
1 minute read
Caso de barcaza en San Pablo revela falencias de control
Tras el fallecimiento de dos personas y la desaparición de dos más en el lago San Pablo se evidenciaron modificaciones no autorizadas a embarcaciones.
barcazas que venían realizando operaciones en el lago San Pablo. Las barcazas fueron unidas y modificadas en su estructura, que en primera instancia es lo que provocó el hundimiento”, afirmó.
Por su parte, Diego Jaramillo, oficial de la Armada del Ecuador, señaló a medios locales de Otavalo que desde este año se emprende un proceso de regularización de las barcazas, por lo que dejó entrever que no se conoce claramente cómo operan estas embarcaciones que ofrecen servicios turísticos en San Pablo y en otros sitios de Imbabura.
“El tema de regularización lo empezamos realmente en el mes de marzo, con las conversaciones con el Ministerio de Turismo, inicialmente, para tener un primer acercamiento en el mes de abril”, comentó.
nóstico permitirá trazar una hoja de ruta para llegar a una regularización.
“Para regularizarse, hay un ordenamiento que empieza en tierra, hay un ordenamiento en la parte del agua, hay unos permisos que debe otorgarlos el MTOP, para lo que es la parte de los muelles. En el tema turístico, el Ministerio de Turismo debe dar los permisos para funcionar como operadoras turísticas y a las embarcaciones . Son varias instituciones que tienen varias competencias. Nosotros autorizamos la navegación con todos estos requisitos. Hacemos el registro de la embarcación, vemos que cumplan con los criterios de seguridad y autorizamos operar”, expuso.
IMBABURA. - Por tercer día consecutivo se efectuaron labores de búsqueda y rescate de dos mujeres desaparecidas, tras el hundimiento de una embarcación en el lago San Pablo, ubicado en la provincia de Imbabura. Debido al acontecimiento, que por el momento deja dos víctimas mortales confirmadas, mientras se busca a otras dos, arribaron organismos de control hasta el lago, aparte de los de socorro, para esclarecer las causas del naufragio de la embarcación, que se estima llevaba a unas 30 personas cuando se hundió el fin de semana pasado.
Sin regulaciones Anabel Hermosa, alcaldesa de Otavalo, convocó al COE Cantonal para dirigir las tareas de búsqueda de las dos mujeres, de 55 y 27 años, así como las investigaciones en torno al suceso.
En sus primeras declaraciones, afirmó que el hundimiento de la barcaza se debe a ciertas modificaciones realizadas sin ninguna autorización, para expandir la capacidad de transportar turistas alrededor de la laguna.
“Es la Dirección Nacional de Espacios Marítimos