7 minute read

Retos virales: la pesadilla de las ‘dietas milagro’

Profesionales de los colegios de Dietistas-Nutricionistas han elaborado un informe para alertar de los peligros de seguir una dieta demasiado estricta.

EFE SALUD . Las redes sociales son, a menudo, una fuente de inspiración, sobre todo para los más jóvenes. Sin embargo, es preocupante pensar que se viralizan ciertos retos que afectan a la salud, como seguir “dietas milagro” extremas.

En el informe realizado por el Instituto #SaludSinBulos y el Consejo General de Colegios Oficiales de DietistasNutricionistas (CGCODN) denominado Dietas milagro: promesas y riesgos, encontramos las características de estas dietas para saber identificarlas, así como sus efectos secundarios más graves y las soluciones que nos ofrecen los profesionales para mantener una alimentación sostenible.

¿Qué se considera “dieta milagro”?

Las “dietas milagro”, tal y como explican los expertos, son aquellas que prometen una pérdida de peso con- siderable en poco tiempo y restringen o prohíben ciertos productos o grupos enteros de alimentos.

Suelen ser monótonas y perpetúan la asociación entre el peso corporal y tener salud. Además, poseen un carácter compensatorio con las transgresiones alimentarias.

Por lo general, señala el informe, podemos identificarlas porque no aportan pruebas fiables de su eficacia y segu- ridad, no están pautadas por un profesional sanitario y van acompañadas de un método o libro concreto.

Estas dietas, además de tener riesgos graves para la salud, suelen tener un efecto rebote, que hace a la persona recuperar todo el peso perdido una vez la abandone.

Las “dietas milagro” más conocidas Existen numerosos tipos de “dietas milagro”.

Algunas de las que más repercusión han tenido son las dietas disociadas. Estas se caracterizan por intentar no mezclar grupos de alimentos. Entre las dietas disociadas más conocidas se encuentran la Dieta Hollywood, la Dieta de Hay, el Régimen de Shelton, la Dieta de Montignac o la Antidieta. Son también muy conocidas las dietas hipocalóricas desequilibradas, caracterizadas por su bajo consumo de

Pontificia Universidad Cat Lica Del Ecuador Sede Ambato

Bases de Concurso de Méritos y Oposición para docentes de la Escuela de Ciencias de la Salud – Carrera de Medicina

En cumplimiento al Art. 152 de la Ley Orgánica de Educación Superior, Art. 275 del Reglamento de Carrera y Escalafón del Personal Académico del Sistema de Educación Superior, Art. 51 del Estatuto de la PUCE y artículos 28 y 53 del Reglamento General de Personal Académico, Carrera y Escalafón de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; la Dirección Administrativa y Talento Humano de la Sede Ambato, convoca a “Concurso Público de Méritos y Oposición”, a fin de que los interesados se postulen para el ingreso a la docencia, en el segundo período ordinario 2023 (semestre académico agosto-diciembre 2023), con dedicación a tiempo completo (40 horas de trabajo), de acuerdo al siguiente cuadro de requerimiento:

Nº Concurso Vacantes Régimen de dedicación Unidad Académica

CAMPO DEL CONOCIMIENTO

Título Tercer Nivel Título Cuarto Nivel Asignaturas Campo Amplio Campo Específico Campo Detallado

1 2 Tiempo Completo Ciencias de la Salud Salud y Bienestar Salud Medicina Medicina

2 1 Tiempo Completo Ciencias de la Salud Salud y Bienestar Salud

INFORMACIÓN GENERAL:

• Categoría: Personal Académico Titular Auxiliar / Remuneración: 1200,00 USD

• Contar con al menos 2 años de experiencia docente

• Tener al menos 2 años de experiencia en el ejercicio profesional

• Los interesados en postularse, deben presentar una comunicación dirigida a la Eco. Catalina Alvarez López, Directora Administrativa y Talento Humano, de la PUCE Sede Ambato, donde conste: nombres y apellidos, número telefónico y dirección electrónica para contacto, y, el nombre de la asignatura a la que postula, así como, deberá adjuntar la carpeta con toda la evidencia de la hoja de vida (copias), en sobre sellado, mismo que contendrá un membrete con nombres y apellidos, número telefónico, dirección electrónica para contacto y el nombre de la asignatura a la que postula; todo lo cual será entregado en la Secretaría de la Dirección Administrativa y Talento Humano, hasta las 17H00 del 30 de junio de 2023.

