
2 minute read
Sácale provecho a tu basura orgánica
Este tipo de desechos es el más común y uno de los más contaminantes en la ciudad. Conoce sus daños y cómo evitarlos.
Juliana Carrera tiene 47 años y vive en el norte de Quito. Su casa cuenta con un pequeño patio”en el que empezó una huerta urbana . “Siempre quise cultivar en mi casa, así que decidí empezar con tomates y plantas fáciles de cuidar como el perejil”, dice.
En este proceso, buscó opciones para fabricar su propio compostaje y abonar la tierra.
“Se me murieron las primeras plantas, pero fue un aprendizaje. Con el compost y algunos errores logré sacar adelante el cultivo”, cuenta.
EL DATO
El EcoCentro Sur atiende de lunes a viernes de 08:00 a 17:00.
Hoy, aprovecha parte de los desechos orgánicos que genera en su hogar para alimentar a sus plantas. Este tipo de actividades y procesos caseros no solo pueden ser útiles para producir parte de tu comida y pasar el tiempo, también aportan a reducir gases de efecto invernadero.
Basura orgánica
Quito genera 2.200 toneladas de basura al día. El 65% corresponde a desechos orgánicos. Esto se traduce en 1.500 toneladas de residuos orgánicos que van al relleno sanitario.
Así, cáscaras, sobras de comida o alimentos dañados se convierten en residuos que generan grandes efectos contaminantes en las ciudades.
Gustavo Aguilar, experto en ambiente, cuenta que la descomposición de este tipo de residuos, cuando no tiene tratamiento adecuado, genera grandes cantidades de metano. Este gas es 10 veces más contaminante que el dióxido de carbono y aporta directamente al efecto invernadero.
A esto se suma la generación de lixiviados, líquidos resultantes del proceso de descomposición, queson altamente contaminantes para el suelo y las fuentes de agua
“Hablamos mucho del reciclaje, lo que es excelente y debe ampliarse aún más esta práctica. Pero esto no es lo único que podemos hacer para reducir nuestra huella de contaminación. A veces menospreciamos los efectos que puede tener la basura orgánica, pero es algo que debemos tratar ya”, dice Aguilar.
Aprovechar este tipo de residuos desde casa puede aportar en gran medida a reducir este tipo de efectos ambientales. Pero, ¿cómo hacerlo?
Las alternativas
En Quito hay diferentes opciones para aprovechar tus residuos orgánicos. Una es el EcoCentro Sur, a cargo de la Empresa Metropolitano de Gestión de Residuos Sólidos de Quito (Emgirs). Se trata de un espacio creado para concientizar a la ciudadanía y enseñar cómo aprovechar los residuos orgánicos desde sus casas.
En este espacio, ubicado en el parque Lineal de Solanda, en el sur, los quiteños pueden aprender a realizar compostaje y entregar sus residuos para que estos sean aprovechados.
En La Web
lahora.com.ec
Pa S
Jeannine Cruz denuncia amenaza de muerte por el caso Drhuv
Pol Tica
Según información de Emgirs, 350 kilos de estos desechos son recuperados mensualmente por este espacio. Estos se procesan para convertirse en compostaje (abono 100% orgánico) y sostener los cultivos del centro.
Las cosechas producidas en el EcoCentro son entregadas mensualmente al Banco de Alimentos de Quito y llegan personas en condiciones de vulnerabilidad.
Otra opción es buscar iniciativas como la que impulsa Anuna . Esta organización ofrece servicios de recolección gratuita de residuos orgánicos y actualmente atiende a alrededor de 1.500 hogares inscritos (para más información da clic aquí).
Quienes forman parte del programa reciben un contenedor de basura vacío y limpio, al que no se le debe poner funda. En ese recipiente se puede depositar todo tipo de desechos orgánicos domésticos.
Una vez por semana, una unidad de recolección de Anuna pasa por los domicilios de los usuarios para retirar el contenedor y cambiarlo por uno limpio.
Anuna procesa estos residuos para fabricar compost, que luego se vende a agricultores y empresas. Desde finales de 2020, la empresa ha procesado más de 350 toneladas de compost.
Estas alternativas pueden complementarse con acciones como contar con un recipiente específico para desechos orgánicos en casa. (ECV)

El PSC no postulará a un nombre de sus filas para competir por la Presidencia
SOCIEDAD Científicas ecuatorianas se abren camino en la investigación
Seguridad
Roban 15 vehículos de una bodega en Guayaquil
Sucesos
Al menos seis fallecidos deja una balacera en Montañita
TUNGURAHUA
Tungurahua entre las provincias con más casos de tráfico de migrantes en Ecuador