CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
ECUADOR B6
MIÉRCOLES 01 DE JULIO DE 2020 La Hora ECUADOR
I
QUITO
Hospital sin reactivos PCR obligado a contratar
1.300 pruebas están a la espera de resultados. Hasta ayer Esmeraldas. la cuarta con más infectados, registra 139 muertes.
E
l vicepresidente Otto Sonnenholzner, estuvo ayer en Esmeraldas y habló de tres temas: enfermos Covid, confinamiento y muertes. Primero recorrió el hospital público Delfina Torres, donde le aseguraron que 70 de las 97 camas para hospitalización Covid están libres. En el IESS, le confirmaron que pese a tener 17 camas, siguen con espacio para más infectados. De lo que le hablaron es que, por ejemplo, hasta el 20 de junio se tenían pendiente los resultados de 1.836 pruebas PCR, por cuanto Esmeraldas está obligada a mandar las muestras al Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi), en Quito. Ayer, la presidenta del Comité de Operaciones de Emergencias (COE) Cantonal de Esmeraldas, Lucía Sosa, dijo que según conoce, son 1.300 los resultados pendientes, “de esos, al menos tendremos un 60% positivo”. Resalta que se tenga firmado el convenio de 2,4 millones con el Ministerio de Salud Pública (MSP) para reabrir el exhospital ‘Delfina Torres’, cerrado en marzo del 2017, pero se está a la espera del desembolso del dinero para empezar con las adecuaciones. En contraparte, el coordinador de la emergencia sanitaria en Esmeraldas, Elías Tenorio, al ser consultado sobre los 1.300 diagnósticos pendientes, dijo que “son indeterminados, por
carga viral baja y que necesita reconfirmación. Los resultados pendientes son 30”. Reconoce problemática
El Vicepresidente al ser consultado por LA HORA, sobre la falta de reactivos para pruebas PCR que permitan darle uso al equipo que tiene el hospital centinela, como el MSP lo califica, primero reconoció la problemática y luego hizo el ofrecimiento. Asegura que se enviarán (no precisó la cantidad) en ésta semana los reactivos hasta el Hospital. Para tranquilizar, resalta que se hará un convenio con la Universidad Católica Sede en Esmeraldas, para enviar las pruebas PCR que sean necesarias, al recién inaugurado Laboratorio Clínico que cuenta con un termociclador que permite procesar más de 1.000 test diarios. “Durante la pandemia uno de los grandes desafíos ha sido el poder mantener la cantidad suficiente de equipo de protección para el personal y suficientes camas”, lamenta Sonnenholzner, quien se muestra intolerante a quienes aprovechando la emergencia sanitaria realizaron actos de corrupción, a ellos los calificó como criminales por atentar contra la contra vida. ‘Morir de hambre’
En el dato estadístico que se muestra convencido que no hay falla, es en el de la mortalidad. Apoyándose en el reporte del Registro Civil, detalla que indicadores de medición precisan
PROTOCOLO. El vicepresidente Otto Sonnenholzner estuvo ayer en Esmeraldas y su agenda incluyó la visita al hospital ‘Delfina Torres’.
que en el primer mes de la pandemia, en marzo, se bajó el 30% de muertes en Esmeraldas; en abril el ascendió el mismo porcentaje, mayo llegó a 96% y junio cierra en 36%. Como alternativa para no seguir en la curva de ascenso de infectados y muertos, la opción extrema que nace de los COEs es el confinamiento obligatorio de la población, sin embargo, en el caso de Esmeraldas que hasta ayer tenía 2.084 contagios y 139 muertes, recomienda a los presidentes de Comité pensar en una estrategia distinta. “En provincias con dificultades socioeconómicas importantes como Esmeraldas, el ais-
100,000 pruebas PCR El Ministerio de Salud Pública (MSP), ha revelado que “el Sistema Nacional de Salud tiene °capacidad para procesar alrededor de 15.000 pruebas PCR, el problema ha sido que el país
ha tenido dificultades para importar los reactivos necesarios para realizar los test”. Uno de los país que tiene los reactivos es Alemania. Tras la declaratoria de Emergencia Sanitaria en marzo, hizo una convocatoria para “adquirir 100.000 de Kit para determinación de virus Covid-19 por PCR en tiempo real para fortalecer la vigilancia para el diagnóstico de casos de Covid-19”, reza en el texto oficial. Hasta ayer el reporte oficial del MSP determina que han hecho 114.910 PCR, de ellas 47.386 dieron positivo.
lamiento también es el riesgo de morir de hambre. Tenemos que ir encontrando soluciones, llegar con alimentos y brindar la seguridad para quienes desean salir a trabajar, lo hagan con higiene y distanciamiento”, analizó el vi-
cepresidente Otto Sonnenholzner, en el marco de la entrega de 8,2 millones de dólares desde el Banco de Desarrollo del Ecuador a alcaldías y prefectura para la emergencia Covid y obras de desarrollo. (MGQ)
Jueces de paz para Rioverde Los tenientes políticos de Montalvo, Lagarto, Chumundé, Rocafuerte y Chontaduro del cantón Rioverde, norte de Esmeraldas, estarán trabajando de manera coordinada con la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ), para tener jueces de paz en sus parroquias y de esta manera brindar facilidades de acceso a la justicia a la ciudadanía. El director Provincial de Esmeraldas del CJ, Marcos Estupiñán Plaza, expresó que los jueces de paz son líderes elegidos por las comunidades y capacitados por el Consejo de la Judicatura, para resolver en equidad, conflictos indi-
PROCESO. La Dirección Provincial de Esmeraldas del Consejo de la Judicatura, desarrolló una jornada de capacitación acerca de Cultura de Paz, en coordinación con la Jefatura Política de Rioverde.
viduales, comunitarios y vecinales, además de contravenciones que no impliquen privación de libertad. Solución en territorio Zaida Tenorio Lugo, Jefa Política de Rioverde, junto a los tenientes políticos conocieron acerca del rol de los jueces de paz y el beneficio que esta manera alternativa de
resolución de conflictos, trae a la ciudadanía de las comunidades. “Tener jueces de paz en las comunidades del cantón, permitirá que las personas solucionen los problemas que surgen día a día, en su propio territorio sin tener que ir hasta Esmeraldas en busca de solución para este tipo de conflictos”, resaltó. (MGQ)