Tungurahua: 31 de julio, 2024

Page 1


Más de mil puestos desocupados en los mercados de Ambato

Los comerciantes de la Red de Plazas y Mercados aseguran que esto es una muestra de que estos espacios son cada vez menos atractivos en Ambato, por lo que piden medidas urgentes.

Página 3

Izquierda regional recibe un sacudón por Nicolás Maduro Página 8

El correísmo sigue rindiendo cuentas en las cortes Tren de Aragua se mete en la campaña de Estados Unidos Página 9

Página 14

Ecuador recibió pagos por $7.000 millones en criptomonedas Página 10

ECONOMÍA

Ccpda, 20 años trabajando por la protección de los derechos

Esta tarde se realizará la sesión solemne de aniversario del Consejo para la Protección de Derechos de Ambato.

“Tenemos que continuar trabajando para la sensibilización de la ciudadanía”, comentó Rafael Silva, secretario del Consejo Cantonal para la Protección de Derechos de Ambato (Ccpda) frente a la innegable realidad que existe en la ciudad sobre la discriminación hacia los grupos de atención prioritaria.

Explicó que, a pesar de los avances logrados, localmente es muy palpable todavía la discriminación hacia las mujeres , los grupos de diversidad sexogenéricos , afrodescendientes , indígenas, jóvenes y las personas con discapacidad.

Otro de los problemas que se reflejan en Ambato es la falta de oportunidad laboral para las personas con disca-

Señores

EL DATO

Las instalaciones del Ccpda están ubicadas en la calle Rocafuerte, entre Quito y Castillo (centro de Ambato) y atiende de lunes a viernes desde las 08:00 hasta las 18:00.

pacidad y los jóvenes. Por ello desde el Ccpda se mantienen canales de capacitación de manera constante para crear conciencia ciudadana en la importancia del respeto y el valor que tienen todas las personas dentro de la sociedad.

LIGA DEPORTIVA CANTONAL TISALEO CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES

Tisaleo, 31 de julio del 2024

FILIALES DE LA LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE TISALEO

Por medio del presente, de conformidad con lo dispuesto en el art. 15 del Reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con los artículos 23, 24, 25, 27, 28, 29, 30 y 31, del estatuto de LDC TISALEO, en calidad de presidente, CONVOCO a Asamblea General de Elecciones del Directorio de Liga Deportiva Cantonal Tisaleo periodo 2024-2028, a los representantes de los clubs filiales de la institución, de conformidad con lo establecido en el artículo 18 de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el artículo 19 del Reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

FECHA: viernes, 16 de agosto del 2024

HORA: 19H30 (siete y media de la noche)

MODALIDAD: Presencial

LUGAR: Sede de la Institución

DIRECCIÓN: Tisaleo, Barrio el paraíso, junto al estadio municipal. Orden del día.

1. Constatación del quorum.

2. Instalación de la Asamblea General de Elecciones.

3. Elección del Directorio de Liga Deportiva Cantonal de Tisaleo periodo 2024-2028.

4. Aprobación del acta.

Atentamente, Lcdo. José Leonardo Pico PRESIDENTE L.D.C.T

Nota:

• El representante a la Asamblea de Elecciones de Liga Deportiva Cantonal Tisaleo de cada filial, deberá presentar el registro de directorio actualizado de acuerdo a lo señalado en el art. 18 del Reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación,

• El Quorum será conforme a lo establecido en el art. 17 del Reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

Acciones

Silva señaló que diariamente trabajan en la transversalización, el fomento y la visibilización de los derechos de los grupos prioritarios en Ambato.

Recalcó que se logró establecer y poner en marcha el plan cantonal para la salud mental, que le ha merecido el reconocimiento a nivel nacional por ser la primera ciudad en tratar este tema como un problema social que debe tratarse de manera interinstitucional para hacer un acompañamiento adecuado para la prevención con el proyecto Septiembre Amarillo

Adicionalmente, para visibilizar las necesidades de todos los grupos de atención prioritaria se tiene una amplia agenda como la de agosto con el Mes de la Juventud , en octubre el Mes del Orgullo Afroecuatoriano y de

los adultos mayores En noviembre se tiene establecida la labor enfocada a erradicar la violencia de género con Noviembre Violeta y en diciembre se muestra cómo ejercer y respetar los derechos humanos “Pero nuestro trabajo son los 365 días del año, como Consejo de Protección para los Derechos hacemos todos los esfuerzos para visibilizar a los grupos que históricamente no lo han estado”, mencionó.

Así, se tiene preparada una capacitación para que los funcionarios del Municipio de Ambato sean capacitados en lenguaje de señas y de esa forma atender con más eficiencia a quienes tengan discapacidad auditiva. “Nuestra visión siempre estará encaminada hacia una administración inclusiva ”, dijo el Secretario del Ccpda, mientras recalcó que hay que entender que “el mensaje no tiene una bandera, si no que el beneficio es para todos y todas, pues así se van rompiendo todas las barreras que se han construido”.

Aniversario

El Secretario del Ccpda comentó que se cumplen 20 años de “visibilizar a los

EL DATO

La sesión solemne de aniversario del Concejo Cantonal para la Protección de Derechos Ambato se realizará a las 15:00 en el Salón de la Ciudad.

grupos de atención prioritaria que históricamente han estado relegados”. Recalcó que el trabajo, aunque avanza por buen camino, se seguirá fortaleciendo porque es un esfuerzo diario el crear conciencia ciudadana respecto a que todas las personas tienen iguales derechos y merecen las mismas oportunidades y respeto en sus actividades diarias.

Así, para conmemorar la creación de este organismo que garantiza la ejecución, observancia y propuesta de la política pública para garantizar los derechos humanos; la tarde de este miércoles 31 de julio, se realizará la sesión solemne de aniversario. En el evento se reconocerá el trabajo de las personas y organizaciones que contribuyen con su labor. (NVP)

AUTORIDAD. Rafael Silva, secretario del Consejo Cantonal para la Protección de Derechos de Ambato (Ccpda).

Hay más de mil puestos vacantes en la Red de Plazas y Mercados

Los comerciantes de estos espacios aseguran que están viendo ‘morir’ a los mercados de la ciudad y piden acciones inmediatas a las autoridades.

Son más de mil puestos los que están disponibles en la Red de Plazas y Mercados de Ambato, lo que muestra que cada vez son menos los comerciantes que trabajan en estos espacios.

Esta realidad genera preocupación entre los trabajadores de los centros de acopio , quienes aseguran que están “viendo morir” no solo sus trabajos, sino los mercados que han sido un pilar dentro de la identidad de la ciudad.

Opiniones

Laura P., de 61 años, trabaja en el mercado Urbina y comenta que desde que sacaron las paradas de buses en el lugar las ventas han ido en caída y desde ese entonces no se ha podido levantar este centro de acopio.

“No hemos tenido eco en las autoridades desde administraciones pasadas mismo, como valientes nos mantenemos aquí, porque no podemos dejar tirados los trabajos”, recalcó la mujer.

Para Mariana T., quien trabaja en el mercado Central , si bien este centro de comercio y el mercado Modelos serían los menos afectados por la salida de los comerciantes, son de los más golpeados por el comercio informal

“Desde que me acuerdo que acompañaba a mi abuelita al mercado, Ambato siempre se ha concentrado en el centro y eso sigue viéndose hasta ahora, por eso los informales se toman justo el centro para seguir trabajando”, añadió la vendedora

Para una trabajadora del mercado Modelo , de 75 años que prefirió mantener su nombre en reserva, en todos sus años de trabajo nunca antes la situación ha

EL DATO

Desde el 15 de julio en el centro de Ambato se movilizan y desplazan a alrededor de 300 comerciantes informales diariamente.

sido tan difícil , pues ahora inclusive “nos amenazan , a mí hasta me dijeron (los vendedores de droga) que quien mira mucho se queda sin ojos, y desde entonces prefiero estar escondidita dentro de mi puesto para no tener problemas”.

Propuestas

Si bien la “competencia desleal ” con los comerciantes informales les dificulta su trabajo dentro de los mercados, hay vendedores que creen que es indispensable hacer una reestructuración de estos espacios para hacerlos más atractivos.

María José T. recuerda que dentro de la campaña para las seccionales de 2023 todos los candidatos a Alcalde comentaron que se mejoraría la visión de los mercados “pero hasta el momento no se ha hecho nada, seguimos igual y cada vez empeoramos más”.

Su nuera cuenta que vio la realidad de algunos países en Europa en donde trabajó y cree que con “la Red de Plazas y Mercados se puede aprovechar la imagen de comerciante , trabajador y emprendedor que tenemos los ambateños en el mundo, pero estos centros deben dejar de ser oscuros, mal distribuidos y deben crearse espacios para que la gente no vea a los mercados no solo como

SITUACIÓN. En la ciudad es evidente como cada vez hay más puestos vacíos en la Red de Plazas y Mercados.

el lugar donde compran sus productos básico, si no donde pueden sentarse a tomar un café o comer algo pero en condiciones higiénicas adecuadas y sobre todo seguras”.

