
3 minute read
Festival del oso andino se realizará en Píllaro
Actividades
Viernes 31 de marzo
° Charlas académicas en la Junta Parroquial de Baquerizo Moreno.
08:30 Apertura del evento.
09:00 Conferencia importancia del oso andino en la conservación de bosques y páramos.
09:30 Importancia de los planes de manejo de páramos.
El Festival del oso andino se llevará a cabo en la parroquia Baquerizo Moreno de Píllaro entre el viernes 31 de marzo y el sábado primero de abril.
La agenda de actividades contempla un día lleno de talleres, conferencias, charlas académicas, ponencias, entre otros eventos que contarán con la participación de científicos de varias ciudades del país.
Mientras que, durante el segundo día se prevé la ejecución de una expoferia, la inauguración de un museo itinerante, una ciclorruta, caminatas, exposiciones, entre otros eventos gratuitos para toda la ciudadanía.
La organización del festival está a cargo de la Junta Parroquial de Baquerizo Moreno con la colaboración del Gobierno Provincial de Tungurahua, Municipio de Píllaro, Universidad Técnica de Ambato, Politécnica del Carchi, entre otras entidades.
Participación
Para ser parte de todas las actividades académicas en el primer día es necesario inscribirse a través del en-
11:00 La importancia de las especies paraguas.
14:30 Macro y microinvertebrados y la importancia en los cuerpos de agua.
15:30 Experiencia comunitaria para conservar, caso Baquerizo Moreno.
16:00 Entrega de certificados.
18:00 Evento cultural Baquerizo canta a Baquerizo.
Sábado 1 de abril lace web https://docs.google. com/.../1w87wbWq6Zh.../ edit. Los registrados recibirán un certificado con el aval de las entidades organizadoras.
08:00 Cicloruta ‘Tras las huellas del oso andino’.
Recorrido: Píllaro – Baquerizo Moreno.
08:00 Trail ‘Tras la huella del oso andino’.
Recorrido: Plaza Huayna Curi – Baquerizo Moreno.
08:00 Expoferia e inauguración del museo itinerante.
09:00 Exposición fotográfica.
11:00 Inauguración del monumento al oso andino.
13:00 Show canino, danza y juegos populares.
14:30 Premiación de los concursos de dibujo, trail y sorteos.
15:00 Evento artístico.
Las personas que no alcancen a realizar este proceso también podrán asistir a estos eventos que se llevarán a cabo desde las 08:30 hasta las 18:00 en las instalaciones de Junta Parroquial de Baquerizo Moreno.
Entre los temas que se abordarán el 31 de marzo consta la Importancia del oso andino en la conservación de los bosques y pára- mos, Importancia de los planes de manejo de páramos, la Importancia de las especies paraguas, entre otros. con un gran evento artístico que iniciará a las 15:00.
El primero de abril iniciará con una ciclorruta desde las 08:00, también se tendrá la inauguración del monumento al oso andino desde las 10:00, evento que contará con la presentación artística de la Sinfónica de Tungurahua.
Organización
El Dato
En la parroquia Baquerizo Moreno se han identificado a más de 45 osos andinos.
El segundo día terminará
Así puedes ser voluntario en los Juegos Olímpicos de París

La organización de los Juegos Olímpicos de París
2024 buscan reclutar 45 mil voluntarios de todas partes del mundo para ser parte del evento deportivo más grande del planeta.
Para aplicar es necesario ingresar a la página web https://www.paris2024. org/en/volunteers/, poste- riormente se debe hacer clic en la opción aplicar y seguir los pasos que se desplieguen.
La solicitud toma entre 30 y 45 minutos: todo lo que tiene que hacer es completar un formulario en su perfil y motivación.
Las postulaciones estarán habilitadas hasta el 3 de mayo del 2023, meses des-
Diego Soria, presidente de la Junta Parroquial de Baquerizo Moreno , dijo que los objetivos que tiene el festival es fomentar la conservación ambiental y el turismo. Soria explicó que a través de un proyecto de investigación científica junto con la pués se notificará si fue o no considerado para ser voluntario.
El objetivo es que 30 mil personas colaboren en las competencias olímpicas y 15 mil para los paralímpicos.
El 60% de los voluntarios seleccionados irá destinado a la acogida de espectadores, atletas, delegaciones y periodistas. Mientras que, el 35% estará relacionado con las competiciones deportivas, como los recogepelotas, y el 5% a misiones
Fundación Oso Andino y con la instalación de cámaras trampa en los bosques de la parroquia se identificaron a 45 ejemplares de osos entre otras especies de animales. Alrededor de los proyectos de conservación también se han creado algunos emprendimientos turísticos como el restaurante La Garra del Oso, la Cabaña del Oso, entre otros espacios que también estarán listos para atender a los visitantes durante los días del festival. (RMC) de organización del Comité de Organización. Los ganadores tendrán un uniforme oficial y se les pagará una comida al día y el transporte hasta el lugar donde tienen que ejercer su función.
Los elegidos no serán ni pagados, ni albergados por la organización, al tiempo que deberán costearse de su bolsillo el viaje a París o la sede en la que efectúen su función. (RMC)