Esmeraldas, edición del 13 de noviembre de 2012

Page 24

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CRONOS B16

¿Estadios sin mallas en Ecuador? SEGURIDAD

MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2012 La Hora, ECUADOR

MINUTERO

Marlon es duda en Emelec

cuadro ‘eléctrico’, que °fueElderrotado el domingo pasado 2-0 por Independiente del Valle, entrenó ayer en el Complejo de los Samanes. Los que actuaron ante los de Sangolquí, hicieron trabajo diferenciado, mientras que el resto del grupo ejecutó una práctica de futbol con las reservas. El delantero Marlon De Jesús, luego del entrenamiento, acudió a una clínica de la ciudad para realizarse una resonancia, debido a una molestia que presenta en su rodilla. Se espera que esté listo para enfrentar mañana al Manta en el Capwell.

Quiere que Messi rompa su marca

El francés Just Fontaine, °máximo goleador en un Mundial con 13 anotaciones, afirmó en Pachuca (México) que le gustaría que la marca que estableció en Suecia 1958 sea rota por el argentino Lionel Messi. “Messi podrá ser el único que pueda anotar igual que yo 13 goles en un Mundial”, apuntó Fontaine en una rueda de prensa en la víspera de ingresar al Salón de la Fama del Futbol Nacional e Internacional.

Kaviedes sigue en Aucas

°

NACIONAL

Jaime Iván kaviedes volverá a entrenar hoy con Aucas. Después de ausentarse un par de días a los entrenamientos de la semana pasada, el ‘Nine’ no ha sido separado del equipo, según confirmó ayer el administrador del equipo, Ramiro Gordón. “El miércoles tiene una parrillada de motivación jugadores y cuerpo técnico. Ahí se decidirá porque hasta el momento no he sabido que Iván (Kaviedes) este fuera”, detalló Gordón. Aucas busca el ascenso a Primera B del fútbol ecuatoriano.

El Gobierno y la FEF coinciden en la misma tesis. Otros creen que debe haber mayor análisis

GUAYAQUIL • “Debemos quitar esas mallas que hacen que los aficionados no sean considerados como personas que van a apoyar a su equipo, sino como personas peligrosas que pueden causar incidentes graves”, dijo el presidente de la FEF, Luis Chiriboga, en una rueda de prensa que realizó en días pasados junto a los ministros del Deportes y del Interior, José Cevallos y José Serrano, respectivamente. Esto luego del asesinato del hincha de Barcelona, Michael Murillo, ocurrida a pocas horas del ‘Clásico Astillero’. En ese entonces, Ecuafútbol y el Gobierno presentaron un proyecto de 10 puntos para sacarle ‘Tarjeta Roja a la Violencia’. “Desde ahora lanzaremos la campaña ‘Cero mallas en los estadios’ para evitar la violencia. No podemos apelar a la irracionalidad de elevar las mallas, debemos empezar una campaña agresiva para eliminar las mallas del país”, reiteró el titular de la FEF. Así mismo, Cevallos coincidió en que “no debemos poner más barreras, ni mallas horribles que separan a los hincha de los jugadores y tampoco tener más policías dentro de los escenarios deportivos”. La propuesta consiste en que se eliminen las mallas que separan a los hinchas de la cancha, adecuando así una medida que fue impuesta hace muchos años

SEGURIDAD. En los estadios del país las mallas han existido siempre.

en Europa y que ha sido continuada por países de Centro y Sudamerica. Botellas, piedras y otros objetos contundentes han sido lanzados por los aficionados a la cancha o muchas veces a la humanidad de los árbitros y jugadores. Christopher Whalley, Jefe de Seguridad en Estadios de la Federación Inglesa de Fútbol, recuerda los hechos violentos que ocurrieron en su país durante los años 70 y 80. “Hasta que el gobierno decidió actuar drásticamente”. Una de las primeras medidas que se tomó fue tener policías en los estadios, pero resultaba muy caro. “Luego se pusieron mallas y la gente se sentía como en campos de concentración y no funcionó”, dijo. Asegura que se reconoció como necesarios los alambrados frente de los espectadores, pero ahora representan un riesgo para la seguridad. Ahora se pudieron solucionar los problemas con el trabajo en conjunto con los gobiernos, la Policía y el fútbol. También dijo que “cualquier persona que cometa una infracción debe recibir del juzgado

una orden de exclusión de los estadios. Además debe haber un circuito cerrado de TV en todos los escenarios, como un arma contra el vandalismo”. Sostuvo que “cada club tiene la responsabilidad de mantener su estadio seguro. La Policía debe mantener el control durante los partidos, así mismo se debe categorizar cada partido, si es de riesgo bajo, medio o elevado. Debe haber una sala de control para la seguridad, debe haber policías para trabajar solo con los hinchas de riesgo”. Agregó que ese sistema ha funcionado en Inglaterra, reduciendo los índices de violencia en los campos de fútbol. Vito Muñoz, comentarista de fútbol, en su blog personal, publicó el pasado 29 de junio, que esto sí es posible porque “en Ecuador no somos salvajes y las personas son inteligentes. En corto tiempo podrán asistir a ver actos públicos sin problemas. Obviamente será un proceso, que requiere trabajo diario haciendo énfasis en la educación, enseñando a los niños la forma correcta de comportarse en la

sociedad y en el control que se debe ejercer sobre las personas que realicen actos de indisciplina desde pequeños”. ‘Se debe educar a los hinchas’ “No sabemos como va a reaccionar un hincha, tiene que haber cámaras de video y a la vez brindarle más seguridad al jugador”, comentó el arquero de Emelec, Wilmer Zumba. Agregó que “se debe educar primero a la gente como a nivel europeo. Cada quien debería tener un puesto asignado y saber la persona que se levanta. Todo educadamente, para llegar a eso se debe crear conciencias y campañas, esto no se resuelve de la noche a la mañana”. Para José Aguirre, jugador de Liga de Loja, la idea es buena, pero aún no estamos preparados para llegar a eso. En Argentina hay estadios sin mallas y lógicamente el control y las leyes son verdaderamente drásticas. Creo que se debe preparar en esos aspectos a los hinchas. Aunque confío que si se da esta medida el próximo año, el hincha hará conciencia y las leyes serán mucho mejor.

Costas: Casi no quedan recambios

RECUPERACIÓN. Michael Arroyo adelantó que su recuperación va en buen camino.

GUAYAQUIL • Barcelona camina a paso firme rumbo a conseguir la estrella número 14. El cuadro ‘torero’ no solo está feliz por sumar tres puntos que lo ponen como favorito para coronarse campeón nacional, sino que le ganó 2-0 a Liga de Quito, rival que lo complicó este año y al que no le ganaba desde 2009. El equipo dirigido por el argentino Gustavo Costas se mos-

tró motivado ayer en los entrenamientos que realizó en el estadio Monumental, escenario donde recibirá mañana a El Nacional. La práctica fue muy ligera y dividida en dos grupos; los que jugaron con Liga solo realizaron regenerativo, mientras el resto hizo un fútbol táctico al mando de Costas. Matías Oyola presenta una contractura muscular en el muslo de su pierna derecha. Michael

Arroyo, Michael Jackson Quiñónez y Roosevelt Oyola tuvieron sesión de rehabilitación física. Por otra parte, Anderson Ordóñez y Cristian Cruz hicieron un trabajo diferenciado. Costas sostuvo que “mi mayor miedo es la recuperación. Hay poco tiempo y Barcelona juega cada tres días. Espero que no se lesione nadie más, porque ya casi no quedan recambios”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.