Otra de las vendedoras del mercado Modelo, también señaló que deben ampliarse los horarios de atención , porque “pasadas las 19:00 todavía hay gente que pasa por donde están los mercados y si tienen un lugar seguro para comprar, van a entrar, pero nos hacen cerrar a las 19:00 y eso les da todavía más oportunidad a los informales a aprovechar los clientes”.

Posición oficial

Para solventar todas estas inquietudes e iniciativas en marzo de este año la alcaldesa Diana Caiza, anunció que la administración municipal inició el proceso de socialización de la nueva ordenanza para el funcionamiento de la Red de Plazas y Mercados de Ambato.

Este documento pasó al análisis de la Comisión de Servicio Públicos del Concejo Municipal , en donde

ya se hicieron algunas peticiones, rectificaciones y puntualizaciones para que la Dirección de Servicios Públicos del Municipio los tome en cuenta.

El concejal Carlos Ibarra, señaló que, entre las sugerencias hechas, está el mejorar las condiciones para que los alrededor de mil puestos disponibles puedan ser ocupados oportunamente.

Recalcó que también se están revisando los cánones de arrendamiento, entre otras disposiciones que permitan que estos espacios sean atractivos para los comerciantes.

Recalcó que también se debe trabajar en una campaña educativa, pues culturalmente la gente en Ambato ha estado acostumbrada a comprar en las ferias de las calles y ese es un punto que debe evolucionar.

Mientras que, desde la Agencia de Orden y Control, así como el Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana ( Comseca ), se aseguró que parte del trabajo que se ejecuta el plan de acción de recuperación y control del

EL DATO

En el centro de Ambato hay seis centros de acopio.

espacio público en el casco central de Ambato. Con este se está catastrando a los comerciantes autónomos, pues en el mercado Artesanal se ha establecido un punto en donde pueden registrarse.

Además, Luis Bedón, director del C omseca, señaló que ya iniciarán las ferias nocturnas en el mercado América para que los informales puedan realizar su actividad en este lugar de manera segura y ordenada. Finalmente, Carlos Toalombo, director de la Agencia de Orden y Control , recalcó que se está trabajando en la reubicación de los comerciantes ambulantes en “los más de mil puestos vacantes que hay en la Red de Plazas y Mercados”, todo para mejorar el orden del centro de la ciudad. (NVP)

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

LORENA BALLESTEROS

@loballesteros

No somos sus madres, ustedes ya tienen la suya

Cuandoun grupo de amigas se junta para chismosear, ¡madre mía! Que de sus parejas se ampare Dios, porque ellas no tendrán clemencia. Pero, dejando a un lado el sarcasmo. Hay que reconocer que sí, que las mujeres hablamos de nuestras parejas , como estoy segura de que los hombres también hacen lo propio. Porque no hay mejor terapia que sacar los trapos al sol. ¿O me equivoco?

Pues está demostrado que atragantarse las emociones mata el alma y la envenena, tal como dice el Chavo del 8.

Lo cierto es que en esa suerte de terapia grupal la verborrea fluye. Estas conversaciones tan necesarias son un bálsamo iluminador. Nos permiten entender que no estamos solas. Que la convivencia es dura. Si hay algo en lo que coincidimos es en que el rol más pesado es el de la maternidad. Esa responsabilidad de poner reglas, de otorgar o no permisos, de decir no, de pedir que las cosas estén en su sitio, de supervisar que tomen la medicina, de que se vayan a la cama a tiempo… Esa responsabilidad que muchas veces incluye a la pareja. Porque por alguna razón nos convertimos hasta en sus madres.

Las mujeres no queremos un hijo extra . Lo que buscamos es apoyo, compañía, fortaleza, proactividad e iniciativa. Queremos que las normas y los acuerdos establecidos sean los del hogar y no los de mamá. Queremos que al regresar a casa la cena esté caliente, la mesa servida, la ropa guardada, los niños en pijama. Queremos que nos reciban con una sonrisa y buenas noticias… Porque ese cuento de que no se les ocurrió arrancar con las tareas domésticas o supervisar que los chicos las hagan, no es más que una excusa. Sin duda, eso nos saca quicio. Nos hace replantearnos cuál es nuestro rol en la relación de pareja. ¿Madre o esposa?

Por lo tanto, señores, si quieren saber de qué hablamos las mujeres, ahí tienen su respuesta. No queremos ser sus madres. Porque, ¿quién quiere tener relaciones sexuales con su hijo? ¡Nadie!

Votaciones decisivas

Esteartículo ha sido escrito el día en que los hermanos venezolanos están comprometidos a terminar con la dictadura de un inmaduro mental, que ha colocado a su país Venezuela en una esclavitud dominada por los narcos delincuentes, provocando la emigración de más de

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 11.213 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

EDITORIAL

Castigar todavía más a la población

En Quito, ahora ya no hay que cuidarse apenas de vacunas, asaltos, secuestros exprés o conductores irresponsables, sino que también hay que estar atento a los controles de velocidad en el tránsito. Un mínimo descuido, como circular a la peligrosísima velocidad de ¡61 kilómetros por hora!, basta para vérselas con una multa que dañará severamente la economía familiar y con una temporada en prisión que probablemente significará —para los que tienen la fortuna de contar con trabajo— caer en el desempleo. Resulta inexplicable esta súbita e indolente severidad por parte de las autoridades. Mientras que con sospechosos de femicidio o protagonistas de narcofiestas la justicia se la piensa dos veces antes de decretar la prisión preventiva, el ciudadano común y corriente podrá

terminar tras las rejas con una sencillez vergonzosa. Se quiere volver al mismo régimen draconiano de tránsito que, en décadas pasadas, ya demostró que solo servía para engendrar corrupción.

Estas medidas solo servirán como excusa a los agentes municipales , para que —en medio de una crisis de seguridad en la que la gente exige ayuda— sientan que están haciendo algo. Los peores accidentes en Quito se producen en vías rápidas donde ya hay radares y controles de velocidad; el problema no es la ausencia de penas, sino la falta de educación vial y la pésima infraestructura . En ello debería trabajarse.

No hay manera de que este golpe de efecto municipal prospere. Es cuestión de tiempo antes de que se impongan el sentido común y la sensatez.

8 millones de venezolanos, convertidos en víctimas inocentes que han ido a subsistir en otras fronteras y países, muchos de ellos a trabajar en lo que sea, de manera honesta y sacrificada, sin que su formación profesional les sea reconocida y les proporcione ingresos para su alimentación diaria y para enviarles a quienes no tuvieron la suerte de fugar con ellos. Entonces frente a dolorosas realidades de gente que pernocta bajo puentes, dentro de recovecos cubiertos por carpas y andrajos, es necesario reflexionar, apelando a nuestra conciencia cívica, cuando estamos a las puertas de

una elección presidencial. En calidad de electores que deben elegir un régimen y administraciones de una sociedad debidamente estructurada, que produzca el cambio que todos anhelamos, en el mundo globalizado dominado por la inteligencia artificial, centeniales, milleniales, que desde hace mucho en el ejercicio de la política ejecutada como piensan, las ideologías quedaron para llenar la caja de pandora. Herencias de la década de la robolución correísta que fabricando el mamotreto constitucional de Montecristi, allá por el 2008, asesorado por españoles que mala casta, el pró-

El aviador desaparecido PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com

Antoine de Saint-Exupéry vivió y escribió sus novelas a partir de las experiencias como explorador. Fue un aviador que sirvió en el período de entreguerras, tanto como piloto postal como militar de exploración y observación. Y es que en sus libros ‘Vuelo nocturno’ y ‘Correo del sur’, podemos leer las similitudes con Conrad, pero desde el aire, en las turbulencias frente a los nevados de Los Andes, o entre los tapices estrellados de los valles europeos, pero con dificultades mecánicas…

Y es que producto de una expedición deportiva que no llegó a término debido a un accidente en el Sahara, con su copiloto, Saint-Exupéry tuvo las alucinaciones que luego plasmaría en ‘El Principito’, obra fantástica que se ha configurado como un clásico de la literatura y que ha potenciado series, películas y demás expansiones y versiones artísticas, lúdicas y pedagógicas.

Saint-Exupéry desapareció un día como hoy, en 1944, durante la Segunda Guerra Mundial, al servicio de la resistencia francesa, en una misión de reconocimiento. No se sabe realmente qué pasó, si lo derribaron o el avión cayó por decisión del piloto, pues en ese momento el escritor de ‘El Principito’ atravesaba una depresión anímica y una mala situación económica, complementada por la agresiva intimidación de De Gaulle. Sí, porque el general francés acusó al escritor y piloto de ser parte de los colaboracionistas nazis, lo cual fue falso. Antoine no era seguidor de De Gaulle, lo criticaba y no estaba de acuerdo con su política que fomentaba la imagen del posterior presidente de Francia… Entonces Saint-Exupéry fue un perseguido por el general y por los alemanes: doble persecución por tener un criterio propio y servir a su país. El avión de Antoine y su esposa desapareció la noche del 31 de julio de 1944 y aún no hay certezas sobre su muerte, pero lo que sí sabemos es que, gracias a la aviación, el mundo tuvo a un gran escritor que volaba libre por el aire y con sus novelas.

fugo se dedicó a enmarañar los organismos para que no se descubra la corrupción y a destruir los partidos políticos y los colegios de profesionales, para que en las sabatinas entonen su himno e ingieran al sánduche contaminado. La proliferación de candidaturas surgidas de la noche a la mañana cuyos objetivos se integran a su diccionario sin mayor problema, pero los subjetivos de algunos se mueven al axioma de “plata es plata, lo demás no importa”. Los puertas de lo que queda de los partidos políticos se abren para el que venga y que tenga cierto nombre. O quizá ciertos sobre

nombre como el de “diablo” cuya grosería y desfachatez ya rebasa los límites de honradéz y cordura. El presidente Noboa tiene entre sus manos, bajo el escritorio, los acuerdos con social cristianos y correístas, pero debemos confiar que no claudicará sin antes haber resuelto si persiste en su candidatura para el 2025 y el encargo que debe hacer de su presidencia a la señora Abad quien debe enfrentar denuncias y procesos, incluido el de su hijo, que de una vez si los resuelve, quedará lista y dispuesta sin hacerle caso a lo que Noboa declaró a la prensa, de que Abad se irá sola ella misma.

JAIME LÓPEZ

Familiares de víctima de presunto violador en serie temen que quede en libertad

El acusado es señalado como principal sospechoso en varios delitos sexuales. Uno de los casos está por culminar y conocerse el veredicto.

El temor de que un presunto violador en serie sea puesto en libertad asusta a los familiares de una de las víctimas que identificó al sujeto como su agresor

La diligencia de juzgamiento en contra del presunto implicado capturado en Tungurahua está por culminar.

Plantón

Ante esto, familiares de una de las víctimas , se dieron cita en la explanada del recinto judicial penal de Ambato donde realizaron un plantón con el fin de pedir que no solo se haga justicia en este caso, sino para otras mujeres a las que supuestamente, el hombre habría perjudicado

“El 19 de agosto de 2023 mi sobrina fue llevada a las afueras de la ciudad, engañada por este sujeto que le

EL DATO

El delito de violación está tipificado y sancionado en el artículo 171 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

CIFRAS

2

PROCESOS por presuntos delitos de violación están vigentes en contra del implicado.

hizo una oferta de trabajo”, contó una allegada.

A decir de ella, el hombre, bajo engaños, instó a la perjudicada a ingerir medicamentos c ontra el covid , pero la joven habría sido drogada y violada por el acusado , explicó.

“Este su jeto tiene nueve investigaciones previas, siendo mi sobrina la única que logró identificarle , él ofertaba trabajo a través de redes social es. Enganchaba a las víctimas diciéndoles que para ir a unas bodegas en sectores periféricos donde las violaba”, relató la mujer.

La vocera de la familia , sostuvo que la víctima sufrió el ataque cuando tenía 19 años y asegura que ha sido un proceso traum ático para la joven el sobrellevar lo que le sucedió.

“Venimos luchando un

PEDIDO. Familiares de la víctima piden que el presunto violador en serie no quede en libertad.

EL DATO

El colectivo Ana de Peralta acudió para apoyar a la familia de la víctima en el plantón realizado. La diligencia finalmente fue diferida y se conocerá el resultado el 13 de septiembre.

año para que se haga justicia, este es un depredador sexual que, si llega a salir libre, corremos riesgo todas”, agregó.

Familiares del involucrado

Uno de los hermanos del acusado, quien también acudió a la diligencia con un

Captura

° El 18 de octubre de 2023 fue cuando la Unidad de Delitos Contra la Integridad Sexual de la Policía Nacional dio a conocer sobre la captura de un sujeto implicado en varios delitos sexuales. En aquel entonces, en rueda de prensa se conoció sobre el modus operandi del sujeto, quien a través de redes sociales contactaba a sus víctimas ofertándoles empleos, pero cuando llegaban las drogaba, para luego trasladarlas hacia las periferias de la ciudad y violarlas. Esto tras varios casos similares que se dieron, y en donde las denunciantes coincidían en haber sido citadas por trabajos falsos, para luego ser obligadas a consumir medicamentos que hacían que perdieran el conocimiento.

grupo de personas en su respaldo, aseguró que, “él está procesado por malas investigaciones de las autoridades, pedimos que hagan su trabajo como es debido”.

Según el familiar, de los 11 cargos imputados en su contra, nueve han sido desestimados, mientras dos aún

están vigentes.

“Queremos que se dé la inocencia a mi hermano, no tenemos por qué taparnos la cara, queremos que nos devuelvan la integridad como familia. Nosotros somos de Pelileo, sabemos de valores, respeto a las demás personas”, manifestó. (MGC)

La Ruta Poética Ecuador llega a Tungurahua

En el marco de la agenda cultural por los 164 años de Provincialización de Tungurahua, el Gobierno Provincial presenta el evento denominado Ruta Poética Ecuador. Esta actividad cultural gratuita se llevará a cabo este jueves 1 de agosto a las 16:30 en el Museo Provincial Casa del Portal.

Este encuentro de carácter nacional e internacional contará con la participación de destacados poetas como:

Javier Villegas de Perú, Mariano Acuña de Chile, Fadir Delgado y Omar Garzón de Colombia, Yaron Avitov y Mauricio Moreno de Ecuador. Los asistentes podrán disfrutar de un recital poético con autores de trayectoria, quienes compartirán su obra.

Bajo la coordinación de Juan Paulo Rubio, María Gómez y Giovanny Rubio, esta iniciativa busca unir a poetas, escritores y amantes de la literatura en un recorrido

que destacará las voces más influyentes y emergentes de la poesía.

La Ruta Poética Ecuador no solo es un homenaje a la literatura, sino también un esfuerzo por fomentar el turismo cultural y educativo en la provincia.

El recorrido de la Ruta Poética Ecuador inició en Quito y llegará a Tungurahua el primero agosto extendiéndose durante diez días por otras provincias. (RMC)

EVENTO. La Ruta Poética se realizará en la Casa del Portal.

Entrenador ambateño de BMX presente en los Juegos Olímpicos

Washington Vargas es el ‘Team Manager’ de Ecuador en BMX y acompañará a Alfredo Campo para buscar la medalla de oro olímpica.

Washington Vargas es el único entrenador ambateño que se encuentra en la delegación ecuatoriana que participa en los Juegos Olímpicos de París 2024, ya que fue elegido como ‘Team Manager’ de Ecuador en BMX y tiene a su cargo al máximo exponente de este deporte Alfredo Campo.  Vargas lleva un proceso de tres años y fue seleccionado por la Federación Ecuatoriana de Ciclismo para el presente ciclo olímpico , es decir que fue parte de la selección de BMX en los Juegos Bolivarianos , Sudamericanos, Panamericanos y Olímpicos.

“Creo que es el sueño de todo entrenador llegar hasta acá y realmente me siento afortunado de estar en

EL DATO

El entrenador ambateño de BMX Washington Vargas lleva entrenando y descubriendo nuevos talentos en este deporte desde hace 16 años.

36 AÑOS  tiene actualmente el entrenador ambateño.

París, porque han sido años de estudio, viajes y sacrifi cios para ser parte de esto. Le agradezco a Dios, a mi familia, a la Federación Deportiva de Tungurahua y al Comité Olímpico Ecuatoriano por el apoyo”, dijo emocionado Washington.

Perseverancia y sueños

El entrenador ambateño es un convencido de los procesos, porque él ha pasado ligado al BMX y las diferentes modalidades del ciclismo durante 16 años, es por eso que se siente orgulloso de su carrera deportiva y espera ayudar con su conocimiento para que el ciclista cuencano Alfredo Campo pueda alcanzar una medalla olímpica.

“Esta es mi primera vez, pero me siento afortunado y voy a disfrutar de esta experiencia. He trabajado en

diferentes ciudades y clubes, pero en Tungurahua he desarrollado el BMX de gran manera. Aspiramos a tener una medalla olímpica con Alfredo, porque su equipo técnico cuenta con un entrenador francés ( Thomas Allier) que lo acompaña y yo manejo la estructura deportiva para ultimar los detalles mínimos en estrategias de carrera”, manifestó Vargas.

Además mencionó que a pesar de que actualmente se encuentra trabajando en Quito , no olvida sus orígenes en Huachi Chico y todos los fines de semana ayuda a las jóvenes promesas del ciclismo tungurahuense en la pista del parque ‘Lineal’ y el parque El Sueño.

“Hoy tengo a mi cargo 40 chicos en Quito . Tenemos

chicos en Ambato con procesos a largo plazo que tienen muchísimo talento y mi mayor sueño es poder lograr una clasificación a los Juegos Olímpicos a corto o mediano plazo con un ciclista ambateño. Estoy muy feliz, por el trabajo que estoy haciendo y esta oportunidad es una gran recompensa”, mencionó el entrenador.

Apoyo

Alfredo Campo es el máximo exponente olímpico que tiene el Ecuador en BMX, ha participado en los Juegos Olímpicos de Río Janeiro 2016 y Tokio 2020, donde consiguió diplomas olímpicos y se ubicó en el octavo y quinto lugar, respectivamente. El cuencano de 31 años sabe la capacidad que

El Roma ficha al argentino Matías Soulé por 25,6 millones más cuatro en variables

Redacción deportes (EFE) ·

El Roma completó ayer el fichaje del extremo argentino de 21 años Matías Soulé, por el que pagará 2 5,6 millones de euros “en cuatro años” en concepto de traspaso desde el Juventus , en una operación que también incluye unas “primas variables has-

ta un máximo de 4 millones de euros”, según el club turinés.

Fichado hace cinco años para su ca ntera desde el Velez Sarsfield, tras ascender desde las categorías inferiores al primer equipo ‘bianconero’ (ha jugado 21 duelos, solo cinco de titular,

con un gol), ha jugado el último curso cedido en el Frosinone, con el que disputó 39 encuentros, 36 de inicio, con once goles. Es internacional en categorías inferiores. Ahora emprenderá una nueva aventura en el Roma, con el que lucirá el número 18. Su nuevo club recordó que tal

Creo que es el sueño de todo entrenador llegar hasta acá y realmente me siento afortunado de estar en París, porque han sido años de estudio, viajes y sacrificios”, WASHINGTON VARGAS, ENTRENADOR AMBATEÑO.

El entrenador Washington Vargas estudió la escuela en la Unidad Educativa Francisco Flor, después pasó al colegio Juan Montalvo y se graduó en la Universidad Técnica de Ambato como Licenciado de Cultura Física. Además, estudió en Suiza para ser entrenador de BMX.

tiene su equipo de trabajo y espera superar a los otros 24 ciclistas en competencia para lograr el objetivo tan anhelado de subirse al podio en París 2024.

“Tengo sólo 30 segundos para mostrar una vida de trabajo, todo Ecuador va a pedalear conmigo. Estoy enfocado al 100%. Los franceses son los opcionados, están en casa, pero vamos a demostrarles de qué están hechos los ecuatorianos”, comentó Ocampo. (JR)

dorsal perteneció a su compatriota Gabriel Omar Batistuta o Antonio Cassano. El conj unto de la capital italiana trabaja, a la vez, en la contratación del delantero ucranian o Artem Dovbyk , por el que negocia un traspaso desde el Girona. La venta de Soulé al Roma “genera un impacto económico positivo en el ejercicio en curso de 22,4 millones de euros” para el Juventus, según especificó el club turinés.

FÚTBOL. Matías Soule, en una foto de archivo la pasada temporada con el Frosinone. (EFE/EPA/Federico Proietti)
DUPLA. Alfredo Campo con su bicicleta junto al entrenador ambateño Washington Vargas en Francia.

Nelly Cabrera, árbitra ambateña en la Copa Libertadores de fútbol sala

La juez central es una de las mejores representantes del continente en este deporte, ya que lleva seis años con la escarapela FIFA.

La ambateña Nelly Cabrera es una de las árbitras más destacadas de Sudamérica y se encuentra actualmente pitando en la Copa Libertadores de fútbol sala femenina 2024 en Bolivia como representante del gremio de jueces ecuatorianos.

La licenciada en Cultura F ísica nunca pensó en ser jueza de fútbol, pero por un proyecto universitario empezó su carrera en el arbitraje profesional hace 10 años, y desde entonces ha pitado varios partidos de fútbol masculino, femenino y se especializó en fútbol sala.

Camino

A lo largo de este tiempo para ser árbitra profesional ha requerido de una rutina disciplinada y mucha personalidad, ya que es la persona encargada de impartir justicia dentro del evento

EL DATO

La ambateña Nelly Cabrera cumple 10 años de trayectoria en el arbitraje profesional, ya que en 2014 comenzó en esta profesión en la Asociación de Árbitros Profesionales de Tungurahua.

futbolístico y es la que menos se debe equivocar en los partidos. “La verdad nunca me imaginé, fue por unos amigos que me prestaron un uniforme de árbitro para unas prácticas en la universidad. Un amigo en especial me dijo que aplicara para ser árbitro y me prestó un poco de dinero para el curso. Desde ahí empezó todo, real-

mente fue sin querer”, recordó emocionada Nelly.

También, añ adió que todos los árbitros profesionales inician pitando las categorías formativas en diferentes torneos, tanto masculinos, como feme ninos hasta conseguir la escarapela FIFA que es la máxima distinción en esta profesión.

“Las pruebas físicas no son las mismas para fútbol 11 y fútbol sala, varían los

reglamentos, pero todos los árbitros comenzamos como jueces de línea en el fútbol normal y de ahí cada uno va escogiendo su especialidad. Por ejemplo, a mí en 2019 me salió la escarapela FIFA y no sabía para qué función era. Ahí me notificaron que la obtuve como árbitra de fútbol sala y desde ahí he tratado siempre de mantenerme en buen nivel para ratificarla cada año”, explicó.

Le agradezco a Dios y a mi familia por darme bendiciones todos estos años con mi profesión y espero que me sigan bendiciendo para cumplir el sueño de arbitrar el Mundial de fútbol sala en 2025”

NELLY CABRERA, ÁRBITRA AMBATEÑA.

Disciplina

La árbitra ambateña alterna su profesión con el trabajo diario que le da su hermana en una empresa que realiza rop a para bebés. Es por eso, que sus entrenamientos físicos los realiza martes y jueves a las 05:00 en la pista atlética de la Federación Deportiva de Tungurahua Mientras que lunes, miércoles y viernes se capacita y a la par realiza gimnasio. Los fines de semana tiene que dirigir varios partidos de acuerdo a la programación.

“Por suerte mi hermana me da fle xibilidad en el trabajo y me permite viajar cuando soy designada para torneos internacionales. Le agradezco a Dios y a mi familia por darme bendiciones todos estos años con mi profesión y espero que me sigan bendiciendo para cumplir el sueño de arbitrar el Mundial de fútbol sala en 2025. Obviamente es con esfuerzo y sacrificio para seguir soñando”, finalizó Nelly. (JR)

FIGURA. La árbitra ambateña participa en la Copa Libertadores femenina de fútbol sala 2024.

Autoritarismo de Maduro divide a la izquierda latinoamericana

La izquierda se divide en medio de rechazos, apoyos y la exigencia de transparencia para reconocer el resultado de las elecciones presidenciales de Venezuela, en las que fue declarado vencedor Nicolás Maduro. Dirigentes ecuatorianos advierten que el líder chavista no representa la “izquierda real”.

cialismo del Siglo XXI deja en entredicho la proclamación de su triunfo.

Pérez dejó claro que entre lo que enseñó Heinz Dieterich , “el ideólogo del Socialismo del Siglo XXI y la práctica de Maduro, hay una brecha gigante. Él (Maduro) ha vaciado la izquierda, ha prostituido a la izquierda”.

Pérez, quien ha defendido los postulados de una tercera vía para Ecuador , recalcó que “la izquierda siempre está con el pueblo, con la justicia, con los de abajo, con la transparencia y cuando hay un proceso electoral turbio , se desdice todos esos principios que postula la izquierda real”.

dental es irrelevante

Detalló que el régimen venezolano tiene su mirada e intereses en los apoyos que recibe de los gobiernos de China y Rusia . “Evidentemente apoyan a Maduro, no solamente lo apoyan y lo felicitan. Esa es la comunidad internacional a la cual Maduro se ha adherido y que claramente lo respalda”.

Puntualizó que Venezuela es el principal deudor en América Latina del Gobierno de China y además es el país con mayores reservas internacionales de petróleo, dos puntos claves por los que China quiere seguir promoviendo su hegemonía en el continente americano.

Otro punto que obliga a Maduro a tratar de mantenerse en el poder, son las acusaciones que existen contra él y los principales representantes del chavismo. “Maduro evidentemente quiere evitar a toda costa ir a una corte y después ser juzgado y terminar en una cárcel”.

DIVISIÓN. La izquierda latinoamericana pone distancia con el líder del régimen venezolano y pide transparencia. Foto: EFE La legitimidad del mandatario venezolano , Nicolás Maduro, sigue ahogándose en las dudas y las denuncias de irregularidades en el proceso electoral del 28 de julio de 2024. Además, la exigencia de actas para reconocer de los resultados por parte de gobiernos cercanos al So-

A pesar de que el presidente del Consejo Nacional Electoral venezolano, Elvis Amoroso , proclamó como vencedor a Maduro, el rechazo a los resultados no solo se evidencia en Vene -

Falta de apoyos de aliados del socialismo “es una novedad”

°El activista y analista político, Óscar Terán Terán, precisó que el proceso que se vive en Venezuela muestra algunas novedades entre las que destacó la falta de apoyos por parte de algunos gobiernos de la izquierda latinoamericana. Terán detalló a LA HORA que “en esta ocasión hay socialismos que no se han plegado a Maduro, que no lo apoyan y, más bien, lo están criticando, eso es evidente y es muy bueno”. Puntualizó que otros puntos que se deben resaltar en este nuevo proceso de protestas en Venezuela es que “Venezuela se volcó a las calles, es decir, es la muchedumbre es la ciudadanía que busca que no le alteren sus derechos, que no le confisquen su voto”. La tercera línea, que destaca Terán es el liderazgo de María Corina Machado. “Es fenomenal el hecho de que hay un liderazgo que no tiene interés personal”. Recordó que Machado se encuentra inhabilitada para ejercer la Presidencia, pero se ha convertido en la imagen de la resistencia opositora. Destacó que la solución de Venezuela debe partir de los ciudadanos e indicó que debería estar acompañada de una “división dentro de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional”. “Es un Gobierno que está dispuesto a todo y que está armado contra civiles desarmados”, lamentó.

zuela en donde los ciudadanos han salido a las calles.

La comunidad internacional también exige las actas que certifiquen los resultados de los comicios, los gobiernos de tendencia la izquierda en Brasil, México, Colombia y Chile se han negado a reconocer el resultado, al igual que lo hizo la Internacional Socialista. En contraposición, Maduro se apoya en el espaldarazo recibido por los gobiernos de Rusia y China, que reconocieron los resultados apenas fueron anunciados, un síntoma de que el líder chavista contaría con su apoyo para seguir en el poder, a pesar de la presión internacional que puedan ejercer los gobiernos de América Latina y Europa

‘Maduro ha prostituido a la izquierda’ El excandidato presidencial y líder del Movimiento Somos Agua, Yaku Pérez , manifestó su rechazo al autoritarismo de Maduro e indicó que las acciones del venezolano no ayudan a la izquierda.

El político espera que ningún Gobierno cercano a la izquierda avale lo que sucede en Venezuela, “por bien del pueblo de Venezuela, por bien de la comunidad internacional, por bien de los ideales de la izquierda, la izquierda debe pronunciarse en contra de este proceso turbio”, remarcó.

Agregó que existen diferentes modelos de la izquierda, “hay izquierdas de izquierdas, está la izquierda a estilo Maduro, (Daniel) Ortega y (Rafael) Correa, que son ortodoxas, dogmáticas, pero no en los principios, sino en los antivalores, en la corrupción , el totalitarismo y el extractivismo”.

Puntualizó que en Ecuador sigue siendo necesario buscar una tercera vía, “que sea incluyente, transparente, que busque la solidaridad y el bienestar de la inmensa mayoría”.

Países claves para Maduro

El académico de la Flacso y experto en Estudios Internacionales, Richard Salazar Medina, explicó a LA HORA que para el régimen de Maduro la presión que ejerzan los países de América Latina y el mundo occi-

Al revisar los escenarios para Venezuela, Salazar puntualizó que “es muy difícil que se pueda revertir esta situación, porque la única vía institucional que podría dar paso a una mayor presión sería que se demuestre que ha habido el fraude”.

Agregó que, a pesar de las dificultades, María Corina Machado , Edmundo González y la oposición venezolana deben “continuar en su lucha. Lo que María Corina ha hecho es muy ejemplar”.

‘Maduro no es izquierda’ El director Nacional de Unidad Popular , Geovanni Atarihuana , destacó que como un movimiento de la izquierda exigen la transparencia del proceso electoral en Venezuela y se desmarcaron del régimen de Nicolás Maduro.

Atarihuana señaló que “el régimen de Nicolás Maduro, no es ningún gobierno, ni socialista, ni revolucionario. Es un régimen más bien con muchos tintes autoritarios y con sombras de corrupción”.

Puntualizó que como Unidad Popular, “ marcamos distancia, y entendemos el anhelo de cambio del pueblo venezolano”. (ILS)

El correísmo podría sufrir nuevas derrotas ante la Justicia

El correísmo podría volver a repetir la historia de derrotas en la administración de justicia. El 5 de agosto de 2024, un juez de la CNJ resolvería sobre un pedido de Fiscalía para que se llame a juicio a Javier Córdova, exministro de Rafael Correa.

El correísmo podría repetir la historia de derrotas en la administración de justicia del país que se produjo desde el inicio de 2024. Fueron tres en menos de 15 días.

El juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Marco Rodríguez , convocó para el 5 de agosto de 2024 a la reinstalación de la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio en el caso de Javier Córdova, exministro de Minería del correísmo por el presunto delito de enriquecimiento ilícito.

En la audiencia del 5 de agosto, Rodríguez daría a conocer la resolución de la Fiscalía para que sea llamado a juicio. El enriquecimiento ilícito es sancionado con siete a diez años de prisión, según tipifica el artículo 279, incisos 1 y 2 del Código Penal.

El 29 de julio de 2024, el fiscal subrogante, Wilson Toainga, relató que entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de enero de 2018, tiempo en que Córdova ocupó cargos como ministro del  Interior y de Minería, se registró un aumento patrimonial injustificado. Esto se habría dado a través de actividades financieras como el pago de valores por parte de terceras personas, con dinero en efectivo y transferencias, por supuestas relaciones comerciales y préstamos sin que hayan sido justificados o contado con respaldo documental.

Entre los elementos de convicción se incluyó un informe de responsabilidad penal emitido por la Contraloría como parte del examen especial a las declaraciones patrimoniales. También un informe de análisis financiero, del

Otras investigaciones al correísmo

° Diciembre de 2021:

La Fiscalía abrió una nueva indagación por supuesta corrupción contra Rafael Correa relacionada con una supuesta trama de estafa por exportaciones ficticias a Venezuela en 2009, a través de un sistema de compensación comercial denominado ‘Sucre’.

° 16 de julio de 2024:

La Fiscalía inició una investigación previa en contra del exministro del Interior, José Serrano; el excontralor, Carlos Pólit; el actual alcalde de Milagro, Pedro Solines. Esto ocurrió después de que Jorge Pinto (Construye) presentara el 15 de mayo una noticia criminis en contra de los señalados por presuntamente haber recibido sobornos. Esto, después de que se conociera que durante el juicio contra Carlos Pólit en Estados Unidos por lavado de activos, el empresario de seguros, Diego Sánchez, contara, en calidad de testigo, que entregó sobornos a Pólit, a Serrano, cuando era ministro del Interior de Rafael Correa, y a Solines, cuando era Superintendente de Bancos también en el régimen de Correa.

cual se desprende que la suma de los ingresos recibidos en las cuentas del procesado por terceras personas es de $224.881, el valor cancelado en las tarjetas de crédito de 809.858, más 166.476,85 (monto cancelado por vehículos cuya procedencia se desconoce). El total de más de $1 millón correspondería al presunto enriquecimiento ilícito. Córdova permanece prófugo. El 10 de enero de 2024, el juez Marco Rodríguez dispuso que se oficie a la Interpol su captura. La Policía está tras su rastro en Colombia y Estados

Unidos.

El caso de Walter Solís Otro revés para el correísmo se produjo el 12 de abril de 2024, cuando la Fiscalía vinculó a Walter Solis, exsecretario del Agua, como sospechoso de presunto peculado en la trama Re construcción de Manabí. Por este caso también se investiga a Jorge Glas, que permanece preso en la cárcel La Roca. Solis, quien actualmente reside en México, también es procesado por presunto peculado en el caso Senagua. En 2021, fue sentenciado por el delito de cohecho en el caso Sobornos 2012-2016. Otro caso que afecta al correísmo es el que la administración de justicia sigue en contra de Fernando Alvarado , exsecretario de Comunicación de Rafael Correa. El exfuncionario tendría que ser juzgado por el supuesto delito de incumplimiento de decisión legítima de autoridad competente. (SC)

EN LA WEB

MOVILIDAD

° Ronny Aleaga, quien se separó de las filas del correísmo en marzo de 2024, forma parte de los investigados en el caso Metástasis.

La Av. Mariana de Jesús será rehabilitada desde el 1 de agosto

QUITO Un detenido y seis sancionados en el primer día de operativo de control de exceso de velocidad

JUSTICIA Caso Metástasis: Daniel Salcedo es condenado a 40 meses por delincuencia organizada

PERSONAJE. Javier Córdova, exministro del correísmo, espera una resolución de la CNJ. (Foto archivo)

Pagos recibidos con criptomonedas superaron a remesas

Ecuador es el octavo país de América Latina que más pagos con criptomonedas recibió en el último año. El monto llegó a los $7.000 millones o el equivalente a casi el 6% del PIB.

DATOS

Según datos de CoinMarketCap, se estima que en 2024 existen más de 18.000 criptomonedas en circulación a escala mundial.

Chainalysis.

Sin embargo, en el caso de Ecuador, que tiene una economía dolarizada , el uso de criptomonedas está más vinculado a la inversión, las operaciones de comercio exterior e incluso una parte de remesas.

Según el Informe sobre la geografía de las criptomonedas en 2023, capítulo de Latinoamérica, elaborado por Chainalysis, Ecuador es el octavo país de la región que más pagos con criptomonedas recibió en el último año. En total, los pagos en criptomonedas que ingresaron a la economía ecuatoriana sumaron $7.000 millones. Esto equivale a casi el 6% del Producto Interno Bruto (PIB).

¿Se puede estar lavando dinero a través de criptomonedas en Ecuador?

°A escala mundial se ha llegado a identificar hasta $100.000 millones de transacciones con criptomonedas desde billeteras ilícitas. De acuerdo con Chainalysis, las criptomonedas se usan para lavar dinero ilícito. Las operaciones con criptomonedas son instantáneas, tienen costos bajos y son transfronterizas (se puede hacer a cualquier parte del mundo) Chainalysis explicó que las criptomonedas se han utilizado para lavar dinero de actividades como el narcotráfico

En Ecuador, instituciones como la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) deberían tener mecanismos de monitoreo de transacciones con criptomonedas; aunque no sean reconocidas como monedas de curso legal en el país, su uso ha crecido de manera significativa.

Sin embargo, no existe información pública sobre el seguimiento que podría estar haciendo la UAFE. Además, esta institución se ha visto

Ese monto incluso supera a las remesas de los migrantes que llegaron por un

empañada recientemente por un caso de lavado de activos con participación de uno de sus funcionarios.

En febrero de 2022, durante una entrevista con el medio internacional Bloomberg, el gerente del Banco Central del Ecuador (BCE), Guillermo Avellán, anunció que en poco tiempo se tendría listo un borrador de reglamento sobre el uso de las criptomonedas en Ecuador. Ese anuncio nunca se cumplió.

En su momento, Santiago José Gangotena, PhD en Economía de George Mason University y docente de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), ante la crítica sobre la facilitación de actividades ilegales a través de criptomonedas, dijo que esas actividades existen independientemente de que haya o no criptomonedas. Además, puntualizó que el término de ilegal depende del contexto. Por ejemplo, a través de bitcoin se transfirió hace unos años cerca de $500.000 a favor de activistas de derechos humanos de Bielorrusia.

“El juicio es si considero si está bien o mal la actividad ilegal, y no del medio que utilice”, concluyó.

total de $5.447,5 millones en 2023. Esto significó el 4,6% del PIB.

Así, los pagos con criptomonedas fueron 28,5% más altos que las remesas que llegaron por las vías tradicionales desde países con alta concentración de migrantes ecuatorianos como Estados Unidos.

Ya en mayo de 2023, un informe de Minsait Payments, realizado con la colaboración de Analistas Financieros Internacionales (AFI), develaba que tres de cada diez ecuatorianos con una cuenta bancaria activa habían comprado criptomonedas.

Solo República Dominicana, dentro de América Latina, tiene un porcentaje similar al ecuatoriano. La media regional de compra de criptomonedas es del 8% de los adultos bancarizados.

Si alrededor de 8,2 millones de ecuatorianos tienen una cuenta bancaria, eso quiere decir que 2,4 millones han hecho alguna transacción relacionada con criptomonedas.

Usos de las criptomonedas

En países como Argentina y Venezuela , el uso de las criptomonedas se ha extendido como una forma de eludir la devaluación de la moneda nacional y los controles estatales.

“Las criptomonedas se han convertido en una parte importante de la vida cotidiana en muchos países de la región, en particular en aquellos que enfrentan una devaluación monetaria”, como Argentina y Venezuela, puntualiza el reporte de Ecuador está en el puesto 43 de 155 países en el Índice mundial de adopción de las criptomonedas.

En el caso de las inversiones, se debe tener cuidado de no caer en estafas y buscar los mecanismos más seguros. Al respecto, LA HORA publicó una nota con los pasos para invertir de manera segura en criptomonedas. Por otra parte, Andrés González, economista y consultor en comercio exterior, explicó que el uso de criptomoned as en operaciones de exportación e importación se incrementó con la pandemia y con eventos como la guerra entre Rusia y Ucrania.

En otras palabras, las criptomonedas se han convertido en una vía alternativa de pago en operaciones de comercio exterior y, en el caso de los intercambios con Rusia, también ha servido para eludir sanciones y barreras.

En su momento, Santiago José Gangotena, PhD en Economía de George Mason Universit y y docente de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), le explicó a LA HORA que “el espíritu del bitcoin (y de otras criptomonedas) es escapar de las imposiciones de gobiernos, bancos centrales y otras autoridades”.

No existen cálculos o estimaciones de cuánto se está trazando actualmente en criptomonedas en el comercio exterior ecuatoriano.

La posición oficial del Banco Central sobre las criptomonedas es que “no son un medio de pago autorizado en Ecuador y no cuentan con respaldo, su valor se sustenta en la especulación. Tampoco están controladas, supervisadas ni reguladas por ninguna entidad de Ecuador, razón por la que representan un riesgo financiero para quienes las utilizan. Esto quiere decir que el uso de las criptomonedas y los problemas que pudieran derivarse de su carácter especulativo son de exclusiva responsabilidad de quienes decidan adoptarlas en sus transacciones”. (JS)

La Ecuatoriana pide militarización ante aumento de muertes violentas

Los moradores de La Ecuatoriana viven aterrorizados por las constantes riñas y balaceras. Piden la militarización del sector pues solo en un día hubo un triple asesinato. ¿Qué bandas narcodelictivas hay en el sector?

Atrás quedaron los años en los que los niños de La Ecuatoriana, en el sur de Quito , jugaban hasta tarde en la calle, las tiendas atendían durante la noche y la gente caminaba sin miedo.

Actualmente, el panorama es tan atemorizante que los moradores piden que se militarice el sector, conformado por 44 barrios y donde –según los vecinos– el tráfico de drogas y la presencia de bandas delincuenciales han crecido en los

últimos cinco años y con esto las muertes violentas.

Triple sicariato

La noche del 27 de julio de 2024 tres personas fueron asesinadas y una quedó herida. Ocurrió tras una balacera en la avenida Martha Bucaram , una de las principales calles de La Ecuatoriana. Uno de los fallecidos, según la Policía Nacional, tenía antecedentes penales y los otros dos no han sido iden-

LA ECUATORIANA tiene 44 barrios y cooperativas de vivienda.

¿Qué bandas hay en La Ecuatoriana?

° La Policía no ha determinado que La Ecuatoriana sea territorio de una banda delictiva, aunque se conoce que hay miembros de los Lobos y que un detenido durante un operativo era de los R7, que se dedican al microtráfico, el sicariato y la extorsión. Durante un recorrido hecho por LA HORA, se constató como desde el parlante conectado en una peluquería se emitía –al mediodía del 30 de julio de 2024– la canción de un grupo de delincuencia organizada: “Aquí bebemos ron y fumamos blones. Nacimos y crecimos entre callejones. Joseamos porque somos Tiguerones”. En el recorrido no se visualizó presencia policial en las calles. Los dirigentes barriales ya enviaron un pedido al Ministerio del Interior para que se militarice el sector.

En 2024 se han registrado 37 muertes violentas en el Distrito Quitumbe. En 2023 hubo 44, entre esas la masacre en una peluquería, la cual fue perpetrada por un exempleado y que dio luces sobre el microtráfico y la relación con barberías de la zona.

tificados. Los sicarios dispararon contra una farmacia donde se encontraban varios moradores, quienes se lanzaron al piso o se escondieron.

Jorge Rodríguez, comandante del Distrito Quitumbe, dijo que hay líneas investigativas y que se están verificando las cámaras del sector y entrevistando a los testigos.

Este no es un hecho aislado. El 14 de julio, en la Ciudadela Ibarra (barrio de la Ecuatoriana), un hecho consternó a la gente que por décadas ha vivido en esta zona.

Esa la madrugada, los disparos despertaron a los vecinos que nada pudieron hacer para evitar el asesinato de su vecino: un hombre de 65 años que falleció al recibir dos impactos de bala; en medio de un intento de robo en el que también murió su hijo, de 30 años, quien en medio de los disparos corrió, pero cayó, se golpeó la cabeza y murió. Esto fue lo que se concluyó en las investigaciones, pues su cadáver no presentó impactos de bala.

Hasta las 19:00 es posible transitar con tranquilidad por estas calles. Salir después de esa hora “es tentar a la muerte”, dice la una moradora del sector quien –por seguridad– decidió cerrar una puerta de su casa con bloques de cemento.

Por miedo, la gente evita dar su nombre, pero dicen que “todos saben dónde se vende la droga, a plena luz del día”. Marlon (nombre protegido) vive en este barrio desde hace 30 años, pero la ola

de criminalidad ha hecho que piense en mudarse, así como han hecho otras familias. (DLH)

EL DATO

El sector La Ecuatoriana pertenece al Distrito Quitumbe, que tiene más de 100.000 habitantes, por lo que es una de las parroquias urbanas con más población de Quito, junto a Guamaní y El Condado.

COOPERATIVA DE VIVIENDA LUCHADOR ELOY ALFARO “EN LIQUIDACIÓN”

SEGUNDA CONVOCATORIA A OFERTA PÚBLICA DEL LOTE DE TERRENO 261 DE LA COOPERATIVA DE VIVIENDA LUCHADOR ELOY ALFARO “EN LIQUIDACIÓN”

Quito, D.M., 31 de julio del 2024

De conformidad a lo dispuesto en el artículo 4, de la Resolución No. SEPS-IFMRIGJ-2016-208 de 16 de septiembre de 2016, que contiene el “Procedimiento para la enajenación de bienes de las cooperativas financieras y no financieras en liquidación”, en mi calidad de Representante Legal y Liquidador de la COOPERATIVA DE VIVIENDA LUCHADOR ELOY ALFARO “EN LIQUIDACIÓN”:

INFORMACIÓN DEL BIEN INMUEBLE

LOTE: 261 DE LA COOPERATIVA DE VIVIENDA LUCHADOR ELOY ALFARO “EN LIQUIDACION”.

UBICACIÓN: CALLE E8, N65-134 Y CALLE N65C, COOPERATIVA DE VIVIENDA LUCHADOR ELOY ALFARO “EN LIQUIDACION”, SECTOR 1.

LINDEROS: NORTE en 11,96 m con LOTE 114; SUR en 11,76 m con Calle N65C; ESTE en 8,26 m con LOTE 115; OESTE en 8,27 m con Calle E8. ÁREA APROXIMADA DE TERRENO: 97,85 m² ÁREA DE CONSTRUCCIÓN: 71.23 m²

BASE DEL REMATE : $ 40,343.10

NUEVA BASE DEL REMATE SOBRE LA BASE DEL 85%: $ 34,291.64 De conformidad a lo dispuesto en el artículo 7, de la Resolución No. SEPS-IFMRIGJ-2016-208 de 16 de septiembre de 2016, se fija nuevo día y hora para la presentación de ofertas sobre la base del 85%, se fija el nuevo valor para la base del remate que es el valor de: $ 34,291.64

FORMA DE PAGO: Será de contado mediante depósito en la cuenta de ahorros de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COOPCENTRO Nro. 000901080271, perteneciente a LA COOPERATIVA DE VIVIENDA LUCHADOR ELOY ALFARO “EN LIQUIDACION”, y/o Cheque Certificado a la orden de LA COOPERATIVA DE VIVIENDA LUCHADOR ELOY ALFARO “EN LIQUIDACION”.

HORARIO DE RECEPCIÓN DE OFERTAS: Las ofertas serán recibidas en la CALLE E8, N65-134 Y CALLE N65C, COOPERATIVA DE VIVIENDA LUCHADOR ELOY ALFARO “EN LIQUIDACION”, SECTOR 1. El horario de recepción de las ofertas de las personas interesadas en adquirir el bien inmueble será desde las 09h00 hasta las 17h00, desde el día 01 de agosto del 2024 hasta el día 10 de agosto del 2024. En las ofertas que se realicen deberán adjuntar al menos el 10% del valor ofrecido, mediante depósito en la cuenta de ahorros de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COOPCENTRO Nro. 000901080271, perteneciente a LA COOPERATIVA DE VIVIENDA LUCHADOR ELOY ALFARO “EN LIQUIDACION”, y/o Cheque Certificado a la orden de LA COOPERATIVA DE VIVIENDA LUCHADOR ELOY ALFARO “EN LIQUIDACION”.

Para los fines correspondientes, pongo a su consideración, correo electrónico coopdeviviendaluchadoreloyalfaro@hotmail.com, el número telefónico de contacto 0999810633.

Dr. JAIME GONZALO VARGAS

Líder de la separación de parroquias se va contra el Alcalde

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, está en contra de la cantonización de las nueve parroquias del nororiente del Distrito. Pero el Presidente de la Junta Cívica Procantonización pide “neutralidad”. Conozca por qué.

Luego de la publicación realizada por LA HORA el 22 de julio de 2024, donde reveló la propuesta de cantonización de nueve parroquias del nororiente del Distrito Metropolitano de Quito que quieren convertirse en cantón y separarse, ha iniciado un debate que, al parecer, será difícil de resolver.

Seis exalcaldes de Quito rechazaron la propuesta el mismo día de la publicación, a día seguido los concejales hablaron del tema y hasta, el Alcalde de Quito, habló sobre la propuesta y la re -

chazó. Ahora, el presidente de la Junta Parroquial Procantonización del Ilaló, Juan Fernando Serrano, defiende la decisión de los pobladores de estas parroquias.

La iniciativa nació del olvido de estas parroquias por más de 20 años. Ocho de las nueve parroquias están dentro de la Administración Zonal Tumbaco y una en la Eugenio Espejo. Estas son: Nayón, Cumbayá, Tumbaco, Puembo, Pifo, Yaruquí, Tababela, El Quinche y Checa. Y aseguran que en estas nueve parroquias

no existe una Casa de Justicia, Hospital Público o estaciones de Policía.

Otra de las quejas de quienes lideran el proceso de separación es que la Administración Zonal Tumbaco había ejecutado el 23,81% de su presupuesto hasta el 30 de junio, mientras que la Eugenio Espejo un 9,52%.

La postura del Alcalde El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, sostuvo que no le parece una propuesta adecuada que nueve parroquias formen un nuevo cantón. “Uno puede tener la legitimidad de que mi barrio sea el mejor, tenga los mejores servicios, las expectativas son legítimas, más aún si están en el marco de la ley y procesos adecuados. Sin embargo, esto me parece inadecuado, pensar en un nuevo cantón en Quito”, sostuvo. Muñoz explicó que para

EL DATO

La Administración

Zonal Tumbaco había ejecutado el 23,81% de su presupuesto y la Eugenio Espejo el 9,52% hasta el 30 de junio.

fortalecer al Distrito Metropolitano de Quito y llevar el trabajo a los barrios, hay distintas vías y la escogida por Quito es la creación y el fortalecimiento de administraciones zonales. “Las administraciones zonales me parecen la mejor opción para estar más cerca de los barrios y, por tanto, para generar más obras. Ejemplos de esto son Calderón, Quitumbe, La Ecuatoriana, en donde hemos entregado obras de presupuestos participativos”, dijo.

“Es un sinsentido que unos digan que quieren menos burocracia, creando más burocracia. Porque un cantón tiene alcaldes, concejales, empresas municipales. Lo otro es que esta discusión no debería ser solo local, sino es una discusión nacional. Porque hay 221 cantones en el país y estos reciben recursos nacionales. Pero si la cantidad de recursos que pone el Gobierno se hace más pequeña y los comensales son más, los cantones tendrán menos plata”, argumentó al señalar que lo

importante es fortalecer los procesos de desconcentración, a partir de las administraciones zonales.

La respuesta de Serrano Juan Fernando Serrano, presidente de la Junta Cívica Procantonización, respondió a Muñoz, señalando que su postura debería ser “más prudente y equitativa”. Resaltó que, según el artículo 22 del Distrito Metropolitano de Quito, la opinión del Alcalde no es vinculante en este proceso y, por lo tanto, “debería mantenerse neutral en este tema”.

Serrano cuestionó qué sucedería si el Alcalde estuviera a favor de la cantonización, sugiriendo que la reacción pública sería diferente. Argumentó que la “autodeterminación de los pueblos”, tal como lo establece la Constitución, permite a los ciudadanos decidir sobre este asunto, “sin que la máxima autoridad influya indebidamente”.

El Presidente de la Junta Cívica también comentó sobre las declaraciones de los concejales, quienes se han mostrado en desacuerdo con la cantonización. Por eso, este 31 de julio se llevará a cabo una reunión de la Junta Cívica para “analizar las recientes declaraciones” de las autoridades y, según Serrano, decidir los próximos pasos a seguir, reflejando el consenso de la Junta Cívica. (EC)

POLÍTICO. Alcalde de Quito, Pabel Muñoz contra la cantonización.
ACTIVISTA. Juan Fernando Serrano, presidente de la Junta Cívica Pro Cantonización.

Camino a romper marcas

Recaudación mundial

‘Deadpool & Wolverine’ dominan la taquilla

La película ‘Deadpool & Wolverine’ ya es número 1 en todo el mundo, con $438 millones en taquilla.

Países donde lidera en taquilla

EE. UU. y Canadá

$205 M

China

$24 M

Reino Unido

$21,1 M

México

$18,7 M Australia

$13 M

MADRID. ‘Deadpoool & Wolverine’ se ha convertido en número 1 en taquilla en todos los países en los que se ha estrenado, con una recaudación global de $438,3 millones, informó Disney en un comunicado.

La película protagonizada por Ryan Reynolds y Hugh Jackman era una de las más esperadas del año, como demostró que el pri -

mer avance del filme tuviera

365 millones de visualizaciones en 24 horas , meses

Presupuesto de las películas anteriores

antes de llegar a los cines. Una cinta que se estrenó entre el miércoles y el viernes de la semana pasada en medio mundo y que en estos primeros días en salas ya se ha situado como la sexta más taquillera del año.

