Hay muchas personas que están conformes con el mejoramiento en el servicio de agua potable en la ciudad, pero también hay otro grupo que se queja por el excesivo pago en las planillas mensuales, situación que ha decir de Freddy Sánchez, gerente de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, (Epmapa) se presenta porque no hay control intradomiciliario, recomienda que realicen una inspección integral en las redes de agua potable de las familias que se sienten afectadas. Adriana Aveiga quien vive en el sector de Caciv de Malaria dijo que es verdad que ahora cuentan con mejor servicio y que el líquido vital no falta, pero de 13 dólares que cancelaba en su planilla mensual ahora paga más de 40 dólares. En Las Palmas también se han presentado casos similares, según Alicia Salazar, se dieron unos reclamos, pero ella como dirigente del lugar les indicó el trámite a seguir. “El sistema de agua ha mejorado notablemente, el problema que teníamos es que con la fuerza que venía el agua se rompían las tuberías pero hablamos en Epmapa y se solucionó
DECISIÓN. Muchos motociclistas están a la espera de la resolución del Concejo Municipal sobre el uso de las motocicletas.
EL DATO
Uso de motos será regulada
Cerca de los 70 mil usuarios reciben agua potable, la empresa tiene un índice de recaudación del 78% que cancelan sus planillas.
SERVICIO. La Epmapa está llegando a otros sectores con el agua.
ese inconveniente”. En la urbanización Banco de Fomento el agua también está llegando todo los días. Revisión de instalaciones
Sánchez explicó que el 60% de la población de usuarios consumen menos de 20 m3 mensuales, significa que pagan aproximadamente 4 dólares por consumo del servicio, recalcó que hay otros sectores que por la continuidad del servicio no tienen control intradomiciliario y los hábitos del consumo son diferente y lógicamente se ve reflejado en la planilla por los excesivos consumos. “Si se consume de 20 a 40 m3, que es la media a nivel mundial de una familia para sa-
Disolución ° La Epmapa recibió la aceptación de disolución de la junta de agua
de la cooperativa de vivienda 15 de Septiembre, para poder darles el servicio, aquí ya tienen una red matriz. “No obligamos a las juntas a tomar agua de la empresa lo hacen de manera voluntaria y quienes deseen tienen que disolverse”.
tisfacer todas sus necesidades se paga 35 centavos el m3, pero si sobrepasa los 40 m3 se cancela a 50 centavos. El problema puede estar en una fisura o desfogue en la cisterna, se debe hacer chequeos de las instalaciones”, expresó el funcionario. (LMM)
Aprovechó la cárcel para estudiar En el Centro de Rehabilitación Social (CRS) Bellavista de Santo Domingo de los Tsáchilas, una persona privada de libertad se prepara para rendir el examen complexivo previo a la obtención del título de abogado, él aprovechó el encierro para estudiar a distancia en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Se trata de José G., de 52 años de edad, quien lleva seis años cumpliendo sentencia en el CRS. “Estoy estudiando con mucho ánimo para sacar el título desde aquí, es un orgullo para mí y mi familia. Estoy próximo también a acceder a un beneficio penitenciario como lo determina la ley”, dice José.
En los próximos días el Concejo Municipal de Santo Domingo analizará la ordenanza que regula el uso de las motocicletas en el cantón. Los ediles están a la espera de que se asigne una fecha para el desarrollo de un taller en donde se abordarán los pros y contra de la normativa. El concejal Oswaldo Ruiz indica que actualmente se encuentran en un proceso de socialización. Se trata de dos borradores de ordenanza que pretenden reducir los índices de insegu-
ridad a través de la regulación del uso de las motocicletas. Uno de ellos fue presentado hace tres meses por la gobernadora Mary Verduga mientras que el segundo fue elaborado por un grupo de concejales y presentado el pasado 1 de junio. Los ediles deberán debatir si se prohibirá la movilización de dos hombres en una moto en el horario de 17:00 a 22:00. Ante esto, quienes a diario usan este medio de transporte expresan que de aprobarse dicho proyecto les representaría un perjuicio. Una vez realizadas las respectivas correcciones del documento se dará paso al primer y segundo debate en el Concejo Municipal. (CT)
PARTICIPACIÓN. Los adultos mayores participan de las actividades que se realizan en el centro de salud.
TRABAJOS. Uno de lo proyectos que se emprende en el CRS Bellavista.
Para mañana está previsto que rinda el examen complexivo en el CRS Bellavista. Ese mismo día serán evaluados en otros niveles dos reclusos preliberados y Agentes de Seguridad Penitenciaria que estudian leyes y sicología. Otros proyectos
La gobernadora de la Provincia, Mary Verduga, comentó que a parte de apoyarles en la educación, también les ayudan con proyectos de rehabilitación.
Piscinas para criar tilapias, huertos de hortalizas, crianza de EL DATO pollos, carpintería, pastelería, entre Otro de los prootras actividades es yectos es la radio, donde los como se rehabilitan presos narran los reos. Alredehistorias para luego ser transdor de 15 personas mitidos todos participan en estos los domingos por radio proyectos que se Macarena. vienen implementando en el penal desde hace cuatro años. (CT)
Jornadas con adultos mayores Clubes de trabajo se han conformado para que los diferentes grupos lleven estilos de vida saludables. Uno de ellos, conformado en el centro de salud Los Rosales, es el club de adultos crónicos y adultos mayores, que cuenta aproximadamente con 80 integrantes. Entre las actividades planificadas se encuentra una fase de diagnóstico, que incluye toma de signos vitales, toma de
peso, talla IMC, exámenes de laboratorio y atención médica. Los adultos mayores expresan que esto les ayuda a llevar una vida activa, por ejemplo a través de la bailoterapia, de esta forma no pasan en sus casas, en muchos casos sintiéndose deprimidos por no ser tomados en cuenta. Cuando llegan hasta las actividades que se realizan en los clubes, conversan con otras personas, participan activamente y se sienten incluidos. Se les brinda charlas educativas en varios temas de importancia para este grupo, se fomenta la actividad física, talleres de desarrollo cognitivo, risoterapia, entre otros. (VG)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK