Quito, 24 de Junio del 2020

Page 10

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

ECUADOR B6

MIÉRCOLES 24 DE JUNIO DE 2020 La Hora TUNGURAHUA

I

QUITO

Se apaga un gran foco comercial en Ambato

Centenares de locales comerciales han tenido que ser desocupados a causa de la pandemia. La situación no mejora. La principal arteria comercial de la ciudad ya no es la misma, es que después de la pandemia en la avenida Cevallos en lugar de estantes llenos de mercadería, de locales que abrían sus puertas para atender al público con comercios de toda índole, se puede observar negocios cerrados e incluso ya desocupados con letreros de se arrienda. Realidad

La avenida Cevallos ha sido históricamente el centro de los negocios en Ambato, esto debido a que en sus 11 cuadras coexisten gran variedad de comercios que ofrecen un sinnúmero de productos a la población. Solo hasta diciembre del año pasado no se podía encontrar locales de arriendo en esta calle. Por la gran demanda los costos de los alquileres superaban los mil dólares mensuales, de acuerdo al tamaño del local, así como también de las instalaciones o espacios que ofrecían. Sin embargo, ahora en un breve recorrido se constató que a lo largo de esta avenida 65 locales permanecen cerrados y en 15 de ellos ya se puede observar los letreros de arriendo, esto producto de la crisis que ha dejado la pan-

demia por el coronavirus. Marcelo López, propietario de un local de bisutería, manifestó que actualmente es muy complicado juntar el dinero para pagar el arriendo, sobre todo luego de más de dos meses de confinamiento donde permanecieron cerrados los negocios. “Como ven ya varios locales están desocupados, mi vecino, por ejemplo, tenía un local de computadoras y servicio técnico y prefirió ir a atender en su propia casa para ya no pagar arriendo”, dijo. Incluso locales de venta de electrodomésticos de varios años hoy cerraron, así lo comenta sorprendido Sebastián Castro, quien se dedica al comercio de ropa y cuyo vecino decidió devolver el local puesto que las ventas cayeron considerablemente. A decir de Castro en esta situación están todos los locales, por lo que no les queda más que tratar de sobrevivir y diversificar los productos, es por ello que él cuenta también con insumos de limpieza y desinfectantes, así como los trajes de bioseguridad. Para el ciudadano es importante que las autoridades flexibilicen las normativas y permitan

PREOCUPACIÓN. Varios locales ya han sido desocupados y están en arriendo.

la diversificación de los negocios. Preocupación

Diego Mosquera, presidente de la Cámara de Comercio de Ambato, reconoció que la situación del sector comercial formal es bastante

Desbloqueo de clave del IESS en línea Desde la Dirección Nacional del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se recordó a la comunidad que la atención se mantiene a través de los diferentes canales virtuales. Entre ellos está el desbloqueo de clave que es uno de los requerimientos más buscados por la ciudadanía. Antes de la declaratoria de la emergencia sanitaria este trámite era presencial, en cumplimiento de la normativa vigente y por seguridad de los usuarios. En el caso del trámite de desbloqueo solo en Tungurahua se han atendido 5 mil 457 desbloqueos y los canales desde el mes de mayo. Para realizar este proceso debe ingresar a la página web www. iess.gob.ec y seleccionar servicios en línea; sección asegurados opción afiliados y seleccionar la

crítica, ya que de una u otra forma fueron quienes acataron el confinamiento, mientras que el sector informal ganó terreno, lo cual a pesar de que ahora ya abrieron los negocios estos no pueden despegar o recobrar sus clientes.

Además, aseguró que quienes más se verán golpeados son los pequeños negocios y microemprendimientos pues las reservas de capital y liquidez se esfuman antes de que puedan recuperar sus ventas. (FCT)

Hospitales y el sector productivo serán condecorados por el mérito cívico

MEJORAS. La medida busca que los usuarios puedan realizar estos trámites sin salir de casa.

opción desbloqueo de clave, con lo que deberá ir siguiendo todos los pasos para poder acceder. La otra forma de desbloqueo es vía correo electrónico. En el mismo portal web hay que ingresar a la opción ‘contáctenos’ y llenar el formulario recepción de trámites, con la solicitud, desbloqueo de clave en línea. Por último está la opción de llamar a las cuentas de Skype. La cuenta oficial del IESS es desbloqueodeclaveiess. El asesor que conteste la llamada se identificará y realizará algunas preguntas de seguridad al usuario; si las respuestas son

correctas, se procede con el desbloqueo automático de la clave de afiliado o el pensionista. Además, el IESS habilitará una nueva modalidad de atención, a través de la solicitud en línea para crear el servicio de turnos en línea; así el usuario tendrá que tomar un turno, por medio del portal web y podrá escoger el día, hora y el lugar en el que requiera realizar su trámite. Con esta adaptación la institución cuenta con 40 procesos virtuales a disposición de los afiliados, con solo ingresar a www.iess.gob.ec. (NVP)

La comisión especial encargada de definir la entrega de la condecoración ‘Provincia de Tungurahua al Mérito Cívico’, conformada por el prefecto de la provincia, Manuel Caizabanda; alcalde de Cevallos, Luis Barona; el presidente de la Casa de la Cultura Núcleo de Tungurahua, Fernando Cerón; delegados de la Asociación de Empleados del Gobierno Provincial, Ana Lucía Lozada y José Carlos Salazar; así como el Secretario General de la entidad, Iván Gavilanes, definió quienes serán los galardonados este año. De esta manera resolvió que se entregue dicho reconocimiento al Hospital General Ambato del IESS, el Hospital General Docente Ambato y el sector productivo de Tungurahua. Caizabanda, señaló que es oportuno en esta fecha histórica para la provincia reconocer públicamente el trabajo mancomunado de todos quienes hacen estas tres instituciones en bien de la colectividad. “Como Gobierno Provincial de

DETALLES. El Hospital del IESS será una de las instituciones que reciba el reconocimiento. (Foto archivo)

Tungurahua nos honra enaltecer el gran aporte que brindan, su trayectoria, los avances que han logrado, y el laborioso accionar que con el pasar del tiempo han dejado y que están dejando huellas en el desarrollo de la provincia, convirtiéndose en un ejemplo permanente de responsabilidad y dedicación”, puntualizó la autoridad. Este reconocimiento se entregará en la sesión solemne conmemorativa de los 160 años de provincialización a desarrollarse el próximo viernes 3 de julio. (NVP)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Quito, 24 de Junio del 2020 by LA HORA Ecuador - Issuu