
4 minute read
Empresarios de Tungurahua están preocupados por la muerte cruzada
El presidente del país, Guillermo Lasso, decidió este miércoles 17 de mayo de 2023 disolver la Asamblea Nacional y solicitar la convocatoria de elecciones generales.
El Primer Mandatario firmó el decreto para disolver al Legislativo con base en la llamada muerte cruzada en medio del juicio político en su contra por el presunto delito de peculado.
El decreto de disolución se sustenta sobre una “grave crisis política y conmoción interna”, una de las tres causas que, de acuerdo con la Constitución vigente , p ermite invocar a la muerte cruzada y la única que no requiere del dictamen de la Corte Constitucional.
Todo lo que ocurre en el país genera preocupación en los representantes del sector productivo de Tungurahua, pues aseguran que la desestabilización del país repercute directamente en la generación de empleo, economía familiar, entre otros factores.
Además, los empresarios indican que la situación actual podría generar paralizacio- nes como las ocurridas en junio de 2022 y octubre de 2019 dejando pérdidas económicas similares o peores que en aquellos años. evitando incrementar la crisis política y social del país.
EL DATO
Empresas El Co mité Empresarial Ecuatoriano, del que es parte la Cámara de Comercio de Ambato, exhortó a las instituciones del Estado a respetar el orden democrático establecido en la Constitución ya todas las fuerzas políticas a mantener la paz y estabilidad
En seis meses el Ecuador elegirá a un nuevo presidente y vicepresidente, además de 137 asambleístas.
“Hacemos un llamado a la tranq uilidad , el Ecuador debe seguir avanzando en la resolución de los probl emas que aquejan a la ciudadanía. El sector productivo continuará trabajando para generar empleo y bienestar”, indica el documento.
Bolívar Villalba, director ejecutivo de la Cámara de Industrias y Producción de Tungurahua , aseguró que la decisión del Presidente es un camino legal respaldado por la constitución.
Sin embargo, indicó que “más allá del proceso legal, todo es muy preocupante porque el panorama actual del país significa más estabilidad para el país, esto hace que la economía se estanque”.
Villalba dijo que el sector empresarial espera que esto no signifique movilizaciones como la de 2022 que generaron millonarias pér didas en todo el país.
Turismo
Paul Pinto, presidente de la
Participe de talleres de danza en Ambato
El Gobierno Provincial de Tungurahua, a través del Departamento de Desarrollo Humano y Cultura, abre el periodo de inscripciones para formar parte de los talleres permanentes de Danza Andina.

El curso está dirigido para niños, niñas y adolescentes a partir de los 8 años y será impartido por el maestro Fer-
nando Segarra
Las inscripciones se realizan en las oficinas del Departamento de Cultura, en el museo Casa del Portal, ubicado en las calles Sucre y Castillo, en los horarios de 08:30 a 12:00 y de 14:30 hasta las 16:00.
El taller es gratuito y se desarrollará de manera continua durante todo el año.
Cámar a de Turismo de Tungurahua , expresó que las consecuencias serían graves para el sector en caso de paralizaciones.
Asimismo, aseguró que aún no logran recuperarse de las últimas movilizaciones indígenas y que la inestabilidad solo produce más desempleo en las empresas dedicadas a ofrecer servicios turísticos.
“Aún arrastr amos pérdidas de la pandemia y de los paros, nuestras ventas no han llegado a igualarse a las cifras prepandemia y todas estas cosas nos afectan”, contó. (RMC)
El objetivo de esta actividad es fomentar el aprendizaje y la práctica de expresiones artísticas, así como el fortalecimiento de la identidad cultural de la región.
La danza en los niños y adolescentes ayuda a mejorar el estado de ánimo, funcionando como herramienta de liberación de estrés, ansiedad y preocupación.
Las actividades físicas permiten tener coordinación, disciplina, mayor control de emociones y una manera de expresión no verbal. (VAB) de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
MATÍAS DÁVILA @matiasdavilau
Ellos
Que levante la mano el que quiera ser peón! ¡Qué levante la mano el que quiera ser limpiador de baños! Hay un tipo de personas que cree que los pobres son pobres porque quieren. Cuando uno habla de la justa redistribución de la riqueza, ellos lo ven como una ofensa personal.
Hay quienes desde sus privilegios están muy de acuerdo con un sistema donde todos puedan ganar más, pero no más que ellos . La empleada doméstica debería trabajar puertas adentro sin estarse quejando. Debería ser casi una esclava que reciba con gratitud lo que uno ‘buenamente’ pueda darle. Para eso están las cholas, las negras y las indias, ¡para servirnos! ¡Cuántas veces he escuchado esa conversación! Un día en un hotel prestigioso de la capital, un grupo de señoras de alcurnia entre las que estaba yo —no entiendo por qué, si no soy ni señora ni de alcurnia—, escuché algo que me hizo ruido y que en ese momento no tuve el valor de enfrentar. Apareció un mesero con trenza y una de esas señoras dijo: “Ahora para llamarles hay que tratarles de ‘usted’ y hay que decirles señores… ‘señor Indio’”. Todas se rieron. Estaba con mi hijo, quien me veía como diciéndome: “¿Qué esperas para decir algo?”. No tuve el valor. Agaché la cabeza sin reírme y con muchísima vergüenza. Y de alguna manera eso ha sido mi vida: interrelacionarme con alguna gente que minimiza todo aquello que no tenga los ojos claros ni una cuenta de ahorros en algún paraíso fiscal.
Ellos, los que creen que pertenecen a una ralea especial, defienden la idea de la meritocracia. Creen que si uno quiere lograr algo lo puede hacer. Te ponen el ejemplo de la hija del jardinero que ahora es dentista; o la del sobrino del chofer que ahora es abogado. Hacen de la excepción una regla; el resto, los vagos esos renegridos sin oficio ni beneficio, son una escoria para su forma de mirar. ‘¡El que se esfuerza puede!’ Entonces me pregunto: ¿y cuál fue el esfuerzo que hicieron estos parásitos?

CARLOS ARELLANO
Pinllo, una parroquia olvidada
Editorial
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 10.766