CiudAd A4
viernes 29 dE sEpTiEMBrE dE 2017 La Hora EsMErALdAs
i
Nivelarán a jóvenes para ingresar a la universidad Con el objetivo de ampliar las oportunidades para el acceso a la educación superior, mediante un proceso efectivo, transparente y meritocrático, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) anuncia la apertura de las inscripciones al ‘Programa de Nivelación General’ para los jóvenes que postularon en el periodo académico del segundo semestre de 2017 y no obtuvieron un cupo para acceder a la educación superior. Las inscripciones se abrieron el martes 26 de septiembre y se extenderán hasta el 1 de octubre, período en el que los interesados podrán inscribirse en el curso que busca fortalecer las condiciones de los jóvenes para mejorar su rendimiento en el examen ‘Ser Bachiller’. La inscripción se realizará a través de la plataforma ‘Ser Bachiller’ en la que el aspirante deberá seleccionar la modalidad (presencial o semipresencial), la institución, provincia y jornada disponibles.
ro de 2018. Una vez inscritos los jóvenes deberán acercarse a la institución de educación superior para confirmar su matriculación. El coordinador Zonal 1 y 2 de la Senescyt, Daniel Suárez, informó que el curso será totalmente gratuito porque el financiamiento lo asumirá el gobierno nacional. “En el programa de nivelación los jóvenes no tendrán que rendir un examen, sin embargo, deberán aprobarlo con un 80% de asistencia y el cumplimiento de al menos el 80% de las tareas”, expresó Suarez. No podrán rendir
Agregó que quienes reprueben el curso no podrán rendir el examen ‘Ser Bachiller’ en el siguiente periodo, aunque sí podrán postular para acceder a la educación superior con la nota que obtuvieron en el segundo semestre 2017. A nivel nacional 76 sedes acogerán hasta 60 mil jóvenes que deseen cursar la nivelación en los dominios matemático, científico, lingüístico, abstracto, social y en orientación vocacional. Las clases se impartirán en universidades, escuelas politécnicas, institutos técnicos y tecnológicos e instalaciones del Secap a nivel nacional. (MES)
250 horas de clases
En la modalidad presencial el aspirante podrá elegir si estudiar en la jornada regular, intensiva o de los fines de semana; mientras que en la semipresencial recibirá clases por medio de una plataforma virtual y dos horas de tutorías presenciales. Ambas modalidades tendrán una duración de 250 horas que se impartirán del 30 de octubre hasta la última semana de eneP
OPORTUNIDAD. Hasta el 1 de octubre los jóvenes que no obtuvieron un cupo para ingresar a la universidad, serán capacitados. Están abiertas las inscripciones.
REsOlUcIóN. El control del tránsito en la ciudad de Esmeraldas, en los próximos meses será asumido por el Municipio.
Agentes civiles vigilarán el tránsito en Esmeraldas El Municipio subió a la categoría ‘B’, deberá contratar a unas 120 personas para que hagan ese trabajo. El Municipio de Esmeraldas subió de categoría en Modelo de Gestión en Tránsito y Movilidad y de la ‘B’ pasó a la categoría A, una vez que se cumplió con la evaluación e informe correspondiente del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) y la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). Esas entidades revisaron la planificación, gestión, capacidad operativa y resultados en la operatividad de la Agencia Municipal de revisión y matriculación vehicular, que fueron remitidos al pleno del Consejo Nacional de Competencias (CNC) que aprobó el informe el 21 de septiembre de 2017 que fue publicado en el Registro Oficial un día después.
Responsabilidad de todos
La resolución fue tomada por el Pleno del Consejo Nacional de Competencia amparado en el artículo 269 de la Constitución de la República, que dice que el tránsito y movilidad es responsabilidad de todos. El director de la Unidad Municipal de Tránsito de Esmeraldas, René Díaz Sánchez, dijo que están preparados para el reto e informó que cuando tengan certificados a los policías civiles de tránsito y otros funcionarios recién empezarán la labor de control en las calles. “Hasta hace un mes solamente existían siete catones con categoría ‘A’, los demás estábamos en la ‘B’, incluso, habían en la ‘C’, pero ahora se nos recategorizó gracias a la evaluación que se ha ejecutado desde enero de este año”, explicó Díaz. Refirió que ahora son seis municipios que subieron a la categoría ‘A’ y que Esmeraldas obtiene
una de las mejores notas, lo que les compromete a ejecutar una mejor planificación y capacitación. Trabajo arduo
El jefe de Matriculación de la Agencia Municipal, Wilson Bedón, manifestó que ha sido una tarea ardua, como por ejemplo presentando informes y entregando todos los requerimientos necesarios a las entidades como la AME y el Consejo Nacional de Competencias. “Hemos presentado un proyecto para dividir al cantón en zonas norte, sur, centro y de las parroquias, por lo que el Municipio está buscando la forma de capacitar a los nuevos agentes para que puedan salir a las calles”, agregó Bedón. El presidente de la Comisión de Tránsito Municipal, concejal Miguel Ruiz, aseguró que ha sido una dura lucha para conseguir que el Municipio suba a la categoría ‘A’, que es en la que debe estar siempre. (FHI)
“Es un reto que lo asumimos con gran responsabilidad, tenemos una planificación para tomar esa competencia”.
“Es una buena noticia para Esmeraldas que el Municipio haya llegado a la categoría ‘A’”.
RENé DíAz,
MIgUEl RUIz,
DirEctor DE la aMt.
“El Municipio tiene un reto que se debe asumir con toda la responsabilidad y demostrar que sí están capacitados para eso”. PATRIcIO gARcés, transportista.
concEjal DE EsMEralDas.
tránsito”.
“Aceptamos el reto de asumir las nuevas competencias del
WIlsON BEDóN,
jEfE DE Matriculación DE la agEncia Municipal.