Santo Domingo 16 de julio de 2017

Page 18

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

NACIONAL

INTERCULTURAL

B10

DOMINGO 16 DE JULIO DE 2017 La Hora ECUADOR

I

La devoción ° El Señor de la Santa Escuela, al que veneran los chagras, habría

llegado a Machachi en unas cajas sobre una mula, la que por el peso y el cansancio no se levantó más. El animal se desplomó en el patio parroquial de la escuela de la localidad y, como nadie reclamó el contenido de las cajas, los estudiantes y las autoridades las abrieron y descubrieron que dentro de una de estas estaba la imagen de Cristo, envuelta en un manto blanco. El párroco de esa época decidió llevar esta imagen a la iglesia y, desde entonces, la veneran tan fervorosamente, pues se le atribuyen innumerables milagros.

FIESTA. El Señor de la Santa Escuela preside el paseo procesional del Chagra. (Foto: Archivo de La Hora)

LOS CHAGRAS SE ALISTAN PARA EL PASEO PROCESIONAL EN MACHACHI

Las costumbres ancestrales y la fe se juntan en la fiesta que se realizará por las calles céntricas el 22 de julio.

A

l Chagra, conocido como Identificación el ‘Caballero En las alturas de los Andes’, se lo rechagra de hoy calza botas de cuero. laciona con ° El zamarro de piel de chivo. ° Viste el campo, Poncho de lana de oveja. ° Sombrero. principalmente con las tareas ° Trata de lidiar con toros cimarrones de °páramo. ganaderas y agrícolas, y está ligado al caballo, su compañero Se defiende en el páramo con una °temperatura de 6° y 7°C, además de de trabajo. 3.000 msnm. Según el historiador de Machachi, Julio Morales Molina, este personaje tomó fuerza en la zona por los años 80’, en lo que ción, en julio, se lleva a cabo el se llamó la fiesta de la integra- Paseo Procesional del Chagra, el ción, promovida por los hacen- único en el país donde los chadados para aplacar los intentos gras recorren por las calles de de los indígenas de tomarse, la ciudad con el santo mayor, el por ese entonces, varias Señor de la Santa Escuela, haciendas. Desde hace EL DATO al que visten con poncho, algunos años el chagra se sombrero y zamarro. ha convertido en el ícono El cantón Mejía Es que los chagras cultural representativo fue creado el 23 unen la tradición campesde julio de 1883 y del cantón Mejía. lleva ese nombre tre con la fe y, según cuenhonor del Los chagras fueron el en tan, el Paseo Procesional patriota quiteño, primer grupo indígena al José Mejía tuvo su origen como reque se le permitió cabal- Lequerica. membranza de la erupgar en América para que ción del volcán Cotopaxi, realicen las labores de cuidar y ocurrida en el año 1877 y del que arrear el ganado repartido por sus pobladores se salvaron de los páramos. sufrir los efectos de dicho acontecimiento. En el desfile, que se realizará Costumbres y fe Pero solo en Machachi, a propó- el próximo domingo 22 de julio, sito de las fiestas de cantoniza- participan cientos de chagras

PERSONAJE. El chagra tiene su puesto ganado en Machachi. (Foto: Archivo de La Hora)

que bajan de las haciendas y otras propiedades que están en los páramos, así como de Pujilí, Rumiñahui, Cayambe, Píntag y otras tantas poblaciones de la serranía. La vestimenta

El chagra se destaca en sus vestiduras: poncho de lana y bu-

ALGARABÍA. Las mujeres participan de este tradicional desfile. (Foto: Archivo de La Hora)

fanda, sombrero y zamarro, atuendo que además de ayudar a enfrentar el intenso frío del páramo, les sirve para hacerle ‘el quite’ al ganado bravo cuando son embestidos. Mientras que los caballos portan la montura de vaquería, las cabezadas, la alfombra y los estribos.

Machachi está asentada sobre un extenso valle a 2.945 msnm, en medio de nueve volcanes, entre ellos el Pasochoa, el Rumiñahui, el Corazón, los Illinizas… que hacen que el clima sea mucho más frío. Se apresta a celebrar, el 23 de julio, 134 años de cantonización. (CM)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.