1 minute read

Niños cambian el cigarrillo por el vape

En seis colegios y cuatro universidades de Quito, Guayaquil, Samborondón, Salitre y Portoviejo, un estudio encontró que el vape es más fácil de conseguir y que se consume desde los 12 años .

vapeadore s con sabores de chocolate, vainilla o caramelo, porque su oferta en el mercado h a provocado que más adolescentes fumen tabacos electróni cos. “Al tener sabores agradables son productos más amigables, digamos, y p or eso es que los niños los consumen y pueden hacerlo con más frecuencia porque se terminan en mayor tiempo que un cigarro normal”.

Causan adicción

El centro de investigaciones de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) analizó el consumo de cigarrillo electrónico en 3.443 estudiantes de seis colegios, escuelas y cuatro universidades de Quito, Guayaquil, Samboron - dón, Salitre y Portoviejo. A través de las encuestas determinaron q ue el 52% tuvo acceso a este dispositivo para fumar, al menos una vez, desde los 12 años.

Además, cerca del 70� de los chicos utilizan cigarrillos electrónicos con nicotina.

Grijalva señala que está comprobado que este tipo de sustancias sí causan adicción y, por ende, los niños podrían experimentar síndrome de abstinencia.

La UESS presentará los resultados a las autoridades de salud para regular la comercialización de los cigarrillos electrónicos, especialmente en la población de menores o cerca de centros educativos.

Grijalva señala que el término vape viene por el supuesto “vapor” del cigarrillo electrónico. Sin embargo, enfatiza que no es vapor sino un aerosol y puede ser perjudicial, ya que al contener nicotina y otras sustancias adictivas, se puede causar enfermedades pulmonares, enfermedades cardiacas y hasta cáncer.

“Hay una lectura tergiversada so bre este tipo de aparatos electrónicos que incluso hay padres que dicen que pref ieren que sus hijos consuman el vape, que el cigarrillo. Es normalizar algo que sí causa adicción”, agrega la neumóloga, quien agrega que consumir un vape, equivale a fumar 20 cigarrillos diarios. (AVV)

Costa Rica tendrá su primera oficina de promoción comercial en Ecuador

La Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) abrirá su primera oficina comercial en Ecuador, tras la firma del acuerdo de asociación comercial entre ambos países. Esta es una entidad pública de carácter no estatal, que tiene a su cargo la promoción de las exportaciones costarricenses. La presenta-

This article is from: