
1 minute read
Hoy se inaugura foro internacional ‘Construyendo ciudadanía planetaria’
Dentro de los temas a exponerse, constan: La educación 4.0 y la disrupción digital. Investigación y calidad de vida. Desarrollo sostenible y la inclusión social en el marco de la ODS. Internacionalización y construcción de vida planetaria. Gestión universitaria postpandemia. Buenas prácticas de innovación y vinculación transformadora con la sociedad.
Desde hoy hasta el 19 de abril se desarrollaré el quinto foro internacional ‘Construyendo ciudadanía planetaria’, en el marco de la celebración de los 54 años de vida institucional de la Universidad Técnica de Ambato (UTA).
La actividad académica está dirigida a docentes, profesionales, estudiantes y público en general. Las conferencias magistrales, talleres, disertaciones, paneles, mesas redondas y más actividades académicas se realizarán de forma presencial en los auditorios del campus Huachi de la UTA y también podrán ser seguidos de manera virtual desde cualquier parte del mundo ins- cribiéndose en la página web https:// construyendociudadania.uta.edu.ec/
Este suceso académico está orientado a generar espacios de reflexión sobre: educación superior, medioambiente, fortalecimiento académico, Estado y universidades, profesiones que podrían desaparecer, profesiones del futuro, entre otros temas.
Invitados
Los disertantes son expertos de Ecuador, Uruguay, Panamá, Costa Rica, España, Brasil, Argentina, Guatemala, Chile, Colombia y México.
La conferencia magistral la disertará de manera virtual José Mujica, expresidente de Uruguay, con el tema ‘Educación, jóvenes y filosofía de vida’.
Otro de los ponentes internacionales es Prasad Boradkar, profesor de Diseño Industrial en Arizona State University, además, es director de InnovationSpace.
Prasad es el autor de la obra Designing Things: A Critical Introduction to the Culture of Objects y Co-editor de Encountering
Things.
En el panel ‘Modelos Educativos, políticas de E stado de la universidad ecuatoriana y la Ley Orgánica de Educaci ón Superior’ intervendrán Pablo Beltrán, presidente del Consejo de Educación Superior de Ecuador ; Andrea Montalvo, secretaria general de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecua- dor; Ximena Córdova, presidente del Consejo de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior; y, Manuel Medina, presidente de la Comisión Permanente de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Saberes ancestrales-Asamblea Nacional.
El congreso es gratuito y se entregará el certificado a los participantes.
