Imbabura Carchi 7 de enero 2017

Page 1

50c incl. IVA

Imbabura, Carchi

SÁBADO 07 DE ENERO DE 2017

Número total de ejemplares puestos en circulación: 24.691

‘El país debe elegir entre el continuismo de la década neosocialista, el pasado del neoliberalismo o esta tercera vía que proponemos nosotros’. WAShINGtON PESANtEz

País

Curiosas fotos de la campaña

CANDIDATO PRESIDENCIAL POR UNIÓN ECUATORIANA

Página A7

Página B2

Comunidades ratifican rechazo minero: Íntag Anunciaron acciones que planifican para reafirmar su posición ante los trabajos mineros en la zona. COtACAChI • El

conversatorio tenía la finalidad de exponer la real preocupación de los pobladores ante la falta de compromiso de autoridades del país y empresas mineras con el cumplimiento de ofrecimientos, y sobre todo con el daño ambiental que, según manifestaron, está evidencián-

dose en los recursos naturales de la zona. Jomar Cevallos, alcalde del cantón, inició el conversatorio. En su intervención manifestó las acciones que han ejecutado como Municipio para apoyar la lucha de las comunidades y aportar a la conservación natural. Indicó

Cableado en desuso será eliminado

A partir del 16 de enero inician los trabajos de retiro de cables aéreos dañados y no utilizados de la ciudad. Página A3

que una de esas acciones es la creación de la Empresa Pública de Turismo y Energía Renovable, para generar políticas que permitan el desarrollo en esas áreas. Asimismo para este 2017 explicó que se ha creado la Dirección de Ambiente, la cual no existía en el cantón y a través de la cual se podrá ejercer mayor incidencia en la lucha anti minera. Por otro lado, informó que el 80% de la zona de Íntag está en proceso de ser concesionada, es decir unas 8.536 hectáreas en

proceso, tomando en cuenta que son 10.700 hectáreas ya concesionadas. De igual forma calificó la situación como “sumamente preocupante”, porque son más comunidades las que se ven inmersas en las concesiones. Los representantes que participaron del conversatorio acordaron un rechazo debido a la falta de consulta previa y su preocupación ante la intervención del territorio sin ser tomados en cuenta. Página A4

Acción Ecológica presenta argumentos para evitar cierre Con un alegato compuesto por cuatro partes acudió ayer Acción Ecológica al Ministerio del Amiente para pedir que se archive el proceso de disolución contra esta organización no gubernamental. Se espera que la próxima semana haya una audiencia con la asistencia de las dos partes en conflicto. Los miembros de este colectivo concurrieron a esta dependencia con tambores, pancartas, y gritando consignas en rechazo a su posible cierre, después de 30 años de trayectoria. Se encontraron con unas oficinas fuertemente resguardadas por la Policía. Ramiro Ávila, miembro del PAÍS •

equipo jurídico, mencionó que, en primer lugar, apelan al marco normativo garantista establecido en la propia Constitución para la defensa de los Derechos Humanos y la naturaleza. En segundo orden, recordó que por ser una organización defensora de los pueblos indígenas, Acción Ecológica cuenta con una protección especial bajo el mandato de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que Ecuador está obligado a cumplir. La tercera justificación es que los argumentos dados por el Ministerio del Interior “son falsos”. Página B1

PolítIca

Candidatos a la Asamblea hablan de sus posturas Página A2

Imbabura

Lluvias moderadas continuarán en la región Página A2

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.