4 minute read

Precio del quintal de arroz sube 18 dólares en las últimas semanas

Next Article
REVISTA JUDICIAL

REVISTA JUDICIAL

El precio del quintal de arroz subió 18 dólares en las últimas cinco semanas, así lo demuestra la lista de precios referenciales del Mercado Mayorista de Ambato.

Según el registro hasta el 22 de mayo de 2023 el quintal de este producto costaba 40 dólares, días después, el lunes 24 de mayo el precio alcanzó los 50 dólares.

Posteriormente, desde el 14 de junio y hasta la actualidad, el quintal de este grano se mantiene en 58 dólares.

Situación

CIFRA maíz, maní y lenteja. Rivera menciona que varios de sus clientes han optado por comprar más arroz y abastecerse del producto, pues temen que siga subiendo en los próximos meses.

100 LIBRAS Tiene un quintal.

EL DATO

Humberto Rivera, comerciante del Mayorista, menciona que el incremento de precio se debe a la mala cosecha de este año producto del mal clima que afecta a provincias como Guayas y Los Ríos.

Según los estipulado por el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca, la libra de arroz se debe vender entre 40 y 45 centavos.

Mientras tanto, la ciudadanía está preocupada por lo que está sucediendo con el precio del arroz, grano básico dentro de la alimentación de los ecuatorianos.

“En las piladoras nos dicen que no tienen stock”, explicó el vendedor, quien aseguró que no solo el arroz subió de precio, sino también otros productos como el fréjol,

Cecilia Jiménez, ciudadana ambateña, asegura que la libra de arroz se vende hasta en 75 centavos en las tiendas de su barrio, cuando hace un mes solo costaba 50 centavos.

“Siempre nos dicen que los precios suben por las lluvias, pero no se sabe a cien-

Se dispara el precio del arroz en Los Ríos

° Babahoyo. Luego de recibir varias denuncias de parte de comerciantes y ciudadanos, Diana Ramírez, intendenta de Policía de Los Ríos, realizó operativos de control del precio de arroz y otros productos que llegan desde la sierra ecuatoriana.

En recorridos, las autoridades constataron que el costo de la gramínea está por los ‘cielos’; usuarios hicieron conocer que compraron el quintal hasta en 60 dólares; sin embargo, no se autorizado ningún alza en el costos, informaron las autoridades.

«Como Intendenta no puedo establecer un precio oficial (…) pero sí podemos controlar que se respete el precio que está establecido, tenemos denuncias de especulación y es por eso que estamos constatando está situación, estamos obligando a que se exhiban la lista de precios para que el consumidor sepa lo que cuesta cada producto», indicó la funcionaria.

Cinco locales fueron clausurados y otros 20 suspendidos por 24 horas, así se lo informó desde la Gobernación.

Los operativos fueron realizados por personal de la Intendencia y Comisaría de Policía en Puebloviejo, Baba, Quevedo, Montalvo, Mocache y Babahoyo.

cia cierta qué es lo que pasará en los cultivos ”, dijo la madre de familia.

Autoridades

Alex Manzano, intendente General de Policía de Tungurahua, aseguró que ya se desarrollan operativos en tiendas y mercados para controlar la especulación en el precio del arroz. De igual manera indicó que se reunió con representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería, quienes indicaron que el precio oficial del quintal de arroz en piladora es de 32 dólares con 50 centavos en grano fino y 34 dólares con 50 centavos en grano grueso.

“A esto hay que sumarle el transporte y la logística hasta que el quintal llegue a los mercados mayoristas dando un total de 43 a 47 dólares”, aseguró el intendente.

TOME NOTA

Clausura de su local, una multa y hasta prisión de 15 a 30 días es la sanción por especulación .

Manzano menciona que hay personas que ingresan al Mayorista para comprar hasta 20 quintales de arroz, lo cual no se está permitiendo para evitar especulación.

Asimismo, aclaró que la Intendencia no es la encargada de sancionar este problema, sino un Juez de Contravenciones amparo en la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor, Código Orgánico Integral

Precios

Quintal de arroz Fecha

° 40 dólares 22 de mayo

° 50 dólares 24 de mayo

° 58 dólares 14 de junio

° 58 dólares 19 de junio

TOME NOTA

Las denuncias de especulación pueden hacerse en la Intendencia de Policía, pero debe presentarse la factura que respalde la compra.

Penal y Código Orgánico Administrativo.

Si se demuestra la especulación, el responsable podría enfrentar la clausura de su local, una multa y hasta prisión de 15 a 30 días. (RMC)

Cumbre Ambiental Amazónica

Eldeber de todos es cuidar, preservar y mantener los pulmones del Planeta, en donde se gesta y reproduce la vida, la flora y fauna, elementos necesarios para la preservación de la Tierra y el Mundo en general, haciéndonos copartícipes directos e indirectamente en iniciativas que contribuyen al cuidado de la Naturaleza y todo lo que de ella surge.

Estar asentados en un mismo territorio y compartiendo la misma selva Amazónica, dejando de lado las fronteras y límites estatales creados por el hombre, ha sido parte de la iniciativa que han tenido los países hermanos de Perú, Colombia y Ecuador, al reunirse en la ciudad del Puyo, provincia de Pastaza, con el objetivo de abordar la mirada hacia los conflictos de la Amazonía e intercambiar ideas y alternativas que contribuyan a informar sobre las circunstancias que atraviesa este espacio territorial que es fundamental para el equilibrio de la existencia. Con la participación de 46 expertos, se abordaron varios temas relacionados, como “Agua y cambio climático”, “La pérdida de los glaciares, Eco-ciencia”, “Cambio climático y desinformación”; entre otros, cuyo énfasis es la importancia, conservación e información de lo que sucede y atraviesa la Amazonía, y que todos debemos estar pendientes; más cuando, estamos próximos a elecciones electorales y, entre nuestras responsabilidades se encuentra el responder a la consulta sobre “¿Está usted de acuerdo en el que gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como Bloque 43 , indefinidamente en el subsuelo?” reza la pregunta, que finalmente fue aceptada por la Corte Constitucional, luego de diez años de haber sido solicitada por una organización defensora del Medio Ambiente.

Esperemos que este tipo de iniciativas multilaterales coadyuven para la concientización y respeto a la selva Amazónica y no sea explotada y utilizada por avivados que solo buscan el provecho personal, destruyendo a nuestra querida Pachamama.

ANA CHANGUÍN VÉLEZ

@achanguin

El abuso de la acción de protección

Laacción de protección está definida en el artículo 88 de la Constitución como el amparo directo y eficaz frente a vulneraciones de derechos ocasionadas por actos u omisiones

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 10.792

This article is from: