
3 minute read
ONU pide un cambio a favor de 52 países al borde de la bancarrota
El secretario general de la ONU reclamó en Hiroshima por la gravísima crisis de endeudamiento que padecen los países en vías de desarrollo
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, llamó este 21 de mayo de 2023 a la reforma del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y las dos grandes instituciones internacionales derivadas del acuerdo de Bretton Woods en 1945, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, para transformar de una vez las relaciones de poder, financieras y morales que han acabado hundiendo a los países en desarrollo a golpe de endeudamiento.
“En el marco de la economía y las finanzas globales existe una distorsión injusta y sistemática a favor de los países ricos que, como es natural, ha generado una enorme frustración en el mundo en vías de desarrollo”, denunció Guterres desde la cumbre del G7 -siete de las principales economías del mundo, representantes de más de la mitad de la riqueza neta mundial -- en Hiroshima (Japón).
Los planes de recuperación por la pandemia de coronavirus son una clara muestra de la enorme diferencia que los separa. Los países del G7, cuya población total es de 772 millones de personas, re- cibieron $280.000 millones asignados por el FMI mientras todo el continente africano entero, donde viven 1.300 millones de personas, recibió solo $34.000 millones.
Para Guterres, esta diferencia es un fracaso moral “por mucho que hayan seguido las reglas a este respecto”, de ahí que entienda que “ existe algo f undamentalmente fallido en la propia normativa”. El secretario general de la ONU se declaró así estupefacto ante la respuesta a una crisis económica que ha dejado a 52 países del mundo al borde de la bancarrota y sin acceso a políticas de ali-

Solución a corto plazo
° El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, insistió en su propuesta sobre un Paquete Global de Estímulos para el Desarrollo Sostenido para aumentar los plazos de financiación de la deuda, para el que es necesaria la cooperación entre los bancos multilaterales de desarrollo.
de orden del día “que expresa su rechazo a las inaceptables declaraciones” del gobernante mexicano, quien la semana pasada calificó de “usurpadora” a Boluarte.
La moción remarca que las afirmaciones de López Obrador “constituyen una violación al Derecho Internacional, entre otras consideraciones”. EFE

OMS busca aprobar tratado sobre pandemias
GINEBRA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) inauguró este 20 de mayo de 2023 su asamblea anual, que conmemora 75 años de existencia y de importantes progresos en la salud pública, y durante la cual buscará que los estados garanticen una financiación más estable para cumplir con su labor y que apoyen un nuevo tratado internacional para que el mundo enfrente mejor futuras pandemias.
“Como el tratado marco para el control del tabaco, el tratado sobre pandemias que los Estados miembros están negociando debe ser un acuerdo histórico que marque un cambio de paradigma en la seguridad sanitaria”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
SALUD. Las lecciones que dejó la pandemia de COVID-19 se analizan en la cita anual de la OMS.
El tratado que comprende todas las medidas de lucha contra el tabaco es el único instrumento jurídico negociado en la OMS y que actualmente vincula legalmente a 182 países.
La OMS espera que el tratado sobre pandemias, que busca remediar las mayores deficiencias que se observaron en la lucha contra la covid-19, se convierta en el segundo acuerdo de tal categoría en un plazo de aquí a un año. La intención es que se apruebe en 2024. EFE vio de deuda.
Reformas urgentes Guterres entiende que toda esta situación viene derivada de unas relaciones de poder establecidas fundamentalmente tras la Segunda Guerra Mundial, a través del sistema de Bretton Woods y el Conse jo de Seguridad de la ONU, el máximo órgano ejecutivo de la organización, lastrado por el veto que los cinco miembros permanentes pueden imponer a cualquier decisión.
“Mucha s cosas han cambiado desde 1945. La arquitectura fi nanciera global se ha pasado de moda, es disfuncional y es injusta. Los impactos económicos de la pandemia y la invasión rusa de Ucrania han demostrado que ha fracasado a la hora de cumplir su función esencial como red de seguridad mundial”, lamentó Guterres. EUROPA PRESS
EXTRACTO DEL ACTA DE JUNTA GENERAL DEL CONSORCIO “CONSORCIO MANTENIMIENTO NORORIENTAL”
Por medio de la presente se pone en conocimiento del señor SALTOS ALMEIDA FRANK RAFAEL, en su calidad de consorciado, la decisión de terminación unilateral del consorcio “CONSORCIO MANTENIMIENTO NORORIENTAL”, toda vez que con fecha 19 de enero 2021 se suscribió el acta de entrega recepción definitiva del contrato original y una vez que se ha cumplido con todas las obligaciones y compromisos contraídos por el consorcio, para ejecución del, “SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE LA FAJA DE SERVIDUMBRE DE LAS LÍNEAS DE TRASMISIÓN DE LA ZONA NORORIENTAL ”; entre CORPORACION ELECTRICA DEL ECUADOR CELEC EP, en su calidad de contratante y, el “CONSORCIO MANTENIMIENTO NORORIENTAL” como contratista. Por cuanto se ha concluido con el objeto del contrato referido a satisfacción de la Entidad contratante, conforme consta del acta de entrega recepción definitiva por lo cual, se procederá a cancelar el Registro Único de Contribuyentes número 1792912229001, y demás registros realizados que fueron abiertos a nombre del consorcio “CONSORCIO MANTENIMIENTO NORORIENTAL”