4 minute read

Calma ante la grave crisis política

En estos momentos de transición política, la prioridad de todo actor político y social debe ser preservar la paz y el orden democrático.

El Gobierno agudizaría peligrosamente la tensión social si es que, aprovechando su libertad de acción —temporal y relativa—, emprende reformas demasiado drásticas e incompatibles con su baja popularidad; esto, no obstante, resulta improbable, pues muchos de sus anhelos más radicales son abiertamente inconstitucionales o ya enfrentan jurisprudencia al respecto. A su vez, la oposición, especialmente el correísmo y los actores más intransigentes del movimiento indígena, llevarían a la democracia a un peligroso limbo si optan, en este momento, por la violencia tumultuaria y generalizada. Afortunadamente, la explosión sobre la que advertían no se dio ayer y sus bases tienen puesta su aten- ción en las elecciones anticipadas. Paradójicamente, una de las principales amenazas al orden puede venir de la propia Corte Constitucional , sea por obstaculizar la gestión del presidente Guillermo Lasso durante las próximas semanas o por querer dejar sin efecto la ‘muerte cruzada’, una medida con amplia aceptación popular y jamás cuestionada —hasta ahora— en sus 15 años de vida constitucional. A gritos, la oposición al Gobierno, los asambleístas electos, los indígenas y las calles, venían pidiendo una transición a la situación política, con un amplio rechazo a todas las instituciones. La oportunidad de cambio democrático ha llegado. A la vez, si no se remedia oportunamente, esta grave crisis política puede llegar a tener un serio impacto en los derechos individuales y principios democráticos. Todos los ecuatorianos debemos trabajar en evitarlo.

Maratón del cuento

Una iniciativa que año a año viene desarrollando Girándula , a pesar de las dificultades, tiene que ver con la promoción de la lectura entre los pequeños, a fin de estimular a los nuevos lectores, entusiasmarlos con los relatos fantásticos o que también recogen historias reales, relatadas en la mayoría de los casos por sus propios autores.

En el Itchimbía miles de niños y decenas de autores se dieron cita para adentrarse en el mundo maravilloso de los cuentos, de las historias. Los autores hicieron gala de su capacidad de lectores, entregaron sus mejores talentos, en algunos casos se vistieron para hacer más reales sus narrativas y conquistar así a públicos variados, no solamente de chiquitos sino también de padres y familiares que se dieron cita en la Maratón del Cuento.

Sin mayores respaldos, quienes hacen Girándula entregaron este regalo maravilloso a la ciudad y a los pequeños, que se sintieron cautivados por las lecturas, pero también por las animaciones que se crearon para volver aún más atractivas las lecturas.

De igual manera los ilustradores, quienes son pieza fundamental en la elaboración de los textos estuvieron presentes, compartiendo algo de la magia que sirve de inspiración a unos y a otros.

El objetivo es noble — ¿qué duda cabe?— y los frutos se los cosechará a futuro, cuando esos niños y jovencitos que participaron en la Maratón se vuelvan adultos que amen los libros, que guarden como parte de sus preciadas memorias algo de lo que absorbieron durante las jornadas lectoras.

A la lectura se llega a través de lo lúdico, que desemboca en el conocimiento, en el hambre de saber más, de aprender más, que es la verdadera fuente de la sabiduría.

contribución al comercio y al turismo resulta inestimable. No obstante, este tradicional sector padece el abandono por parte de las autoridades parroquiales, municipales e incluso provinciales.

truidas o convertidas en vertederos. Por otro lado, ninguna autoridad ha manifestado interés en ensanchar la curva en U ubicada al inicio de la carretera.

sisten a los embates de la lluvia.

MSan

Bartolomé de Pinllo es una de las parroquias más antiguas del cantón Ambato, reconocida por su gastronomía y por albergar barrios que ofrecen una de las vistas más privilegiadas de la ciudad. Su

La principal y más transitada vía de acceso se inicia en la confluencia de la avenida Los Guaytambos con la calle La Delicia. Un rimbombante letrero del Gobierno Provincial proclama que tal ruta forma parte de la red intra parroquial de la provincia; sin embargo, su estado de deterioro es evidente: profundos baches y aceras des-

En el sector El Ollero se estima que viven alrededor de 300 familias, quienes a lo largo de los años jamás han recibido seguridad ni disfrutado de obra pública de calidad. La ausencia de los gobiernos locales permitió que este reconocido barrio se transforme en una zona peligrosa. Además, en el sector, aún es posible encontrar calles empedradas en pésimo estado y edificaciones que apenas sub-

A escasos minutos del centro parroquial se encuentra el afamado mirador de Santa Elena, un imponente monumento que rinde homenaje a la Primera Imprenta. Actualmente, este emblemático lugar yace en pésimo estado: carece de iluminación y seguridad, se ha convertido en una cantina y, lamentablemente, se utiliza para la venta y consumo de drogas. La falta de voluntad política ha impedido que este espacio sea rescatado de su total abandono.

La zona rural que conforma la parroquia también sufre el olvido de las autoridades: no cuenta con obra pública, sus vías no tienen mantenimiento, no existen áreas de recreación y el transporte público escasea durante las noches y los fines de semana.

Las nuevas autoridades, dentro del marco de sus competencias, tienen el deber de devolver la dignidad a todos los rincones de esta tradicional parroquia, recuperar sus espacios públicos y generar obras que mejoren sustancialmente la calidad de vida de los miles de ambateños que la habitan.

Recomendaciones

° Date tiempo

No hay un promedio de tiempo para recuperarse de algo así, cada quien procesa este tipo de hechos de manera distinta. Además, es muy diferente que te asalten sin que te des cuenta a que alguien te ataque de forma más directa y agresiva.

° No te hagas “el fuerte” No estamos diciendo que no sigas con tu vida o que te encierres a llorar todo el día, pero desahogar lo que sientes es elemental para sobrepasar un hecho así. Trata de no ocultar lo que sientes o fingir que lo que pasó no te afectó.

This article is from: