daniela ramírez
carmen arias y ximena moscoso
Piezas inocentes para mujeres
Texturas que abrigan la Sierra
Accesorios inspirados en la naturaleza para crear un estilo llamativo: eso es Milwa. Una creación de Daniela Ramírez. Ella utiliza el fieltro como su material principal. “Sacar el estereotipo de que este recurso es usado únicamente para manualidades —dice Daniela Ramírez— fue una de mis metas”. A partir del fieltro se mezclan diferentes texturas como el cuero, metal y cadenas pero todas se caracterizan por su tamaño y color. Con ellas crea sus colecciones donde se pueden encontrar aretes, diademas, collares, anillos, carteras, broches para la ropa y prendedores. Aunque aquí el fieltro se tranforma en un accesorio de mujer, la labor que realiza Daniela Ramírez sí es manual. Esa es la manera en que experimenta materiales y los adapta en nuevas propuestas de diseño.
paula molina
Creación de espacios con luz Paula Molina es comunicadora de profesión pero su verdadera vocación está en realizar lámparas hechas de papel. Lleva tres años fabricándolas y creando sus propios diseños. Ella trabaja en un taller ubicado en su casa en el norte de Quito. Aquí también realiza aretes y cuadernos reciclados. El nombre de su marca es Guayaba y poco a
El frío de la Sierra ha hecho que las cuencanas Carmen Arias y Ximena Moscoso experimenten con tejidos para crear ropa y accesorios. La Morocha es su marca. Son diseños que combinan lo clásico de la región con propuestas urbanas. Aunque sus colecciones, que pueden constar de más de 70 piezas, se destacan por fusionar telas con cadenas, tagua, estam-
danny arias
Hombres vanguardistas Danny Arias, diseñador de modas, apuesta por romper la monotonía de los trajes de hombre. Aunque sin alejarse de la estética de la sastrería clásica los diseños de Danny Arias se caracterizan por ser asimétricos y vanguardistas. Se trata de trajes que mezclan texturas y modelos de telas. Su línea de ropa
lleva el nombre de Miliario y durante el año realiza cerca de tres colecciones de trajes formales y más de ocho subcolecciones donde se encuentran camisetas con diseños más alternativos y casuales. Él se encarga personalmente de adquirir sus
pados y tejidos lo que realmente las caracteriza son sus prendas lúdicas. Se trata de bufandas de varios tamaños, colores y texturas que pueden ser usadas como cinturones de varias formas. Para crearlas han viajado por comunidades del país donde aprenden nuevas técnicas y combinación de elementos. Así también han participado en ferias como la Pulga y el Night Bazar.
telas y mano de obra. Así mismo se ocupa de distribuir todas sus propuestas, tiene una tienda propia en Cuenca y también está presente en el Art Gallery en Guayaquil. Todo se trata de crear propuestas vintage —dice— sin dejar de lado los colores.
poco se ha ido adentrando en las ferias urbanas y alternativas que se presentan en Quito y Guayaquil. Los diseños que realiza, en lámparas, pueden ser similares en forma, pero todos son diferentes en colores, temáticas y mezcla de materiales. Parte de los elementos que usa en ellas también los emplea en los aretes que realiza. Mientras que la técnica que aplica para crear lámparas es la misma que para diseñar sus cuadernos ecológicos.