Santo Domingo 26 febrero 2018

Page 16

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

SALUD B8

LUNES 26 DE FEBRERO DE 2018 La Hora, ECUADOR

I

Defensas en buen estado y una adecuada higiene ayudan a prevenir esta entidad. La conjuntivitis apareció con fuerza en el país, con 30.000 casos diagnosticados entre enero y febrero. En Guayas y Manabí se registraron 5.000 y 3.000 casos respectivamente. ¿Pero de qué se trata esta patología? Es la inflamación de la conjuntiva, la membrana delgada y translúcida que recubre la parte blanca del ojo y el interior de los párpados. Causa hinchazón, picazón, ardor, lagrimeo y enrojecimiento. Hay tres tipos: viral, bacteriana y alérgica. La primera y la segunda son muy similares: provocan picazón, irritación y lagrimeo, sin consecuencias graves. La bacteriana, en cambio, sí puede causar daños permanentes si no se trata apropiadamente, informó Alejandro Lalama, licenciado en optometría y magíster en ciencias de la visión. Esta enfermedad, en general, no afecta a la vista si es bien tratada. Para evitar su presencia o P

NACIONAL

El tratamiento es clave para curar la conjuntivitis Recomendaciones Prevención

las manos de forma frecuente. ° Lávese Evite el contacto con las personas °afectadas. No use lentes de contacto cuando la °enfermedad esté presente. No comparta lentes de armazón y °límpielos bien. ° No acuda a lugares concurridos.

repetición, es necesario terminar con lo que prescriba el profesional, que por lo general son colirios o ungüentos antibióticos, explica el experto. La viral y bacteriana se contagian fácilmente de persona a persona, mientras que la alérgica no. Los síntomas de la entidad aparecen entre 7 a 10 días después de la exposición. Infecciones a repetición

Lalama informa que automedicarse con colirios de venta libre solo ‘enmascara’ a la conjuntivitis, es decir, se la mantiene silente por un tiempo hasta que vuelve a reaparecer una y otra vez. “Entonces, la persona puede llevar la patología como inactiva y en ciertos momentos del año

En detalle Tipos

Conjuntivitis viral Es la más común. Se da por el mismo °virus que causa el resfrío común. Es muy contagiosa y causa ardor. Se presenta con ojos rojos y lagrimeo. Conjuntivitis bacteriana

Es provocada por una infección bacte°riana y muy contagiosa que causa dolor, ojos rojos y secreción.

Conjuntivitis alérgica

Proviene de una reacción alérgica. No es °contagiosa y provoca picazón, ojos rojos y lagrimeo.

tiende a activarse nuevamente y volver a sentir los síntomas. Pasa la estación complicada, los síntomas bajan y el próximo año le espera un nuevo brote. Es algo que se puede ir repitiendo todo el año”, señaló. El especialista aclaró que esta entidad no causa la pérdida de la visión. Por lo general -indica Lalama- la conjuntivitis bacteriana, la de mayor frecuencia, tiene un periodo de 15 días y si en ese tiempo no desaparece ni con tratamiento médico, puede afectar a la córnea, que es el primer lente

RESULTADO. De esta manera se visualiza la conjuntivitis en una persona afectada. (Foto: www.20minutos.es)

que se tiene en el ojo, formando una úlcera o causando un daño al tejido. ¿Qué hacer?

Lalama recomienda mantener una adecuada higiene y evitar el contacto con las personas afectadas. Pero si la enfermedad ya se ha presentado, hay que acudir al médico especialista. Las conjuntivitis bacterial y viral necesitan de consulta médica para recibir el fármaco adecuado. En algunos casos será necesario hacer un cultivo. Normalmente los medicamentos

con los que se tratan la conjuntivitis son de amplio espectro. Sin embargo, hay algunas personas que se vuelven resistentes a los mismos porque antes han usado algún tipo de colirio o porque no han hecho el tratamiento completo, aclara el especialista. En este caso, es necesario hacer un cultivo para saber cuál es el microorganismo y recibir el tratamiento específico. Los remedios caseros, como la aplicación de compresas de manzanilla, ayudan a bajar la inflamación, pero no curan la entidad. (CM)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.