Médico/a

Médico/a Bioquímico/a Licenciado/a en Bioquímica Ingeniero/a en Bioquímica y Farmacia y/o Alimentos

Especialista en: Medicina Integral, Medicina Interna, Cirugía General, Medicina Familiar y/o Comunitaria, Maestría en Anatomía

Especialista en: Bioquímica, Magíster en Bioquímica y o/ Ciencia Alimentaria

Morfofunción 1 Morfofunción 2

Ciencias Básicas de la Salud 2: Bioquímica

CRONOGRAMA DEL CONCURSO DE MERECIMIENTOS Y OPOSICIÓN

• Período de Postulación: hasta las 17H00 del 30 de junio 2023

• Veri cación y cali cación de documentos y per les: del 03 al 14 de julio de 2023

• Fase de méritos: 18 de julio de 2023

• Noti cación de resultados en la fase de Méritos: 20 de julio de 2023

• Ejecución de la fase de Oposición/Clase demostrativa: del 24 al 28 de julio de 2023

• Noti cación de resultados en las dos fases del concurso: 03 de agosto de 2023

• Contratación del personal docente: 07 de agosto de 2023 calorías. En este grupo encontramos ejemplos como la Dieta “Toma la mitad”, la Dieta Gourmet, la Dieta Dukan o la Dieta Cero.

Por otro lado, existen “dietas milagro” cuyo objetivo es simplemente limitar o excluir ciertos alimentos. Por ejemplo, la Dieta Prittikin o la del Dr. Haa son dietas sin lípidos o proteínas. La Dieta de Scardale, la de los Astronautas, la de Hollywood, la de Atkins, la de Lutz o la de la Proteína Líquida, excluyen los hidratos de carbono.

¿Qué debemos hacer?

Si bien es cierto que las “dietas milagro” son bastante peligrosas y perjudiciales para nuestra salud, eso no quiere decir que alimentarnos de forma sana y sostenible a lo largo

Tome Nota

Las redes sociales y los retos virales que circulan sobre todo en los reels de Instagram o los vídeos de TikTok se han convertido en un altavoz para las ‘dietas milagro’, que resultan muy peligrosas para la salud de quienes las siguen.

del tiempo sea imposible. Si lo que se desea es seguir una dieta hipocalórica, los expertos recomiendan realizar una ligera o moderada reducción de la energía diaria que vaya en función de nuestros hábitos.

Además, es importante consumir la mayor variedad de alimentos posible, sobre todo si son frescos y están mínimamente procesados.

Principales efectos secundarios

° Cansancio y apatía.

° Déficit nutricional.

° Incremento del riesgo cardiovascular.

° Alteración de la función hepática y renal.

° Posibles problemas reproductivos.

° Frustración y baja autoestima.

° Desarrollo de trastornos de la conducta alimentaria (TCA).

¿Por qué las dietas no funcionan?

° Cualquiera que haya hecho alguna vez una dieta conoce la dinámica: reducir las calorías, comer más verduras e ir al gimnasio (o lo que sea) varias veces a la semana. Y aunque no hay duda de que esta fórmula puede lograr una pérdida de peso a corto plazo, a menudo es difícil cumplirla. Además, una vez que dejamos de hacer dieta y volvemos a nuestros hábitos alimenticios habituales, a menudo recuperamos el peso perdido. Entonces, ¿por qué las dietas fracasan con tanta frecuencia a largo plazo?

En primer lugar, cuando las personas restringen severamente su ingesta de calorías, en realidad pueden ralentizar su metabolismo. Esto hace que sea más difícil perder peso y no recuperarlo.

En segundo lugar, eliminar grupos de alimentos completos o eliminar ciertos alimentos, puede provocar antojos y atracones. Y finalmente, la mayoría de las dietas simplemente no son sostenibles a largo plazo.

Cambia dieta por mejora de hábitos

° Una de las claves para saber si una dieta nos conviene o no es preguntarse si podríamos mantener ese tipo de alimentación a largo plazo no solo sin riesgos para la salud sino encontrándonos con energía y en buena forma. Si la respuesta es negativa, es más que probable que ese planteamiento dietético no sea adecuado.

