Santo Domingo 25 de Noviembre de 2016

Page 13

Papeletas se imprimirán desde el próximo mes Más de 10 millones de dólares costarán los contratos que el CNE deberá pagar por este rubro. Hasta el 15 de diciembre, el provincial y la circunscripción Consejo Nacional Electoral del exterior. “Es una cifra bastante baja y (CNE) estima que el Instituto Geográfico Militar (IGM) de- nos satisface mucho porque sigberá iniciar la impresión de los nifica que en el proceso, las ordocumentos y papeletas elec- ganizaciones realizaron los trátorales que se utilizarán en fe- mites como señala la norma”, brero. Agotados todos los pla- dijo la consejera Nubia Villacís. zos (impugnación y revisión), las candidaturas quedarán en Para la consulta firme el 11 de diciembre. Mientras, en el Consejo ElecUno de los primeros contra- toral esperan que el presidentos para la impresión de pape- te, Rafael Correa, les remita el letas asciende a 4,41 millones Decreto Ejecutivo para la reade dólares y contempla la lización de la consulta elaboración de 52’631.000 popular sobre paraísos documentos para la prifiscales, luego de lo cual MESES mera vuelta y 13’156.000 el organismo “moverá faltan para las para la segunda, prevista todo el aparataje” para la elecciones. para el 2 de abril. organización. Aunque la El segundo contralogística sería la misma, to está valorado en 5,6 millo- haría falta la impresión de una nes y es para la impresión de papeleta y un acta de escrutinio 13’900.000 documentos: cer- adicionales. tificados de votación, actas de Por lo pronto, la vicepresiinstalación, borradores de es- denta del CNE, Nubia Villacís, crutinio, actas de escrutinio, ac- adelantó que el límite del gasto tas de conteo. Ambos contratos electoral para promover la consuman 10’058.571 dólares. sulta será la mitad de lo que se Dentro del proceso de ca- otorga a la máxima autoridad lificación, tras el cierre de de una jurisdicción nacional inscripciones, hasta el cierre (binomio presidencial) que parde esta edición, el CNE solo ticipará en los comicios. registró 29 objeciones a nivel Si el techo del gasto electoral

3

PAÍS I

VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016 La Hora, ECUADOR

B3

Empresarios alistan debate para enero La Cámara de Comercio de Guayaquil anunció ayer que organizará un debate entre los ocho aspirantes a la Presidencia. Miguel Ángel González, presidente alterno del gremio, reveló que el acto se llevará a cabo el 25 de enero desde las 21:00, en el salón Los Presidentes del Centro de Convenciones de Guayaquil. Agregó que buscan lograr un voto inteligente dentro de tres meses. Los temas que se abordarán girarán alrededor del mercado laboral, la política tributaria, las reglas macroeconómicas, la corrupción y la libertad de expresión. Todos los puntos serán entregados a los candidatos para que se preparen y puedan responder a los cuestionamientos que les realice la moderadora, que será la periodista Estefany Espín, de la cadena Ecuavisa. Las invitaciones ya se están entregando. A cada aspirante se le dará también un cupo para invitados, los cuales no podrán ser barras partidistas. La asistencia será de 1.500 personas en el salón. La agremiación ha organizado debates con candidatos presidenciales en los años 2006 y 2013. (DAB)

GUAYAQUIL •

PROCESO. El Instituto Geográfico Militar es el encargado de la impresión desde hace varias elecciones. (Foto: Archivo)

para un binomio presidencial es 1’900.000 dólares, lo establecido como límite para promover la consulta sería 950.000. Este monto será asignado a todos los grupos que hagan campaña a favor, y un monto igual para los que promocionen en contra. “La asignación de los recursos será por tesis. Si hay 5 inscritos a favor, el tope del gasto es para los 5; no es que cada organización recibirá este valor”, aclaró. El expresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Jorge Acosta no ve una ventaja

en que a PAIS y a sus aliados se les reparta una mayor cantidad de recursos para promocionar el Sí, pues, a su criterio, lo mismo ocurrirá con quienes harán campaña por el No. Por el contrario, cree que el desbalance se producirá cuando entre los que participarán por el No (de oposición) y los que participan por el Sí (oficialistas), está el proponente (el Presidente) y todos sus sujetos políticos “aliados” o “satélites”, disponen de otro tipo de recursos para lograr la atención permanente de la prensa hacia él. (SC)

PAB/15203/AS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Santo Domingo 25 de Noviembre de 2016 by LA HORA Ecuador - Issuu