Santo Domingo 02 de julio de 2016

Page 17

INTERCULTURAL

B9

SÁBADO 02 DE JULIO DE 2016 La Hora ECUADOR

I

COMIDA. El Paka es uno de los platos que consiste en un pescado de río hervido con verde cocinado.

GENERACIÓN. El ayampaco es otro de los alimentos que se ha mantenido por años en el paladar tsáchila.

EL TSÁCHILA APROVECHA AL MÁXIMO EL PLÁTANO

Por generaciones, esta etnia ha mantenido al producto como una de sus prioridades en su cadena alimenticia.

D

veces son criadas en piscinas. “El plátano es muy importanesde el fruto hasta sus ho- te para nuestra dieta y alimentajas son apro- ción, es fuente de muchas proteívechadas por nas. Cuando se los damos a los los tsáchilas. bebés desde muy pequeños, creSe trata del cen fuertes y resistentes a muplátano, pro- chas enfermedades”, manifiesta Cecilia Aguavil. ducto que ha figurado por Cuenta, asimismo, que décadas como uno de los hay múltiples maneras más importantes de su ca- EL DATO de preparar los plátanos, dena alimenticia. Los cocinan en agua, los asan en El Piyu-Bilú con- pero la más tradicional es en moler el majado y que para hacerhornos de leña o los hacen siste plátano con el lo se los cocina en agua tipo sudados con la hoja choclo. Esta mezcla la cocide la misma planta. nan y la sirven en y posteriormente se los Dentro de la gastrono- pequeñas hojas aplasta con una piedra especial que el hombre mía de los tsáchilas son de plátano. tsáchila busca en el río o varios los platos y las rea su vez con un pedazo de cetas que se preparan y pambil. que se han transmitido EL DATO entre generaciones, para mantener esta costumbre Gastronomía de los alique los acompaña des- Otro mentos que for- Con el pasar del tiempo, de que se radicaron en la man parte de la la mayoría de las familias trazona de lo que hoy es San- gastronomía tsáchilas usan cocinas tradicional de los tsáchilas es la to Domingo hace más de dicionales para preparar yuca. 80 años. sus alimentos, sobre todo las nuevas generaciones, pero hay familias que aún conAlimentos La hoja de plátano (bacajúa, en servan la costumbre de constsafiqui) es uno de los elementos truir hornos con base en caña principales para cocinar. Según guadúa, arena y carbón. Esta la tradición de la comunidad manera ancestral de cocinar se tsáchila, estas se utilizan para ha ido perdiendo con el tiempo, vaporizar y asar los alimentos, pero hay quienes, como María especialmente pescados de agua Aguavil, aún la conservan. Todos los platos que prepadulce como la guaña, aunque en los últimos años también lo ha- ran las mujeres de la etnia llevan cen con las tilapias, que muchas su nombre en tsafiqui. Aguavil SANTO DOMINGO, LA HORA •

Variedad ° Otro de los platos que las mujeres tsáchilas preparan es el

Chilimbibú. Para este se mezcla el maíz y el maduro cocinado. Ambos ingredientes son molidos a mano y la masa se envuelve con la hoja de plátano, la cual sirve para que el producto se evapore y se cocine únicamente con el calor. María Aguavil detalla que una vez que se ha evaporizado la masa, se les retira la hoja, se las corta en pequeñas raciones y se las sirve a los presentes. Este tipo de plato se lo hace en ocasiones especiales y es utilizado como postre; es un pequeño pastel, pero hecho con productos naturales y que la tierra les ofrece. Manuel Calazacón manifiesta que al plátano lo mezclan con otros productos como la guanta, la carne de vaca, de cerdo, de pollo o hasta con el pescado, pero ante la falta de este último, lo convinan con alimentos, ingredientes o recetas tradicionales de los mestizos como las sopas o los enlatados.

Tradición ° Uno de los platos más comunes que preparan las mujeres tsáchilas

es el Lucupi. Se trata de una sopa echa a base de plátano tierno y que es muy apetecida especialmente por los niños.

explica que por ejemplo, Paka o el Ayampaco de guaña son dos de los más tradicionales. La preparación de ambos se basa en aliñar únicamente con sal el

COSTUMBRE. En algunas viviendas aún se conserva la tradición de cocinar en hornos de leña.

pescado y posteriormente envolverlo con hoja de plátano para colocarlo sobre las cocinas de

leña. En unos 40 minutos estará listo para degustarlo con plátano asado. (JM)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Santo Domingo 02 de julio de 2016 by LA HORA Ecuador - Issuu