Estados Unidos y Canadá, con $205 millones de recaudación , encabezan la taquilla del filme, seguido de China, con $24 millones, Reino Unido ($22,1) y México ($18,7), según los datos de la web especializada Box Office Mojo. (EFE)

Duración 127 minutos
Género Acción
Comedia
Dirección Shawn Levy
Protagonistas
Ryan Reynolds Hugh Jackman
Emma Corrin
Deadpool (2016)
Deadpool 2 (2018)
Deadpool &
(2024)
Deadpool (2016)
Deadpool 2 (2018)
It (2017)
Joker (2019)
The Matrix Reloaded (2003)
Logan (2017)

Presencia de ‘Tren de Aragua’ en EE.UU. preocupa a Trump

La campaña del republicano Donald Trump dice que el grupo delictivo venezolano ‘Tren de Aragua’ tiene miles de infiltrados en EE.UU.

NUEVA YORK. El equipo de campaña de Donald Trump aseguró este 30 de julio de 2024 que “miles” de miembros de la banda criminal venezolana del Tren de Aragua, con ramificaciones en toda Sudamérica, se han infiltrado ya en territorio estadounidense

En un comunicado, la campaña cita un supuesto documento del jefe de inteligencia del Departamento de Seguridad Nacional que este martes publica el diario The New York Post , medio que mantiene un virulento tono contra la inmigración y es al tiempo muy alarmista con la inseguridad.

La campaña añade que esos pandilleros que actúan ya en suelo estadounidense “tienen licencia para empezar a matar a policías” de este país, y que de hecho “los asesinatos ya han empezado y

POLÍTICA. El candidato del Partido Republicano, Donald Trump.

se van a poner peor”.

El equipo de campaña cita al rotativo y asegura que esos

Kamala Harris aún no escoge compañero de fórmula

° La vicepresidenta de Estados Unidos y única precandidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, reveló que todavía no ha elegido al que será su compañero de fórmula para ocupar la Vicepresidencia en caso de ganar las elecciones del 5 de noviembre. Varios medios estadounidenses publicaron que la noticia se sabrá pronto dado que Harris planea emprender la próxima semana una gira con su ‘número dos’ en varios estados clave. Los medios especulan con los nombres del gobernador de Kentucky, Andy Beshear; el de Pensilvania, Josh Shapiro; el de Minesota, Tim Walz; el de Illinois, J.B. Pritzker; el senador de Arizona Mark Kelly, o el secretario de Transportes, Pete Buttigieg. EFE

delincuentes “se hacen pasar por solicitantes de asilo” cuando cruzan la frontera, cuando en realidad son presidiarios supuestamente “exportados” por Venezuela.

Ataque directo a Kamala Harris

El 11 de julio de 2024, el Gobierno de Estados Unidos designó al Tren de Aragua como “banda criminal trasnacional” , alertó de su “creciente amenaza” y expansión por toda la región y emitió sanciones contra esta.

Todos estos hechos los repúblicanos los atribuyen a la

candidata demócrata Kamala Harris, “una desgracia que ha entregado el control total de la frontera sur a carteles y terroristas”, por lo que “tiene las manos manchadas de sangre de incontables estadounidenses”.

La campaña concluye con la tesis de que Harris “ha importado intencionadamente a millones” de inmigrantes con el fin de convertirlos en votantes demócratas, obviando el hecho de que un inmigrante, en el mejor de los casos tarda muchos años en convertirse en ciudadanos y tener derecho a voto. EFE

Colombia acogerá cumbre

de IA

BOGOTÁ. Colombia acogerá los próximos 8 y 9 de agosto de 2024 en Cartagena de Indias la primera Cumbre Ministerial Latinoamericana y del Caribe por la Inteligencia Artificial: Colombia, con el objetivo de asumir una posición regional sobre la gobernanza, la responsabilidad y la ética de esta tecnología. El ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones colombiano, Mauricio Lizcano , aseguró que el Gobierno decidió liderar un evento para que la región tenga “una sola posición frente a la gobernanza, la responsabilidad y la ética de la IA”.

La cumbre tendrá tres “pilares fundamentales”, entre los cuales está la creación de “ecosistemas habilitadores que ayuden a fortalecer el entorno y que favorezcan el desarrollo de la inteligencia artificial”, según dijo Lizcano. También se prevé impulsar la “educación digital” a través de la “formación y la adopción de la inteligencia artificial en todos los niveles educativos”. EFE

CITA. La viceministra colombiana de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay(d), ofreció detalles de la cumbre.

Joven es golpeado tras meterse a una casa a robar

El dueño de casa lo sorprendió en su vivienda. Los vecinos salieron a ver qué era lo que pasaba y lo retuvieron.

Golpeado y preso terminó un joven quien se metió a una casa con intenciones de robar. El hecho se conoció la madrugada del lunes.

La emergencia fue elevada al ECU 911 desde donde se despachó a personal policial al cruce de las calles Bustamante Celi y Carlos Toro Lema, sur de Ambato

Hechos

A su llegada, los gendarmes encontraron a un grupo de enardecidos ciudadanos que custodiaban a un sujeto asegurando que este se metió a una casa del sector.

De lo que se conoció, fue el propietario de la vivienda quien se percató de la presencia del extraño, por lo que el implicado intentó huir, pero el perjudicado logró neutralizarlo y pedir ayuda.

Sus vecinos acudieron al llamado de auxilio del hombre y lo ayudaron reteniendo al sospechoso, quien en medio de la turba también fue golpeado.

Los uniformados dialogaron con los molestos moradores con el fin de que entregaran al sujeto, sin embargo, los ciudadanos aseguraron estar cansados de la delin-

cuencia, pero posteriormente decidieron entregarlo vo-

Dos hombres se pelean por una ruta de entrega de productos y terminan presos

luntariamente para que sea detenido

La violación de domicilio o propiedad privada está tipificado en el Código Orgánico Integral Penal.

Afortunadamente, el hombre no pudo sustraerse nada de la vivienda que perpetró, sin embargo, el haber sido denunciado por la invasión a la propiedad fue motivo de su detención.

Procedimiento

El sospechoso de 19 años fue trasladado a una casa de salud para ser valorado por los golpes que presentaba , y después, fue trasladado al área de Aseguramiento Transitorio de la Policía Nacional. Mientras tanto, personal de Criminalística y la Policía Judicial también fueron llamados para realizar las pericias del caso. La mañana del lunes, el involucrado fue puesto a órdenes de las autoridades judiciales competentes, acusado del ilícito de violación a la propiedad privada. (MGC)

Detenido por agredir e insultar a su madre en Baños de Agua Santa

DETENCIÓN. El sujeto fue apresado por la violencia intrafamiliar. (Foto para graficar) Dos hombres fueron detenidos tras haberse peleado a golpes por una ruta de reparto de productos lácteos. El hecho se conoció la tarde del lunes en el cruce de la avenida Manuela Sáenz y calle Carolina, al sur de Ambato. Al ECU 911 se elevó la alerta del altercado. Policías fueron convocados y a su llegada encontraron a dos suje-

tos golpeados y discutiendo. Uno de los implicados les contó a los gendarmes que fue víctima de una brutal paliza con patadas, golpes de puño hasta que se cayó al piso, mientras que el otro ciudadano aseguró que todo comenzó por una disputa en cuanto a la ruta de entrega de productos de consumo masivo que expenden en la localidad.

Por lo que se armó la golpiza y esta llamó la atención de quienes se encontraban en los alrededores. Uno de los involucrados registra discapacidad auditiva del 41%.

Ambos sujetos fueron trasladados hasta el área de Aseguramiento Transitorio, para ser puestos a órdenes de las autoridades judiciales competentes. (MGC)

Tras las rejas terminó un sujeto tras haber violentado a su madre de 63 años. El caso se conoció la madrugada de ayer. Al ECU 911 se elevó la alerta del hecho, por lo que los uniformados policiales fueron enviados a un sector en Baños de Agua Santa. Los policías encontraron a la víctima nerviosa y llorando, quien les dijo a los gendarmes que poco antes, tras una discusión con su hijo este la maltrató y la insultó. “ Muérete breve”, “vieja, no te metas en mi vida”, entre otras frases son las que el ciudadano de 42 años emitió contra su mamá a la que, además, agredió Con estos antecedentes , el sujeto, quien fue encontrado en la propiedad, fue aprehendido por los policías y

trasladado al Hospital Básico de Baños, la víctima también fue llevada al sitio para ser valorada y atendida. El implicado fue trasladado al área de Aseguramiento Transitorio y puesto a órdenes de un juez competente en materia de violencia intrafamiliar. (MGC)

SITUACIÓN. El implicado fue entregado a la Policía para luego ser judicializado.
CASO. Los hombres fueron puestos a órdenes de la justicia. (Foto para graficar)

Da clic para estar siempre informado

Armadillo paseando por un bosque tropical

Un armadillo pasea entre los árboles de un bosque tropical, el 28 de julio de 2024, en la zona de Poás al noroeste de San José (Costa Rica). EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.