Si se desea perder peso lo primero que se debe hacer es huir de cualquier método rápido y milagroso que asegure alcanzar nuestros objetivos en poco tiempo. «Lo primordial es volver a recuperar nuestros hábitos previos, en el caso de que fueran saludable y en caso contrario ponerse en manos de un dietista-nutricionista que nos ayude y enseñe a tener una alimentación saludable», explica Miguel López, dietista-nutricionista e investigador en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL). Asimismo, recuerda la importancia de realizar ejercicio físico, idealmente pautado por un profesional para que se adapte a nosotros lo mejor posible.

Bases de Concurso de Méritos y Oposición para docentes de la Escuela de Ciencias de la Salud – Carrera de Medicina

En cumplimiento al Art. 152 de la Ley Orgánica de Educación Superior, Art. 275 del Reglamento de Carrera y Escalafón del Personal Académico del Sistema de Educación Superior, Art. 51 del Estatuto de la PUCE y artículos 28 y 53 del Reglamento General de Personal Académico, Carrera y Escalafón de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; la Dirección Administrativa y Talento Humano de la Sede Ambato, convoca a “Concurso Público de Méritos y Oposición”, a fin de que los interesados se postulen para el ingreso a la docencia, en el segundo período ordinario 2023 (semestre académico agosto-diciembre 2023), con dedicación a medio tiempo (20 horas de trabajo), de acuerdo al siguiente cuadro de requerimiento:

Nº Concurso Vacantes Régimen de dedicación

Unidad Académica

CAMPO DEL CONOCIMIENTO

Título Tercer Nivel Título Cuarto Nivel Asignaturas Campo Amplio Campo Específico Campo Detallado

2 1

1 1 Medio Tiempo Medio Tiempo

3 1

4 1

INFORMACIÓN GENERAL:

Medio Tiempo

Medio Tiempo

Biólogo/a

Ciencias de la Salud Salud y Bienestar Salud Médico/a

Ciencias de la Salud Salud y Bienestar Salud

Ciencias de la Salud Salud y Bienestar Salud Medicina Medicina Medicina

Ciencias de la Salud Salud y Bienestar Salud

• Categoría: Personal Académico Titular Auxiliar / Remuneración: 600,00 USD

• Contar con al menos 2 años de experiencia docente

• Tener al menos 2 años de experiencia en el ejercicio profesional

Médico/a

Medicina Médico/a

• Los interesados en postularse, deben presentar una comunicación dirigida a la Eco. Catalina Alvarez López, Directora Administrativa y Talento Humano, de la PUCE Sede Ambato, donde conste: nombres y apellidos, número telefónico y dirección electrónica para contacto, y, el nombre de la asignatura a la que postula, así como, deberá adjuntar la carpeta con toda la evidencia de la hoja de vida (copias), en sobre sellado, mismo que contendrá un membrete con nombres y apellidos, número telefónico, dirección electrónica para contacto y el nombre de la asignatura a la que postula; todo lo cual será entregado en la Secretaría de la Dirección Administrativa y Talento Humano, hasta las 17H00 del 30 de junio de 2023.

Magíster en Biología, Ciencias Básicas

Ciencias Básicas de la Salud 1: Biología Ciencias Básicas de la Salud 4: Biología Molecular

Especialista en: Medicina Interna, Medicina Integral, Medicina Familiar. Geriatría Salud Integral al Adulto 2

Especialista en: Pediatría, Neonatología, Cirugía Pediátrica Salud Integral al Niño 2

Especialista en: Medicina Interna, Neurocirugía, Neurología

Morfofunción 3 (temática: sistema nervioso audición y visión)

CRONOGRAMA DEL CONCURSO DE MERECIMIENTOS Y OPOSICIÓN

• Período de Postulación: hasta las 17H00 del 30 de junio 2023

• Veri cación y cali cación de documentos y per les: del 03 al 14 de julio de 2023

• Fase de méritos: 18 de julio de 2023

• Noti cación de resultados en la fase de Méritos: 20 de julio de 2023

• Ejecución de la fase de Oposición/Clase demostrativa: del 24 al 28 de julio de 2023

• Noti cación de resultados en las dos fases del concurso: 03 de agosto de 2023

• Contratación del personal docente: 07 de agosto de 2023

This article is from: