Santo Domingo 27 de enero de 2018

Page 18

MINUTOS CON: B2 tiempo lectura 15 min.

SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018 La Hora ECUADOR

I

“El CPC es un fracaso; el actual, además, es el peor. Gente impresentable que ratificó al prófugo excontralor Calos Pólit ‘con bombos y platillos’”. ENTREVISTA. El abogado recibió a La Hora en su oficina, en el centro norte de Quito.

‘LO PEOR ES QUE EL GOBERNANTE PUEDA SER CANDIDATO’ Aunque una pregunta le genera dudas, el escritor Rafael Lugo piensa votar ‘Sí’ en todas el próximo domingo.

R

afael Lugo es uno de los escritores y articulistas más completos del Ecuador contemporáneo. Es abogado de profesión y trabaja en su propio estudio jurídico. Nacido en Quito, en 1972, tiene tres novelas y también libros que recogen sus crónicas y artículos publicados en distintas revistas. Esta es su opinión sobre la consulta popular del próximo domingo.

¿Es democrático prohibir la reelección indefinida?

Primero, hay que reflexionar sobre el derecho. No el del candidato, por eso incluso existen limitaciones, de edad por ejemplo. Y no cualquiera debería ser candidato por el hecho de que quiere serlo. Con esto quisiera dejar desmontada la idea ridícula de que hay una violación al derecho de una persona a reelegirse indefinidamente. Ahora, del otro lado, no todos podemos votar y para los que sí, es una obligación no un derecho. Hasta te multan si no votas. Yo tengo el gusto de haber pagado la multa en la última elec-

ción a Alcalde de Quito. No voté. Y fueron como 70 dólares. En este país está enfocado como una obligación y es una de las razones por las cuales incluso nos va mal. ¿En qué le beneficia al país que no exista la posibilidad de reelección indefinida?

Lo peor es que el gobernante pueda ser candidato. La experiencia nos ha demostrado hasta la saciedad que lo primero que va a pasar es que ese gobernante se va a hacer campaña con nuestra propia plata, inaugurando la obra pública, usando el avión presidencial. No era un asunto solo de Correa, eso siempre pasa. ¿Por qué cree que este es el tema que concita menos apoyo?

Somos un país caudillista, mesiánico y, además, no es un asunto de cultura. En cualquier estrato social encuentras mesiánicos esperando la segunda llegada de Jesús o el sexto velasquismo. Y esa conducta caudillista la recogió Correa. Antes fue Febres Cordero. En un acto de conciencia, de autocrítica, de lucidez, este país tiene que autolimitar sus defectos, y uno de esos es ser caudillista.

¿Qué preguntas le parecen realmente importantes?

La eliminación de la Ley de Plusvalía. Se ha demostrado que fue un fracaso absoluto, tanto desde el punto de vista de recaudación impositiva, como el daño salvaje que causó a una de las pocas actividades comerciales que tenía cierto movimiento e importancia en este país, la construcción. Yo no sé a qué mente inepta se le ocurrió esa norma y la forma en que fue planteada. Esa es, para mí, la más importante. Además, este país necesita reactivar su economía, corregir todos los errores posibles del manejo económico anterior. ¿No es correcto pagar por la ganancia extraordinaria respecto de un patrimonio?

Pienso que es pagar doble tributo. Toda tu vida vas pagando tributos mientras generas un patrimonio: Impuesto a la Renta, IVA, prediales, utilidad, alcabala, etc. Luego, al final, tienes que volver a pagar un tributo por una plusvalía de una moneda que se ha depreciado. No es lo mismo un millón de dólares hoy con uno de hace 10 años. Hay un error de criterio económico, porque redundas en cobrarle a una persona que ha tenido además la buena costumbre de producir. Se castiga la producción, la generación de empleo. ¿Apoya la prohibición de minería metálica en zonas protegidas y la ampliación de protección del Yasuní?

Me parece siempre importan-

te que haya discusiones sobre protección ambiental. Las dos preguntas tienen que ver con el ambiente. Las preguntas en sí no son enormes maravillas, pero es importante que estén ahí. La discusión ambiental es reciente, los derechos de la naturaleza es una de las pocas virtudes que tuvo la Constituyente de Montecristi. Son preguntas que tienen más valor a nivel de atención y debate, de visibilización, que el valor que puedan tener en la práctica jurídica. Pero es importante que estén. ¿Hay riesgo de usar como mecanismos de persecución política la imprescriptibilidad de los delitos sexuales y la muerte política de los corruptos?

La persecución se puede dar incluso sin esas normas. Si mañana mi asistente quiere acusarme por acoso sexual me va a destruir, las redes sociales le van a creer. El principio de creer a la víctima, sin embargo, es correcto. Lo que quiero decir es que para destruir a una persona no hace falta que los delitos sean imprescriptibles. La imprescriptibilidad no es como mucha gente entiende, una sentencia asegurada. Es simplemente que ya no tienes la posibilidad de excepcionarte diciendo que el delito prescribió. Pero, de nuevo, yo creo que esa pregunta no tiene realmente una importancia jurídica, pero sí una importancia de debate. De poner como prioridad la protección a los niños y a

Somos un país caudillista, mesiánico... En cualquier estrato encuentras mesiánicos esperando la segunda llegada de Jesús o el sexto velasquismo”. Mi primera sensación es decir ‘Sí’ a todo para liberarnos de la porquería anterior”. las mujeres en delitos sexuales. Son quizá 1.700 años desde que el hombre ha sido amo y señor y ha hecho lo que le ha dado la gana. Los niños han sido violados toda la vida, hasta una cruzada de niños hubo, mandaron miles de infantes a Tierra Santa y terminaron de esclavos sexuales en Turquía. Dijo que tiene dudas sobre cesar en sus funciones al Consejo de Participación Ciudadana (CPC) y nombrar uno transitorio.

El anexo de la pregunta 3 te habla de una terminación anticipada del CPC actual y sus miembros serán reemplazados por un consejo de transición. Aquí empiezan los problemas. No cabe duda de que el CPC es un fracaso; el actual, además, es el peor. Gente impresentable que ratificó al prófugo excontralor Calos Pólit ‘con bombos y platillos’. Pero se pretende darle a ese Consejo Transitorio el poder de una Asamblea Nacional. Van a ser elegidos por ternas enviadas por el presidente, Lenín Moreno, a la Asamblea y tenemos el antecedente de la terna que envió para llenar la Vicepresidencia… Probablemente, esos siete van a ser igual de malos que los actuales, pero van a tener más poder. Para destruir a un monstruo se necesita otro, pero de monstruo en monstruo vamos a ir ‘de tumbo en tumbo’, y esa pregunta me genera dudas, pese a que mi primera sensación es decir ‘Sí’ a todo para liberarnos de la porquería anterior. (MMD)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Santo Domingo 27 de enero de 2018 by LA HORA Ecuador - Issuu