
4 minute read
Malestar entre los comerciantes por costo de los servicios en el Mayorista
Los arrendatarios de varias bodegas indican que estos valores no representan el consumo de los servicios.
Comerciantes del mercado Mayorista de Ambato se quejan del monto que deben pagar por los servicios de agua potable y energía eléctrica, aseguran que las facturas mensuales llegan a los 70 dólares por cada servicio.
Esto sucede en varias bodegas del centro de expendio, cuyos arrendatarios indican que sus ingresos no alcanzan para pagar el monto total que conglomera también una tasa por la recolección de basura y otra por control y vigilancia.
Situación
Teresa Meneses, comerciante del Mayorista, pagó en febrero de este año un total de 701 dólares por la bodega que utiliza en la nave de huevos.
De este valor, 140.40 dólares corresponden al consumo de agua potable y energía eléctrica, es decir, 70 dólares con
20 centavos por cada servicio.
El total de la factura se completa con 468 dólares por el local, 13.49 dólares por intereses, 21.60 dólares por el control y vigilancia , 2 dólares por la recolección de basura , todo esto más el 12% del IVA.
La vendedora indica que en la bodega solo tiene tres focos y que el valor a pagar cada mes por los servicios es demasiado alto. Además, indica que no todos los días abre su negocio.
“Cada vez las ventas bajan más y es imposible poder pagar tanto por los servicios, al final del mes no nos queda nada de ganancia”, dijo la mujer.
Este no es el único caso, por lo que los comerciantes afectados por este tema ya comunicaron a la gerencia del Mayorista su malestar, ellos esperan que esta situación se pueda solucionar durante la nueva administración.
Respuestas
Con el objetivo de contrastar la información, este medio de comunicación acudió hasta las oficinas del Mayorista en donde una de las funcionarias brindó una entrevista explicando el tema, posteriormente, el responsable de comunicación de la entidad indicó que no se pueden utilizar las declaraciones debido a que
Cooperativa De Ahorro Y Cr Dito Ecuafuturo
Celebra 13 A Os De Servicio A La Colectividad
Personal administrativo y operativo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ecuafuturo celebró 13 años de creación. En un emotivo evento, con la presencia de autoridades de la ciudad y la provincia, se inauguró el moderno edificio de la institución que colinda con el inmueble colonial en el que opera la agencia Matriz. La entidad también presentó su mascota Max quien acompañará a la activación de la nueva cuenta infantil ‘Chikifuturo’.

se necesita una aprobación del actual Gerente, Alcides Quinatoa Toroshina, quien fue designado el pasado viernes 26 de mayo de este año, pero no se pudo obtener su versión respecto al tema.
Rumiñahui Lligalo, concejal de Ambato y parte del Directorio del Mayorista, hizo mención que para solucionar este problema es necesario reformar los reglamentos internos del funcionamiento del
Dos muertos por COVID-19 en Ambato
Dos personas murieron por COVID-19 en Ambato en la última semana, además, se informó que hay nueve casos registrados.
Los fallecidos se encontraban ingresados en el Hospital General Docente Ambato y en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Édison Pulistar, director distrital de Salud, aseguró que ambos casos están siendo analizados con el fin de descartar o confirmar si se trata de la nueva variante XBB.1.16.
Pulistar, indicó que todos los protocolos han sido activados y se ha creado los cercos epidemiológicos respectivos centro de expendio.
“Si antes la adjudicación de un espacio de 20 metros antes costaba 20 dólares la adjudicación, ahora cuesta 100 dólares, entonces hay una inconsistencia terrible”, aseguró.
Lligalo indicó que el nuevo Gerente se está empapando del tema y que se trabajará para brindarles mejores condiciones de trabajo a todos los comerciantes del centro de expendio. (RMC)
CASO. Los cercos epidemiológicos fueron realizados de forma adecuada. (Foto para graficar la nota) de los dos pacientes fallecidos. Además, realizó un llamado a la ciudadanía a continuar con el uso de las medidas de bioseguridad establecidas y completar el esquema de vacunación en contra del covid.
Según el Ministerio de Salud Pública, el primer y único caso hasta ahora comprobado de la nueva variante fue registrado en Quito el domingo 28 de mayo de 2023. (VAB)

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
DANIEL MÁRQUEZ SOARES dmarquez@lahora.com.ec
De legiones y legionarios
LaLegión Extranjera francesa es una reliquia de esa época en que las potencias necesitaban carne de cañón. No obstante, Francia tuvo siempre con sus legionarios foráneos la generosidad de concederles el estatus de soldados regulares; no eran tropas coloniales de segundo orden ni mercenarios o condotieros a los que solo se contrata para una tarea pero que tienen sus propios códigos y organización.
El colapso de los imperios europeos generó una nostalgia por ese antiguo orden viril y tradicional, sepultado por la modernidad, del que la Legión era parte. La figura y la obra de exlegionarios como Peter Scholl-Latour, Ernst Jünger, Arthur Koestler alimentó el mito
Desde hace casi medio siglo que la Legión Extranjera es algo muy diferente. Francia es una potencia militar de segundo orden, a lo mucho, e incluso sus escasas misiones militares trascendentales han recaído ya no en la Legión, sino en los cuerpos de élite regulares del Ejército, la Marina o la Gendarmería. Sus miembros son personas competentes y correctas, motivadas por un sueldo puntual y digno, y la posible ciudadanía francesa, y dueños de características cada vez más escasas en Occidente: capacidad de cumplir órdenes, no ser obeso ni drogadicto, dominio de varios idiomas, comprensión básica de la aritmética y la gramática. Las misiones en las que toma parte son mezcla de abusivas palizas e intervención humanitaria, siempre bajo tutela de Estados Unidos.
Creer que un par de contratos en la Legión Extranjera tornan a alguien experto en seguridad nacional es como creer que seis años manejando un bus vuelven a alguien capaz de rediseñar el sistema de transporte y movilidad de una metrópoli. La fortaleza y lo verdaderamente importante de Jan Tópic no es su tiempo como legionario, sino su formación académica, su experiencia empresarial y, sobre todo, su fortuna — con la red que se deriva de ella—. De ello se debería estar hablando.
¡A quién escoger!
Editorial
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 10.774